martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 4964

Con dos argentinos campeones, el Dakar pone primera en las dunas árabes

0

El 2022 arranca con un nueva entrega de la carrera más extrema del mundo, por tercer año consecutivo en Arabia Saudita. Tomarán parte unos 17 pilotos argentinos, dos de ellos campeones defensores en su categoría: el salteño Kevin Benavides (motos) y el bonaerense Manuel Andújar (quads).

El Rally Dakar, la carrera más extrema del mundo, pondrá en marcha este sábado su edición número 44, tercera sobre las dunas de Arabia Saudita, de la que tomarán parte unos 17 pilotos argentinos, dos de ellos campeones defensores en su categoría: el salteño Kevin Benavides (motos) y el bonaerense Manuel Andújar (quads).

Con un total de 415 vehículos inscriptos, nómina que puede variar minutos antes de la largada por los positivos de Covid-19, la competencia se desarrollará hasta el viernes 14 de enero, dividida en 12 etapas, con un recorrido total de 8.000 kilómetros (4.300 cronometrados).

Unas 143 motos, 21 quads, 97 autos, 99 "Side by Side" (SxS)" y 55 camiones participarán de la largada simbólica este sábado en Jeddah rumbo a la ciudad de Hail, cabeceras de la etapa 1A (614km. de enlace y 19km. de especial).

La primera estación del Dakar se completará el domingo con la 1B, diagramada en forma bucle en Hail con una extensión de 514km. (333km. de crono). La ruta de esta edición tiene como característica la abundancia de circuitos parciales con salida y llegada en el mismo sitio, ya que también habrá "rulos" en Riyadh (etapas 5 y 6), Wadi Ad Dawasir (etapa 9) y Bisha (etapa 11).

"Arena en todas sus formas y de todos los colores", promocionó el director general de la carrera, el francés David Castera, en referencia al recorrido de un rally que también definió como "histórico" en términos de ecología.

Es que la edición 2022 pondrá en marcha la primera fase del programa "Dakar Future", que marca como objetivo conseguir un 100% de vehículos con bajas emisiones de carbono para 2030.

Esta transición energética tendrá este año dos novedades: la implementación de motores híbridos en coches y camiones y la instalación de campamento innovador por el uso de energías renovables.

En términos deportivos, el Dakar concentra la atención argentina fundamentalmente en dos divisionales. El salteño Benavides asumirá su sexta participación con el desafío de conservar el título con una nueva escudería: la Red Bull KTM Factory.

"No hubo piloto que haya ganado el Dakar e inmediatamente cambie de equipo, soy el primero en la historia de la competencia. Y esas son las cosas que me motivan: ganarlo otra vez con una marca diferente", planteó en una reciente entrevista.

Benavides, de 33 años, ganó el año pasado con el equipo oficial Honda Monster Energy y se convirtió en el primer campeón sudamericano de la especialidad en la historia.

Desde que el rally más extremo salió de Europa y África, para iniciar su etapa en Sudamérica (2009-2019) y Arabia Saudita (desde 2020), no hubo motociclista capaz de ganarlo con dos marcas distintas. Antes sí fueron el francés Cyril Neveu (Yamaha y Honda) y el italiano Edi Orioli (Honda y Cagiva) los que marcaron ese antecedente.

En la búsqueda de su objetivo, el salteño se enfrentará con serios aspirantes a la corona como sus compañeros de equipo, el australiano Toby Price y el austríaco Matthias Walkner; los cuatro de Honda, los dos de Yahama y la dupla del equipo oficial Husqvarna, que conforma su hermano menor Luciano (26), presente en cuatro ediciones anteriores.

Entre los argentinos de la categoría motos también figuran el bonaerense de Acevedo, Joaquín Debeljuh (KTM), el riojano Diego Llanos (Husqvarna), y los mendocinos Diego Noras (KTM) y Matías Notti (KTM), que van por la hazaña de llegar a la meta.

La división quads, de marcada tradición latinoamericana, estará compuesta por 21 corredores entre los que destaca el bonaerense Andújar (7240 Team) como defensor del título y máximo favorito tras haber ganado todas las carreras disputadas en 2021.

El piloto de Lobos, fanático de Boca Juniors, afrontará su quinto rally con la amenaza del chileno Giovanni Enrico y el argentino nacionalizado estadounidense Pablo Copetti.

El bonaerense de Sáenz Peña, Carlos Verza, que tripulará una Yamaha del Verza Rally Team, y el debutante mendocino Francisco Moreno, con una Yamaha del Dragon Rally Team, completan la lista "albiceleste" de una categoría que tiene otros tres campeones argentinos: Marcos Patronelli (2010, 2013 y 2016), su hermano Alejandro (2011 y 2012) y Nicolás Cavigliasso (2019).

En autos, el mendocino Orlando Terranova (X-Raid) irá por su 16ta. participación en el Dakar de forma ininterrumpida (dos veces fue quinto). Su comprovinciano Lucio Álvarez (Toyota Hilux) lo hará por octava ocasión en tanto que Juan Cruz Yacopini participará con una camioneta de la misma marca, navegado por su padre Alejandro, y el bonaerense Sebastián Halpern utilizará un Buggy del equipo MINI X-Raid .

La categoría SxS tendrá al hispano-argentino Fernando Álvarez Castellano, al santafesino Pablo Macua y al pampeano David Zille.

En su undécima presencia en el Dakar, el chaqueño Juan Manuel Silva se subirá por primera vez a un camión de la divisional.

El "Pato", hoy director deportivo del equipo Honda de Súper TC2000, tendrá como navegantes de su camión MAN del Wevers Sports, al español Pau Navarro y al argentino Carlos Mel Banfi.

La 44ta. edición del Dakar se integrará a los Campeonatos del Mundo de Rally Raid de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

La temporada 2022 se completará con los rallys de Abu Dhabi en marzo, Kazajistán en abril, Andalucía en junio y Marruecos en octubre.

Covid-19: se hizo un autotest en el avión, le dio positivo y se aisló en el baño

0

Una docente empezó a sentirse mal en el avión y para salir de dudas decidió hacerse un autotest que le dio positivo en pleno vuelo.

Un hecho llamativo se registró en un vuelo de Estados Unidos a Islandia, cuando una mujer empezó a sentirse mal en pleno vuelo y decidió realizarse un autotest de Covid-19 para salir de dudas.

El resultado de la prueba fue positivo. Para no exponer a los demás pasajeros, Marisa Fotieo decidió aislarse en el baño del avión durante más de 5 horas.

La profesora compartió su historia en su cuenta de Tik Tok, en la que además agradeció al personal del avión por haberse encargado de que esté lo más cómoda posible en ese espacio reducido.

Cuando llegó a la capital islandesa, la maestra fue puesta en cuarentena en un hotel operado por la Cruz Roja. Allí tuvo que pasar la Navidad.

La industria del software prevé crear 400 mil nuevos empleos en el país

0

La cámara que agrupa el sector presentó el proyecto "Software as a Future 2030", un plan a 8 años sostenido en el regulatorio que generó la Ley de Economía del Conocimiento para impusar el universo IT en todo el país.

La industria del software y de servicios informáticos proyecta crear 400.000 nuevos empleos en los próximos ocho años y sumar US$10.000 millones a las exportaciones que el sector realiza en la actualidad, con el sostenimiento del marco regulatorio que generó la Ley de Economía del Conocimiento.

En la última reunión del año de esta industria, las autoridades de la cámara presentaron el proyecto "Software as a Future 2030 (SaaF2030)", que comprende a todos los actores de la comunidad relacionados con la formación y el empleo en la industria IT.

De esta forma, el plan incluye tanto a las empresas de esta industria como a compañías de otras actividades que requieren de soluciones informáticas, instituciones educativas y al Estado en sus tres niveles; Nación, provincias y municipios.

"Los diversos modelos de negocio de la industria se encuentran en constante crecimiento y presentan una activa demanda de perfiles profesionales acordes" explicó el titular de la Cámara de la Industria Argentina del Software de Argentina (Cessi), Sergio Candelo.

Agregó que "las restricciones de crecimiento pasan casi exclusivamente por la capacidad de recursos humanos" y por eso se hace necesario "postular un desarrollo de formación para la empleabilidad en la industria del software, que es casi el equivalente a desarrollar un programa de crecimiento del sector".

Entre los principales objetivos del proyecto está la generación de más de 400.000 nuevos empleos a nivel país, por encima de 122.000 puestos existentes a fines de 2021, con un promedio de remuneración que hoy duplica la media del empleo registrado privado en Argentina, indicaron desde la cámara.

Precisaron que sobre 6 millones de personas empleadas en el sector privado, la meta de 400.000 para 2030 "representaría un 15% de incremento de puestos de trabajo de todo el empleo privado".

Si se cumple esta proyección la "industria del software se convertiría en el segundo sector con más empleo del país", dijo Candelo.

A su vez la previsión es generar "más de US$ 20.000 millones de producción bruta anual al año 2031, por sobre el PBI actual de la industria en Argentina, medido en U$ 5.000 millones en el 2021".

"La industria se convertirá así en la segunda industria más importante del país, en generación de riqueza", subrayaron desde la Cessi.

También proyectan generar exportaciones por más de U$ 10.000 millones anuales incrementales en ese período, que se sumarían a los US$6.000 millones existentes en la actualidad, lo que elevaría al sector del actual cuarto puesto al segundo lugar en el ranking de generadores de divisas.

El proyecto tiene como bases sólidas la Ley de Economía del Conocimiento, que otorga beneficios impositivos al sector, y los resultados de los planes de capacitación en programación que se articularon entre el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, y la Cessi.

Entre ellos se encuentran el plan Argentina Programa, en el que se inscribieron 700.000 personas, un plan de especialización que incluye cursos de programación de siete meses de duración y una última etapa de monitoreo con empresas del sector.

"La industria IT venció el primer gran desafío que es el de generar interés e incentivos para que jóvenes y adultos deseen trabajar en ella, y se desarrolló a partir de que todo un ecosistema se sienta protagonista de este cambio", sostuvo el vicepresidente de Cessi a cargo del SaaF, Blas Briceño.

Agregó que "la estrategia para llevar adelante el programa SaaF 2031 se basa en trabajar todos juntos en forma colaborativa y coordinada, la industria del software, el Estado, las instituciones educativas y todo el sistema productivo".

Respecto al plan, la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, dijo a Télam que los 700.000 preinscriptos "representan el 2,5% de la población económicamente activa".

Precisó que ya fueron otorgadas 50.000 vacantes y que a partir de enero prevén sumar otros 50.000 postulante cada dos meses "para poder extender el curso a más personas".

También destacó que al cierre de 2021, de las empresas que solicitaron la inscripción en el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, "más de 2.000 iniciaron el tramite y 310 ya tienen los beneficios".

También subrayó la creación de 64 nodos productivos de esta nueva industria instalados en las 23 provincias argentinas y que "no solo se verificó un crecimiento sostenido del empleo, sino que creció más por fuera del eje tradicional de Buenos Aires-Córdoba- Rosario"

La economía del conocimiento y "en especial el vertical de tecnología" es uno de los sectores que se espera tenga una demanda activa de trabajadores en 2022, "producto de la aceleración de los procesos de transformación digital que gran parte de las compañías", según los resultados del último reporte de la consultora Randstad.

Respecto al proyecto SaaF 2030, desde Cessi precisaron que prevé el compromiso del entramado productivo en la contratación de los recursos humanos capacitados y del Estado en "facilitar con políticas públicas la contratación de nuevos recursos, el crecimiento del sector y el incentivo de la industria en la transformación digital".

Las instituciones educativas participarán incrementando la oferta de formación y la estructuración de programas modernos adecuados a la demanda del sector, mientras que la propia industria del software acompañará los procesos formativos e impulsará modelos de negocios que estimulen la contratación de nuevos recursos a sus procesos productivos, indicaron.

Netflix: todos los estrenos de la plataforma para el año que comienza

0

La plataforma continuará apostando por grandes estrenos que seguirán marcando el ritmo de lo que más consumen los televidentes.

Con la llegada del nuevo año te contamos todos los títulos que estrena Netflix en enero para disfrutar en familia.

La plataforma continuará apostando por grandes estrenos que seguirán marcando el ritmo de lo que más consumen los televidentes.

El 2021 se despidió con el gran final de La Casa de Papel, la serie reina del año junto a El Juego del Calamar.

En cuanto a películas, Red Notice y Dont Look Up fueron las producciones originales de Netflix con más reproducciones y mejor evaluación por parte de la crítica especializada.

Películas NETFLIX 2022: Estos son todos los ESTRENOS para ver en enero


-Un lugar en silencio (1 de enero)


-El páramo (6 de enero)


-Madre/Androide (7 de enero)


-El origen del mundo (11 de enero)


-El asesino del nudo (12 de enero)


-La periodista (13 de enero)


-Impúdica (13 de enero)


-El comediante (14 de enero)


-Tratamiento real (20 de enero)


-Múnich en vísperas de una guerra (21 de enero)


-Jugar en casa (28 de enero)


-Tropa acción – 4 de enero


-Johnny test – 7 de enero


-Viajes maestros Pokémon – 28 de enero


-Quién maneja los hilos: Tras la pista de los mayores impostores (18 de enero)


-La divina gula (19 de enero)


-Neymar: El caos perfecto (25 de enero)


-Soy Georgina (27 de enero)

Julieta es la primera bebé del 2022 en Misiones

0

Julieta Ullrich nació a las 0.30 horas en el Samic Oberá, con 3.200 kg y se convirtió en la primera bebé del 2022 en Misiones. Su mamá Adelina y ella se encuentran bien.

Elías Alexander fue el segundo bebe que nació en el sistema público de salud a las 1.20 horas, en el Hospital Materno Neonatal, y pesó 2.720 kg.

Su mamá Mónica, oriunda de San Ignacio, y Elías se encuentran bien y están acompañados por la abuela materna.

Elias Materno - 1

Fake news: es falso una presunta vuelta a fase 1

0

Una versión sobre una presunta decisión del presidente, Alberto Fernández, de restablecer una cuarentena estricta a partir del 1º de enero de 2022 circuló por las redes sociales.

En las últimas horas del 31 de diciembre circuló por las redes sociales la versión de que el presidente, Alberto Fernández, decretaría la vuelta a la fase 1 a partir de las 0 del 1º de enero de 2022.

La falsa noticia se difundió como reguero de pólvora y se convirtió en tendencia en Twitter. Algunos la creyeron y otros entendieron que era una operación mediática de la oposición. Aquí las reacciones:

https://twitter.com/TICHU_INVESTIGA/status/1477111439831834625
https://twitter.com/luisarronades/status/1477231186154082308
https://twitter.com/immens3_chaos/status/1477110294895677447
https://twitter.com/replikista/status/1477119908777504770

Pagos de ANSES: quiénes cobran la semana que viene

0

La ANSES informó los pagos correspondientes a la primera semana del mes de enero de 2022, en el que se pagarán Pensiones No Contributivas, momento en el que también se depositará el saldo de la Tarjeta Alimentar.

PNC con Tarjeta Alimentar

-DNI terminados en 0 y 1: martes 4 de enero
-DNI terminados en 2 y 3: miércoles 5 de enero
-DNI terminados en 4 y 5: jueves 6 de enero
-DNI terminados en 6 y 7: viernes 7 de enero

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

imagepng - 3

Desempleo Plan 2 y 3

-Todas las terminaciones de DNI del 5 al 10 de enero

Covid-19: el 2021 cerró con 198 millones de contagios, más del doble que en 2020

0

Los fallecidos este año fueron 3,5 millones, un 84% más que los 1,9 millones del año pasado, de acuerdo a datos de la OMS. Ya se aplicaron 9.150 millones de vacunas en el mundo y seis de cada 10 seres humanos recibieron al menos una dosis.

El año 2021 cierra con 198 millones de contagios globales de COVID confirmados en 12 meses, más del doble de los 83 millones de 2020, mientras que los fallecidos fueron 3,5 millones, un 84% más que los 1,9 millones del pasado año, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud.

Las cifras, aunque siguen siendo muy altas, muestran un descenso en la letalidad del coronavirus, que fue del 2,2 % en 2020 y del 1,7 % según estas cifras, que la OMS admite que son conservadoras, ya que los números reales pudieron ser mayores por los muchos casos y muertes no diagnosticados.

En el acumulado de los dos años transcurridos desde que la crisis sanitaria comenzara con la notificación de los primeros casos en China a la OMS, la COVID-19 ha registrado 281 millones de casos confirmados y 5,4 millones de muertes.

La pandemia es una de las más graves de la historia, aunque sus cifras aún están lejos de las causadas por la peste bubónica en diversas épocas, o la de la gripe de 1918-20, que provocaron decenas de millones de muertos.

La pandemia vive una ola de aumento exponencial de los positivos, que se cree vinculada al auge de la variante ómicron, con una cifra récord de 1,3 millones de contagios confirmados el 29 de diciembre, aunque este «tsunami de contagios», como lo definió la OMS, no va acompañado de un aumento de los fallecimientos.

El 2021, consagrado en el planeta a la vacunación del mayor número posible de personas contra la COVID-19, también finaliza con 9.150 millones de vacunas administradas en el mundo, con las que el 58% de los seres humanos ha recibido al menos una dosis, de acuerdo con los datos facilitados por las redes sanitarias nacionales.

Una docena de países superan tasas de vacunación del 80 %, entre ellos Emiratos Árabes, Singapur, España, China, Corea del Sur, Portugal o Cuba, aunque casi un centenar de Estados no han logrado la meta que se había fijado la OMS de conseguir una tasa de al menos el 40% en todos los territorios.

Messi: "Solo puedo dar gracias por todo lo que me tocó vivir en 2021"

0

"Solo puedo dar gracias por todo lo que me tocó vivir en este 2021", celebró Lionel Messi en un breve mensaje en las redes sociales al despedir el año, con un video en el que repasa, entre otros logros, la Copa América con la Selección Argentina y su séptimo Balón de Oro. 

El capitán de la selección fue plenamente sincero en su mensaje y agregó: "Más aún cuando mucha gente la pasó realmente mal por culpa del virus este de mierda que nunca se termina". 

"Ojalá 2022 traiga mucha salud, que es lo que les deseo a todos para el nuevo año. ¡Abrazo a todos!", concluyó el mensaje Lionel, sin decir nada sobre el máximo desafío que tendrá en 2022, quizá la última oportunidad de levantar la Copa del Mundo en el Mundial de Qatar. 

El año de Messi fue de menor a mayor, comenzó con los rumores acerca de su partida del Barcelona, aunque se quedó en el club seis meses más y logró levantar otra Copa del Rey con el Barcelona y ser galardonado con su octavo Trofeo Pichichi de La Liga. Luego llegó la Copa América en Brasil, donde el capitán de la albiceleste cumplió su sueño de dar la vuelta olímpica.

En el torneo que se disputó en Brasil, Messi fue además el mejor jugador.

El regreso a Europa sí fue con la inesperada, aunque tan anunciada, partida del club catalán. Lionel y su familia se instalaron en París, donde Lio continúa su carrera en el poderoso Paris Saint German. 

El cierre del año fue con otra cocarda: se quedó con su séptimo Balón de Oro, al mismo que obtuvo en 2009, 2010, 2011, 2012, 2015 y 2019. 

Francisco cuestionó el “sálvese quien pueda" para salir de la pandemia

En su última homilía de 2021 y en la primera que se mostró con barbijo en la Basílica vaticana, el Papa dijo que "la pandemia ha aumentado la sensación de desconcierto en todo el mundo".

Francisco denunció este viernes "la tentación del sálvese quien pueda" que hubo en todo el mundo para afrontar la salida de la pandemia de coronavirus.

"Esta época de pandemia ha aumentado la sensación de desconcierto en todo el mundo", dijo el Papa en su homilía durante las denominadas Vísperas y Te Deum de agradecimiento por el año que pasó.

"Después de una primera fase de reacción, en la que nos sentimos solidarios en el mismo barco, se extendió la tentación del sálvese quien pueda", agregó el Papa.

En la primera vez que se mostró con barbijo en la Basílica vaticana, de todos modos, el Papa reconoció que el mundo luego "reaccionó a tiempo, con sentido de responsabilidad".

En marzo de 2020, al inicio de la pandemia, Francisco rezó en soledad en la Plaza San Pedro en una histórica oración en la que aseguró que "nadie se salva solo" de la expansión del coronavirus, un lema que luego utilizó para reclamar mayor equidad y justicia en el reparto global de vacunas.

Este año, en medio de la rápida suba de casos por la variante Ómicron en toda Europa, el Vaticano decidió suspender la visita del Papa al pesebre montado en el centro de la Plaza San Pedro "para evitar aglomeraciones" que puedan disparar los contagios.

Si bien el Vaticano había confirmado pasado el mediodía italiano que sería Francisco quien presidiría la celebración y más allá de que el pontífice argentino leyó la homilía, la ceremonia fue encabezada por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, con Jorge Bergoglio sentado en una silla cercana.

En 2020 aquejado por una "dolorosa ciática", el Papa ya había debido suspender su participación en el Te Deum y fue reemplazado por Re.