sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 6

El Senado convirtió en ley el aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria

0

El Senado aprobó por unanimidad la recomposición del 7,2% en los haberes jubilatorios en una tensa sesión que el oficialismo definió como inválida, tras la autoconvocatoria de la oposición. La votación se realizó a viva voz debido a que el sistema digital del tablero en el recinto se encontraba roto.

Contrario a la postura del Gobierno nacional, el aumento a jubilados y la moratoria previsional fueron aprobadas a pesar del planteo de Milei y su bloque, que se retiró del recinto.

Hubo protagonismo de la oposición, ya que fue una iniciativa impulsada por bloques opositores (kirchnerismo y dialoguistas), en una sesión especial y cargada de tensión institucional.

Esto implicara aumento de haberes jubilatorios cercano a los $62.000 y restitución de la moratoria previsional, permitiendo el acceso a la jubilación con facilidades de pago para quienes no reúnen los 30 años de aportes.

El incremento en los haberes jubilatorios recibió luz verde con 52 votos afirmativos y cuatro abstenciones. La titular del Senado, Victoria Villarruel, se levantó del recinto y la sesión quedó a cargo del presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, quien había adelantado que se abstendría para “no convalidar la sesión”. Ante esta situación, la neuquina Silvia Sapag, vicepresidenta, se encuentra al frente.

Por su parte, la prórroga de la moratoria previsional recibió la aprobación con 39 votos positivos, mientras que hubo 14 negativos y una abstención. Esta iniciativa es vital para aquellas personas que no alcanzaron los 30 años de aportes. Se estipula que 220 mil hombres y mujeres podrán jubilarse.

El temario también incluye la restitución de la moratoria previsional, declaración de emergencia en discapacidad, declaración de emergencia en Bahía Blanca y un paquete de leyes fiscales solicitadas por los gobernadores.

Se trata de una sesión atípica, sin acuerdo político y con la posibilidad de que el recinto se convierta en el nuevo frente de conflicto entre el Gobierno nacional y el Congreso. Sin haber alcanzado consensos en la reunión informal del martes, el bloque de Unión por la Patria (UP) y bloques de opositores se autoconvocaron y lograron el quorum para este jueves, con 42 legisladores presentes.

El primer tema que se discutió en la sesión fue el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, luego de aprobarse una moción propuesta por Unión por la Patria, que establece que los dictámenes sobre esos temas son válidos, por lo que requerirán de una mayoría simple para ser aprobados.

La Renovacion sostuvo la institucionalidad en el Senado pero UxP no dio quorum Innovacion Federal Rojas Decut ARCE 1 - 1

Por unanimidad, el Senado convirtió en ley la declaración de emergencia por discapacidad

Con el apoyo de los senadores Renovadores, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, el Senado de la Nación convirtió en ley la declaración de emergencia para la discapacidad con 55 votos a favor y ninguno en contra (17 ausentes).

La propuesta establece la emergencia para el sector hasta diciembre del 2027, que garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y saldar la deuda para enfermeros, acompañantes y transportistas. “Hace seis meses que no cobran”, dijo el puntano Fernando Salino (del peronismo de Convicción Federal).

A su vez, se solicita una mayor eficiencia en el proceso de auditorías y aprobación de pensiones, dado que en los últimos 14 meses se otorgaron 586 de las 500.000 solicitudes. Se pedirá la actualización de estos montos, que para junio del 2025 es de $213.286,50. “El Estado debe atender, la mayoría de las familias con este tipo de dificultades no tienen los ingresos suficientes para la educación y la salud de sus hijos”, señaló el fueguino Pablo Blanco (UCR).

 

Terminaron detenidos en Posadas tras ser sorprendidos robando cables

0

Este jueves a la tarde, efectivos de la Comisaría Tercera de Posadas, detuvieron a dos hombres tras un llamado al CIO 911. Los mismos fueron sorprendidos mientras sustraían cables y componentes de un tablero de telefonía, en la intersección de las avenidas Cabred y Yerbal.

El procedimiento se realizó alrededor de las 13:50 horas, tras una alerta emitida por el sistema de emergencias. Al arribar al lugar, la patrulla aprehendió a dos hombres de 33 y de 24 años, quienes tenían en su poder una llave térmica con terminales de cobre y varios cables, elementos que fueron secuestrados bajo acta.

Momentos antes, el hecho había sido advertido por dos mujeres quienes observaron la maniobra delictiva, y rápidamente alertaron a la Policía mediante un llamado al 911.

Finalmente, los detenidos y los secuestros fueron llevados a la sede policial a fines de continuar con las diligencias de rigor pertinentes.

IMG 20250710 WA0085 - 3

Passalacqua entregó en Montecarlo equipamiento tecnológico para la Policía

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de equipos de comunicación para la Unidad Regional XV de Montecarlo. Se trata de teléfonos tácticos con funciones diseñadas para fuerzas de seguridad, en el marco de la actualización del Sistema Integrado de Comunicación Policial. En la entrega también estuvo presente el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez.

La Policía de Misiones es una de las policías con más recursos tecnológicos del país. En la primera etapa estamos entregando 12 equipos, 12 teléfonos que tienen ciertas características militares, posicionamiento satelital, tienen botones de pánico y otras bondades. Este aparato va a mejorar notablemente la comunicación en la seguridad acá de la Unidad Regional XV”, indicó el jefe de la Policía de Misiones, comisario general Sandro Martínez.

Además, los nuevos dispositivos RugGear incluyen botón de emergencia, geolocalización en tiempo real, apertura de micrófono ambiental y compatibilidad con la plataforma Push to Talk.

“Este equipo tiene supremacía en la comunicación en cuanto a otros teléfonos convencionales. Así que la verdad que son equipos altamente tecnológicos que nosotros necesitamos para la seguridad de todos los misioneros”, agregó Martínez. La distribución alcanzará a todas las unidades regionales. “Nosotros tenemos un lote de 500 teléfonos, así que se va a generar un impacto altamente positivo en la seguridad. Estamos trabajando con los drones, también los equipos de operaciones especiales. Estamos incorporando cámaras, drones. Bueno, la tecnología vino para quedarse y la tecnología ayuda y ayuda mucho”, afirmó.

Coordinar recursos en tiempo real

Por su parte, el director del Centro Integrado de Operaciones 911, Maximiliano Carletti, detalló que “son aparatos de origen alemán, marca RugGear y los modelos son 725. Actualmente, en la Argentina, la Policía de Misiones es la única que cuenta con este tipo de dispositivo. La diferenciación que hacemos es que el dispositivo es el teléfono y a su vez está compuesto por un segundo componente que es el propio sistema, que es el sistema integrado de comunicación policial, que permite la administración del recurso de telefonía”.

“Este equipamiento cumple la misma función que una radio portátil. Trabajan por un sistema de Push-to-Talk pero también cumplen la misma función de teléfono. Tiene un geoposicionamiento en tiempo real que permite administrar todo el recurso logístico de la unidad regional. Desde el 911 se observa a toda la provincia, así que le brindamos una mesa técnica para toda la cuestión”, agregó el directivo.

IMG 20250710 WA0074 - 5

Un sistema que ingresa todas las unidades regionales

Asimismo, Carletti detalló que el sistema será gestionado desde la unidad regional de Montecarlo y sus dependencias asociadas. Resaltó el funcionamiento del botón rojo de emergencia, dispositivo que al activarse abre automáticamente un micrófono ambiental y transmite la ubicación en tiempo real a todos los dispositivos conectados. Este mecanismo está específicamente diseñado para situaciones críticas donde el personal policial requiere asistencia inmediata.

Del mismo modo, aclaró que cuando un agente se encuentra en emergencia, al presionar el botón se genera una alerta instantánea que activa tres funciones clave: la emisión de una señal de auxilio, la apertura del micrófono para captar sonidos ambientales y el envío de la posición geográfica exacta. Esta tecnología permite una respuesta coordinada del resto del personal. Algo que asegura que puedan localizar y asistir rápidamente al oficial en peligro, optimizando así los protocolos de seguridad policial.

El director Carletti explicó que “esto no es solo repartir teléfonos, sino que incluye capacitar tanto a los operadores del centro de monitoreo en Montecarlo -que manejarán el sistema- como a los policías que usarán estos equipos en la calle”. Sobre la implementación, especificó que “ya estamos instalando el sistema en todas las comisarías regionales, aunque faltan algunas por completar. Es un proceso que toma tiempo porque desarrollamos tecnología especialmente para nuestra policía, pensando en las necesidades de nuestra topografía”.

IMG 20250710 WA0073 - 7 IMG 20250710 WA0072 - 9

El Gobierno provincial acordó un nuevo aumento salarial para los docentes

0

El Gobierno provincial tras una mesa de diálogo con los gremios docentes avanzaron en una recomposición salarial del 5,1% en los sueldos netos de bolsillo para el período julio-octubre de 2025, distribuidos en dos tramos: un 2,5% de aumento en julio y otro 2,5% en septiembre.

Este avance salarial se enmarca en una mesa de diálogo que es permanente y continúa atendiendo los planteos del sector de manera responsable, destacaron los participantes de la reunión.

IMG 20250710 WA0062 - 11

Otros acuerdos

Durante el encuentro realizado este viernes 10 de julio, se acordó que el 33% del FOPID, que hasta ahora era no remunerativo, pasará a ser remunerativo a partir de agosto. Además, se estableció el pago de las suplementarias docentes de abril y mayo durante julio, y la de junio en agosto.

También se definió la realización de mesas técnicas en las siguientes fechas:

Previsional y Preceptores: semana del 4 de agosto.

Pedagógica de jornada extendida y completa: semana del 11 de agosto.

Educación Técnica y cargos MEP/MET de escuelas públicas de gestión privada: semana del 18 de agosto.

Salud Laboral: semana del 25 de agosto.

Acceso y terminalidad EPJA: primera semana de septiembre.

Asimismo, se resolvió incorporar un año más de titularización correspondiente a vacantes 2023 y tratar la estabilidad laboral de acuerdo con los requisitos mínimos establecidos por resolución, en el marco de esta mesa de diálogo.

Por último, se acordó agilizar los contratos de porteros suplentes cuando se produzca una vacante y se definió que los gremios elaborarán la nómina de delegados escolares para su actualización en el registro del Ministerio de Trabajo y Empleo.

IMG 20250710 WA0064 - 13 IMG 20250710 WA0065 - 15

 

Los Menchos del Chamamé presentan su nuevo álbum en el Cidade

0

La banda se presenta este viernes 11 y sábado 12 en el Centro Cultural Vicente Cidade para compartir “El paraje”, su nueva producción discográfica. Con una propuesta escénica especial, el grupo promete dos noches del mejor chamamé.

Las funciones comienzan a las 21Hs. y las entradas generales tienen un valor de $10.000. Se pueden adquirir de forma anticipada comunicándose al 3764364684 o 3765101788.

El álbum reúne once canciones que combinan composiciones propias, clásicos del género y temas que el público ya había hecho suyos en los escenarios, antes incluso de ser grabados.

El material fue producido junto al reconocido Jorge Chimiski y refleja el espíritu del grupo: un sonido arraigado en la tradición del Litoral, pero abierto a nuevas formas de decir, sentir y celebrar.

La formación actual está integrada por músicos de Corrientes, Santiago del Estero y Misiones: Horacio Luis Gómez (glosista), Luciano Kuszczak (primera guitarra), Luis Benítez y Maximiliano Villalba (acordeones), y Celso Cáceres (primera voz y guitarra). A ellos se suma la pareja de baile compuesta por Camila Acosta y Darío Mondo, además de músicos invitados que participarán en escena.

La presentación contará con una puesta especialmente pensada para el espacio del Vicente Cidade, y forma parte de una producción conjunta entre el Centro Cultural y el grupo, con la dirección general de Camila Arrechea. Participan también Maco Pacheco (ilustración de fondos), Paula Dreyer (diseño gráfico), Silvia Ferreyra y Gustavo Ríos (voces en off), los textos de Café Azar y el equipo técnico del CCVC.

Las funciones comienzan a las 21:00 h y las entradas generales tienen un valor de $10.000. Se pueden adquirir de forma anticipada comunicándose al 3764364684 o 3765101788.

Argentina sigue en la cima del ranking FIFA y va por un récord histórico

0

La Selección Argentina continúa liderando el ranking FIFA tras su nueva actualización publicada este jueves 10 de julio y acumula dos años y tres meses como la mejor selección del mundo.

Con 1885,36 puntos, el equipo dirigido por Lionel Scaloni se mantiene en lo más alto de la clasificación desde abril de 2023, tras una nueva actualización que la posiciona por encima de España (1867,09) y Francia (1862,03), quienes recortaron distancias pero no lograron arrebatarle el primer lugar.

La “Albiceleste” viene de una victoria 1-0 frente a Chile y un empate 1-1 contra Colombia en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, resultados que, además de asegurarle el primer puesto en la tabla sudamericana, consolidaron su posición en el ranking mundial.

A pesar de haber perdido 0,8 puntos, la diferencia sigue siendo suficiente para conservar la cima, con la particularidad de que España, finalista de la Nations League, sumó 12,45 unidades, mientras que Francia, semifinalista del mismo torneo, agregó 9,32.

Argentina ya se acerca al récord histórico de permanencia en el primer puesto que ostenta España, que lideró la clasificación durante dos años y nueve meses entre 2011 y 2014.

Por delante, quedan marcas más extensas: Brasil reinó casi siete años entre 1994 y 2001, además de otro período de más de cuatro años entre 2002 y 2007. Bélgica, por su parte, estuvo en lo más alto durante tres años y cuatro meses hasta febrero de 2022.

El Top 10 del ranking lo completan Inglaterra (4°), Brasil (5°), Portugal (6°), Países Bajos (7°), Bélgica (8°), Alemania (9°) y Croacia (10°), que desplazó a Italia al undécimo lugar.

En el continente americano, México protagonizó un ascenso importante al subir cuatro posiciones y quedar 13°, por encima de Colombia, Estados Unidos y Uruguay. Además, Costa Rica dio el salto más grande, avanzando 14 puestos para ubicarse 40°.

Los pilotos amenazan con un paro para el 19 de julio

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro nacional para el próximo sábado 19 de julio, en una medida que promete tener un fuerte impacto sobre los vuelos comerciales en todo el país.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

La razón del paro, es el rechazo de los pilotos a un decreto del Gobierno que, según denuncian, compromete la seguridad aérea.

Particularmente, el conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Javier Milei, que introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones.

Según APLA, la disposición “incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos y suprime artículos fundamentales para mitigar la fatiga”, lo que a su entender pone en riesgo la seguridad operacional.

En un comunicado, el gremio sostuvo: “Hemos decidido convocar a un paro nacional de pilotos de todos los sectores el día 19 de julio desde las 0 hasta las 23.59 horas. Instamos al Gobierno Nacional a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta graves deficiencias técnicas”.

Además, APLA advirtió que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que involucra cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

“Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indican en el comunicado.

Desde el Gobierno, en tanto, han minimizado la protesta y atribuido motivaciones políticas a las acciones sindicales. En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio “responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

APLA calificó la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

La protesta de los pilotos se suma a un cronograma de medidas escalonadas anunciado por los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que también rechazan ajustes dispuestos por el Ejecutivo en el sistema de navegación aérea.

Respecto a este conflicto, el Gobierno nacional acaba de dictar la Conciliación Obligatoria, por lo que de acatar el gremio la resolución, la actividad estaría garantizada por los próximos 15 días.

Passalacqua en la Cumbre de Gobernabilidad y Democracia: “Cuando se gobierna, se gobierna para todos”

0

Montecarlo es sede de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, un evento internacional clave para reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia y la gobernabilidad. Durante la apertura el gobernador Passalacqua aseguró que este tipo de espacios son de gran valor porque promueven la “cultura del encuentro”, animan a cuestionar y debatir sobre formas de gobernar y crean un espacio fortuito para reafirmar las bases de la democracia.

El gobernador de Misiones encabezó la apertura oficial de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, que se desarrollará durante los días 10 y 11 de julio en la localidad de Montecarlo. La actividad, organizada por la Organización Democrática Mundial, reúne a más de 100 representantes de 15 países de América Latina, Europa y Estados Unidos, consolidando a Misiones como punto de encuentro para el diálogo institucional a nivel internacional.

La ceremonia de apertura incluyó la presentación del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, un video de bienvenida y discursos a cargo del gobernador, del intendente de Montecarlo y del fundador de la cumbre, Roberto Carlos Vargas Machuca Otárola.

El evento está destinado a intendentes municipales, cónsules, representantes institucionales, autoridades educativas, integrantes de organizaciones sociales y políticas, empresarios, ambientalistas y ciudadanos interesados en los temas a tratar.

cumbre en montecarlo 2 - 17

Los contenidos serán abordados en paneles presenciales con la participación de expositores y moderadores, y se entregarán certificados a los participantes. Además, se realizará la entrega del Premio Mundial al Buen Gobierno.

Durante el acto inaugural, el gobernador de Misiones destacó la relevancia del evento como espacio de encuentro y reflexión internacional, y agradeció a quienes hicieron posible su realización, especialmente al intendente de Montecarlo y a los organizadores de la cumbre. Subrayó que actividades como esta “hacen bien a Montecarlo, pero también a toda la provincia”.

Al referirse al eje central del encuentro, el mandatario remarcó que hablar de gobernabilidad en el contexto argentino implica necesariamente pensar la articulación entre el gobierno central y las provincias. “En nuestro caso, esa idea de gobernabilidad nos remite de forma inmediata a esa relación”, señaló. En esa línea, puso en valor el rol de los Estados provinciales y del pueblo misionero para sostener un modelo de respeto, diálogo y convivencia democrática, aún en contextos donde las decisiones políticas pueden diferir entre los distintos niveles del Estado.

“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no; para quienes apoyan y para quienes disienten. Todos forman parte de una misma comunidad”, expresó. También destacó la importancia de sostener una actitud abierta al aprendizaje, entendiendo que la escucha, el consenso y la humildad son pilares de la vida democrática.

“Hay que entender que el otro aunque no piense como vos también tiene su legitimidad democrática a través del voto”, agregó.

cumbre en montecarlo 3 - 19

El gobernador celebró además que Misiones sea sede de un espacio que promueve la “cultura del encuentro”, retomando ese concepto como una guía para construir sociedades más justas, con mayor inclusión y libertad. En ese marco, valoró especialmente la libertad de prensa y la posibilidad de expresarse sin temor como condiciones fundamentales para el desarrollo de cualquier comunidad.

Finalmente, sostuvo que gobernar es un esfuerzo sostenido para mejorar la calidad de vida de la sociedad. “Gobernar es hacer el esfuerzo cotidiano para que la sociedad sea un poquito más feliz cada día”, afirmó. Y concluyó que instancias como esta cumbre fortalecen el pensamiento político y social de la provincia, dejando capacidades nuevas y aprendizajes compartidos que enriquecen a la gestión pública.

Montecarlo es sede internacional de un espacio de debate por la gobernabilidad y democracia

Por su parte, el intendente de Montecarlo, Julio César Barreto, agradeció la presencia de las delegaciones participantes y el acompañamiento del Gobierno provincial en la realización de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia.

WhatsApp Image 2025 07 10 at 14.19.02 - 21

Destacó la importancia del evento como un espacio de aprendizaje colectivo, señalando que “el mayor sentido de la cumbre es que podamos aprender de la experiencia y el recorrido de muchos funcionarios con una enorme trayectoria. Algunos podrán compartir cómo lograron avances en temas como la paz, la libertad de prensa, la protección del medioambiente, la equidad en la participación femenina en la política, entre otros desafíos trascendentales a nivel global”.

También agradeció especialmente a los funcionarios internacionales que viajaron largas distancias para estar presentes en la provincia y ser parte de esta convocatoria.

Entre los ejes temáticos que se desarrollarán durante las dos jornadas se destacan la crisis política y económica mundial, una mirada reflexiva de la política en América Latina, la participación política de las mujeres en la región, la economía global y los acuerdos internacionales, la paz global en contextos de conflicto, y la lucha contra la corrupción en el Cono Sur. También se abordarán temas vinculados a la cooperación para el desarrollo desde los gobiernos locales, salud y derechos humanos, cultura y medio ambiente, empresa y economía mundial, educación, justicia y seguridad social, liderazgo y empoderamiento, y el empoderamiento femenino desde la proyección social.

cumbre en montecarlo 1 - 23

passalacqua 1

Proponen crear un Banco de Horas para Emprendedores Locales en Posadas

Durante la 17° sesión ordinaria, ediles giraron a comisión, un proyecto para crear el Banco de Horas para Emprendedores Locales con el objetivo de fomentar un sistema de intercambio no monetario de servicios, productos de elaboración propia y conocimientos basados en la unidad de valor hora de trabajo.

“Esta iniciativa busca fortalecer el microsistema emprendedor, generando igualdad de oportunidades para que emprendedores locales accedan a servicios que habitualmente quedan fuera de su alcance”, explicó el presidente del HCD y autor del proyecto, Jair Dib.

De ser aprobado, se integraría como un módulo específico y operativo dentro del Registro Municipal de Oficios y favorecería el acceso equitativo a servicios técnicos y profesionales; fomentaría vínculos entre emprendedores y complementaría la política municipal de fomento a la economía social y solidaria.

“Está herramienta representa una solución institucional, sustentable y de bajo costo operativo que actúa como puente para la profesionalización de emprendimientos en desarrollo”, cerró.

Otros proyectos

En la oportunidad, ingresó una iniciativa para crear el Registro Público y Digital Municipal de Personas Condenadas por Maltrato Animal. Seguidamente, incorporaron un proyecto para implementar el artículo 14 bis al capítulo V “Espacios Reservados” de la Ordenanza XVI- N°106, referida al Régimen del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal”.

Además, giraron a comisión un proyecto para establecer el acceso sin costo para las
personas con discapacidad y un acompañante, a los espectáculos públicos de carácter artístico, cultural, deportivo, recreativo y turístico; organizados, contratados, promovidos y/o auspiciados por el Estado Provincial, Municipal, empresas o particulares, en espacios públicos o privados.

Finalmente, aprobaron una iniciativa para disponer el dictado de cursos de capacitación en atención al público con perspectiva gerontológica, dirigidos al personal de la administración pública municipal y a personas de la comunidad interesadas en la temática.

Al momento de los homenajes, declararon de Interés Municipal: el XVI Congreso Argentino de Graduados en Nutrición; la creación de la “Diplomatura en Gestión de Destinos
Turísticos con Experiencias Inteligentes”; la vigésimo primera edición del Festival Folklórico de Misiones “Mi Tierra Roja” y el certamen “Buscando los Nuevos Valores de la Música y
Danzas de Misiones”; la película misionera “Por tu bien” del director Axel Monsu; el evento “Conecta Fest”; la Diplomatura Superior en Salud Mental Comunitaria “Construyendo Herramientas para el Abordaje Interactoral”; la 5ta Edición de Campeonato Misionero de Gimnasia Aeróbica RG y la Escuela de Danzas Nativas “Ecos de Tradición” por su representación en el 19° Festival Internacional de Folklore “Ashpa Súmaj”.

Asimismo, se declaró un Beneplácito por la iniciativa de Extensión Universitaria “Los Jóvenes y sus derechos políticos: Un impostergable empoderamiento al reconocimiento y defensa de sus derechos” y se reconoció como Jóvenes Destacados en el ámbito del Deporte a Alina Espíndola y Lautaro D’Amico alumnos del Centro Marcial y Deportivo Espíndola, en reconocimiento a sus trayectorias y logros deportivos en la disciplina de taekwondo ITF.

Argentina apeló el fallo que obliga al país a entregar las acciones de YPF

El Gobierno nacional apeló el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska que obliga a la Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitres que ganaron el juicio por la expropiación en 2012 de la petrolera de bandera.

El lunes pasado los litigantes Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa), y Eton Park Capital Management, pidieron por escrito la ejecución de la sentencia, que busca cobrar una indemnización de u$s16.099 millones en acciones Clase D de la compañía privada de mayoría de estatal. Ya intentaron cobrarse con activos del Banco Nación, Aerolíneas Argetinas y hasta el Banco Central, pero no lo lograron.

“Estamos en un período de crecimiento extraordinario”, enfatizó sobre Vaca Muerta.
Marín sobre el fallo de la jueza Preska: “Fue a favor de YPF y en contra de la República”
En esos escritos, Eton Park incorporó una transcripción traducida de una reciente conferencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, donde justificó las razones de la expropiación impulsada en 2012 por la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Por qué apelaron los abogados de Argentina antes de tiempo
En respuesta a esa presentación de los fondos, los abogados estadounidenses del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP contratado por la Procuración del Tesoro -hoy a cargo de Santiago María Castro Videla- respondieron con los principales argumentos esgrimidos por la Argentina, que rechazan el fallo de Preska y la entrega de acciones.

Según comentaron fuentes ligadas al caso, los estrategas del estudio apelaron sin aguardar por una definición de Loretta Preska sobre el pedido de “stay” realizado anteriormente. Esta apelación se esperaba para los próximos 15 días, no ahora. Posiblemente, los abogados esperan otro rotundo revés contra el país en este juicio, y una orden de embargo dirigida a instituciones financieras de EEUU. Por ese motivo y para ganar tiempo, decidieron presentar cuanto antes la apelación y que sea un tribunal de alzada el que defina los pasos a seguir.

YPF no forma parte del juicio, ni del proceso en el Segundo Distrito judicial de Nueva York, sino que es uno de los “botines” junto a Vaca Muerta del pleito entre privados y el Estado nacional. YPF no tiene abogados trabajando en el caso, ni forma parte de las negociaciones ni presentaciones oficiales.

De hecho, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se mantuvo al margen del caso. “Yo soy ejecutivo, empleado de YPF, y Burford hizo un juicio a YPF y al Estado nacional. La jueza Preska falló a favor de YPF, falló en contra de la República. No puedo opinar”, apuntó.

Lo que Marín buscó resaltar es que la jueza quitó a YPF del centro del proceso, y focalizó las presuntas irregularidades en el accionar del Estado nacional, en particular, del Poder Ejecutivo y Legislativo.