lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 50

EEUU escaló las tensiones con Venezuela y Colombia: envió al Caribe su portaaviones nuclear más moderno

0

El USS Gerald Ford, con una tripulación de cinco mil marineros, ya está en camino a las costas latinoamericanas. Se sumará a otros ocho buques y varios aviones de combate que se encuentran en la zona.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que desplegará el portaaviones nuclear más moderno de su flota, el USS Gerald Ford, al mar Caribe, para incrementar su campaña militar contra el narcotráfico en Latinoamérica. De esta manera, se incrementa la tensión en la región, después de que la Casa Blanca atacó, desde comienzos de septiembre, a una decena de embarcaciones cerca de las costas de Venezuela y Colombia.

El portaaviones Gerald Ford se sumará a una flotilla otros ocho buques de guerra, aviones de combate F-35 y más de dos mil militares que se encuentran a pocos kilómetros del espacio marítimo de Venezuela y Colombia, desde el pasado agosto.

El gobierno norteamericano de Donald Trump sostiene que desde Venezuela y Colombia se envían drogas a Estados Unidos y esta es la razón por la que se han iniciado una serie de bombardeos contra lanchas que transportarían estupefacientes prohibidos. Sin embargo, en ninguno de los diez ataques realizados hasta el momento, en los que murieron unas 43 personas, se aportaron pruebas que las cargas de estas embarcaciones correspondían al narcotráfico.

La presencia del Gerald Ford en la zona del Comando Sur norteamericano “reforzará la capacidad estadounidense de detectar, supervisar y desarticular a agentes y acciones ilícitos que pongan en riesgo la seguridad y la prosperidad de la patria estadounidense”, sostuvo el vocero del Pentágono, Sean Parnell, al anunciar el despliegue del portaaviones en una publicación realizada en su cuenta oficial de X.

Hasta el momento, no se precisó la fecha en la que el más moderno portaaviones nuclear estadounidense llegará a las costas latinoamericanas. Lo que sí se sabe es que este buque militar con una tripulación de cinco mil marineros, se encontraba en Europa y ya había atravesado el estrecho de Gibraltar. En junio pasado, el Gerald Ford había sido enviado al mar Mediterráneo en el contexto de la guerra de los once días que protagonizaron Israel e Irán.

El despliegue del portaaviones sucedió horas después de que la Casa Blanca anunciara este viernes un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha que navegaba en el Caribe. Además, Trump le impuso sanciones al presidente colombiano, Gustavo Petro, quien fue incluido a la lista Clinton en la que se designa a las personas vinculadas al narcotráfico. Además del jefe de Estado, también aparecen allí los nombres de su esposa, Verónica Alcocer, su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, y su ministro del Interior, Armando Benedetti.

Allanaron una casa en Posadas y secuestraron equipos con posible material de abuso infantil

0

La medida fue ordenada por el Juzgado de Instrucción 7 y permitió el secuestro de una gran cantidad de equipos tecnológicos. El caso continúa bajo investigación, ya que el denunciante pasó a ser investigado en la misma causa.

La Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones llevó adelante el procedimiento en una vivienda ubicada sobre la avenida Francisco de Haro, en el marco de una investigación judicial por presunto Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).

La diligencia se concretó conforme a la orden emitida por el Juzgado Interviniente. En cumplimiento de la disposición, el personal técnico especializado efectuó un registro exhaustivo del inmueble, donde secuestró cinco teléfonos celulares, dieciséis discos de almacenamiento, una notebook, dos CPU, una tablet, cuatro pendrives y una tarjeta de memoria. Todos los elementos quedaron bajo custodia de la Dirección de Cibercrimen para su posterior análisis en la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas.

Asimismo, los peritos policiales indicaron que la persona que inicialmente había radicado la denuncia fue incorporada como investigada, a partir de nuevas declaraciones y del análisis de material obtenido durante las pericias.

Por otra parte, tras el relevamiento y las tareas técnicas, se espera que la autoridad judicial disponga nuevas directivas respecto a la situación legal del hombre de 26 años.

Sábado con lluvias, tormentas y descenso térmico en Misiones

0

Este sábado se presentará con condiciones climáticas inestables en Misiones, caracterizándose por cielo cubierto y lluvias que se extenderán de forma progresiva desde la zona sur hacia el resto del territorio provincial.

La llegada de un frente frío generará precipitaciones en general débiles a moderadas, acompañadas de algunas tormentas aisladas, iniciándose en el sur entre media mañana y el mediodía para luego avanzar hacia las demás regiones.

Las lluvias registrarán acumulados dispares entre 1 mm y 47 mm, concentrándose los valores más significativos en las zonas Sur y Centro de la provincia. La probabilidad de precipitación variará entre el 5% y 70%, mientras que la jornada se mantendrá cálida con las temperaturas mínimas presentándose hacia el final del día. Los vientos mostrarán una rotación notable, soplando inicialmente del noreste hasta media tarde para luego cambiar al suroeste y sureste, con velocidades entre 4 km/h y 27 km/h y probabilidad de ráfagas fuertes que podrían alcanzar entre 40 km/h y 70 km/h.

La temperatura máxima alcanzará los 33 °C en Eldorado, con una sensación térmica de 34 °C, mientras que la mínima descenderá hasta los 17 °C durante la noche en Apóstoles. Se recomienda a la población mantener precaución ante la posible actividad eléctrica durante las tormentas, las ráfagas de viento fuertes previstas para la tarde-noche y los cambios bruscos en las condiciones climáticas. La calidad del aire se mantendrá en niveles satisfactorios a pesar de la inestabilidad meteorológica.

Policías de Ruiz de Montoya asistieron a un niño que se había perdido en el monte

0

Efectivos de la Comisaría de Ruiz de Montoya fueron requeridos este viernes por la tarde para localizar a un niño de 10 años que se había perdido en una zona de monte y no sabía cómo regresar a su vivienda.

El procedimiento se inició alrededor de las 17 horas, luego de un llamado telefónico que alertó sobre un menor con autismo, que se habría desorientado en un sector rural de la Colonia Villa Bucholz. Ante su no regreso al domicilio durante varias horas, la Policía activó un operativo de búsqueda en la zona, con patrullas y recorridas a pie.

Minutos más tarde, el niño fue hallado en buen estado de salud, aunque desorientado. Tras la revisión médica correspondiente, fue trasladado hasta su hogar y entregado a su abuelo.

Policias de Ruiz de Montoya asistieron a un nino que se habia perdido en el monte 1 - 7

Policías misioneros se capacitaron en detección de drogas sintéticas y precursores químicos

En el Centro Integral de Operaciones 911, se desarrolló una jornada de capacitación de alto nivel destinada al personal de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Misiones.

La actividad fue organizada en forma conjunta entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio de Gobierno de la provincia, a cargo de Marcelo Pérez, con el respaldo técnico de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El encuentro contó con la presencia del Ministro de Gobierno, del Jefe de Policía, Dr. Sandro Alberto Martínez, y del Subjefe, Lic. Marcos Asencio López, quienes coincidieron en la importancia de esta capacitación a sus agentes encubiertos, para fortalecer las capacidades técnicas de la fuerza provincial frente al narcotráfico, lo cual es una política de Estado en Misiones.

IMG 20251024 WA0096 - 9

El Ingeniero Químico Patricio Navarro Poblete, especialista de la UNODC, encabezó la disertación que abordó dos ejes centrales, Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP, New Psychoactive Substances) y Precursores Químicos. Durante su exposición, presentó herramientas digitales y científicas integradas a un programa internacional que reúne más de 350 recursos técnicos orientados a mejorar la detección, el control y la respuesta institucional ante las denominadas drogas de laboratorio.

En ese contexto, se explicó que las drogas sintéticas, como el éxtasis (MDMA), las anfetaminas, metanfetaminas, LSD, ketamina o fentanilo, son sustancias elaboradas en laboratorios que imitan los efectos de drogas naturales, pero con una composición química modificada. Los precursores químicos, en tanto, son compuestos de uso legal en la industria farmacéutica o química que pueden desviarse para la producción ilícita de estupefacientes, entre ellos la efedrina, la pseudoefedrina, el anhídrido acético o la acetona.

IMG 20251024 WA0095 - 11

De esta manera, la capacitación permitió actualizar los conocimientos del personal policial en la detección, análisis y secuestro de drogas sintéticas y sus componentes, fortaleciendo la respuesta preventiva en una provincia caracterizada por su posición estratégica con una extensa zona de frontera.

IMG 20251024 WA0093 - 13

Resguardaron a una yaguatirica y ya son 250 los animales rescatados por la Policía en el año

0

Una yaguatirica fue rescatada por efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente en Panambí y fue puesto a resguardo de especialistas de Ohana.

Efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Unidad Regional II, junto a la Comisaría de Panambí, rescataron este viernes a un ejemplar de Leopardus Wiedii, conocido como yaguatirica o yaguaritíca, una especie de felino silvestre protegida y en peligro de atropellamiento en zonas suburbanas rurales de la provincia.

El procedimiento se concretó cerca de las 09:30 horas, a la altura del kilómetro 17 de la Ruta Provincial N.º 5, luego de que vecinos alertaran sobre el animal atrapado entre las malezas. Los efectivos constataron que la yaguatirica estaba dentro de una alcantarilla, con heridas compatibles con un posible impacto vehicular, por lo que se activó el protocolo de rescate.

En coordinación con el Centro de Rescate de Fauna Silvestre Ohana, el ejemplar fue rescatado y entregado bajo acta, para su atención veterinaria y rehabilitación.

Con esta intervención, ya son más de 250 los animales silvestres rescatados en lo que va del año por la Policía de Misiones, a través de sus divisiones de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, que actúan en toda la provincia ante situaciones que afectan la fauna autóctona.

Emiten alerta amarilla por fuertes tormentas para el sur y centro de Misiones

0

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para las zonas sur y centro de Misiones durante este fin de semana. Se prevén lluvias y tormentas fuertes, con intensa actividad eléctrica, ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 km/h, caída de granizo y acumulados de 40 a 70 milímetros de precipitación, que podrían superarse de forma puntual.

Según la Dirección de Meteorología y Prevención de Riesgos Naturales (Opad), el sábado 25 de octubre se presentará con cielo mayormente nublado e inestabilidad en gran parte de la provincia.

Las lluvias podrían comenzar desde la madrugada y continuar durante la mañana, con mejoramientos temporarios hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre 21 °C de mínima y 25 °C de máxima. Se recomienda evitar actividades al aire libre durante los momentos de tormenta.

El domingo 26 de octubre, día de elecciones nacionales, comenzará con cielo cubierto y ambiente fresco, acompañado de tormentas eléctricas aisladas entre la madrugada y las primeras horas del día. Hacia el mediodía, las condiciones tenderán a mejorar gradualmente: el cielo permanecerá parcialmente nublado, con lluvias débiles y temperaturas cercanas a 23 °C. Por la tarde y la noche, el tiempo se presentará más estable y templado, con valores cercanos a los 20 °C.

Firmaron un convenio en Humanidades para promover capacitaciones y el turismo inclusivo en Posadas

Este viernes se firmó en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones un convenio de cooperación con la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Posadas.

La actividad estuvo encabezada por el decano de la alta casa de estudios, Cristian Garrido, y el director general de Turismo e Inversiones, Lionel Dahir. El acuerdo busca fortalecer los espacios de formación y prácticas preprofesionales para los estudiantes de la carrera de Intérprete Universitario en Lengua de Señas Argentina (IULSA), integrando su aprendizaje con experiencias concretas en el ámbito laboral.

El decano Garrido destacó en diálogo con Códigos que la iniciativa permitirá “ampliar los espacios de prácticas preprofesionales de la carrera de Intérprete Universitario de Lengua de Señas Argentina”, una acción que según remarcó resulta fundamental para consolidar la relación entre la formación académica y el ejercicio profesional.

“Venimos firmando convenios con distintas instituciones y espacios donde nuestros estudiantes realizan estas prácticas. Es importante este tipo de vínculos porque amplía el contacto de quienes se están formando con el mundo del trabajo”, expresó Garrido.

Asimismo, señaló que esta carrera, de tres años de duración, “es relativamente nueva”, y que por ello resulta esencial que los alumnos puedan insertarse tempranamente en su campo de desempeño. Recordó que se trata de la segunda cohorte que se dicta en la ciudad de Posadas y que anteriormente la carrera funcionó también en San Pedro y actualmente en Garuhapé.

“Nos queda un año más aquí en Posadas y luego evaluaremos la posibilidad de abrir una nueva cohorte”, anticipó.

IMG 20251024 WA0076 - 15

Turismo inclusivo

Por su parte, Lionel Dahir celebró la continuidad de este tipo de acciones conjuntas y resaltó el compromiso del municipio con un turismo más inclusivo. Desde la Dirección General de Turismo e Inversiones explicó que "se promueve la accesibilidad en todos los espacios turísticos de la ciudad, sumando a los intérpretes en lengua de señas en las visitas guiadas y actividades culturales".

En ese sentido, valoró el aporte de los estudiantes y docentes de la UNaM, que colaboran en los recorridos y talleres.

La integrante del equipo de la secretaria de Turismo de la Municipalidad, Virginia Jacobacci, detalló que son aproximadamente ocho los alumnos que participan actualmente en las prácticas, distribuidos en dos grupos: uno en el Jardín Botánico y otro en la Dirección de Turismo e Inversiones.

Los jóvenes acompañan los paseos guiados y realizan la interpretación en lengua de señas, facilitando que personas sordas o con discapacidad auditiva puedan disfrutar plenamente de las experiencias turísticas.

Entre las actividades más recientes, mencionó el paseo guiado por el Cementerio La Piedad, donde los estudiantes trabajaron en la interpretación de cada tramo del recorrido y en la producción de un video de invitación publicado en las redes de Turismo Posadas. La funcionaria remarcó que esta experiencia constituye una verdadera pasantía con enfoque en la inserción laboral, fruto del trabajo conjunto entre la universidad y el municipio.

River busca la final de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia

0

River Plate se juega este viernes una de sus últimas grandes oportunidades del año: acceder a la final de la Copa Argentina 2025. El equipo de Marcelo Gallardo enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, desde las 22.10, con arbitraje de Andrés Gariano y televisación de TyC Sports. Argentinos Juniors ya espera por el ganador en el duelo decisivo.

El Millonario llega tras un triunfo clave ante Talleres en el mismo escenario cordobés, resultado que le permitió cortar una racha negativa de dos caídas consecutivas y seis derrotas en sus últimos ocho encuentros. Más allá de la irregularidad, el conjunto de Gallardo apuesta a esta competencia como una vía directa a la Libertadores 2026 y la posibilidad de levantar su primer título en este segundo ciclo del entrenador.

Enfrente estará Independiente Rivadavia, que va por el mayor logro de su historia. Con el ex Boca Sebastián Villa como una de sus figuras, el Azul del Parque busca dar el golpe y alcanzar su primera final nacional. Sin embargo, el equipo mendocino atraviesa una mala racha: acumula seis partidos sin victorias, con cuatro empates consecutivos.

Será el primer cruce entre ambos en 2025. El último antecedente, por la Liga Profesional 2024, fue favorable a Independiente Rivadavia, que se impuso 2-1.

Argentinos Juniors, que eliminó a Belgrano de Córdoba en Arroyito, espera al vencedor para definir al campeón de la Copa Argentina 2025.

Se realizó el segundo Foro de Salud Mental para fortalecer las acciones en Misiones 

El Segundo Foro de Salud Mental se realizó este viernes con el objetivo de fortalecer la promoción de la Salud Mental en la Provincia de Misiones mediante un espacio de diálogo y reflexión interdisciplinario que permitió compartir experiencias de trabajo e incentivar la formación profesional, propiciando la colaboración entre profesionales y la comunidad para contribuir al mejoramiento de la atención integral.

El Foro se desarrolló en el auditórium de la Escuela de Enfermería y en la apertura participaron el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Social, Cristian Garrido, el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, el director de la Escuela de Enfermería José Luis Ávalos, el director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Nicolás Aranda, el coordinador del Programa de Abordaje Institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Carlos López, la secretaria de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad, Gabriela Flores, la directora de Zona Capital de Salud, Thelma Rottoli.

Se realizo el segundo Foro de Salud Mental para fortalecer las acciones en Misiones 2 - 29

Los ejes trabajados fueron Promoción de la Salud Mental en la comunidad, que contó con el invitado especial Licenciado en Enfermería Fernando Ceballos que abordó “El cuidado como acto de Salud: una praxis interdisciplinaria en el marco de la Ley 26.657”.

Otro de los ejes fue “Memoria para la sostenibilidad, el archivo histórico como base para instituciones de salud mental inclusivas/sólidas”; con las Licenciadas Melany Medina, Luciana Parayba y el Lic. Franco Ciganda.

El tercer eje abordado fue “Promoción de la salud mental en todos los ámbitos (educativos, institucional y comunitario), con Liliana Wolhein de la Escuela de Enfermería. Aplicación de Técnicas Integrativas y Complementarias al cuidado de la Salud como estrategia para la promoción del bienestar mental en estudiantes universitarios estuvo a cargo del subsecretario de Abordaje de las Adicciones Gustavo Marín, Ezequiel Conha, coordinador del Centro Provincial de Prevención; Alicia Álvez y Gonzalo Cánovas del Área de Salud Mental de Zona Capital y Constanza Logegaray, Jefa del departamento de Salud Mental del IPS.

Se realizo el segundo Foro de Salud Mental para fortalecer las acciones en Misiones 3 - 31

La actividad fue organizada por el Programa Institucional de Abordaje Interdisciplinario e Intersectorial en Salud Mental de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM) en conjunto con la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones, la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones, la Escuela de Enfermería articulando de manera intersectorial e interinstitucional con  diferentes actores sociales, como autoridades de salud, educación, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, y miembros de la comunidad, para abordar de manera coordinada los desafíos de la salud mental. 

El Secretario de Estado de Prevención Roberto Padilla destacó el equipo de profesionales que trabaja en distintos puntos de la provincia, remarcó que “estos espacios son fundamentales, porque de esta jornada vamos a salir fortalecidos, con más ideas, innovando, optimizando el recurso y sabemos que este es un tema que nos requiere a todos juntos”. Agradeció a todos los presentes, por la tarea que se desarrolla con cada institución.

El director de la Escuela de Enfermería, Ávalos subrayó la oportunidad de reunir a todas las disciplinas que trabajan en salud mental es importante, es un espacio preponderante que ocupa el cuidado de salud mental, “nosotros los enfermeros somos el primer puesto de contención con la persona con necesidades de cuidado”.

El Subsecretario de Abordaje, Marín en tanto, señaló que el Segundo Foro se organizó “pensando en la Promoción de la Salud Mental, nosotros vamos a colaborar con la presentación de la promoción dentro de los ámbitos comunitarios y dentro del ámbito laboral que se desarrolla desde la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones”.

“Son importantes estas actividades porque permiten conocerse entre los actores de toda la provincia y articular de cierta manera, con las fortalezas y debilidades para colaborar entre todos para que la Provincia de Misiones tenga mejor salud mental”, agregó.  

Se realizo el segundo Foro de Salud Mental para fortalecer las acciones en Misiones 4 - 33