martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 4962

Restauran y ponen en valor el patrimonio del Museo Provincial Juan Yaparí

0

El Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí suma la experiencia de una profesional en restauración y conservación, para poner en valor su patrimonio cultural. Las obras trabajadas se irán exponiendo por lotes a partir de febrero.

Desde julio del 2021, la licenciada Estela Garma se encuentra realizando trabajos de restauración y conservación del patrimonio plástico del museo provincial de Bellas Artes Juan Yaparí. "Este es un desafío que nos planteamos durante la pandemia, cuando los museos estaban cerrados al público", explicó Laura Lagable, subsecretaria de Fomento que subroga la Subsecretaría de Revalorización Patrimonial y Museos. "Y como todos, empezamos por revisar la casa: poner orden, limpiar. Sólo que acá en el museo trabajamos con obras de arte, lo que lleva un cuidado especial. En ese sentido, vimos que había que sumar a una profesional del tema para que nos ayude a poner en valor todas las obras que tenemos, en lo que es la Colección de Arte del Yaparí", explicó. Esta colección del museo dependiente del Ministerio de Cultura está integrada por más de 300 obras pictóricas y escultóricas que datan de la década del 40 en adelante, provenientes de artistas regionales y nacionales.

Esa profesional resultó ser Estela Garma, quien, junto a su marido (Andrés Sansoni), son los únicos expertos con título específico para hacer este trabajo en la provincia: una licenciatura en Restauración y Museología de la Universidad de Ecuador, refrendado más recientemente con una maestría en Cultura Guaraní. "La verdad me siento muy feliz de poder colaborar con mi experiencia en el patrimonio misionero, y de alguna manera dejar mi impronta", aseguró la experta radicada en Corpus desde 2012.

Conservar o restaurar

Estela ya había trabajado en otras oportunidades con el patrimonio pictórico del museo, aunque en forma puntual. A partir de ahora espera dar continuidad a su tarea de forma sistemática.

"Trabajamos coordinadamente con San Ignacio, porque allí hay un laboratorio muy bien montado. Allí se llevan las piezas más dañadas; son las piezas que hay que restaurar". Para eso, se cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y la Subsecretaría de Gestión Estratégica. Tanto Garma como Lagable destacaron el trabajo sinérgico entre instituciones: "es un logro de la provincia tener ese laboratorio tan específico en un patrimonio mundial como son las Reducciones Jesuíticas. Por eso ahí llevamos las obras de intervención más compleja", afirmaron.

A la par, en el Yaparí existe un espacio específico para trabajar en lo que sea conservación. Toda intervención se realiza utilizando productos químicamente idóneos, que no provoquen modificaciones estéticas o físicas en el bien y posibilitando su reversibilidad cuando las circunstancias así lo requieran. Antes de iniciar cualquier trabajo se realiza un relevamiento y un fichaje de la o las obras. "En esta etapa tenemos 15 obras relevadas y actualmente estoy trabajando sobre dos, que más que nada requieren tareas de conservación", explica Estela.

La categoría de intervención Conservación implica acciones tendientes a hacer perdurar en el tiempo las características "buenas" del objeto y a revertir las "malas". Se refiere a todas las acciones emprendidas para reforzar estructuras, estabilizar físico-químicamente materiales y devolver los mecanismos funcionales propios del objeto. La conservación apunta a "devolver la buena salud de un Bien Patrimonial".

De acuerdo a la necesidad, el abordaje puede realizarse desde la obra misma o desde su estructura de soporte, que son los marcos, bastidores, etcétera.

La categoría de intervención Restauración aplicada a las obras patrimoniales implica acciones realizadas para devolver al Bien la "unidad estética de lectura", posibilitando la recuperación o mejora de la percepción de sus mensajes. Así incluye acciones como reintegración de partes faltantes o limpiezas químicas de policromías. Esta categoría tiene carácter excepcional y el criterio es siempre intervenir lo menos posible.

"Desde que llegamos a Misiones no paré de contribuir y aportar lo mío para al rescate del patrimonio misionero. Yo digo que vengo a descansar la mente, porque desde la parte estética este trabajo es bello. Y poder ser uno parte de la historia del lugar y del patrimonio es un privilegio", expresó Garma.

Exposiciones a partir de febrero

"El trabajo de puesta en valor de la colección de arte del Yaparí inició su camino en 2018, y en mayo de 2019 se inauguró la primera muestra del acervo del museo con unas 30 obras", relató Laura Revinski, titular del área de Museos. Cabe acotar que además del trabajo específico, Estela realiza permanentemente una capacitación con el personal del museo, brindándole conocimientos y técnicas para la manipulación, cuidado y almacenamiento de las obras. "Hoy podemos decir que el museo no es solo salas de exposición de obras, sino que hay profesionales atrás que están poniendo en valor nuestro patrimonio todos los días", finalizó Lagable. A partir de febrero, las obras que se vayan finalizando van a ser expuestas por lotes a la comunidad.

Un muerto tras una gresca en un bar de El Soberbio: hay un detenido

0

En la madrugada este lunes, los efectivos de la Comisaría local tomaron conocimiento de que en un bar del barrio Unión se habría producido una agresión con arma blanca en perjuicio de un hombre de 33 años en manos de otro de 51 años.

El hecho se conoció mediante un llamado telefónico desde el bar, donde explicaron que se produjo una gresca que terminó con el desenlace fatal y se solicitó presencia policial. Cuando el personal policial arribó al lugar, constató que el hombre que fue atacado presentaba heridas cortantes en la zona del cuello y el tórax, por lo que fue trasladado a la guardia del Hospital de San Vicente, pero debido a la gravedad de las lesiones se conoció su deceso en los primeros minutos después de su llegada.

En cuanto al atacante, se fugó tras agredir a la víctima. Es por ello que se montó un intenso rastrillaje por la zona y se lo detuvo a pocos metros del lugar del hecho, como así también se le incautó la presunta arma homicida que aún tenía en su poder.

Finalmente, el señalado quedó detenido en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N°3 de San Vicente.

Carne: Nación prohibió por dos años los embarques de siete cortes parrilleros

0

El Gobierno oficializó hoy el nuevo esquema de exportación de carne vacuna para el presente año. Fue mediante el Decreto 911/2021 que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, y del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien además publicó dos resoluciones al respecto. Todo esto sucede luego que en el último día del 2021 finalizara la vigencia de las restricciones a la exportación que desde mayo del mencionado año instrumentó el Gobierno, con el objetivo de bajar el precio de la carne al consumidor.

En el artículo 1º del Decreto, se suspende hasta el 31 de diciembre del 2023 la exportación definitiva y/o suspensiva, con destino al exterior del país, de los siguientes cortes bovinos frescos, enfriados o congelados: Reses Enteras, Medias Reses, Cuarto Delantero Con Hueso, Cuarto Trasero Con Hueso, Medias reses incompletas con Hueso y Cuartos delanteros incompletos con Hueso.

Por otro lado, se prohíbe la exportación hasta fin del 2023 de los siete cortes parrilleros que tienen una alta demanda en el mercado interno, que son frescos, enfriados o congelados. Ellos son: Asado con o sin hueso, Falda, Matambre, Tapa de asado, Nalga, Paleta y Vacío.

En los considerandos de la medida, se señaló que “es necesario construir una política pública para la cadena de la carne con el objeto de aumentar la producción, la existencia ganadera y el peso promedio de faena, generando previsibilidad al productor, e incrementar asimismo los volúmenes exportables. Además, que las medidas que se disponen contribuyen a generar un equilibro entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos”.

En mayo del año pasado el Gobierno comenzó a restringir las exportaciones de carne vacuna con el objetivo de hacer bajar el precio de la carne al consumidor, algo que hasta el momento no se consiguió. En noviembre pasado, el precio en los mostradores de las carnicerías de Capital Federal y Gran Buenos Aires, aumentó más de un 10%, según los datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Otra decisión que contempla el Decreto, es la facultad que se otorga al ministerio de Agricultura a dictar las normas complementarias que resulten necesarias para la instrumentación de la medida. Asimismo, el referido Ministerio queda facultado para establecer excepciones debidamente fundadas a las pautas establecidas en el artículo referido a la prohibición de exportar los cortes parrilleros.

Además, la medida contempla que se encuentran excluidas de las limitaciones establecidas en el artículo 2° de la presente medida, las exportaciones con destino al Área Aduanera Especial, creada por la Ley N° 19.640 y/o las realizadas desde esa Área Aduanera Especial con destino al Territorio Aduanero General.

Fuente: Infobae

Internaron de urgencia a Jair Bolsonaro por una obstrucción intestinal

0

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia esta madrugrada en en hosital Vila Nova Star, en la zona sur de la ciudad de San Pablo, por dolores abdominales tras volver de sus vacaciones en Santa Catarina.

Según publicó el portal UOL, la información fue confirmada por el cirujano Antonio Luiz Macedo, quien operó al presidente de Brasil tras el ataque con un arma blanca en el abdomen en septiembre de 2018.

En julio del año pasado el presidente Bolsonaro tuvo que permanecer durante cinco días en el Hospital Vila Nova Star, el mismo al que ha acudido este lunes, por el mismo problema abdominal.

Bolsonaro ha puesto así punto y final a unas polémicas vacaciones en Santa Catarina después de que oposición y parte de la opinión pública le hayan cuestionado durante estos días no suspenderlas a pesar de la crisis que se sucede en gran parte del estado de Bahía debido a las fuertes precipitaciones que dejaron una treintena de fallecidos y cientos de miles de afectados.

El tiempo de asueto del que ha disfrutado el presidente brasileño también ha estado marcado por los recurrentes baños de multitudes a los que suele prestarse, en uno de los cuales confesó no tener que volver al trabajo debido a la situación que se estaba viviendo en Bahía, el caso positivo de un miembro de su comitiva y un pequeño accidente en moto acuática del que salió ileso.

Según estudios, Ómicron se aloja en la garganta y no en los pulmones y eso la vuelve menos mortal

0

Seis estudios, que aún no cuentan con la validación de pares, señalan que la causa de que Ómicron sea más contagiosa, pero menos mortal radica en que elegiría la garganta y no los pulmones para alojarse y replicarse. Asimismo, advirtieron que esta diferencia estaría relacionada con las mutaciones que presenta, las cuales provocaron que infecte otra clase de células.

Científicos del Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica y Hong Kong habrían encontrado la razón por la cual Ómicron sería más infecciosa, aunque con cuadros más leves. Los especialistas advierten que al replicarse en la garganta se acelera la propagación de la enfermedad, ya que aumenta la presencia del virus en esa zona y puede afectar a más personas. Al tiempo que recalcaron que, con las otras variantes, al replicarse en el tejido pulmonar es más peligrosa pero menos contagiosa.

Qué dicen los estudios sobre las razones de su propagación y los cuadros que genera

Seis estudios publicados en las revistas científicas más prestigiosas del planeta, que aún no fueron validados por pares, aseguraron que Ómicron no dañaría de la misma forma los pulmones, en comparación con el resto de las variantes, incluida la Delta. “El resultado de todas las mutaciones hacen que sea diferente de las anteriores y puede haber alterado su capacidad para infectar diferentes tipos de células”, dijo el profesor de virología en el University College de Londres, Deenan Pillay, al periódico británico The Guardian.

“En esencia, parece ser más capaz de infectar el tracto respiratorio superior, es decir, las células de la garganta. Por lo tanto, se multiplicaría en las células más fácilmente que en las células profundas del pulmón. Esto es realmente preliminar, pero los estudios apuntan en la misma dirección“, señaló el especialista. En tanto, científicos del Grupo de Investigación de Virología Molecular de la Universidad de Liverpool señalaron que Ómicron genera una “enfermedad menos grave”.

Según el profesor James Stewart, con esta mutación, que se probó en ratos, los animales pierden menos peso, tienen cargas virales más bajas y experimentan una neumonía menos grave. “El modelo animal sugiere que la enfermedad es menos severa que Delta y el virus original de Wuhan. Los animales se recuperaron más rápidamente. Los primeros indicios son que son buenas noticias, pero eso no es una señal para bajar la guardia”, dijo.

En tanto, en el laboratorio Neyts de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, el profesor Johan Neyts respaldó el informe británico y destacó la detección de una carga viral más baja en los pulmones de los roedores. Mientras que investigadores del Centro de Investigación de Virus de la Universidad de Glasgow, en Escocia, publicó un trabajo en Nature donde señalaron que Ómicron cambió la forma en que ingresa al cuerpo.

Leé también: Ómicron en Estados Unidos: en la última semana aumentaron casi 60% las internaciones de los menores de 18 años

Asimismo, un estudio de la Universidad de Hong Kong y una investigación dirigida por el profesor Ravi Gupta de la Universidad de Cambridge, lograron demostrar que Ómicron genera una menor infección en los pulmones, ya que pese a que puede evadir las vacunas, no puede infectar estas células.

Fuente: TN

Las fuertes lluvias, vientos y caídas de granizos ocasionaron voladuras de techos en diferentes localidades

0

Primeramente, en la localidad de Leandro N. Alem, debido a las fuertes lluvias y caídas de granizos provocó voladuras de techos de dos viviendas en el barrio Hinz e Iguazú de esa localidad. Además, en la avenida Belgrano la caída de la ornamentación navideña que ocasionó el corte de tránsito parcial hasta que se despejó la calzada.

Seguidamente en Bompland, a causa de la inclemencia del clima se registraron caídas de árboles en las calles principales, así también el corte del suministro eléctrico.

Por otro lado, en la localidad de Olegario Víctor Andrade en el barrio Misionerita en una vivienda se desprendió el techo, también quedaron sin energía eléctrica por el lapso de un tiempo.

Por último, en Santa Ana en la calle 176 y Ruta Nacional 12 de esa localidad, una mujer de 68 años solicitó la presencia policial debido a que a raíz de la tormenta salieron las chapas de su hogar.

Trabajaron en los distintos lugares afectados, los efectivos de las respectivas Jurisdicciones, el personal Municipal, Bomberos Voluntarios, asistiendo a las familias y llevándole una asistencias a la ciudadanía. Cabe mencionar que en los diferentes sucesos no hubo lesionados solo perdidas material.

Lunes inestable, caluroso y con probables lluvias y tormentas en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, desde la mañana estará nublado a cubierto en toda la provincia y muy inestable, con temperaturas templadas al comienzo del día pasando a cálidas; la sensación térmica estará por encima de las temperaturas máximas debido al aumento de la humedad.

En el norte y centro estará al comienzo de la jornada parcialmente cubierto a cubierto. Las lluvias comenzarán a la madrugada en el sur y al ir transcurriendo las horas en el centro y norte, las mismas estarán acompañadas de descargas eléctricas y no se descartan puntualmente las probabilidades de que en algunas zonas sean torrenciales acompañadas de granizo.

Los vientos predominarán del sector norte, rotando por la tarde al noroeste-este, con velocidades entre 3 y 15 km/h y probabilidad de ráfagas entre 25 y 50 km/h.

La máxima estimada en la provincia será de 33ºC para Eldorado y mínima de 21ºC en Aristóbulo del Valle.

Identificaron a las víctimas fatales del choque frontal entre un colectivo y una camioneta en Puerto Leoni

Este domingo, sobre la ruta nacional 12, en Puerto Leoni, una camioneta y un colectivo de larga distancia impactaron de frente dejando como resultado dos muertos.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Benicio Martínez, oriundo de Eldorado y conductor del colectivo de la empresa Horianski y la otra persona fallecida fue reconocida como Víctor Ernesto Ravasio domiciliado en Capioví, quien iba al mando de la camioneta. 

De acuerdo a lo que informó la Policía de Misiones, el micro de larga distancia circulaba en sentido Puerto Iguazú-Posadas, y por causas que se tratan de establecer, chocó de frente con una camioneta Chevrolet S10 que viajaba en sentido contrario. 

Puerto Piray: hallaron el cuerpo sin vida de un adolescente en el río Paraná

El hecho se registró este domingo cuando los efectivos recibieron un llamado telefónico donde un hombre manifestó que se bañaba en las aguas del río Paraná junto a su hijo identificado como Vera Rody A. de 16 años, quien se sumergió en el cauce a la altura del barrio Moreno de Puerto Piray y no volvió a salir a la superficie.

Los efectivos de la comisaría local en conjunto con la Prefectura Naval Argentina comenzaron con la búsqueda del adolescente y, momentos después unos pescadores de la zona hallaron el cuerpo sin vida a metros de la costa de donde había desaparecido.

En el lugar trabajó el personal de la Comisaría, la Policía Científica y el Médico Policial de la Unidad Regional III.

Con test por la ola de contagios de Covid-19, equipos argentinos comenzarán la pretemporada

El fútbol argentino está a la vuelta de la esquina y por eso los equipos ya diagraman sus respectivas pretemporadas. Eso sí, lo hacen con un asterisco: la ola de casos de Covid en el país. Por eso, habrá test en algunos clubes, hisopados y demás medidas en otros. 

Lo lógico en el nuevo brote de contagios que vive Argentina (este domingo 2 de enero se reportaron 20.502 nuevos casos y 23 muertes) es que los clubes tomen las medidas necesarias para evitar más positivos y continuar con esta lucha contra la pandemia. Por eso habrá test (PCR, antígenos...) en los equipos justo antes de cada pretemporada.

Los casos dentro del fútbol argentino (más allá del de Lionel Messi, que está en Rosario), están haciendo sonar las alarmas. Por ejemplo, Licha López dio positivo y todavía no podrá arrancar en Sarmiento. Otro es Mauricio Pellegrino, quien fue diagnosticado con Covid, estará aislado durante esta primera semana de trabajos y se perderá el inicio de la pretemporada con Vélez.

Racing regresa este lunes 3 de enero y habrá hisopados. Desde la mañana de dicho día hasta el 5 de enero habrá chequeos médicos (no solo Covid, sino los que también se hacen en cada inicio de pretemporada) y luego, del 6 al 12, concentrarán en el predio de la AFA. La Reserva sí trabajará en modo burbuja.

En Independiente, el otro equipo de Avellaneda, se pospuso el regreso: iba a ser el lunes 3 pero se pasó al jueves 6 porque todavía no se definió quién será el DT (Eduardo Domínguez está al caer). Eso sí, a los jugadores se les va a tomar temperatura, olfato y pasarán por una ducha sanitizante. Hisopados todas las semanas. El plantel va a empezar la pretemporada en Villa Domínico.

Con esta nueva ola de contagios como protagonista, River aún no definió si su pretemporada será en Estados Unidos o San Martín de los Andres. Cuando tenga eso confirmado, ahí sabrá qué protocolos llevará a cabo, más allá de que el plantel sí tendrá hisopados y demás estudios. Los jugadores están citados para el 10 de enero.

¿Boca? Volverá al trabajo el lunes 3 de enero en el Predio de Ezeiza y los testeos por la pandemia estarán a la orden del día. La pretemporada la harán ahí, concentrando en el Hotel Intercontinental. San Lorenzo vuelve el martes, sin burbuja.

(Fuente: Olé)