martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 4971

Covid-19 en Argentina: 12 muertes y 7.183 contagios en las últimas 24 horas

0

Así el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.452.419 y los fallecimientos son 117.020.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado 25 de diciembre que, en las últimas 24 horas, se registraron 12 muertes y 7.183 nuevos contagios de coronavirus. En el marco de la celebración de Navidad, los casos volvieron a caer luego de varios días en constante incremento. Ayer se habían registrado 16.279, la cifra más alta desde julio.

Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.452.419 y los fallecimientos son 117.020.

“Si el sistema sanitario se estresa, se evaluarán las medidas (restrictivas) a tomar”. El que realiza esa afirmación es el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. El funcionario de Axel Kicillof precisa que hasta el momento la variante Ómicron no llego a la provincia de Buenos Aires, y explica en qué se basó para afirmar que “los niveles más elevados económicamente -los primeros tres- tienen una diferencia de 6 veces más contagios que los niveles inferiores”.

Frente a esta tercera ola que comienza en Argentina, crece la preocupación de las personas de contagiarse durante las fiestas de Navidad, Año Nuevo y sobre todo en el comienzo de las vacaciones para muchos. Es por eso que al igual que subió la positividad, también crecieron las colas en los centros de testeos de todo el país, especialmente los de CABA y algunos municipios de provincia de Buenos Aires.

El campeón Benavides renueva su desafío en el Dakar

0

En la próxima edición, que comenzará el 1 de enero en Arabia Saudita, el piloto salteño irá por otro hecho inédito desde que la competencia salió de su circuito original: ganarlo con una marca diferente.

El argentino Kevin Benavides hizo historia este año al coronarse como primer campeón sudamericano del Rally Dakar en la categoría motos pero no se conformó y en la próxima edición, que comenzará el 1 de enero en Arabia Saudita, irá por otro hecho inédito desde que la competencia salió de su circuito original: ganarlo con una marca diferente.

El piloto salteño, autodefinido como un "amante del cambio y las nuevas motivaciones", desafió un viejo postulado del deporte ("equipo que gana no se toca") y buscará retener el título con el Red Bull KTM Factory Team a un año de alcanzar el máximo logro de su vida con la escudería oficial Honda.

"No hubo piloto que haya ganado el Dakar e inmediatamente cambie de equipo, soy el primero en la historia de la competencia. Y esas son las cosas que me motivan: ganarlo otra vez con una marca diferente", plantea.

Benavides, que festejará sus 33 años entre las dunas árabes, el 9 de enero, aseguró que ese objetivo lo impulsó a tomar la decisión en el momento justo de la extinción de su contrato de cinco temporadas con Honda: "Sentí que, al haber ganado el año pasado, había cumplido con la marca anterior y me propuse embarcarme en una nueva aventura. Tuve la posibilidad de gestionar otras posibilidades y así fue que acepté competir con KTM".

El vínculo del argentino con la fabricante austríaco no es nuevo: tiene sus antecedentes con una concesionaria de venta en su provincia natal y, a nivel competitivo, con actuaciones en el circuito de enduro.

"La decisión no fue fácil, fue un poco arriesgada, pero me la jugué. Sentí que era el momento de dar ese paso y unirme a un equipo de muchísima experiencia como Red Bull KTM -argumentó-. Al final de todo, en motos, la victoria es individual mas allá de que se necesita también el trabajo de las personas que están detrás".

"Eso también me ayudó. Soy yo quien va arriba de la moto y si ya fui capaz de ganar un Dakar, puedo volver a hacerlo", confió Benavides, licenciado en Administración de Empresas recibido en la Universidad Católica de Salta.

Desde que el rally más extremo salió de Europa y África, para iniciar su etapa en Sudamérica (2009-2019) y Arabia Saudita (desde 2020), no hubo motociclista capaz de ganarlo con dos marcas distintas. Antes sí fueron el francés Cyril Neveu (Yamaha y Honda) y el italiano Edi Orioli (Honda y Cagiva) los que marcaron ese antecedente.

La 44º edición del Dakar se correrá en Arabia Saudita del 1 al 14 de enero, dividida en 12 etapas con un recorrido total de 8.000 kilómetros (4.300 cronometrados).

"Llego 9 puntos"

Una vez firmado el contrato con su nuevo equipo, el vigente campeón del Dakar vivió una situación inesperada: "Tuve una caída, me fracturé el hombro (izquierdo), debieron reconstruírmelo en una cirugía y eso me obligó a estar parado unos meses. Me accidenté en mayo y recién en agosto volví a subirme a la moto".

La rehabilitación lo dejó prácticamente afuera del circuito mundial 2021 ya que solamente pudo disputar el Rally de Marruecos en octubre. "Me hubiera gustado poder tener un poco más de competencia pero igualmente llego muy bien a este Dakar. Me siento en las mismas condiciones que todos, diría que estoy 9 puntos, al igual que antes de empezar a correr el año pasado", afirmó.

"Los 10 puntos son la excelencia y es difícil pensar en esos términos. Por más que nos entrenamos y trabajamos un montón, siempre hay un mínimo detalle que puede faltar o se puede escapar", asumió.

Al momento de especificar su preparación, Benavides apuntó que durante los últimos meses buscó "recuperar el tiempo perdido" por el accidente. "Me siento en uno de mis mejores momentos, me entrené en doble y hasta triple turno", comentó.

"Fuerza, movilidad, coordinación, ejercicios de estabilidad y concentración, la parte aeróbica, la parte de recuperación activa con fisioterapia. Entrenamiento enduro, cross y rally. Y también lo mental", enumeró acerca de todos los aspectos abarcados para competir en su sexto Dakar personal.

El valor de la experiencia y el éxito

Benavides debutó con un 4to. puesto en 2016, consiguió el subcampeonato al año siguiente, fue 5to. en 2019, retrocedió 19no. puesto en 2010 y este año alcanzó la gloria que en motos estaba reservada sólo para europeos, australianos y estadounidenses.

En contraste a lo que podría suponerse, el piloto salteño no siente responsabilidad de tener que defender el título en el desierto árabe: "Haber conseguido la victoria me puede sacar presión", consideró.

"Puedo salir con la misma sed de victoria que antes e incluso disfrutar más de la competencia por haberla ganado. Eso, sumando a la experiencia de correrlo por sexta vez, me puede hacer usar más la cabeza, ser más inteligentes en cada una de las etapas y enfocarme para cometer la menor cantidad de errores posibles", confió.

Kevin se entusiasmó con su nueva máquina, la KTM 450 Rally Factory. "Va muy bien, es una moto completamente diferente al modelo 2021. Tiene chasis nuevo, motor nuevo, la parte ciclo mejoró un montón y se logró un gran balance entre suspensión y confort".

Finalmente, el campeón intuyó que durante las dos semanas de carrera en Arabia Saudita habrá "entre 10 y 15 pilotos" aspirantes a quitarle la corona. "El Dakar es el Dakar y todo puede cambiar en un segundo. Mis compañeros de equipo, Toby Price (Australia) y Matthias Walkner (Austria) están muy fuertes; también los cuatro de Honda, los dos de Yahama y mi hermano Luciano junto con Skyler Howes (Estados Unidos), que integran el equipo Husqvarna", detalló.

Son 15 los clubes que piden tratar la remoción de Tinelli al frente de la Liga

0

Las entidades pidieron una reunión para tratar la remoción del empresario y conductor como presidente de la Liga Profesional de Fútbol. "Solicitamos se proceda a la pertinente convocatoria de manera inminente a los fines de celebrar la reunión extraordinaria en el plazo de tres (3) días de corrido desde la presente solicitud", indicó el texto presentado.

Un grupo de 15 clubes sobre los 26 que compusieron la Liga Profesional de Fútbol en 2021 pidieron una reunión para tratar la remoción de Marcelo Tinelli como presidente de la Liga Profesional de Fútbol Argentino de AFA.

Los representantes de Aldosivi de Mar del Plata, Lanús, Argentinos Juniors, Independiente, Gimnasia La Plata, Estudiantes de La Plata, Godoy Cruz de Mendoza, Rosario Central, Huracán, Defensa y Justicia, Arsenal, Colón de Santa Fe, Platense, Sarmiento y Central Córdoba de Santiago del Estero firmaron la nota en la que solicitan una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo para el lunes.

El objetivo de la convocatoria es tratar la "remoción del presidente de la Liga Profesional de Fútbol Argentino de AFA", es decir, de Tinelli, quien por su parte denunció un "golpe artero".

Qué dice la nota

La nota, dirigida al propio presidente de la Liga y de San Lorenzo (de licencia hasta mayo) y firmada el 24 de diciembre por 15 dirigentes entre los que se destacan Cristian Malaspina (titular de Argentinos y actual vice de la LPF) y Gabriel Pellegrino (presidente de Gimnasia), dice lo siguiente:

"Por medio de la presente y en nuestro carácter de miembros del Comité Ejecutivo nos dirigimos a Ud. en virtud a lo establecido en el Artículo 17 Inc. 2 del Reglamento General de la Liga Profesional de Fútbol Argentino de AFA a los fines de requerirle tenga bien a convocar a reunión extraordinaria con el objeto de tratar el orden del día que a continuación se detalla, el cual se propone dentro de las facultades que nos corresponden conforme Art. 16, Inc. 8:

a) Remoción del Presidente de la Liga Profesional de Fútbol Argentino de AFA.

Solicitamos se proceda a la pertinente convocatoria de manera inminente a los fines de celebrar la reunión extraordinaria en el plazo de tres (3) días de corrido desde la presente solicitud de acuerdo a la normalidad aplicable".

Los clubes que no firmaron y la denuncia de Tinelli

Boca, River, Racing, San Lorenzo, Atlético Tucumán, Banfield, Newell's, Patronato, Talleres, Unión, Vélez y los recién ascendidos Tigre y Barracas Central no firmaron la petición.

Tinelli denunció un intento de "desestabilización institucional" por parte de algunos dirigentes de clubes y dejó abierta la posibilidad de llamar a elecciones "en caso de que la institución lo considere necesario".

Las expresiones de Tinelli, difundidas a través de una carta fueron la respuesta a versiones sobre el malestar de varios dirigentes respecto de su manejo al frente de la LPF y a la idea que impulsan para reemplazarlo "en los primeros días de 2022".

Según esas mismas versiones, el reclamo principal estaría vinculado a la generación de ingresos por la venta de los derechos televisivos del certamen y a su posterior reparto; y el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, apoyaría a los dirigentes que plantean la necesidad de una renovación al frente de la Liga.

Más allá del empresario y periodista, la estructura de la LPF se sostiene en su CEO, Francisco Duarte; en su director honorario, Eduardo Spinoza (Banfield); y en sus vices: Cristian Malaspina (Argentinos), Sergio Rapisarda (Vélez) y Hernán Arboleya (Lanús).

La Liga Profesional de Fútbol reemplazó en 2020 a la Superliga Argentina, surgida en 2017 y que estaba conducida por Mariano Elizondo, justamente cercano a Tinelli.

Resumen de las fiestas de Navidad: varios detenidos en toda la provincia

0

Cerca de las 03 horas de este sábado, en el barrio Gardes, la División Comando Radioeléctrico Oeste de Eldorado detuvo a un hombre de 48 años por desobediencia judicial, el cual tiene prohibido acercarse a su ex pareja.

A las 6 de la mañana en Jardín América sobre la avenida Aconcagua, los efectivos de la Comisaría local detuvieron a un joven de 28 años que había causado lesiones a otro de 22 años, quien terminó derivado al hospital local.

Minutos antes de las 7 horas de esta mañana, la División Comando Santa Clara detuvo a un joven de 24 años por generar disturbios en un domicilio del barrio Los Portillos de Garupá.

Pasadas las 9 de la mañana en Apóstoles, los uniformados de la Comisaría 3ra detuvieron a un hombre en inmediaciones de la avenida 9 de Julio y la calle San Luis, donde el señalado despistó con su automóvil, el cual arrojó resultado positivo en el test de alcoholemia.

Otro procedimiento se realizó en San Javier a las 5 horas de hoy, donde detuvieron a un hombre de 41 años por golpear presuntamente a su pareja, la cual presentó lesiones evidentes.

Por otro lado, los efectivos del Comando Sur de Oberá detuvieron a un joven de 23 años, quien ingreso cerca de las 8 horas a una propiedad ajena de la calle Salta con presuntas intenciones delictivas.

Momentos antes de las 5 horas de hoy, el personal de la Seccional 13ra detuvo a un hombre de 33 años por ingresar a un supermercado en inmediaciones de las avenidas Jauretche y Chacabuco de Posadas.

Minutos antes de las 9 de esta mañana, el personal de la División Comando Radioeléctrico Zona Centro detuvo a un hombre de 39 años en inmediaciones de las avenidas Maipú y Lavalle de Posadas, debido a que el mismo merodeaba cerca de locales y automóviles del lugar intentando abrir las puertas.

Cerca 10 de esta mañana también en Posadas, los efectivos de la comisaría 3ra detuvieron en inmediaciones de las calles 120 y 31 A, a un hombre de 39 años por incumplir con la restricción de acercamiento a su ex pareja.

Minutos antes de las 8 en barrio Santa Helena, los uniformados de la División Prevención de Delitos detuvieron a dos jóvenes de 18 y 21 años por agredirse cerca de un Mix 24hs ubicado en inmediaciones de la calle araucarias y la avenida Santa Helena de Garupá.

Hechos viales, heridas en peleas e intoxicaciones, las causas de ingresos a las emergencias provinciales en Navidad

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones detalló las atenciones que se realizaron en las áreas de emergencias de los hospitales, entre las 22 horas del 24 diciembre y hasta las 7 de este 25 de diciembre.

Se registraron 24 pacientes por accidente de tránsito; 20 fueron asistidas por heridas causadas en riñas o por terceros; 19 por intoxicación; 6 por arma blanca; 2 por quemaduras de pirotecnia; 2 por accidente doméstico; 2 por intento de suicidio y 1 por violencia de género.

Unidad Central de Emergencias y Traslados

La Unidad Central de Emergencias y Traslados de la Provincia, registró del día 24/12 hasta la fecha, entre las 22 y las 7 horas, 18 asistencias, de las cuales 11 fueron asistencias médicas, 3 asistencias a siniestros viales, 1 asistencia por gresca, 1 asistencia por herido de arma blanca, 1 asistencia por intento de suicidio y 1 asistencia por intoxicación alcohólica (dichas atenciones están incluidas en las atenciones en los Hospitales de Posadas y Garupá desarrolladas en el informe a continuación).

Quemaduras y accidentes por pirotecnia

Misiones en esta Navidad registró 2 pacientes pediátricos con quemaduras por accidente con pirotecnia:

-En la guardia del Hospital de Pediatría ingresó un niño de 5 años con una contusión ocular por pirotecnia.


-En el Hospital de Fátima un adolescente de 13 años asistió a la emergencia por quemadura en mano por pirotecnia

Accidentes de tránsito

En cuanto a la atención de pacientes por accidentes de tránsito en Misiones se registraron 24 asistencias, en su mayoría por colisión en moto:

-En el Samic Eldorado ingresaron 2 pacientes por accidente de tránsito con heridas leves.

-En la emergencia del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga ingresaron 2 pacientes por accidente de tránsito.


-En Apóstoles ingresaron al Hospital 4 personas por accidente en moto.


-En San Ignacio se atendió a 2 pacientes por accidente en moto con lesiones leves.


-En Concepción de la Sierra se asistió 1 herido en accidente de tránsito (moto-auto estacionada) con lesiones leves alcoholizado.


-En San Antonio se atendió 1 paciente con fractura expuesta por accidente de tránsito.


-En el Pediátrico ingresó 1 joven de 14 años con politraumatismo por accidente de tránsito auto-moto con fractura de clavícula derecha.


-En el Hospital de San Javier ingresaron 4 pacientes por accidente de tránsito (moto), con politraumatismos y escoriaciones varias y aliento etílico.


-En la emergencia del Samic Oberá se asistió a 4 pacientes con politraumatismos moderado.


-En el Samic Iguazú se atendieron a 3 pacientes por accidente en moto con lesiones leves.

Heridas por riña o agresión por terceros

En la provincia se registraron 20 asistencias por riña o agresión por terceros
Se registró 1 herido por riña en la emergencia del Hospital de San José:


-En el Hospital Favaloro se asistió a 1 paciente con corte en antebrazo en agresión por terceros.
Se registraron 5 ingresos en el Hospital Fátima: 1 joven de 27 años con herida contusa en cuero cabelludo por riña, 1 joven con hematoma en ojo izquierdo por riña, 1 adolescente de 18 años con herida cortante en cuero cabelludo en riña, 1 joven con herida cortante en ambas manos en riña y 1 joven de 27 años con herida cortante región frontal agresión por terceros.

-En la emergencias del Hospital Escuela hubo 3 ingresos con heridas en riñas.

-En Apóstoles se atendieron a 2 pacientes con lesiones causadas en riñas.

-En Concepción del a Sierra se atención a 1 herido en riñas.

-En Puerto Libertad ingresó 1 hombre con heridas leves por agresión de terceros.

-Libertad, 1 paciente masculino traído por personal policial por haber recibido una golpiza de carácter leve.


-En Oberá 5 personas acudieron a la guardia del Samic con heridas cortantes causadas en riñas.

Intoxicados

En la provincia se registraron 19 asistencias por intoxicación:


-Ingresaron al Samic Oberá 3 pacientes por intoxicación alcohólica.


-En Eldorado se asistió a 1 persona por intoxicación alcohólica en el Samic.


-En Apóstoles en la emergencia del hospital ingresaron 2 pacientes por intoxicación alcohólica.


-En San Vicente se asistió a 1 persona por intoxicación alcohólica en el Samic.


-En el Samic de Leandro N. Alem ingresaron 5 pacientes por intoxicación alcohólica.


-En Concepción de la Sierra se registró 1 atención por intoxicación alcohólica.


-En el Hospital de Puerto Rico hubo 3 ingresos por intoxicación: 1 paciente por intoxicación alcohólica, 1 mujer por intoxicación con pastillas y alcohol, y 1 paciente por intoxicación con marihuana y alcohol.


-En el Hospital de San Ignacio se atendió a 1 paciente por intoxicación alimentaria.


-En El Soberbio ingresó a emergencias 1 paciente por transgresión alimentaria.


-En el Hospital de Panambí ingresó 1 paciente pediátrico de 1 año y medio que tomó gasoil y fue derivado al Samic Obéra donde permanece internado.

Heridas por arma blanca


Este año en Misiones, las guardias de los hospitales públicos, se ha registrado la atención de 6 personas por heridas por arma blanca:


-El Hospital de Apóstoles ingresó 1 paciente con herida de arma blanca.


-En Eldorado en el Hospital Ramón Gardés se asistieron a 2 mujeres con heridas de arma blanca.


-En la emergencia del Hospital Nuestra Señora de Fátima se atendió a 1 joven por herid de arma blanca en la cara.


-En el Hospital de Capioví se atendió a 2 hombres con heridas de arma blanca.

Accidentes domésticos


En la provincia se asistió a 2 personas por heridas provocadas en accidentes domésticos.

-En el Hospital de Puerto Rico ingresó 1 mujer con corte en la mano en accidente domestico.

-En el Hospital de Fátima se asistió a 1 joven con una herida cortante en la mano derecha por accidente doméstico.

Intento de suicidio

Esta Navidad se registraron 2 intentos de suicidio en el sector de emergencias de salud:


-La UCT trasladó al Hospital Escuela de Agudos a 1 joven por intento de suicidio.

-En Puerto Rico se asistió a 1 joven, que está de visita en la provincia, por intento de suicidio.

Violencia de género

En el Hospital de Puerto Rico se asistió a 1 mujer con heridas en cuero cabelludo y cara por violencia de género.

Cuánto dura el vitel toné en la heladera

0

Es uno de los platos favoritos de la mesa navideña, y de las fiestas en general, pero para que dure desde Nochebuena hasta Año Nuevo hay que tener creatividad.

El vitel toné se ganó un lugar en el menú de Navidad por lo fácil de preparar y lo fresco que resulta (con una temperatura máxima de 33 grados para este 24 de diciembre, ese no es un detalle menor). Sin embargo, conservar el plato en perfecto estado para evitar intoxicaciones puede ser un poco complicado: lo mejor es evitar la heladera e ir directo al freezer.

Cuánto dura el vitel toné en la heladera

"Recuerden que las sobras no pueden estar más de 48 a 72 horas en la heladera. Si no se va a comer, se freeza en porciones pequeñas y recipientes cerrados", informaron allá por 2019 las encargadas de la cuenta de Twitter Bromatología en Casa. En el caso del vitel toné aclararon que se pone en el freezer aunque pueda "cambiar la calidad al descongelar".

Por "calidad" se entiende el aspecto: el plato en sí se conservará hasta tres meses en el freezer, pero hay quienes recomiendan poner la carne en un recipiente y la salsa en otro (si no se juntaron ya en la fuente para servir).

El único detalle para descongelar el plato es pasarlo del freezer a la heladera 24 horas antes de servirlo, ya que los ingredientes de la salsa (que lleva atún, anchoas, alcaparras y mayonesa) podrían echarse a perder a temperatura ambiente.

Pampita entregó regalos de Navidad en Fuerte Apache

0

La modelo formó parte de una campaña solidaria junto a su esposo, Roberto García Moritán.

La modelo y conductora Ana Carolina Ardohain, mejor conocida como Pampita, acompañó a su esposo, Roberto García Moritán, en una acción solidaria que tenía como objetiv entregar regalos de Navidad en Fuerte Apache.

La modelo y el político asistieron al barrio ubicado en la localidad bonaerense de Cuidadela junto a ASOCIAR, la organización no gubernamental de la que participa Moritán.

La participación de Pampita en esta acción quedó registrada en grabaciones y fotos que se compartieron tanto en el perfil de la organización asoci.ar como en las cuentas personales de la conductora y el empresario.

En las imágenes se pudo ver a la modelo sonriendo junto a su esposo entregrando regalos a los niños que viven en Fuerte Apache. 

Lanzaron el James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio

0

Viajará hasta situarse a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra; permitirá a los científicos estudiar una gran variedad de objetos celestes, siendo capaz de mirar hacia atrás en el tiempo más de 13.500 millones de años para ver las primeras galaxias que nacieron tras el Big Bang.

El cohete Ariane 5 que transporta al James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio, despegó este sábado a las 12:20 horas GMT (9:20 hora Argentina), desde el puerto espacial europeo de Kurú, en Guayana Francesa.

El James Webb partió hacia el espacio sin ningún contratiempo, pero un cielo parcialmente nublado en Kurú no permitió ver de manera continua el ascenso del cohete y las dos largas lenguas de fuego que provocaban sus motores a plena potencia.

"A las 7:20 am ET (12:20 UTC), el comienzo de una nueva y emocionante década de ciencia subió al cielo. La misión de Webb cambiará nuestra comprensión del espacio tal como lo conocemos", escribió la NASA en un tuit.

En la misma red social, la Agencia Espacial Europea (ESA) señaló que este despegue "es un impresionante regalo de Navidad", entre otras cosas para la ciencia espacial.

El Webb empezó este sábado su viaje después de casi tres décadas de trabajos de desarrollo y construcción, y años de retrasos. La importancia y revolución de esta misión, tanto desde el punto de vista astronómico como tecnológico, ha hecho que las agencias espaciales realicen retransmisiones en varios idiomas.

El James Webb, una colaboración entre las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Europa (ESA) y Canadá (CSA), viajará hasta situarse a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, unas cuatro veces más lejos que la Luna.

Desde allí, ofrecerá una vista inédita del universo a longitudes de onda del infrarrojo cercano y el infrarrojo medio, y permitirá a los científicos estudiar una gran variedad de objetos celestes, siendo capaz de mirar hacia atrás en el tiempo más de 13.500 millones de años para ver las primeras galaxias que nacieron tras el Big Bang.

Pero para ello, además de separarse del cohete a los 27 minutos y 11 segundos, deberá seguir un largo viaje y superar una serie de etapas críticas en el próximo mes. El James Webb es tan grande que se ha doblado al estilo origami para caber en el cohete de Arianespace y una vez en el espacio se desplegará como un juguete transformer.

Entre otros, deberá abrir su parasol, del tamaño de una cancha de tenis, y luego el espejo primario, de 6,5 metros.

La recomposición y tensado del enorme escudo solar comenzará a los tres días y a los doce empezará el despliegue y recolocación del espejo primario formado por 18 hexágonos. Estas son solo algunas de las delicadas fases por las que deberá pasar y que ningún aparato ha realizado nunca antes.

Telegram colapsó durante Nochebuena y dejó sin servicio a gran parte del mundo

0

La app de mensajería estuvo saturada ante la gran cantidad de mensajes y dejó de funcionar. Fue reportado por diferentes usuarios en todo el mundo a través de las redes sociales.

Muchas plataformas tienen la mala costumbre de que, cada cierto tiempo, se caen sus servidores y dejan a sus usuarios sin servicio.

Algunas veces la cosa no dura mucho, pero en otras ese intervalo de inactividad puede llegar a alargarse durante horas, por lo que entramos en una fase de bloqueo por la que los millones de usuarios quedan incomunicados.

Telegram se vio beneficiada con las grandes caídas que sufrió su competidor Whatsapp y por eso muchos usuarios se volcaron esta plataforma.

Sin embargo, en Nochebuena y con la gran afluencia de mensajes por las fiestas, varios usuarios denunciaron en las redes sociales que la aplicación de mensajería colapsó y cayó.

Aún no se sabe los por menores y los problemas técnicos de la caída.

En Venus podría haber vida extraterrestre "diferente a todo lo que hemos visto"

0

Los científicos estudian por qué hay amoníaco en ese planeta y un nuevo estudio reveló que la explicación puede ser biológica.

Científicos creen que puede haber potenciales formas de vida que produzcan amoníaco en las nubes de Venus que son “muy diferentes a todo lo que hemos visto”, informó Independent en Español. La presencia de este gas podría significar que hay reacciones químicas que harían que ese planeta sea más habitable para vida extraterrestre.

En la Tierra el amoníaco es un residuo común de los organismos acuáticos, y que esté en la atmósfera de Venus desconcierta a los astrónomos desde la década de 1970. Ese planeta es tan caliente que es inconcebible tener formas de vida, y si hay vida en las nubes es probable que sean microbios, pero con una composición química diferente a las conocidas en la Tierra o incluso en planetas vecinos como Marte.

Investigadores de la Universidad de Cardiff, el MIT y la Universidad de Cambridge modelaron un conjunto de procesos químicos para mostrar que, si hay amoníaco, este "desencadenaría una cascada de reacciones químicas que neutralizarían las gotas circundantes de ácido sulfúrico".

Si esto sucediera —explica The Independent— subiría la acidez de las nubes de -11 a cero en la escala de pH, que sigue siendo bastante ácido, pero estaría en un nivel que la vida podría tolerar. En la Tierra, de hecho, hay formas de vida que producen amoníaco para neutralizar su entorno.

“Sabemos que la vida puede crecer en ambientes ácidos en la Tierra, pero nada tan ácido como se creía que eran las nubes de Venus. Sin embargo, si algo produce amoníaco en las nubes, eso neutralizará algunas de las gotas, y podría hacerlas potencialmente más habitables”, dijo el doctor William Bains, de la Universidad de Cardiff.

Los científicos dicen que la explicación más probable es que el origen del amoníaco es biológico, más que fuerzas naturales como rayos o erupciones. “No debería haber amoniaco en Venus”, dijo la profesora Sara Seager, del MIT. “Tiene hidrógeno unido a él, y hay muy poco hidrógeno alrededor. Cualquier gas que no pertenezca al contexto de su entorno al instante se convierte en sospechoso de haber sido producido por la vida”, agregó.