domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 4969

Twitter tuvo una falla y miles de usuarios quedaron sin servicio

0

Twitter, la red social del pajarito, registró una caída en varios países y dejó miles de usuarios sin acceso. Entre algunos problemas reportados se registraron el inicio de sesión, la actualización del timeline y el cargado de nuevas publicaciones nuevas.

Según DownDetector, el 43% de las complicaciones se registraron en la web: “Algo salió mal, pero no te preocupes. No es tu culpa”, es el mensaje que rezaba al intentar actualizar el TL de la red social. Fueron más 26 mil los usuarios que notificaron problemas en la mencionada plataforma.

Quienes pudieron acceder a sus cuentas durante la caída, publicaron memes sobre la situación, asegurando que a pesar de la falla, el servicio funciona mejor que las caídas que han tenido las redes sociales contempladas en Meta. La diferencia entre la falla de WhatsApp, Instagram y Facebook radica en que la compañía a cargo de Mark Zuckerberg se prolongó durante horas y no fue comunicado de inmediato.

Entre las bromas, el que llamó la atención fue el meme publicado por la empresa Netflix, quien realizó su contribución a la catarata de memes que se generaron tras la caída.

FUENTE: D26.

La OMS advirtió que la adicción a los videojuegos es una enfermedad mental

0

Según la Organización Mundial de la Salud, la adicción a los videojuegos es una enfermedad mental. Se confirmó este viernes cuando el organismo difundió la lista actualizada de patologías, de acuerdo a lo consensuado en la Asamblea celebrada en mayo del año pasado.

Se trata de la primera revisión que se realiza luego de 30 años; la visibilización de la problemática puede ser clave: determinar criterios específicos servirá para evaluar de una manera más precisa la magnitud de la situación. En el mundo, hay tres mil millones de jugadores y en Argentina son 19 millones, aunque es una minoría la que desarrolla usos problemáticos.

La Clasificación Internacional de Enfermedades que emplea la OMS incorpora el análisis de 1.6 millones de casos clínicos, que pertenecen a 90 países. Es utilizada por los profesionales de la salud para estandarizar su labor y obtener parámetros necesarios en relación a la elaboración de diagnósticos. A través de su inclusión, asimismo, se busca mejorar las estadísticas disponibles sobre la adicción a los videojuegos en el planeta.

La importancia de la decisión de la OMS
“Está bueno incluir la conducta problemática de los videojuegos porque constituye una realidad clínica innegable. Es importante que se tipifique, se normativice y se le dé un nombre al fenómeno. Para las obras sociales y los servicios médicos es fundamental porque pasa a reconocerse como un problema antes invisibilizado”, destaca el psiquiatra Federico Pavlovsky.

De lo contrario, si no es incluida como trastorno, los pacientes no tienen acceso a tratamientos. “Lo mismo puede pensarse para el alcohol, la nicotina, las apuestas online, o bien, para el consumo desenfrenado de redes sociales. Lo que se percibe, en todos los casos de consumos problemáticos, es un deterioro en la vida social”, agrega el especialista.

Los síntomas de la adicción
Según los datos recopilados por Newzoo, una consultora de mercado especializada en el rubro, hay 3 mil millones de gamers en todo el planeta; cifra que equivale a un 40 por ciento de la población mundial. Se alcanzó ese número luego de la pandemia, cuando la demanda de entretenimiento puertas adentro se incrementó un 5.3 por ciento.

Robert Jakob, el jefe de la OMS que estuvo a cargo de la confección de la lista, explicó que algunos de los signos que permiten advertir la adicción se relacionan con “no poder parar de jugar en internet o con una consola, desatender las amistades o el trabajo a causa de ello, en periodos superiores a un año”. Lo que se pierde, en concreto, es el control sobre el juego: una adicción que no distingue edades y provoca efectos indeseables en el desempeño escolar, laboral y la vida privada.

La situación en Argentina
De acuerdo a datos aportados por la Asociación de Deportes Electrónicos y Electromecánicos de Argentina, se estima que en el país hay más de 19 millones de jugadores; algo así como el 40 por ciento de la población total.

Durante la pandemia, se registró un incremento del 20 por ciento: el confinamiento al comienzo y el desplazamiento de las actividades presenciales a la virtualidad favorecieron el crecimiento en dicho sentido, porque el ocio pasó a ser experimentado desde el hogar.

Si se dispara el número de usuarios, la industria de los videojuegos debe tomarse con seriedad: a partir de un resumen anual confeccionado por el Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos (que pertenece a la Universidad Nacional de Rafaela), el país recaudó durante el último año más de 86 millones de dólares.

Uso y abuso de los videojuegos
Ser gamer, no obstante, no equivale a desarrollar una adicción. Pavlovsky apunta lo siguiente: “También hay que señalar que aquellos que desarrollan usos problemáticos constituyen un porcentaje muy menor del total de las personas que juegan. No podemos generar sobrediagnósticos y pensar, de forma errónea, que todos los que juegan afrontan un problema de salud mental”. La mayoría lo hace para relajarse, distraerse o divertirse. También, lejos de lo que algunas veces se sostiene, pertenecer al mundo de los videojuegos puede servir para conocer gente y trabar nuevas amistades y relaciones.

Desde aquí, el psiquiatra suma nuevos matices: “Hay individuos que se dedican de manera profesional al mundo de los videojuegos. Tengo pacientes que son gamers, otros que viven de analizar juegos y de realizar reseñas al respecto. Le dedican seis, ocho, diez, doce horas por día, como un trabajo cualquiera”.

Fuente: P12.

L-Gante se negó a declarar y dijo que “es todo una payasada”

0

El cantante L-Gante se presentó este viernes en la Fiscalía 9 de General Rodríguez junto a su abogado, y se negó a diera su testimonio tras el allanamiento del jueves por la mañana de su casa del country Club Banco Provincia del partido de Moreno. El joven fue denunciado por sus vecinos por portación de armas de fuego.

El cantante estuvo más de una hora y media en el interior de la sede judicial, pero, según contó a la prensa al salir. "Por consejo de mi abogado me negué a declarar", dijo.

Cuando le consultaron por el episodio, aseguró: "Cómo la tienen con el arma. No sé de qué arma están hablando, a mi mamá le encontraron un arma de juguete, si quieren se las regalo".

"Yo estoy bien, lo que más sufrí es el allanamiento en las dos casas. Me rompieron la puerta de la casa del barrio y después nada, todo tranquilo. Ahora voy a tirar un tema, ya que estamos, voy a aprovechar a sacar un temita nuevo. Me están mirando casi dos millones de personas las historias de Instagram, así que me enfoco en mi carrera, porque esto es todo payasada", agregó.

El músico afirmó también que "hay gente" que lo "quiere bajar y perjudica", aunque destacó que "también hay muchos" que le "están haciendo el aguante".

Y continúo: "Uno tiene que aprender a vivir con que hay algunos a los que no les vas a caer bien. No tenía problema con mis vecinos. Cada uno debe hacerse cargo de sus actos, como se debe, como yo estoy acá. Al barrio voy a seguir yendo, voy todos los días. Como ahí, me siento en la vereda, tomo una Coca, voy a comprar. Los gatos que anden caminando por ahí sueltos que sigan por ahí, no pasa nada".

L-Gante manifestó que "mienten todos los que declararon en contra" de él. Y cerró: "Tengo que tener cuidado para andar con mi porrito, imaginate con un arma".

En la madrugada del sábado pasado, el músico y su novia terminaron en un violento cruce con sus vecinos, que denunciaron al cantante por "amenazas y portación de armas".

Cinco muertes y 234 nuevos casos de coronavirus en Misiones

0

El parte epidemiológico de este viernes notificó cinco nuevos decesos en la provincia. De ellos, uno no estaba vacunado por decisión propia y los otros cuatro no tenían en esquema completo.

Con estos nuevos números, los casos activos llegaron a 7.229, con un total de 178 internados, 72.877 recuperados, fallecidos 884 y acumulado de 80.990 desde el comienzo de la pandemia.

Los casos de la jornada corresponden a: 1 Andresito, 1 Santa Ana, 1 Aristóbulo Del Valle, 1 Capioví, 1 Puerto Rico, 1 San Antonio, 1 San Pedro, 2 Puerto Iguazú, 3 Dos De Mayo, 4 Campo Grande, 4 Candelaria, 4 Cerro Azul, 4 Montecarlo, 4 San Javier, 9 San Vicente, 10 Concepción De La Sierra, 11 Eldorado, 12 Garupá, 160 Posadas

Desde el Ministerio de Salud recuerdan que ante cualquier síntoma está abierta la línea telefónica al 0800-444-3400, o consultar bajando la Aplicación Alegramed Misiones. En caso de emergencias llamar al 107.

Parte 11 02 2022 - 1

Recuperaron una camioneta que había sido robada en el barrio San Lucas

0

Durante la mañana de este viernes, los efectivos de la comisaría 15.ª de la Unidad Regional X, recuperaron una camioneta Renault Duster en la intersección de las calles 210 y 77, la cual fue denunciada como robada a fines del mes de enero por un hombre de 63 años domiciliado en el barrio San Lucas.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 11 horas, luego de varios días de búsqueda, donde los uniformados lograron dar con el rodado, el cual estaba abandonado sobre un camino de tierra. En el lugar, observaron el faltante de tres ruedas y de la batería del carro.

Luego de las pericias efectuadas por la Policía Científica, los agentes incautaron el vehículo para continuar con las correspondientes investigaciones del hecho. Persiste la búsqueda de los autores del robo y en las próximas horas el vehículo será restituido al perjudicado.

policial2 - 3

Finalizaron las obras de repavimentación sobre la calle 3 de Febrero de Posadas

0

En diferentes sectores céntricos de Posadas culminaron las labores de reasfaltar la calle 3 de Febrero. Estos trabajos de recuperación asfáltica son parte del Plan de Obras que el Municipio ejecuta con el objetivo de mejorar la infraestructura vial para que los vecinos y vecinas transiten de manera más segura y ordenada.

Los trabajos se ejecutaron desde la avenida Mitre hasta la avenida Roque Pérez, es decir, cubriendo la total extensión de esta arteria en el casco céntrico de la capital provincial.

Cabe destacar que ya se han realizado las tareas de fresado y posterior carpeta asfáltica. Por otro lado, durante los últimos días se realizaron tareas de similares dimensiones sobre las calles Jujuy y 25 de Mayo.

Las obras de mejoramiento y embellecimiento de las calles céntricas generan un plus tanto para frentistas, peatones, conductores y turistas que visitan la capital de la provincia que cada vez avanza más y más en materias de seguridad vial.

Llaman a licitación para modernizar el servicio de transporte urbano de pasajeros en Oberá

0

El joven intendente Pablo Hassan, quien asumió el cargo en diciembre pasado, decidió a una licitación para modernizar el transporte urbano de pasajeros en la ciudad, buscando mejorar el servicio y beneficiar a los usuarios.

La actual empresa, Capital del Monte, lleva casi 50 años prestando un servicio cuestionado y considerado "deficiente" por los usuarios, quienes apuntan a los siguientes aspectos: unidades deterioradas, pocas frecuencias y paros sorpresivos reiterados ante la demora en el pago de salarios de sus empleados.

En este contexto, el nuevo intendente de Oberá vio la necesidad de que arriben nuevas empresas, abriendo un proceso positivo de modernización del servicio de colectivos en esa ciudad y cumpliendo la promesa de beneficiar a los vecinos.

La adquisición de pliegos para las empresas que quieran participar de las licitaciones que serán línea por línea, estarán disponibles desde el 9 al 18 de marzo con un valor de 500 UF, el equivalente a 500 litros de nafta súper cuyo valor supera los 100 pesos, es decir, 50 mil pesos. En tanto, la apertura de ofertas será el 24 de mayo.

Panorama general

Actualmente son nueve líneas que sumadas a sus ramales superan los 30 recorridos con frecuencias de una unidad por hora o cada dos horas. Durante la década del 80, Capital del Monte tuvo competencia ya que la mitad de las líneas estaban en manos de la empresa ETCO, que luego fue absorbida por CdM.

En 1992 se le otorgó un contrato por diez años de concesión de las nueve líneas. En 2002, el entonces intendente Héctor “Rolo” Dalmau, le renovó el contrato hasta 2012, pero sorpresivamente y antes de que llamara a licitación para más oferentes, los propietarios de la firma aparecieron con otro contrato rubricado a 20 años, es decir, hasta 2022. El tema fue judicializado y el magistrado a cargo del juzgado Civil y Comercial dictó una medida de no innovar, es decir, que la empresa pudiera seguir explotando el servicio sin competencia por otros diez años.

Con la construcción de barrios del Iprodha, surgieron nuevas demandas de líneas, pero una cláusula en el contrato impidió que se abrieran licitaciones, por lo que el concesionario actual fue agregando líneas disimuladas como ramales. Así, por ejemplo, en lugar de la línea 10, se denominó línea 1B al servicio San Miguel – barrio Docente, cuyo recorrido difiere totalmente de su troncal la línea 1A Cien hectáreas – Cementerio.

Un servicio deficiente

Desde hace varios años los vecinos y concejales piden implementar un sistema de transferencia para que los pasajeros puedan combinar sin tener que pagar otro pasaje, y de esa forma, subsanar la falta de muchas conexiones y pocas frecuencias.

Entre los barrios Schuster, Norte, Barreyro, Krause y Yerbal Viejo solo hay una frecuencia cada hora hasta la EPET y la terminal, por lo que resulta difícil para los pasajeros lograr combinar con las líneas interurbanas que parten desde la terminal, debiendo esperar casi una hora a la siguiente. Esta única frecuencia por hora llega a la terminal diez minutos luego de las “en punto”, cuando los ómnibus a Posadas y otras ciudades salen cada hora, es decir, llegan diez minutos tarde, por lo que los pasajeros deben esperar 50 minutos hasta el siguiente.

Durante el mes de enero hubo una ola de reclamos de usuarios del servicio por la suspensión de varias líneas, lo que redujo considerablemente las frecuencias desde los barrios hacia el centro. Actualmente, disponen de una sola línea cada hora y a su vez, algunas fueron reemplazadas por otras, obligando al personal médico del nosocomio local a caminar cuatro cuadras hasta su trabajo, porque la Línea 3B no ingresa de ida al Hospital. Por otro lado, el horario nocturno de la Línea 3B resulta insuficiente debido a que finaliza a las 22:15hs, lo que complica el retorno del personal de salud a sus casas, que residen en los barrios de Villa Barreyro, Norte y Krause.

A mediados del año pasado se conoció que el 75% de las unidades de colectivos de Capital del Monte ya cumplieron su vida útil, dando cuenta del estado de deterioro y caducidad en la que se encontraban algunas unidades. La información fue confirmada por el responsable de la Unidad Ejecutora Municipal, Francisco Stevenson, durante la audiencia pública por el aumento del boleto urbano de pasajeros que presta la empresa.

Stevenson reconoció que hubo un importante aumento de costos variables para el prestador, pero apuntó al estado de las unidades que de 35 colectivos que tiene la empresa, “25 ya están amortizadas y cumplieron su vida útil”, aclarando que “se pueden seguir utilizando ya que la ordenanza prevé que pueden tener hasta 15 años, pero el valor de esas unidades es residual, esa amortización no debería tenerse en cuenta”. Además, sostuvo que “de las restantes, hay 5 unidades que están en el 80% de su vida útil, y hay cinco que están en el 50%”.

La deficiencia de la empresa se vio marcada no solo en las unidades, con el deterioro de los colectivos que obligaban a los pasajeros a viajar de manera incómoda e incluso con retrasos en los recorridos, sino que los mismos empleados de la empresa debieron lidiar en reiteradas oportunidades con la precarización laboral y el pago irregular de los sueldos. En una de las últimas oportunidades, debieron solicitar la apertura de los libros contables para investigar “dónde fue la plata de los millonarios subsidios” que recibió la empresa por parte del Gobierno nacional.

En respuesta a esa situación que se registró a mediados del año pasado, los choferes iniciaron una serie de paros por tiempo indeterminado aduciendo que Capital del Monte les adeudaba salarios. El infortunio sucedió en reiteradas oportunidades a tal punto en que los concejales solicitaron frecuencias de emergencia a la empresa, para evitar la faltante de colectivos.

De las empresas de colectivos urbanos más grandes de Misiones, Capital del Monte es la única que no ha renovado su flota en cinco años, tampoco ha incorporado unidades para discapacitados y los pasajeros continúan viajando sin aire acondicionado en la peor época del año.

Más tabacaleros se suman a la producción hortícola en Misiones

0

Bajo el programa de reconversión productiva se entregaron semillas de buena genética de tomate y pimiento, sistemas de riego e insumos para invernaderos. El plan incluye capacitaciones y seguimiento técnico. Por otra parte, el Ministerio del Agro continúa con la distribución de los créditos blandos para productores.

En el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Reconversión, Tecnificación y Diversificación productores tabacaleros del municipio de Leandro N. Alem y Campo Viera, recibieron herramientas, insumos tecnológicos, semillas de tomate y pimiento para el desarrollo de producción de alimentos.

Con el fin de abastecer a los mercados locales y mejorar los ingresos económicos de las familias rurales, el programa contempla la incorporación de tecnología al proceso productivo y capacitaciones para productores sobre la instalación y seguimiento de los técnicos, para que tengan un óptimo desarrollo los cultivos de tomate y pimiento.

En este sentido, el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala expresó que “seguimos en un plan de fortalecimiento de la actividad hortícola comercial, a través de una inversión del fondo especial del tabaco en un plan de reconversión a productores y de diversificación productiva de la actividad tabacalera. Por otro lado, con un plan de asistencia ante la emergencia agropecuaria, distribuyendo los aportes económicos en toda la provincia”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno remarcó que “al recibir estas semillas de buena genética de pimiento y de tomate, instalando los sistemas de riego y los invernaderos, los productores tendrán asegurada, a partir de ahora, la producción todo el año de estos dos cultivos, con un buen manejo, capacitaciones y seguimiento técnico por parte del equipo del Ministerio del Agro”.

Participaron de la jornada, el intendente de Campo Viera, German Burger; el intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek; el subsecretario de Tabaco Carlos Pereira; el director de horticultura, Eduardo Auras y Glenda Bruera miembro del equipo técnico territorial del Ministerio del Agro y la Producción.
Créditos de asistencia para productores

En el marco de la emergencia agropecuaria se entregaron 10 nuevos créditos de hasta 100.000 pesos a tasa cero en los municipios de Campo Ramón y Cerro Azul. Se trata del apoyo económico para la adquisición de equipamiento para riego o abastecimiento de agua como ser, manguera, bomba, tanque, caño, reservorio, entre otros.

Hasta el momento se han entregado $8.500.000 para productores de diversas actividades agrícolas.
Cabe destacar, la articulación entre el Ministerio del Agro y los municipios, ya que a través de ellos se lograron armar las carpetas para los microcréditos. La cartera agraria continúa recibiendo solicitudes de financiamiento a tasa cero y con una devolución a 4 años.

Más de 12 mil estudiantes misioneros serán beneficiarios de las becas Progresar

0

Finalizada la convocatoria a jóvenes de 16 y 17 años para la inscripción a las Becas Progresar, se conocieron las cifras de los nuevos beneficiarios y los recursos que recibirá la provincia.

Las becas Progresar son un incentivo económico que busca acompañar a los jóvenes estudiantes en su tránsito por la educación obligatoria. El 13 de diciembre de 2021 el presidente Alberto Fernández anunció la ampliación del Progresar, incluyendo también a jóvenes de 16 y 17 años.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad se sumó a la propuesta y anunció el pasado 10 de enero que los estudiantes de las EFA (Escuela de la Familia Agraria) podrían postularse y aplicar para este estímulo, expandiendo aún más el alcance de la política.

La beca cuenta con un análisis socioeconómico y un análisis educativo, que se complementa con la certificación de regularidad de cada estudiante -adquirida por medio de la escuela a la que asisten-. Las becas son compatibles con la Asignación Universal por Hijo y con la pensión por discapacidad.
Los estudiantes percibirán un monto aproximado de $4677 mensuales más $1000 de conectividad, logrando un total de $5677, por 12 meses. Percibirán primero el 80% del monto, y cuando acrediten todo el ciclo lectivo, van a percibir el 20% retenido. Recordemos que el ciclo lectivo va de marzo a marzo, por ende el ciclo de pago sucede durante esos meses.

En la provincia de Misiones se inscribieron 18.025 estudiantes de los cuales 12.138 cumplieron con los requisitos y lograron ser adjudicados con la Beca Progresar. Estos alumnos recibirán una tarjeta de débito donde se les depositarán los fondos y desde la Subsecretaría de Educación se dictarán talleres de educación financiera para que los chicos y chicas aprendan a administrar bien sus recursos.

Con respecto a estudiantes de mayor edad, Emilia Lunge, coordinadora del Programa de las Becas Progresar y directora de Políticas Estudiantiles de la provincia aclaró que “vamos a estar anunciando las fechas de las inscripciones para la franja de 18 a 24, por lo general inician entre febrero y marzo y se extienden hasta fines de marzo y principios de abril. Esta oportunidad que se abrió para los más jóvenes fue muy importante para trabajar la revinculación escolar, ya que estas becas tienen un componente pedagógico y de seguimiento socioemocional muy importante que tiene que ver con la articulación con los Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico, buscar a los chicos que no están estudiando, y hacer todo un trabajo y seguimiento aparte que no tiene que ver solamente con el estímulo económico”.

Conectar Igualdad en Misiones: Educación se encargará de la entrega de netbooks

0

Conectar Igualdad es el Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación encargado de proveer tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación en TIC, entre otras herramientas.

Este programa buscará distribuir un total de un millón y medio de computadoras a estudiantes de la secundaria pública del país. Como lo especifica el decreto 11/2022 publicado el miércoles 12 de enero en el Boletín Oficial, el principal objetivo es “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje".

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Misiones, actualmente encabezado por Miguel Sedoff, será la Autoridad de Aplicación a nivel provincial, y a través de la Dirección de TIC coordinará la logística de distribución de las computadoras a los distintos puntos de la provincia. Es importante destacar que para recibir los insumos no es necesario realizar una solicitud ni una inscripción, ya que los requisitos son solo dos: ser estudiante de la escuela secundaria y asistir a un establecimiento de gestión pública.

“Es un gran aporte a la calidad educativa”, reporta Alejandra Pacheco, directora de TIC del Ministerio, “Las netbooks van a permitir que los jóvenes misioneros estudien en un entorno de innovación y puedan acceder a recursos como nuestra plataforma educativa provincial Plataforma Guacurarí”. “Nos enfocaremos en que las computadoras vayan primero a los sectores más desfavorecidos, tenemos el objetivo de que haya un crecimiento progresivo de la conectividad escolar y de la actualización del piso tecnológico hasta que todos los estudiantes misioneros estén navegando en un entorno seguro, hayan sido alfabetizados digitalmente y tengan el acompañamiento de docentes y directivos capacitados para explotar las posibilidades que estos recursos permiten”.

Las herramientas digitales se constituyen en un elemento cada vez más indispensable al momento de considerar procesos de enseñanza-aprendizaje, cuyo acceso debe ser garantizado por el Estado Nacional. Esta acción está orientada a la soberanía digital, ya que apunta a promover el software libre, el cuidado de los datos, el desarrollo de la industria nacional del software y la producción de recursos abiertos y de calidad.

1 2 - 23