lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4964

Un hincha de Palmeiras fue asesinado por la policía de San Pablo

0

Cientos de hinchas de Palmeiras se habían concentrado cerca del estadio para seguir a distancia la final del Mundial de Clubes ante Chelsea, que se disputó en la capital de los Emiratos Árabes Unidos

El clima festivo y de nervios por el transcurso del juego que se definió en los minutos finales del alargue dio paso a la confusión apenas finalizó el encuentro, que ganó el Chelsea con un gol de penal del alemán Kai Havertz en el minuto 117. Entre la multitud, que incluía a familias y niños, comenzaron los piedrazos y corridas en las calles circundantes del Allianz Parque, estadio del Palmeiras, en la zona oeste de la capital paulista.

La policía montada y otros agentes dispersaron a los simpatizantes con bombas de estruendo y balas de goma, en medio de una lluvia de objetos y piedras, por lo que los enfrentamientos se extendieron durante una media hora.

Videos de los hinchas y de algunos medios locales, publicados en las redes sociales, registraron la confusión que se vivió en los alrededores del estadio el sábado, el momento del disparo y la reacción de las autoridades.

¿Qué pasó con la victima y el autor del disparo?

De acuerdo con la Policía, la víctima, de 42 años, recibió el balazo en la región toráxica, quedó en estado grave y fue trasladado al Hospital das Clínicas, pero falleció en el centro médico. El oficial sospechoso de haber disparado fue detenido y llevado a la comisaría, junto con otro sujeto que intentó atropellar a varios policías que se movilizaban en motocicletas.

Hay otro herido

Según la información de las autoridades, otro simpatizante de Palmeiras sufrió una fractura en una pierna durante la pelea. Inmediatamente el hombre fue llevado a un centro de salud, donde se recupera.

LeBron James se convirtió en el mayor anotador de la NBA

0

LeBron James se convirtió en el máximo anotador de la NBA entre fase regular y playoffs con 44.157 puntos. La figura de Los Ángeles Lakers superó así el récord del mítico Kareem Abdul-Jabbar, quien ostentaba la marca de 44.149 tantos.

Este sábado en la derrota de los Lakers 115-117 ante Golden State Warriors, James anotó 26 puntos (6-17 en dobles, 3-10 en triples, 5-9 en libres), 15 rebotes y 8 asistencias los 38 minutos que estuvo en la cancha.

James, campeón con los Lakers en la temporada 2020, quebró la marca de Abdul-Jabbar, con un triple que marcó a falta de 7m. 10s. para el cierre del tercer cuarto, que acercó a la franquicia californiana en el tanteador (74-75).

El jugador de 37 años nacido en Akron, Ohio, tiene en su haber cuatro anillos NBA (los otros fueron conseguidos con Miami Heat 2012 y 2013; más Cleveland Cavaliers 2016), pasó a encabezar la lista de máximos goleadores 'combinados', con 44.157 tantos, aventajando a Abdul-Jabbar (exjugador de Milwaukee Bucks y Los Ángeles Lakers, que hoy tiene 74 años), que reúne 44.149.

En el tercer puesto del ranking de goleadores de la liga de básquet se encuentra el histórico jugador de los Utah Jazz, Karl Malone, con un registro de 41.689; cuarto está el fallecido Kobe Bryant (Los Angeles Lakers), con 39.283; mientras que quinto en esta tabla figura el super astro ya retirado Michael Jordan (Chicago Bulls), con 38.279.

Pero Abdul-Jabbar -que brilló en las canchas entre los ‘70 y los ‘80- todavía tiene un récord que James no pudo romper: máximo anotador contando sólo la fase regular. El exjugador de los Milwaukee Bucks contabilizó 38.387 puntos en fase regular y LeBron aún está a casi dos mil puntos de ese registro.

P12.

Ayuda escolar de Anses: cómo cobrarla y cuáles son los montos

0

Comienzan las clases y la ANSES otorga la Ayuda Escolar para beneficiarios de asignaciones familiares. De cuánto es, cuándo se cobra, requisitos necesarios y el paso a paso para inscribirse. 

En el marco del comienzo de clases 2022 la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) otorga la Ayuda Escolar Anual 2022 destinada a padres o madres con hijos en edad escolar que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) o asignaciones familiares.

Se trata de un monto que se brinda por cada hijo en edad escolar y oscila entre los $4758 y $8.530, según la región de la Argentina, y que solo puede ser cobrado por uno de los padres.

¿De cuánto es la ayuda escolar?

De acuerdo a la Anses, el tope del ingreso del grupo familiar para ser admitido como beneficiario es de $210.278. En tanto, el monto mínimo que se cobra de la Ayuda Escolar Anual es de $4.758, aunque este valor puede variar según la zona.

Zona 1: $6.037. Montos de Asignaciones Familiares para Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino y Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur que residan en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.

Zona 2: $7.302. Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo, que realizan sus actividades en la provincia de Chubut.

Zona 3: $8.530. Montos de Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia registrados y Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo, que realizan sus actividades en el departamento Antofagasta de la Sierra (actividad minera Catamarca); departamentos Cochinoca, Humahuaca, Rinconada, Santa Catalina, Susques y Yavi (Jujuy); departamentos Los Andes, Santa Victoria, Rivadavia y Gral. San Martín (excepto la ciudad de Tartagal y su éjido urbano) en Salta.

Zona 4: $8.530 para Montos de Asignaciones Familiares por Hijo y Prenatal vigentes a partir del 01/07/97 para trabajadores en relación de dependencia registrados y Titulares de la prestación de la Ley de Riesgos del Trabajo que realizan sus actividades en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Cuándo se cobra la ayuda escolar

El monto correspondiente de la Ayuda Escolar Anual se cobrará de forma automática en marzo si el certificado de escolarización fue presentado antes del 31 de diciembre. En el caso de no cobrar el beneficio en marzo, el monto se otorgará una vez presentado el certificado.

El beneficio está destinado a padres o madres con hijos en edad escolar que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la AFH (Asignación Familiar por Hijo).

El estudiante debe asistir a establecimientos incorporados a la enseñanza oficial.

En los casos con hijos con discapacidad, se debe tener vigente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad emitida por Anses.

Además, es imprescindible contar con la información del titular y su grupo familiar registrada y actualizada en las bases del organismo previsional.

Cómo cobrar el beneficio

Si bien el trámite para cobrar la Ayuda Escolar Anual se puede realizar de forma presencial en una oficina de Anses luego de sacar un turno online, también es posible gestionar la solicitud por Internet.

Cómo tramitar la ayuda escolar por internet

1) Consultar si se debe presentar el certificado

Se puede consultar si se tienen cargados los formularios de escolaridad de los hijos en Mi ANSES. En caso de cobrar la Asignación Familiar por Hijo, hay que ingresar al apartado “Hijos” y luego a “Certificado Escolar”. Si se cobra la Asignación Universal por Hijo se debe ingresar a “Hijos” y luego a “Libreta Asignación Universal”.

2) Completar el certificado

Si el solicitante debe presentar el Certificado Escolar tiene que hacerlo en la siguiente página de la Anses.

3) Llevar el certificado a la escuela

Una vez que se tenga completo el formulario del Certificado, hay que descargarlo, imprimirlo y llevarlo a la escuela para que lo firmen.

4) Subir el certificado a la web de Anses

Para subir el Certificado Escolar se debe ingresar en la aplicación Subir certificado escolar y cargar una foto del formulario firmado.

Cómo tramitar la ayuda escolar de forma presencial
1) Completar el Certificado Escolar en el sitio de Anses.
2) Descargarlo, imprimirlo y llevarlo a la escuela para que lo firmen.

3) Sacar turno para presentarlo en una oficina de Anses.

"Macri y Alberto son re porteños y en el Interior estamos un poquito bastante agotaditos"

0

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró que tanto Mauricio Macri como Alberto Fernández "son re porteños y con cabeza bien porteña para ser presidentes" y remarcó que en el Interior están "un poquito bastante agotaditos" de la falta de federalismo.

"(Macri y Fernández) Los dos son re porteños y con cabeza bien porteña para ser presidentes y en el Interior estamos un poquito bastante agotaditos de ese pensamiento que mira solamente al puerto. No damos más: paremos un poco", sostuvo el presidente del Comité Nacional de la UCR.

En declaraciones radiales, el referente opositor remarcó que "hay que mirar el país real y tener un plan de Gobierno y económico que sea federal, productivista, desarrollista, que mire a las PyMEs, a los productores, al campo".

"¿Por qué los cabecitas negra del Interior se tienen que hacer cargo de todo? Hay que terminar con todo el tema de los subsidios al Área Metropolitana" de Buenos Aires (AMBA), señaló el norteño, en medio de la disputa entre Nación y Ciudad por el traspaso de líneas de colectivo. En ese sentido, Morales aseguró que "los problemas de la Argentina se van a resolver de la periferia al centro".

Por otra parte, el gobernador jujeño cuestionó al Gobierno y se quejó de que "llevan más de dos años y la inoperancia es tremenda". Al respecto, aseveró que el Frente de Todos "tiene una fractura importante, que se viene viendo en la gestión" y lanzó: "En muchos ministerios no se sabe quién manda y por eso han inmovilizado al Gobierno".

"La fractura en el Gobierno afecta a la gestión y también a la relación, el vínculo con la oposición", agregó.

Finalmente, el presidente de la UCR indicó que "hay una disputa pacífica entre el PRO y el radicalismo, que ha ganado musculatura" en los comicios legislativos de 2021.

De cara a las elecciones del año que viene, Morales remarcó que "el radicalismo va a tener candidato a Presidente" y agregó: "Puede que sea yo uno de esos y espero que otros correligionarios se animen".

Al ser consultado sobre la posibilidad de llevar como compañera de fórmula a su par del PRO, Patricia Bullrich, indicó: "Podría andar muy bien".

NA.

Argentina en llamas: en lo que va del año ya duplicó la cantidad de hectáreas incendiadas registradas en 2021

0

El escenario no es para nada alentador y sin un cambio de políticas a largo plazo no se pueden esperar mejoras en uno de los flagelos que se producen como consecuencia del cambio climático.

En los escasos 40 días que lleva el 2022 y teniendo en cuenta únicamente los incendios que afectan a la provincia de Corrientes, la Argentina ya duplicó la cifra de hectáreas arrasadas por las llamas que se había registrado en todo 2021. El alarmante dato no hace más que volver a poner de relieve la dimensión del daño ocasionado por el cambio climático, con las prolongadas sequías y la mano irresponsable del hombre, que suele ser el principal responsable de los focos ígneos que se devoran constantemente enormes porciones de bosques y pastizales nativos que cumplen un rol fundamental para la biodiversidad.

Según la información recopilada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, hasta el 27 de enero se contabilizaba un total de 162.425 hectáreas arrasadas por las llamas. Sin embargo, por la fecha de corte del registro de la cantidad de área perdida ante el fuego no se encuentra incluido el desastre ecológico y económico de Corrientes, donde se perdieron grandes porciones de pastizales, palmares y montes, así como arrozales. Las imágenes del daño ambiental ocasionado por los incendios en Corrientes pudieron divisarse incluso desde el espacio.

De acuerdo a las estimaciones -parciales, ya que las llamas todavía no fueron sofocadas- realizada por expertos de la estación Corrientes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) la provincia litoraleña perdió 519 mil hectáreas por los incendios, es decir casi el 4% de su territorio: el 58% de las áreas afectadas son humedales como esteros, bañados, malezales y vegetación de valles aluviales; el 35% fueron pastizales; y el resto, 7%, bosques, tanto nativos como cultivados.

Una vez que las estadísticas del SNMF estén actualizadas con la información que proporcione el Gobierno de Corrientes, y de corroborarse el dato del INTA, el número será impactante: en tan sólo 40 días se habrán quemado 681.425 hectáreas, mientras que en todo 2021, según el organismo que está en la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se habían quemado 331.000 hectáreas. Es decir, en menos de dos meses, se habrá registrado un aumento del 105% en la cantidad de espacio calcinado en comparación con todo el año anterior, que fue el período con menor pérdida por incendios forestales de los últimos cinco años.

Regional Amateur: Guaraní buscará su pase a la gran final ante Sol de América

0

Este domingo a partir de las 20, la Franja enfrentará a Sol de América de Formosa por la final de la Región Litoral Norte del Regional Amateur. El elenco misionero buscará sacar provecho del 0-0 de la ida. El encuentro se disputará en la cancha de Guaraní, ubicada en Villa Sarita.

En caso de ganar, Guaraní accederá a la finalísima que se jugará el próximo domingo en Santiago del Estero. Los misioneros saldrían a la cancha con Eduardo Flores; Alejandro Pérez, Rodrigo Lechner, Ariel Morales y Jonathan Medina; Juan Manuel Rodríguez, Juan Ardetti, Pablo Motta y Roa o Almirón; Ignacio Valsangiácomo y Cristian Barinaga.

Guaraní está cada vez más cerca del Federal A, pero antes, deberá lograr dos pasos más. El ganador de esta fase deberá jugar con el vencedor de la zona Norte, que se disputa entre Talleres de Perico de Jujuy y Juventud Antoniana de Salta.

Incautaron múltiples bidones de nafta que eran trasportados de manera irregular en Puerto Rico

0

Alrededor de las 9 horas de este domingo, los efectivos del Comando Radioeléctrico local, secuestraron un total de 29 bidones con nafta, los cuales eran trasportados por un hombre de 39 años en un Peugeot Partner sobre el barrio Las Heras.

En el marco de la lucha contra el narcotráfico, narcomenudeo y contrabando, los policías avistaron al rodado y al momento de controlarlo, divisaron que en la parte posterior se hallaban varios bidones, a lo que el conductor respondió que se trataba de combustible.

Ante la evidente trasportación irregular de las sustancias, los uniformados trasladaron los bidones hacia la dependencia policial, debido a que estos representaban un peligro para el sindicado y cualquier persona que se encuentre cerca, así como también podría causar incendios de malezas o bienes materiales.

Aseguran que en 2021 creció el uso de tarjetas y medios digitales en todo el país

0

Durante 2021 se ratificó el creciente abandono del uso de efectivo para las operaciones de pago con un fuerte crecimiento de las tarjetas de débito, crédito y medios digitales como billeteras virtuales y código QR, destacó un relevamiento de una de las principales empresas de tecnología financiera que operan en Argentina.

En ese marco, se estima que siete de cada 10 personas cambiaron la forma de comprar y pagar durante los últimos 12 meses, hacia un marcado abandono del uso del efectivo y una diversificación en nuevos canales.

Así se desprende del trabajo realizado por Fiserv, que presentó “Números que hablan", un estudio de mercado sobre medios de pago y hábitos de compras en la Argentina, con un comparativo del primer y segundo semestre 2021, y tendencias para este 2022.

Entre los detalles más destacados del estudio se observó un progresivo abandono del efectivo y un acelerado crecimiento en el uso de billeteras virtuales y códigos QR, cuya incorporación en los comercios es cada vez más solicitada a pedido de los usuarios.

Este estudio fue realizado con datos internos de la compañía dedicada al procesamiento de pagos, sumados a un análisis cualitativo y cuantitativo de 500 casos con consumidores finales -mujeres y hombres de 20 a 65 años- y dueños de comercios en la Argentina.

El análisis destacó que en medios de pagos, consumo y tendencias "el efectivo registra un porcentaje de abandono del 51%" para lo cual "las transacciones con tarjetas de débito y crédito han registrado un notable aumento en comparación con el año anterior".

Mientras las tarjetas de débito son las preferidas como medio de pago de todos los días, la tarjeta de crédito se posiciona como posibilitadora para compras de mayor volumen.

El crecimiento de transacciones con tarjeta de crédito y débito ha sido superior al 100% y 68%, respectivamente, en comparación con el 2020.

Los comercios, en un contexto de adaptación, declararon que empezaron a incorporar al QR como método de pago en respuesta a la demanda de sus clientes.

En ese sentido, las transacciones a través de billeteras virtuales, en comparación con 2021, crecieron un 24.600%, pero aún se registra un nivel relativamente alto de desconocimiento.

Las billeteras virtuales son utilizadas principalmente para poder realizar pagos sin llevar efectivo ni tarjetas y para aprovechar sus descuentos y beneficios.

Continúan siendo una barrera de utilizarlos más habitualmente las siguientes razones: la falta de conocimiento del medio de pago, no saber usarlo y que haya comercios que no lo tienen.

Otro dato del análisis es que el 36% de los usuarios y el 53% de los comercios escuchó hablar de las transferencias 3.0.

FUENTE: TÉLAM.

Nación ya decidió cuándo se comenzará a aplicar la cuarta dosis contra el coronavirus

0

El grupo al cual se les aplicará son las personas mayores de 3 años inmunocomprometidas y mayores de 50 que recibieron esquema inicial de Sinopharm.

El Gobierno ya definió que se le dará una cuarta dosis a quienes hace más de cuatro meses recibieron la tercera en calidad de "adicional". El grupo al cual se les aplicará son las personas mayores de 3 años inmunocomprometidas y mayores de 50 que recibieron esquema inicial de Sinopharm. 

No hay una fecha precisa de cuándo comenzarán a aplicar, sin embargo lo más probable es que sea a partir de marzo, porque las dosis adicionales comenzaron a aplicarse en noviembre y no hay nadie que haya cumplido ya cuatro meses desde la tercera.

Aún no se sabe con exactitud que vacuna va a ser, y tampoco existen precisiones sobre qué pasará con quienes recibieron la tercera dosis como "refuerzo", que incluye al personal de Salud y a la población general. En Argentina 3 millones de personas ya recibieron una tercera dosis adicional y otros 11,3 millones recibieron una dosis de refuerzo. Quienes en sus certificados de vacunación tengan la última inyección como "adicional", técnicamente recibirán la cuarta dosis como "refuerzo". 

En la región ya comenzaron a aplicar la cuarta dosis, en Chile ya se comenzó la vacunación contra el Covid con una "segunda dosis de refuerzo", o cuarta dosis, para mayores de 55 años. En Sao Paulo, el estado de Brasil más castigado por el coronavirus, desde diciembre se aplica a personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas. Y Uruguay debate por estas horas cuándo empezará a darla en los mayores de 50 que recibieron dos vacunas de Sinovac y una de Pfizer.

Boca recibe desde las 21:30 a Colón en la Bombonera

0

El partido por la Zona 2 de la Copa de la LPF se jugará desde las 21.30 en la Bombonera, con el arbitraje de Fernando Echenique y con transmisión a cargo de la señal TNT Sports.

Boca Juniors, con el regreso del Darío "Pipa" Benedetto y Guillermo "Pol" Fernández como principal atracción, debutará este domingo en la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) ante Colón de Santa Fe, vigente campeón del torneo.

El partido por la Zona 2 de la Copa de la LPF se jugará desde las 21.30 en la Bombonera, con el arbitraje de Fernando Echenique y con transmisión a cargo de la señal TNT Sports.

Para el debut contra el "Sabalero", Sebastián Battaglia apostará a un equipo con mayoría de jugadores titulares y experimentados, a los que se le sumarán el delantero Benedetto como referencia de área y el mediocampista "Pol" Fernández, dos de los que retornaron a Boca como refuerzos.

También volverá a mostrarse Eduardo "Toto" Salvio, que tras varios meses lesionado llevará la "10" de Boca en un plantel que promete, y compartirá la ofensiva con Benedetto y el colombiano Sebastián Villa, en lugar de Exequiel Zeballos, de gran actuación en el torneo de verano que el "Xeneize" le ganó a San Lorenzo, tras derrotarlo por 1-0 en la final.

Colón, por su parte, formaría una delantera con Facundo Farías (que fue pretendido por Boca) y Luis "Pulga" Rodríguez -que regresó al "Sabalero" tras un paso por Gimnasia- para darle pelea a Boca como visitante.

De esta forma, el entrenador Julio César Falcioni recurrirá a la dupla Farías-Rodríguez que tantos réditos le dio a Eduardo Domínguez en la Copa de la LPF que ganó Colón en junio pasado.

Posibles formaciones

Boca Juniors: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Frank Fabra; Guillermo "Pol" Fernández, Jorman Campuzano y Juan Ramírez; Eduardo Salvio, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Sebastián Battaglia.

Colón de Santa Fe: Leonardo Burian; Jonathan Sandoval, Paolo Goltz, Facundo Garcés ó Joaquín Novillo, Rafael Delgado; Christian Bernardi, Rodrigo Aliendro, Federico Lértora, Juan Sánchez Miño; Facundo Farías y Luis Miguel Rodríguez. DT: Julio César Falcioni.

Árbitro: Fernando Echenique

Cancha: Boca Juniors

Hora: 21.30

TV: TNT Sports.