lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4962

Resaltan que la combinación de vacunas AstraZeneca y Sputnik Light es segura

0

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que un estudio realizado en este país y Azerbaiyán demostró la seguridad de la combinación de las vacunas antiCovid-19 de AstraZeneca y Sputnik Light.

Según los estudios fase II realizados con la participación de 100 voluntarios en Rusia y 100 voluntarios en Azerbaiyán, la combinación de fármacos demostró un perfil óptimo de seguridad y tolerabilidad, que se correlaciona con resultados anteriores de los ensayos clínicos.

El monitoreo de los voluntarios se extendió durante 57 días tras la primera vacunación y demostró el alto nivel de seguridad de la combinación, indicó el RDIF. No se observaron acontecimientos adversos graves relacionados con la inmunización, apuntó.

En un trabajo conjunto, el RDIF, el Centro Gamaleya, AstraZeneca y R-Pharm fueron las primeras empresas e instituciones del mundo que lanzaron un programa de investigación clínica para evaluar el uso combinado de vacunas de diferentes adenovirus para prevenir el contagio por coronavirus.

A finales del pasado año, la Organización Mundial de la Salud recomendó este enfoque, también conocido como vacunación heteróloga de refuerzo, para su uso en la práctica clínica real.

En su opinión, los regímenes de vacunación heteróloga garantizarán una mayor flexibilidad en los programas de vacunación, harán que sean más accesibles para la población y mejorarán la eficacia del proceso.

FUENTE: D26.

Tensión: el G7 reiteró su apoyo a Ucrania y advirtió a Rusia que impondrá sanciones "con consecuencias masivas"

0

El G7 reiteró este lunes su apoyo económico a Ucrania y su capacidad para "actuar con rapidez" ante el "continuo despliegue militar ruso en la frontera", mientras el canciller alemán, Olaf Scholz, sigue apostando a la vía diplomática y viajó a Kiev para dar la solidaridad y el apoyo de Alemania a la exrepública soviética.

"Estamos preparados para actuar con un mayor respaldo económico y financiero en Ucrania de una forma fuertemente coordinada y en un plazo muy breve", afirmaron los ministros de Finanzas del G7 (los siete países occidentales más desarrollados) en un comunicado difundido este lunes y recogido por las agencias de noticias Sputnik y AFP.

Los responsables de Economía de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia subrayaron su compromiso para intervenir en ayuda de Kiev al tiempo que respaldan los esfuerzos para "identificar una vía diplomática hacia la desescalada".

Los ministros advierten además que las sanciones colectivas del bloque "tendrán consecuencias masivas e inmediatas para la economía rusa".

Ucrania recibió paquetes de ayuda internacional por un valor superior a los 48.000 millones de dólares desde 2014, de acuerdo con estimaciones del G7.

Paralelamente, Scholz declaró este lunes camino a Kiev que espera de ver señales que apunten a que Rusia reduzca las tensiones.

"Urgentemente esperamos señales de una desescalada de tensiones por parte de Moscú. Una mayor agresión bélica tendrá graves consecuencias para Rusia", dijo Scholz, citado por su servicio de prensa.

El líder alemán viajará el martes a Moscú, donde tiene previsto reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, para exigir al Kremlin una "urgente señal" de distensión.

El canciller germano dijo el domingo en Berlín que en su viaje a Kiev y Moscú quiere "aprovechar para ver cómo podemos garantizar la paz en Europa".

Varios medios ucranianos especulaban este lunes sobre si a Scholz le espera una recepción fría en Kiev, producto de la negativa de Alemania de proporcionar a Ucrania armas como sí hacen otros países europeos.

Ucrania exigió una reunión urgente con Rusia y los países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), tras acusar a Moscú de no compartir informaciones sobre sus masivos desplazamientos de tropas en la frontera ucraniana.

Las tensiones en torno a Ucrania se fueron agravando en los últimos meses por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.

Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y acusa a la OTAN de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas.

Según el canciller ruso, Serguei Lavrov, Occidente desata la "histeria" para encubrir el sabotaje por parte de Ucrania de los Acuerdos de Minsk, que sientan las bases para una solución política del conflicto armado interno en Donbáss.

FUENTE: TÉLAM.

Economistas estiman que la inflación de enero alcanzaría casi el 4% en Argentina

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes 15 de febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, que se espera refleje un notorio incremento de los precios.

Así lo vienen anunciando las consultoras privadas y el propio secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que consideró que la inflación de enero “va a ser alta”, aunque la estima en torno al 3,8% al igual que diciembre, a diferencia de lo que prevén los análisis privados.

Feletti señaló, durante la semana pasada, que la inflación de enero "todavía va a ser alta, pero más baja que enero del año pasado” y afirmó que “va a estar influida por hortalizas y legumbres, menos por la carne",

Las consultoras, en tanto, estiman un panorama de mayor alza de los precios en enero. El relevamiento de precios del primer mes del año que realizó Consumidores Libres arrojó un aumento de 5,04%. Las frutas y verduras subieron 20,90%, la carne tuvo un incremento del 1,95% y los productos de almacén aumentaron un 1,89%.

Por su parte, Focus Market, estimó un alza de 4,5% en alimentos. Mientras que para los rubros de indumentaria, calzado, vivienda y salud prevé una suba por encima del 4%.

Por el lado de la consultora Libertad y Progreso, el cálculo de la inflación de enero se ubicó en el orden del 4%. Mientras que para Orlando Ferreres el índice inflacionario del mes alcanza el 3,6%. Esa estimación es coincidente con la pronosticada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Un detenido, un demorado y varias motocicletas secuestradas: el saldo de operativos en San Vicente, Posadas y Puerto Rico

0

Cuatro motocicletas fueron secuestradas por los efectivos de las distintas dependencias, y la policía implementa operativos de saturación para recuperarlas del delito.

Mientras realizaban recorridas de prevención, los policías de la seccional 1.ª de San Vicente, secuestraron una moto Guerrero Trip 110 cilindradas en una calle interna del barrio Inta, la cual fue sustraída el pasado martes en perjuicio de un joven de 18 años frente al cajero automático de la avenida Libertador.

Además, personal de la seccional 10.ª UR-X patrulló por el barrio Miguel Lanús y recuperó una Motomel en inmediaciones a las calles 10 de Junio y Mar Argentino, la cual fue sustraído el pasado viernes en perjuicio de un vecino de 39 años del barrio A 3-2. En el proceso, detuvieron a un joven de 19 años quien tenía en su poder el rodado.

Posteriormente, en una calle rural cercana al barrio Cerro Azul, los uniformados de la seccional 1.ª de Puerto Rico, incautaron una Yamaha Crypton y demoraron a un joven de 17 años, quien se hallaba próximo al rodado sustraído en perjuicio de un hombre de 45 años del mismo barrio.

Por otro lado, alrededor de las 10 de la mañana, en el marco de recorridas preventivas, la Dirección Agrupación Motorizada recuperó una Corven Energy de 110 de cc en la intersección de la avenida Zapiola y la calle Formosa de Posadas, la cual momentos antes, era empujada por un joven que luego se dio a la fuga hacia la chacra N.º 101.

Los motociclos secuestrados quedaron resguardados en las correspondientes sedes policiales y en las próximas horas se restituirán a los propietarios.

Día de los enamorados: ¿quién fue San Valentín y por qué se celebra el 14 de febrero?

El Día de San Valentín se celebra todos los 14 de febrero y representa al día de los enamorados. El origen de esta fecha se remonta a la época de los romanos, aunque fue en el siglo XX que se “comercializó” como una tradición milenaria.

El San Valentín más reciente data de 1840, cuando Esther A. Howland comenzó a vender en las primeras tarjetas postales masivas de enamorados, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido.

Sin embargo, algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían favores al dios y se brindaban regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

Otros centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

¿Pero quién fue San Valentín?

San Valentín era un sacerdote que en el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.

El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. El emperador Claudio se enteró y como san Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, lo llamó al palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el gobernador de Roma lo persuadieron para cortarle la cabeza.

El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Luego, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.

Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador Claudio ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Guy J y un espectacular show musical en Posadas

Este fin de semana, el productor discográfico israelí se presentó en la capital provincial ante un marco de público imponente. Durante sus cinco horas de set  Guy J. demostró que su vigencia y frescura siguen  intactas.

Este fin de semana se desarrolló la segunda fecha del club electrónico organizado por la productora 2MGroup en UMMA. Para esta oportunidad y por partida doble -durante las noches del viernes y del sábado- pasaron por la cabina un total de siete Djs, todos  de amplia trayectoria internacional y nacional. Sin dudas todos los sentidos estaban preparados para recibir el set extra large de  Guy Judah, o más conocido como Guy J, quien por tercera vez en su carrera llega a nuestra provincia.

El joven DJ israelí es destacado internacionalmente como lo han hecho recientemente otros de sus paisanos como Guy Gerber, Shlomi Aber, Chaim o Gel Abril. Según la clasificación de los entendidos en el género,  Guy J es especialista en tocar géneros como Progressive House y Techno; esto y un poquito más fue lo que se escuchó durante la primera jornada.

Como de costumbre, las puertas del local ubicado por calle Maipú se encontraron abiertas desde temprano para recibir a los que se animan a bailar desde el comienzo de la jornada. Con pasaporte en mano, y con un fácil acceso a través de la visualización de un código QR, el público se acercaba de a poco hacia el escenario para disfrutar de la gran previa que propusieron los experimentados: Mr Romero y Oscar Sachnik (Py). 

El artista israelí Guy Judah se ha establecido como uno de los productores más sofisticados y emotivos de la música electrónica de la última década, con un cuerpo de trabajo y una esfera de influencia que esconde un tiempo relativamente corto en el centro de atención. Ya sea su sensual e hipnótica versión de la música house, su techno con una textura profunda o su maravilloso material ambiental, su trabajo siempre se conmueve con una magia y una emoción que pocos rivalizan.

A la hora pautada, y con ovación de por medio subía al escenario Guy J. Desde los primeros minutos se podía percibir sobre el ambiente una frecuencia  hipnótica. Con el correr de los tracks, este efecto se multiplicó entre los  presentes que se dejaron llevar por esta hipnosis musical. Promediando la mitad del set,  la noche tomó otro rumbo, se agudizaron los sentidos y se desató una verdadera fiesta, que duró hasta altas horas de la madrugada. 

Pero todavía quedaba un poco más,  el sábado por la noche,  y con libre acceso (para los que adquirieron la entrada del viernes), se realizó la segunda jornada denominada “AFTER J”, en la cual estuvieron presentes: Mauro Rodríguez, Nico Cavigioli, Marko Zalazar y para el cierre se presentó por segunda vez en nuestra provincia la Djs en ascenso a.k.a VICA.

Con esta segunda fecha el Club de electrónica, va tomando forma y se va consolidando dentro de la escena de la región. Con una agenda que promete más sorpresas.  Hasta ahora, la vara quedó  alta,  en menos de un mes se presentaron dos figuras internacionales; aunque todavía no hay una confirmación de cuándo será la tercera fecha, pero  todo indica que será un fiestón. 

Más de 8 mil personas disfrutaron del festival artesanal de cervezas en Posadas

La noche del sábado 12 de febrero, el balneario Brete fue el escenario para que familias, amigos, parejas y turistas que visitaban la ciudad, pudieran disfrutar de un atardecer único a orillas del río Paraná en el marco del Programa Posadas linda en Verano.

"Una +", el Festival de Cerveza Artesanal fue organizado por la Agencia Posadas Turismo dependiente de la Municipalidad de Posadas, junto al Clúster Mboyeré, la Cooperativa de Cerveza Artesanal y la Asociación de Cerveceros de Misiones, dándose todo en perfecta armonía tanto para organizadores como vecinos y turistas.

Más de 8 mil asistentes, que se fueron renovando en el transcurso de la noche, se hicieron presentes desde las 19:00, en un evento único. Con 63 canillas que trabajaron para satisfacer a todos los paladares exigentes en cuanto a variedades de cervezas; con alrededor de 7 mil litros vendidos.

"Una +" busca posicionarse como el Festival más importante de la región. Lo cuál permitió el regreso de los eventos cerveceros al aire libre y la vuelta de los productores de Misiones y la Región para la exposición y comercialización de esta deliciosa bebida espumante. Una necesidad de trabajo con resultados más que auspiciosos en esta primera edición.

El clima fue un factor que jugó de manera positiva para que Festival brille un poco más, y la presencia de turistas de la provincia, de Chaco, Corrientes, Buenos Aires, como también de los vecinos encarnacenos y de América Central, como ser de Costa Rica. El Festival está enmarcado dentro de la gran oferta de verano que está promocionando el Municipio.

Además, se contó con "food trucks'' de bebidas sin alcohol y distintos platos de comidas para aquellos que deseaban compartir un buen momento o fueron los conductores designados de la noche, quienes participaron de distintos sorteos como un reconocimiento a su responsabilidad ciudadana.

El evento contó con la animación de Alexis Veloso y fue musicalizado por diferentes DJs como ser las gemelas Delfina y Candela Real García, Pablo Rodríguez y Mariano Swiderski, que hicieron al público bailar y disfrutar de un momento único.

Otro aspecto positivo a remarcar fue que los locales gastronómicos cercanos a la zona del balneario El Brete también se vieron beneficiados gracias al movimiento que generó el evento, teniendo capacidad plena de mesas.

Una actividad muy esperada que se suma a nuestra Posadas linda de nuevo, posicionándose a buen ritmo como la capital turística más atractiva del litoral argentino.

Cerveza 1 - 5

Detuvieron a dos jóvenes acusados de incendiar la vivienda de un vecino en Candelaria

0

Personal de la División Comando de Candelaria, detuvo a dos jóvenes de 26 y 19 años, señalados de iniciar un incendio intencional en un hogar del barrio San Cayetano a 500 metros de la Ruta Nacional N.º 12, en perjuicio de un vecino de 47 años.

Mientras los efectivos recorrían la zona en prevención de delitos, el damnificado se presentó y alegó que dos individuos prendieron fuego su casa y antes de irse, lo lesionaron en la zona de la ceja derecha y el rostro.

Luego de la rápida explicación proporcionada, los policías realizaron rastrillajes por la zona, divisaron a los sospechosos y estos se escondieron en otro domicilio, cuyo propietario, al no saber quiénes eran esas personas, autorizó el ingreso de los uniformados para efectuar las detenciones.

Seguidamente, solicitaron la presencia de los Bomberos voluntarios, quienes se hicieron cargo de la extinción del incendio, que tuvo como resultado la pérdida total del inmueble.

Luego del examen médico, los detenidos quedaron alojados en la Dirección General de la Policía Científica, donde se negaron a realizar los test de alcoholemia y quedaron a disposición de la justicia. En cuanto al damnificado, fue trasladado a sede policial para efectuar la denuncia correspondiente.

Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción 2 de Posadas.

Incendio 2 - 7

Regional Amateur: Guaraní derrotó 1-0 a Sol de América y jugará la finalísima por el ascenso ante Juventud Antoniana

0

En Posadas, Guaraní Antonio Franco venció a Sol de América de Formosa por 1-0, en la revancha de la final en la Región Litoral Norte del Torneo Federal Regional Amateur 2022.

El partido comenzó con Guaraní Antonio Franco mejor predispuesto a tomar el protagonismo en el juego. Si bien el primer cuarto de hora fue parejo y de mucho estudio, el juego y dominio del local se marcó en el resto de la primera parte.

Sol de América salió a presionar en los primeros minutos, pero después se abocó a su idea de ser una muralla defensiva y salir a buscar las ofensivas de contra golpe.

La primera aproximación de gol fue del capitán Barinaga, cuando le pusieron un balón al borde del área y remató mal elevando mucho el esférico.

La franja dominaba el balón, pero no lograba se claro en los metros finales del ataque. La visita solo encontraba camino al arco de Flores a partir de algunas distracciones defensivas del rival.

Sobre el final de la primera etapa, aparecieron algunos centros cruzados en el ataque franjeado, pero sin encontrar receptor o definidor en el área chica.

Lo de Sol de América fue aguantar y hacer tiempo. Di Martino se tiró un par de veces (hasta que reemplazado por lesión), Gómez y el portero Acevedo hicieron los suyo también para consumir minutos.

Fue mejor la franja en el la etapa inicial, pero le faltó inteligencia en la estocada final para abrir el marcador.

En la etapa complementaria continuó dándose la superioridad del local sobre la visita. La franja salió con el ímpetu de encontrar el gol de la ventaja y la clasificación.

El conjunto de Marczuk fue el que controló el balón y las acciones ofensivas, pero seguía sin hallar el toque justo para la definición. Sol de América se mantenía en la idea de controlar el tiempo y consumir la mayor cantidad de minutos para poder llegar a los penales.

El equipo dirigido por Gómez se replegó tanto en el campo de juego, que pese a que Guaraní quedaba muy abierto en defensa, el portero Flores no pasaba ni una sola situación de peligro.

En los últimos quince minutos aparecieron las situaciones de gol para la franja, gracias a lo que les dieron ofensivamente los ingresos de Benítez y Cardozo. La primera fue un gran cabezazo de Barinaga, tras el perfecto centro de Motta al punto penal, que Acevedo se estiró para mandarla al córner. La segundo, un anticipo de Valsangiacomo en un centro, que nuevamente el portero visitante se forzó para desviar el esférico al córner.

El tiempo se acaba, pero las esperanzas y los ataques de Guaraní no cesaban. Ya Sol de América estaba totalmente entregado a las acciones defensivas.

A los 44 minutos, desde un córner, el balón quedó bollando en el área, dos despejes fueron muy cortos y los intentos de remates de Barinaga y Morales no se pudieron concretar, y cuando parecía que despejaron el esférico, Jonathan Medina le metió el puntazo para descolocar a todos y a Acevedo e inflar las piolas. Era el gol de la ventaja, el triunfo y la clasificación franjeada (1-0).

El desahogo por el gol era inexplicable. Lo grito eufóricamente Medina, el equipo y el estadio. Guaraní ganaba y estaba a segundos de pasar a la finalísima.

Sol de América ya no tuvo ni las fuerzas, ni las herramientas, ni los ánimos para ir a por el empate.

El silbato final desató el festejo de Guaraní Antonio Franco, que ha llegado al objetivo mínimo del certamen: jugar la final por el ascenso.

La franja jugará el próximo domingo ante Juventud Antoniana de Salta el partido por el ascenso, en el estadio de Atlético Güemes en Santiago del Estero.

(Fuente: MetaGoles/ Foto: prensa Guaraní Antonio Franco)

La canasta escolar en Argentina llega con aumentos de hasta 130%, según un relevamiento

0

Los útiles experimentan una suba promedio de 63% y la indumentaria de 54%. En ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general que para marzo podría ubicarse entre 51/52%.

La canasta escolar llega con fuertes aumentos tanto en útiles como en indumentaria. Los primeros muestran un incremento promedio de 63,39% respecto del año anterior, con picos de hasta 130% en el caso de los “marcadores”. En tanto, las zapatillas y los guardapolvos promedian un alza de 54,21%, según un relevamiento de Consumidores Libres difundido.

En ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general que para marzo podría ubicarse entre 51/52%.

El estudio se dio a conocer a unos diez días del inicio del ciclo electivo en varias provincias.

Los incrementos más fuertes dentro de los útiles se observaron en fibras de 6 unidades (130%), blíster de bolígrafos (100%), cuaderno universitario de 80 hojas (94,12%), sacapuntas (90,79%), repuesto de 96 hojas (87%) y lápices de madera (86%).

Dentro de la indumentaria, las zapatillas aparecen con aumentos entre 62% y 63%, según la característica, mientras que los guardapolvos exhiben un alza de 45%.

Durante 2021 los precios del rubro Educación que mide el INDEC sufrieron un alza de 56,1%. Pero en la discriminación por sectores del país, se observó una gran dispersión ya mientras  en el GBA el alza fue de 62,3%, en el norte del país y en la región de Cuyo las variaciones fueron entre 40 y 45%.  

(Fuente: Diario 26)