lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 51

River busca la final de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia

0

River Plate se juega este viernes una de sus últimas grandes oportunidades del año: acceder a la final de la Copa Argentina 2025. El equipo de Marcelo Gallardo enfrentará a Independiente Rivadavia de Mendoza en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, desde las 22.10, con arbitraje de Andrés Gariano y televisación de TyC Sports. Argentinos Juniors ya espera por el ganador en el duelo decisivo.

El Millonario llega tras un triunfo clave ante Talleres en el mismo escenario cordobés, resultado que le permitió cortar una racha negativa de dos caídas consecutivas y seis derrotas en sus últimos ocho encuentros. Más allá de la irregularidad, el conjunto de Gallardo apuesta a esta competencia como una vía directa a la Libertadores 2026 y la posibilidad de levantar su primer título en este segundo ciclo del entrenador.

Enfrente estará Independiente Rivadavia, que va por el mayor logro de su historia. Con el ex Boca Sebastián Villa como una de sus figuras, el Azul del Parque busca dar el golpe y alcanzar su primera final nacional. Sin embargo, el equipo mendocino atraviesa una mala racha: acumula seis partidos sin victorias, con cuatro empates consecutivos.

Será el primer cruce entre ambos en 2025. El último antecedente, por la Liga Profesional 2024, fue favorable a Independiente Rivadavia, que se impuso 2-1.

Argentinos Juniors, que eliminó a Belgrano de Córdoba en Arroyito, espera al vencedor para definir al campeón de la Copa Argentina 2025.

Se realizó el segundo Foro de Salud Mental para fortalecer las acciones en Misiones 

El Segundo Foro de Salud Mental se realizó este viernes con el objetivo de fortalecer la promoción de la Salud Mental en la Provincia de Misiones mediante un espacio de diálogo y reflexión interdisciplinario que permitió compartir experiencias de trabajo e incentivar la formación profesional, propiciando la colaboración entre profesionales y la comunidad para contribuir al mejoramiento de la atención integral.

El Foro se desarrolló en el auditórium de la Escuela de Enfermería y en la apertura participaron el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Social, Cristian Garrido, el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, el director de la Escuela de Enfermería José Luis Ávalos, el director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Nicolás Aranda, el coordinador del Programa de Abordaje Institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Carlos López, la secretaria de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad, Gabriela Flores, la directora de Zona Capital de Salud, Thelma Rottoli.

Se realizo el segundo Foro de Salud Mental para fortalecer las acciones en Misiones 2 - 1

Los ejes trabajados fueron Promoción de la Salud Mental en la comunidad, que contó con el invitado especial Licenciado en Enfermería Fernando Ceballos que abordó “El cuidado como acto de Salud: una praxis interdisciplinaria en el marco de la Ley 26.657”.

Otro de los ejes fue “Memoria para la sostenibilidad, el archivo histórico como base para instituciones de salud mental inclusivas/sólidas”; con las Licenciadas Melany Medina, Luciana Parayba y el Lic. Franco Ciganda.

El tercer eje abordado fue “Promoción de la salud mental en todos los ámbitos (educativos, institucional y comunitario), con Liliana Wolhein de la Escuela de Enfermería. Aplicación de Técnicas Integrativas y Complementarias al cuidado de la Salud como estrategia para la promoción del bienestar mental en estudiantes universitarios estuvo a cargo del subsecretario de Abordaje de las Adicciones Gustavo Marín, Ezequiel Conha, coordinador del Centro Provincial de Prevención; Alicia Álvez y Gonzalo Cánovas del Área de Salud Mental de Zona Capital y Constanza Logegaray, Jefa del departamento de Salud Mental del IPS.

Se realizo el segundo Foro de Salud Mental para fortalecer las acciones en Misiones 3 - 3

La actividad fue organizada por el Programa Institucional de Abordaje Interdisciplinario e Intersectorial en Salud Mental de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM) en conjunto con la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones, la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones, la Escuela de Enfermería articulando de manera intersectorial e interinstitucional con  diferentes actores sociales, como autoridades de salud, educación, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, y miembros de la comunidad, para abordar de manera coordinada los desafíos de la salud mental. 

El Secretario de Estado de Prevención Roberto Padilla destacó el equipo de profesionales que trabaja en distintos puntos de la provincia, remarcó que “estos espacios son fundamentales, porque de esta jornada vamos a salir fortalecidos, con más ideas, innovando, optimizando el recurso y sabemos que este es un tema que nos requiere a todos juntos”. Agradeció a todos los presentes, por la tarea que se desarrolla con cada institución.

El director de la Escuela de Enfermería, Ávalos subrayó la oportunidad de reunir a todas las disciplinas que trabajan en salud mental es importante, es un espacio preponderante que ocupa el cuidado de salud mental, “nosotros los enfermeros somos el primer puesto de contención con la persona con necesidades de cuidado”.

El Subsecretario de Abordaje, Marín en tanto, señaló que el Segundo Foro se organizó “pensando en la Promoción de la Salud Mental, nosotros vamos a colaborar con la presentación de la promoción dentro de los ámbitos comunitarios y dentro del ámbito laboral que se desarrolla desde la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones”.

“Son importantes estas actividades porque permiten conocerse entre los actores de toda la provincia y articular de cierta manera, con las fortalezas y debilidades para colaborar entre todos para que la Provincia de Misiones tenga mejor salud mental”, agregó.  

Se realizo el segundo Foro de Salud Mental para fortalecer las acciones en Misiones 4 - 5

Un motociclista resultó herido de gravedad tras un siniestro en San Vicente

0

Un motociclista de 28 años resultó con lesiones graves luego de protagonizar un siniestro vial en el kilómetro 975 de la Ruta Nacional 14, a la altura de San Vicente.

El hecho ocurrió cerca del mediodía de este viernes, donde por causas que se investigan, se produjo una colisión entre una motocicleta Honda Titan 150 cc., conducida por Sergio Ariel B. y un automóvil Renault Mégane al mando de Liliana Ester S., quien resultó ilesa.

A raíz del impacto, el conductor del rodado menor sufrió múltiples escoriaciones en las extremidades, cadera y abdomen, además de una fractura de sacro y diastasis de pelvis. El joven permanece internado en el hospital local, mientras que los vehículos involucrados fueron secuestrados por disposición del magistrado interviniente, quien también ordenó notificar de la causa a la conductora del automóvil.

Hospitalizaron a una motociclista tras despistar en el bypass de la ruta 12

0

Efectivos de la División Seguridad Vial y Turismo El Arco intervinieron esta mañana en un siniestro vial ocurrido en la rotonda del bypass de la Ruta Nacional 12.

Cerca de las 11:30, una mujer de 42 años despistó con su motocicleta Honda CB 125 cuando ingresaba a la rotonda con dirección hacia el bypass Posadas–Garupá, por causas que se investigan.

La conductora fue encontrada tendida sobre la calzada, desorientada y sin lesiones visibles, siendo trasladada al hospital Favaloro para su evaluación médica.

En el lugar trabajaron además personal de la Comisaría jurisdiccional, Policía Científica y una ambulancia.

Hospitalizaron a una motociclista tras despistar en el bypass de la ruta 12 2 - 7
Hospitalizaron a una motociclista tras despistar en el bypass de la ruta 122 - 9

Denuncian a Milei, Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional

La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

Una denuncia contra el presidente, Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili fue presentada en los tribunales federales por delitos contra la soberanía nacional.

Se denunció a los más altos funcionarios del Poder Ejecutivo nacional por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera: los Estados Unidos.

“Estos delitos se habrían materializado a través de la intervención fáctica de potencia extranjera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) regido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) como organismo ejecutor de la política cambiaria establecidas por el presidente de la Nación, asistido por el ministro de Economía, y luego también operando directamente para establecer el valor del dólar financiero (CCL)”, dice la denuncia.

La presentación fue realizada por el economista Claudio Lozano, el abogado Jonatán Baldiviezo, la ingeniera María Eva Koutsovitis, junto al abogado Marcos Zelaya, Unidad Popular, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y el movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

La denuncia fue sorteada y recayó en el juzgado federal 12, que se encuentra vacante y que está siendo subrogado por el juez Julián Ercolini.

Los denunciantes remarcaron que el presidente Milei “negoció con Donald Trump esa delegación de la política cambiaria y ordenó a Caputo que negociara la implementación con Scott Bessent mientras el Banco Central permite que continúe la intervención extranjera”.

“Este acto, calificado en la presentación como una violación a la soberanía del Estado Argentino, se habría materializado a través de la intervención directa del Tesoro de los EEUU en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)”, consignó la denuncia.

Esa injerencia sin precedentes –sostienen- se ejecutó por cuenta y orden de la Secretaría del Tesoro de EEUU a través de entidades financieras como los bancos Santander, Citi y J.P. Morgan, que realizaron compras de pesos argentinos con el fin explícito de interferir en la cotización del dólar.

Gravedad institucional

La presentación subraya la “extrema gravedad de los hechos”, argumentando que no existen antecedentes en la historia argentina, ni siquiera en gobiernos de facto, de una cesión tan explícita de facultades soberanas a una potencia extranjera.

La denuncia detalla que esta intervención no fue un acto de asistencia desinteresado, sino que fue acompañada de coacciones y exigencias por parte de EEUU en áreas críticas para la soberanía nacional.

Se aludió por ejemplo a exigencias de acuerdos comerciales y facilidades para inversiones estadounidenses en sectores estratégicos como energía y minería, incluyendo uranio, litio y petróleo.

Elecciones 2025: a partir de qué hora se conocerán los resultados el domingo

El 26 de octubre, los argentinos se dirigirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes en el Congreso. Además, estos comicios legislativos marcarán el estreno de la Boleta Única Papel.

El próximo domingo 26 de octubre tendrán lugar las elecciones legislativas donde se renovarán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En este marco, la Justicia electoral confirmó que los resultados provisorios se conocerán a partir de las 21 horas.

Sin embargo, los resultados definitivos se conocerán días después, ya que el escrutinio definitivo comienza 48 horas después del previsional, específicamente el martes 28 de octubre.

Elecciones 2025: a qué hora se conocerán los resultados

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que las mesas de votación cerrarán a las 18. Posteriormente, el recuento provisorio se dará a conocer a partir de las 21 del domingo.

En detalle, la Justicia Electoral confirmó que los mismos serán publicados por provincia y por categorías electorales. Además, los ciudadanos también podrán acceder a los resultados por mesa y consultar los telegramas que se contabilizarán durante la noche de la elección.

En este sentido, cabe destacar la Justicia Electoral finalmente resolvió fallar a favor del reclamo de distintas fuerzas opositoras y le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones de medio término se publiquen por provincia y no de forma global, como había anunciado el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Boca de urna en las elecciones 2025: qué se puede informar y qué no

A partir de este viernes 24 de octubre - a las 8:00 - comenzó a regir la veda electoral y se extenderá hasta las 21:00 del domingo 26, tres horas después del cierre de los centros de votación.

La jornada electoral prevista para el domingo 26 de octubre estará marcada por normas que restringen la actividad pública y mediática antes, durante y después de votar, para asegurar que el acto democrático se desarrolle con calma y transparencia. Por eso aparecen los denominados boca de urna y la veda electoral, que adquieren gran protagonismo en este proceso.

El concepto boca de urna se refiere a los sondeos que se hacen el día de la elección y están dirigidos a quienes emiten su voto, con el objetivo de estimar la tendencia de los resultados.

En Argentina, la ley prohíbe difundir los datos mientras está en curso la jornada electoral. A pesar de que resultan populares en los medios y en los partidos políticos, no tiene carácter oficial y pueden representar un gran margen de error alejado de los resultados oficiales.

Ya funciona el programa Ahora Remedios con reintegros del 15%

Este viernes 24 de octubre comenzó a implementarse el programa provincial Ahora Remedios, que permite acceder a un reintegro del 15% en compras de medicamentos realizadas con la tarjeta de débito del banco Macro. La iniciativa estará vigente todos los viernes hasta el 31 de diciembre en farmacias adheridas.

El beneficio alcanza a más de 170.000 jubilados y tiene un tope de $42.000 por persona. Además de medicamentos, incluye la compra de pañales para adultos y complementos alimenticios.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, lanzó el programa provincial como una medida que busca aliviar el gasto en medicamentos de los jubilados misioneros.

Con sobredosis y descompensada, así encontraron a Lourdes de Bandana

0

Ángel de Brito fue uno de los primeros en dar la estremecedora noticia de que Lourdes Fernández finalmente se encontraba en el departamento de su expareja, Leandro García Gómez, luego de que tanto ella como el presunto violento negaran que se encontraba en ese lugar.

"Está detenido. Estaba escondido en un placard", comenzó indicando el conductor de LAM (América), en relación al hombre que ya había sido denunciado por Lourdes en 2022, aunque luego la artista se había arrepentido de las duras acusaciones contra él.

Seguidamente, el periodista indicó: "Ella será trasladada a un hospital. Está muy descompensada. Crisis nerviosa", en lo que se cree que fue un cuadro de sobredosis de drogas, aunque aún no se reveló si la cantante las ingirió de manera voluntaria o si fue obligada a consumir por su exnovio.

Lourdes ya se encuentra internada y Leandro García Gómez detenido, luego de que un juez solicitara su aprehensión.

En este sentido, Yanina Latorre reveló al aire que la situación es crítica: "Dicen que está en un estado de sobredosis, corre riesgo su vida, a él no lo encontraron al principio, ya está detenido y va preso". Luego, añadió que la artista "está muy deteriorada y en un estado de sobredosis, por eso está la policía científica, buscando droga y lo que tiene en el cuerpo".

Posterior a la denuncia por violencia de género de 2022, el 5 de mayo de este año, Lourdes Fernández se dirigió a Leandro García Gómez para ofrecerle disculpas tras haberlo acusado de violencia de género: "He tomado decisiones de las cuales me arrepiento y las tomé como experiencias de aprendizaje… Soy humana, no perfecta, como cualquier otra persona", comenzó su texto.

Y continuó: "Nosotros tenemos que ser el cambio que quiere ver en el mundo. Reconozco que cometí un error y quiero disculparme por cualquier daño que haya causado en tu vida. Espero que algún día puedas perdonarme". Con el objetivo de evitar comentarios o agresiones en la publicación, la cantante decidió bloquear los mensajes en aquella publicación.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

0

El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

Asó lo reveló un informe de la consultora LCG, que precisó que entre el 16 y el 22 de este mes los productos de primera necesidad subieron 1%.

De esta forma, el avance promedio de las últimas cuatro semanas es de 3%.

El dato es sensible porque muestra que el Gobierno nacional llega a la elección con el precio de los alimentos golpeando en el bolsillo de las familias.

Los principales aumentos se dieron en lácteos y huevos (3,7%), bebidas e infusiones (3,2%), frutas (1,4%), panificados (0,8%) y carnes (0,3%).

Jugaron a favor las bajas de azúcar (2,3%), verduras (2,1%) y aceites 0,5%).

El incremento en los alimentos también cuestiona las teorías de que el pass trought por la suba del dólar es acotado y apuntala la impresión de que existe una suba de precios reprimida por la pérdida de poder adquisitivo.

Exmilitar en crisis y armado fue reducido por la policía en Posadas

0

En una intervención de alta complejidad, los negociadores de la Policía de Misiones, junto a grupos tácticos especializados, lograron desactivar una crisis con un hombre armado que se había atrincherado en su vivienda, evitando un desenlace trágico y garantizando la seguridad de todos los involucrados.

El hecho ocurrió durante la madrugada de este viernes, donde a partir del requerimiento de un familiar, los agentes se dirigieron a una vivienda ubicada sobre las calles 124 y 137 de la chacra 249, donde un hombre de 55 años, identificado como Aldo S., retirado del Ejército Argentino, permanecía armado dentro del inmueble, en estado de alteración.

Ante la gravedad de la situación, efectivos de la Comisaría 13.ª, con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (G.O.E.), la Comisaría de la Mujer Zona Oeste y bajo la supervisión del Juez de Instrucción N.º 1, Dr. Juan Manuel Monte, implementaron un anillo de seguridad y aplicaron el protocolo de negociación en crisis, con la intervención de profesionales del Departamento de Negociación de la Policía de Misiones.

Durante más de una hora, los negociadores mantuvieron diálogo controlado y técnicas de contención verbal con el hombre, logrando que depusiera su actitud. Una vez asegurado el perímetro, el personal táctico ingresó al domicilio y redujo al sujeto de manera segura, sin que se registraran heridos.

En el lugar, se procedió al secuestro de una pistola High Power calibre 9 mm, con su respectivo cargador y 12 cartuchos, elementos que fueron entregados a la División Policía Científica Itaembé Guazú para su peritaje.

En paralelo, los efectivos brindaron asistencia a una mujer de 52 años, quien sería la concubina del involucrado. La misma se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico, siendo trasladada en ambulancia al Hospital René Favaloro, donde recibió atención médica y contención psicológica.

Finalmente, el hombre fue trasladado a sede policial a disposición de la Justicia, mientras que la mujer continúa siendo acompañada por el Gabinete Interdisciplinario de la Policía de Misiones, compuesto por psicólogos y psicopedagogos que brindan asistencia integral tras situaciones de crisis.