domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 4966

Erradicación del Aedes aegypti: los cuidados en verano son claves

0

Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas recordaron que el verano es la temporada ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, responsable de la trasmisión del dengue y otras enfermedades, por ello es primordial continuar con el descacharrado, la limpieza y el desmalezado de manera continua en las viviendas, ya que controlando la población del insecto disminuyen las posibilidades de un brote.

Desde el municipio se realizan diversas acciones como control focal de posibles criaderos domiciliarios, se replican los operativos de descacharrado y se aplican estrategias para la vigilancia ambiental del insecto. Y en esa línea, además, es imprescindible que los vecinos asuman la responsabilidad de mantener limpios los patios y libres de recipientes que puedan acumular agua.

Ya que la eliminación de los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, transmisores del dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya, es la principal medida de prevención contra esta enfermedad. Por eso, es fundamental vaciar y limpiar aquellos recipientes, para garantizar la salud de sus seres queridos y de toda la comunidad.

En tal sentido, se recomienda tapar, girar, vaciar o descartar los objetos rígidos y de cualquier tamaño en desuso que puedan acumular agua para que no se conviertan en criaderos del mosquito. La limpieza de patios, jardines, canaletas, rejillas, techos y el desmalezado son también de suma importancia.

En el interior de la vivienda, revisar los espacios donde pueda permanecer el insecto y de ser necesario, cubrir con mosquiteros cunas y camas. El uso de repelente y su realización según indicaciones del producto. Uso de pastillas termoevaporables, espirales y si usa pantalla solar debe aplicarse antes que el repelente.

Allanaron una vivienda en Campo Grande y recuperaron varios objetos robados: una mujer detenida

0

En la tarde del miércoles, los efectivos de la Comisaría local allanaron un domicilio del barrio Hospital Municipal, donde recuperaron varios elementos sustraídos en perjuicio de una mujer de 29 años del mismo barrio.

Debido al suceso, los uniformados realizaron averiguaciones y con datos precisos del paradero de los objetos robados, allanaron la vivienda mencionada, donde secuestraron un televisor Samsung de 32 pulgadas, una PlayStation 2 con dos joysticks, un reel de pesca, dos linternas eléctricas, una plancha eléctrica, dos dispositivos para medir la temperatura corporal y una mochila de cuero color marrón; como así también detuvieron a una mujer de 34 años implicada en el hecho.

La detenida fue alojada en sede policial junto a los objetos recuperados, que serán restituidos a la perjudicada del ilícito. Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción N°2 de Oberá.

Investigan la muerte de un hombre que cayó a un pozo de agua en Iguazú

0

El grave hecho se registró alrededor de las 22:30 horas del miércoles, en una vivienda familiar ubicada en el barrio de las 2000 hectáreas de esta ciudad. Los policías tomaron conocimiento del suceso mediante un vecino que se acercó y relató haber oído que un hombre había caído al foso.

Una vez allí y tras las primeras averiguaciones, establecieron que un joven de 21 años, identificado como Gustavo Núñez, se encontraba en el domicilio de su vecino de 41 años, aparentemente compartiendo unos tragos cuando por causas que se tratan de dilucidar cayó a una fosa de agua de unos 20 metros de profundidad aproximadamente.

Los bomberos voluntarios de Iguazú extrajeron el cuerpo ya sin vida del joven, quien inmediatamente fue llevado hasta el Hospital local, donde el médico policial constató su deceso.

Por su parte, el Juzgado de Instrucción Nº 3 de Puerto Iguazú ordenó la autopsia del cuerpo. Asimismo, el propietario del lugar fue demorado preventivamente hasta tanto se determinen las causales del desenlace fatal.

En el sitio trabajaron la División Policía Científica y la Comisaría jurisdiccional.

Argentina cambia de sede para recibir a Colombia por Eliminatorias

0

El elenco dirigido por Lionel Scaloni ya está clasificado a la Copa del Mundo y previamente visitará a Chile.

La Selección argentina recibirá a Colombia en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, el próximo primero de febrero por la decimosexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022.

El elenco dirigido por Lionel Scaloni ya está clasificado a la Copa del Mundo y volverá a disputar un encuentro en la ciudad cordobesa después de tres años ya que la última vez fue en noviembre de 2018 frente a México, partido que terminó ganando el equipo argentino por 2 a 0.

En el mencionado estadio de Córdoba, la Selección argentina ganó diez partidos, empató uno y perdió sólo en una oportunidad en un encuentro frente a Paraguay por 1 a 0 el cual se jugó en 2016 por las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.

Antes de enfrentarse a Colombia, el equipo albiceleste visitará a Chile, en Calama, ciudad que sen encuentra a 2.260 metros sobre el nivel del mar, el 27 de enero, por la decimoquinta jornada del certamen. En tanto, el último partido de Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas será como local frente a Venezuela por la decimoséptima fecha en un partido que se llevará a cabo en marzo y que, según trascendió, la idea de Claudio Tapia es que se dispute en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, donde el conjunto nacional jugó ante Chile.

La Selección argentina se encuentra en la segunda posición de la tabla de las Eliminatorias con 39 unidades, mientras que Brasil es el líder con 45 puntos. En cuanto a los próximos rivales del conjunto dirigido por Scaloni, Colombia está en la cuarta ubicación con 17 unidades, mientras que Chile se ubica sexto con 16 puntos y, por el momento, se está quedando afuera del Mundial por segunda vez consecutiva.

Por otra parte, Argentina y Brasil tienen un partido menos por el partido que debía disputarse en San Pablo y que fue suspendido a los cinco minutos del primer tiempo por las autoridades sanitarias locales.

Finalistas de los Juegos Culturales Evita recibieron su reconocimiento

0

Este miércoles, en el patio de Casa de Gobierno, se hizo entrega de medallas y tablets a los primeros puestos de los Juegos Culturales Evita 2021, del departamento Capital. Por la tarde, se completó la entrega a los 24 finalistas de las demás regiones culturales

En un acto muy concurrido en el patio de la Casa de Gobierno, nueve finalistas de los Juegos Culturales Evita recibieron un estímulo por haber resultado finalistas. Se trató dispositivos digitales formato tablet, además de diploma, medalla y remera para cada uno de los primeros puestos correspondientes a la región Capital, es decir: Posadas, Garupá y Santa Ana. Por la tarde se procedió a hacer entrega de otros sets de premios en San Javier, a los finalistas de la Región Sur. Siendo en total 24 los finalistas de Misiones que recibieron su premio.

En el acto matutino estuvo presente el vicegobernador Carlos Arce, quien celebró la participación de jóvenes y adultos mayores en estos Juegos, que ya llevan 16 años. "Es muy valioso que nuestros jóvenes y adultos sepan el valor de expresar la identidad misionera, que viene a través de la cultura y de nuestros orígenes. Tenemos mucho para mostrar al país", aseguró. "Uno de los principales incentivos de participación en los Evita fue siempre el viaje a Mar del Plata", comentó Lucía Mikitiuk, directora de la región Capital y coordinadora provincial de los Juegos. "Como se sabe, en estos dos últimos años, a causa de la pandemia, esto no fue posible. Por eso Nación quiso premiar su participación con estas tablets". "Estoy seguro de que este premio va a significar mucho en manos de sus destinatarios", estimó el ministro de Cultura Joselo Schuap, a la vez que celebró el trabajo conjunto con Nación y con los coordinadores regionales en Misiones.

Adaptación y continuidad

A pesar de la pandemia, en 2020 y 2021 los Juegos se adaptaron y se siguieron realizando en cada provincia, garantizando de esta manera la continuidad del Programa. Por ello, desde el Ministerio de Cultura de Nación se decidió reconocer el talento y el esfuerzo de quienes a pesar de las dificultades supieron mantener viva la llama de los Culturales Evita en toda la Argentina bajo el lema "Creando cultura solidaria".

En Misiones, la Secretaría de Estado de Cultura realizó en el mes de octubre la Instancia Provincial, luego de varios meses de trabajo previo en los municipios, donde se realizaron instancias locales. De esa final surgieron 24 participantes para representarnos a nivel nacional. Cabe destacar que desde la Coordinación Provincial, a través de la Subsecretaria de Fomento se trabajó con los directores de las cinco regiones y un jurado conformado por destacados referentes de las diversas áreas de la cultura..

Esta mañana recibieron sus distinciones: Eric Alexis Fezz (Freestyle sub 15, de Santa Ana); Juan Esteban Martínez (Cuento adultos mayores, de Garupá); Morena Vertuá (Canto sub 18, de Posadas); Matías Daniel Machado Krieger (Canto sub 15, de Santa Ana); Stella Maris Favier (Fotografía adultos mayores, de Posadas); Angie Stefanni Rossi (Pintura sub 18, de Candelaria), Giulianna Fiorella Arias Billordo (Danza sub 15, de Posadas); Elena Errobidarte (Pintura adultos mayores, de Candelaria); Nancy Leonor Soto (Danza Sub 18, de Posadas).

Por otra parte, el director de la Región Norte Fausto Rizzani llevó el premio para el finalista de Freestyle sub 18 (Renzo Maximiliano Vera, que es de Wanda), y la directora de la región Río Paraná Florencia Monges hizo lo mismo con Juan Abelardo Alvarez (adulto mayor ganador en Poesía, de Puerto Rico).

Por la tarde en San Javier se realizó la entrega del premio a los finalistas de Zona Sur: Luz María de los Milagros Ferreira (Teatro sub 15 de Santa María- La Corita); María José Ribak (Teatro sub 18 de Alem); Brenda Agustina Correa (Pintura sub 15 de Cerro Azul); Claudia Abril Parada (Dibujo sub 18 de San Javier); Mariali Amaro Do Santos (Fotografía sub 15, de San Javier); Micaela de los Angeles do Prado (Fotografía sub 18 de Santa María- La Corita); Mariel Alejandra Méndez (videominuto sub 15, de Santa Maria - La Corita); Jennifer Fernanda Kreclevich (Videominuto sub 18 de Santa María - La Corita); Zahiana Morena Bentin (Cuento sub 15 de Concepción de la Sierra); Sofía Catherin Nicole Correa (Cuento sub 18 de San Javier); Florencia Aylen Aranda (Poesía sub 15, de Santa María - La Corita); María José Piñeiro (Poesía sub 18, de San Javier) y Gimena Huilsen Cabaña (Dibujo sub 15 de Apóstoles).

Boca: Macri criticó a Riquelme y postuló a Tevez

0

El ex presidente apareció para hablar de cómo se lleva el día a día dentro del club y los futuros dirigentes, para Macri, Carlitos será una de las nuevas caras en la política del Xeneize.

Mauricio Macri volvió a meterse en la interna dirigencial de Boca. Ahora apuntó contra el vicepresidente, Juan Román Riquelme, y apoyó a un "nuevo dirigente": Carlos Tevez, un nombre que suena cerca de la política del club Azul y Oro.

“El club es una institución y tiene que tener un conjunto de gente responsable que actué coordinadamente y eso no se ve. En Boca las cosas han cambiado y ya no funcionan como antes", declaró.

En la misma línea y sin dar nombres, pero claramente para el presidente, Jorge Amor Ameal, y también para Román dijo: "Hay cosas que escucho que no me siento identificado. No me gusta cuando todo gira en una persona".

El futuro de Tevez

El ex mandamás del club durante 1995 y 2008, enfatizó sobre la figura del Apache, alejado del fútbol pero empieza a sonar su nombre para ocupar otro lugar en Boca. "Lo imagino participando en el futuro inmediato de la política de Boca, sin duda, lo veo comprometido". Aunque, aclaró que lo ve integrando un grupo.

Mundo River: Maidana y Pinola preparan sus renovaciones por un año

0

Si bien ninguno de los dos tuvo continuidad dentro del campo de juego por lesiones y por los buenos rendimientos de Paulo Díaz, David Martínez y Robert Rojas, Gallardo les pidió que sigan en el grupo por otro año más aún luego de la salida del capitán Leonardo Ponzio.

Los históricos defensores de River Plate, Jonatan Maidana -36 años- y Javier Pinola -38-, preparan las renovaciones de sus contratos por un año más para continuar con el proceso de Marcelo Gallardo como referentes dentro del vestuario.

Si bien ninguno de los dos tuvo continuidad dentro del campo de juego por lesiones y por los buenos rendimientos de Paulo Díaz (en la últimas horas le rechazaron al Sevilla español una oferta por el chileno de 9.000.000 de euros), David Martínez y Robert Rojas, el Muñeco les pidió que sigan en el grupo por otro año -coincide con el tiempo de extensión de contrato que firmó el DT- más aún luego de la salida del capitán Leonardo Ponzio.

Maidana, que volvió este año tras un par de temporadas en el Toluca de México, va a jugar su temporada número 12 en el club al que arribó en 2011 y en el que -además de obtener 14 títulos de primera división- está cerca de los 300 partidos disputados.

Pinola, por su parte, que se sumó al equipo en el 2017 y tiene ocho títulos y 134 partidos, mostró sus intenciones de seguir a pesar de su lesión. Con problemas en el codo, en dos oportunidades, perdió continuidad y apenas jugó nueve partidos en el año.

"Se estará encaminando todo la semana que viene", le confiaron desde el club y confirmaron el acuerdo de palabra para que los jugadores firmen antes del inicio de la pretemporada el 8 de enero.

Los contratos que se vencen en 2022 y que necesitan más tiempo de trabajo y negociación son los de los jugadores Fabrizio Angileri, Benjamín Rollheiser, Bruno Zuculini y Julián Álvarez.

El de Álvarez, que finaliza en diciembre del año que viene, está atado a una posible venta importante. Los dirigentes están teniendo charlas para cambiar el monto de la cláusula gatillo que ronda los 20 millones de dólares y que el club pretende elevar en virtud del gran año que tuvo el jugador y los sondeos del mercado.

El caso más complicado es el del lateral Angileri, quien termina su vínculo en junio próximo. Las conversaciones preliminares no fueron satisfactorias por eso en la dirigencia temen que pueda suceder una libertad de acción forzada. Aún está en duda que viaje a la pretemporada si no hay algún acercamiento.

Después, en cuanto a Zuculini, el jugador ya mostró sus intenciones de renovación y la firma se hará al regreso de las vacaciones, mientras que por Rollheiser están esperando una reunión entre las partes para firmar por cinco años como el club y el jugador pretenden.

Por otro lado, en estos días estará firmando el contrato Tomás Pochettino, que en las últimas horas cerró su llegada a River de palabra por un año y medio a préstamo con opción. Eso acordaron el Austin FC y River para que el jugador surgido de las inferiores de Boca sea el primer refuerzo del Millonario.

Pochettino ya había estado en el radar de Gallardo hace un par de mercados de pases tras los buenos rendimientos en Talleres de Córdoba, pero la decisión de jugar en River luego de un año en la MLS aceleró las tratativas.

Además, River también tiene un acuerdo de palabra con Defensa y Justicia para retener a Martínez, que debía regresar a Florencio Varela pero pidió seguir en el club y no ser vendido. En Núñez deben resolver la compra de los derechos federativos del defensor.

Por último, cuando regresen a los entrenamientos, el Muñeco Gallardo deberá decidir qué va a suceder con jugadores como Elías López, Crístian Ferreira y Carlos Auzqui, quienes vuelven de sus préstamos y aún tienen contrato con River.

El futbolista que regresa y ya tiene asegurada su continuidad es Ezequiel Centurión que tras jugar 33 partidos en Estudiantes de Caseros y por las salidas de Enrique Bologna y Germán Lux va a ser una de las alternativas de Franco Armani en el arco.

También retornaron dos jugadores de inferiores como Hernán López Muñoz desde Central Córdoba de Santiago del Estero y Franco Paredes desde Defensa y Justicia. Ambos sufrieron lesiones ligamentarias y harán la recuperación en el departamento médico del club.

En cuanto a otros refuerzos, los nombres que se conocen y por los que hubo contactos son los de Juan Fernando Quintero, que debe resolver su salida de China para regresar, y Emanuel Mammana, que está en libertad de acción tras su paso por el Zenit espera una charla con Gallardo.

Otros que están en la lista de posibles alternativas son el lateral de Independiente, Fabrizio Bustos, que en junio queda libre, y el volante Lorenzo Faravelli, que viene de ser campeón en la liga ecuatoriana con Independiente del Valle.

Télam.

Pedro Troglio es el nuevo técnico de San Lorenzo

0

El cuerpo técnico estará integrado por Gustavo Reggi, como ayudante de campo, y Pablo Martín como preparador físico. Troglio viene de ganar un tetracampeonato con Olimpia de Honduras.

San Lorenzo de Almagro anunció oficialmente la contratación de Pedro Troglio como nuevo entrenador de su primer equipo, cargo que estaba vacante desde la salida del uruguayo Paolo Montero y ocupaba interinamente Diego Monarriz.

Troglio, que viene de ganar un tetracampeonato con Olimpia de Honduras, terminó siendo el elegido luego de que los dirigentes "azulgranas" fracasaran en su intento de contratar a Hernán Crespo, primero, y a Alexander "Cacique" Medina, después.

También hubo una negativa del ídolo de la institución, Leandro "Pipi" Romagnoli, a quien el club quería imponerle al preparador físico Alejandro Kohan dentro de su cuerpo técnico.

"Luego de reunirse con el presidente Horacio Arreceygor y el manager Mauro Cetto, y gracias a la excelente predisposición del club Olimpia, Pedro Troglio acordó su llegada a San Lorenzo. En los próximos días, el DT estará firmando su contrato hasta diciembre de 2022", informó oficialmente el club de Boedo.

Y en su página oficial lo presentó de esta manera: "Es un apasionado del fútbol. Y a los 56 años, ya con una amplia trayectoria en este ambiente, con experiencias únicas (jugar un Mundial junto con Diego Maradona, por caso) y las mismas ganas de siempre, Pedro Troglio llega a San Lorenzo de Almagro".

"Luego de reunirse con Arreceygor y Cetto se acordaron los términos de su arribo. También estuvieron presentes los directivos Miguel Mastrosimone y Claudio Lantarón. Por lo tanto, en los próximos días Troglio firmará el contrato que lo ligue como entrenador del Ciclón hasta diciembre de 2022. El plantel, que regresará al trabajo el martes 4 de enero en la Ciudad Deportiva, lo aguarda con gran expectativa. ¡Muchos éxitos, Pedro!".

"¡Bienvenido a San Lorenzo! Y que también puedas celebrar muchos logros con este Club, con el que seguramente pronto te sentirás identificado", cerró.

“Troglio es un entrenador con una gran trayectoria y estamos muy felices de su llegada a San Lorenzo”, señaló Arreceygor.

“Nos entusiasma mucho la contratación de Pedro, por su gran experiencia, la personalidad que tiene y los valores que transmite. Es la persona ideal para afrontar todos los desafíos que se vienen en 2022”, agregó Cetto.

El ex director técnico de Independiente, Gimnasia y Esgrima La Plata, Villa Dálmine, Godoy Cruz de Mendoza, Argentinos Juniors y Tigre, entre otros, se había reunido en las últimas horas con el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens (ex presidente del "Ciclón"), y acordaron las condiciones de la contratación.

El rol de Lammens en estos días es importante porque si bien no estuvo en el último año, debido a su rol de funcionario público, como vicepresidente segundo se encargó de conseguir los fondos para pagar una parte de la deuda a Palestino de Chile y a levantar diferentes inhibiciones y demandas como las de Yeison Gordillo y Jalil Elías, ambos jugadores actuales.

El puesto de DT de San Lorenzo, y más allá del interinato de Diego Monarriz (en las ocho jornadas finales), estaba vacante desde la fecha 17 del reciente torneo de la Liga Profesional de Fútbol, cuando el uruguayo Montero renunció luego de la caída ante Lanús por 3 a 1 en el Nuevo Gasómetro.

A Monarriz le tocó el sinsabor de debutar con una caída en el clásico ante Huracán, 2 a 1 por la jornada 18 en el Tomás A. Ducó.

El cuerpo técnico estará integrado por Gustavo Reggi (ayudante de campo) y Pablo Martín (preparador físico). Troglio, así, cumplirá uno de sus anhelos de volver a trabajar uno de los cinco "grandes", luego de estar al frente de Independiente en la temporada 2007/08 donde dirigió 26 encuentros (11 triunfos, 5 empates y 10 derrotas).

Para la próxima temporada, San Lorenzo jugará solamente los torneos locales (LPF y Copa Argentina, en la que debutará con Racing de Córdoba), porque la pobre campaña realizada este año le impidió clasificarse a las competencias internacionales.

Nación autorizó aumentos en los servicios de internet, telefonía fija y tv por cable

0

Desde Enacom justifican la medida "a partir de los mayores costos y el impacto de las variaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias durante los meses transcurridos de 2021".

El Gobierno autorizó hoy un aumento de hasta el 9,8% en las tarifas de los servicios de internet, telefonía fija, televisión por cable y satelital, solo para pequeñas y medianas empresas que posean menos de 100 mil clientes.

El incremento se aplicará desde el primero de enero y se formalizó por medio de la Resolución 2187/2021 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicada este jueves en el Boletín Oficial.

"Establecer que las Licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet, de Servicios de Telefonía Fija, de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico y las Licenciatarias de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital que posean hasta 100 mil accesos totales; a partir del 1 de enero de 2022 podrán incrementar el valor de todos sus precios minoristas en un porcentaje que no podrá ser superior a 9,8%, tomando como referencia sus precios vigentes", según el texto oficial.

El Enacom dispuso también que cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las licenciatarias, y que supere los valores expresamente autorizados "deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas".
Los precios de estos servicios estuvieron congelados durante el año pasado, por la pandemia, y también se prohibió el corte por falta de pago.

En enero de 2021, se autorizó un ajuste general del 5% y otro del 8% para los licenciatarios que no hubieran aumentado sus precios de sus planes y servicios durante el 2020.

Un mes después se aplicó otro incremento de hasta el 7% para aquellas empresas con menos de 100 mil accesos totales.

Más tarde, el Gobierno aplicó otra suba del 5% retroactiva a julio para las telecomunicaciones.
El Enacom justificó este ajuste del 9,8% al señalar que "se han recibido nuevos requerimientos de aumentos con posterioridad a los últimos incrementos autorizados hasta julio de 2021, especialmente de aquellos prestadores de menor envergadura como cooperativas y pymes".

Por ese motivo, expresó que "resultan atendibles y razonables las solicitudes de correcciones necesarias tendientes a la sostenibilidad de los servicios prestados tanto por cooperativas como pymes licenciatarias, siendo este segmento reconocidamente abarcado por los prestadores que poseen menos de 100 mil accesos totales".

Así quedó el helicóptero que cayó mientras combatía el incendio forestal en la Patagonia

La nave que luchaba contra los fuegos en Quillén se precipitó en la mañana del miércoles.

Este miércoles cayó un helicóptero que combatía los incendios en la Patagonia en la localidad de Aluminé. Este accidente dejó como saldo dos víctimas fatales, el piloto Carlos Rodríguez Santa Ana y el mecánico Francisco Javier Escudero.

Ahora se conocieron las imágenes de la nave luego de haberse estrellado. Vale recordar que, por el momento, lascausas por las que se precipitó todavía son materia de investigación y no pudo confirmarse si fue producto de las condiciones climáticas, un desperfecto mecánico o una falla humana.

Qué dijo la compañía que alquiló el helicóptero

La empresa Helicópteros del Pacífico Argentina fue quien alquiló la nave para el combate de los incendios en la Patagonia y lanzó un comunicado tras enterarse del trágico accidente en el que murieron los dos tripulantes.

“Por parte de Helicópteros del Pacífico Argentina, nuestra mayor preocupación está en la familia de la tripulación de la aeronave, como así también del equipo en el lugar”, expresó el comunicado, que también aclara que la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) determinará la causa del accidente.

A su vez, se detalló sobre el estado de las naves: “El helicóptero contaba con los máximos estándares de mantenimiento conforme a la normativa de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”.

Quiénes eran las víctimas del accidente del helicóptero que se estrelló en la Patagonia

Carlos Rodríguez Santa Ana era oriundo de la provincia de Buenos aires y se había desempeñado en la Dirección de Seguridad de Servicios y Operaciones Aéreas entre 1988 y 2020.

Francisco Javier Escudero tenía nacionalidad argentino-chilena y estaba radicado en Villa Dolores, Córdoba. Su función era Supervisor de Operaciones de la empresa trasandina Helicópteros del Pacífico.

Helicoptero 1 - 11

(Fuente: TN)