lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 5026

Récord histórico de producción y consumo interno de yerba mate en 2021

El Informe del Sector Yerbatero elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) correspondiente al mes de diciembre de 2021 confirma que durante el año pasado se alcanzaron cifras históricas, tanto en la producción como en el consumo de yerba mate en el mercado argentino.

Esos datos estadísticos revelan que durante los doce meses del 2021 ingresaron a secaderos 882, 09 millones de kilos de hoja verde, mientras que el consumo interno totalizó 282, 85 millones de kilos.

A pesar de un contexto complicado fundamentalmente por la pandemia, el esfuerzo realizado por toda la cadena yerbatera para ofrecer un producto de calidad tuvo una excelente respuesta de parte de los consumidores, ya que se trata de un alimento sano, natural y que cuenta con múltiples propiedades benéficas para la salud humana.

Desde el inicio del Covid 19 se tomaron todas las medidas necesarias para proteger a los operarios de la actividad y garantizar la inocuidad del producto, desde la cosecha hasta llegar al paquete. Además, el INYM promovió el consumo responsable, bajo el lema “Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos”.

Las estadísticas también hacen referencia a las exportaciones de yerba mate argentina, las cuales sumaron 35,50 millones de kilos durante el 2021.

Formatos

Respecto a los formatos o tipos de envases, los paquetes de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de diciembre de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 57,86 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,25% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,00 % los envases de dos kilos, y con el 0,87 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,11%, mientras que el 1,90% correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,12 % de las mismas.

Se renovó el programa Ahora 12 por seis meses más

0

El Gobierno nacional renovó el programa Ahora 12 por otros seis meses para fomentar "al consumo y a la producción de bienes y servicios”, aunque eliminó la financiación en 30 cuotas. Tampoco fueron incluidos los celulares.

De esta forma, el plan de cuotas sin interés estará vigente hasta el 30 de junio de 2022 “siendo su plazo prorrogable”, según se expresa en la Resolución 34/2022 que se publicó en el Boletín Oficial.

La Secretaría de Comercio Interior mantuvo hasta el final de la semana las negociaciones con los bancos para la oficialización de su nueva versión. Las entidades que agrupan a los comercios aguardaban que el programa se renueve con un leve aumento de las las tasas vigentes y que se sumen rubros clave como los celulares, que habían quedado excluido en la última versión del programa. Sin embargo, los celulares volvieron a quedar afuera de los planes de cuotas.

Los bancos pedían un aumento de 17,5 puntos porcentuales en la tasa de interés nominal anual (TNA) del programa, hasta 42,5%, pero finalmente se acordó una tasa nominal anual de 31% para los plazos de 3, 6 y 12 cuotas, y de 36% para 18 y 24 cuotas.

De acuerdo al monitoreo realizado desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, se detectó “un incremento sostenido” del uso de la financiación en 24 cuotas fijas por parte de los consumidores. No obstante, “se evidenció una baja incidencia” en el uso de las 30 cuotas, con lo cual el Gobierno decidió eliminar esta modalidad de financiación, “con el fin de destinar los recursos del referido Programa AHORA 12, hacia nuevos beneficios y alcances, relevantes para fortalecer el consumo, fomentar la producción nacional y generar empleo”.

Si bien no se sumaron nuevos rubros, hubo una modificación en dos que tienen tope: anteojos y lentes de contacto pasan de $15.000 mil a 20.000; y motos, cuyo precio final no podrá ser superior a los $300 mil, cuando antes el límite $250 mil.

De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ahora 12 cerró 2021 con un récord histórico: el nivel de facturación y los volúmenes de operaciones crecieron sustancialmente en términos interanuales, un 85% y un 25% respectivamente. El nivel de facturación en todo 2021 por ventas de la mencionada iniciativa fue de 944 millones de pesos y la cantidad de operaciones fue de 71,5 millones.

Fuente: Á

Santa Cruz: finalizaron la búsqueda del escalador italiano por las nulas chances de supervivencia

0

El escalador italiano sufrió heridas de gravedad y su equipo fue arrastrado por una avalancha de nieve y piedras. Tomás Aguiló ya había sido rescatado el sábado por la mañana tras quedar colgado y dar aviso desde una de las paredes del Cerro Torre.

La búsqueda del escalador italiano Korra Pesce, que fue alcanzado por una avalancha cuando descendía del Cerro Torre junto al argentino Tomás Aguiló, se dio ester domingo por concluida, debido a las posibilidades nulas de supervivencia y la inseguridad para los rescatistas por lo riguroso del clima en la zona de El Chaltén.

Según informaron fuentes de la oficina del Parque Nacional Los Glaciares zona norte, los rescatistas que fueron este sábado la búsqueda de Pesce retornaron "en muy malas condiciones, muy cansados. Subieron y estaba nevando".

"La búsqueda se dio por terminada porque no hay condiciones seguras para los rescatistas por lo riguroso del clima. Localizaron donde debe estar el italiano, se llama Box de los Ingleses y es muy alto. Las posibilidades de sobrevivir son mínimas", dijo la fuente, que participó del operativo.

El grupo de búsqueda lo integraron 55 personas, de la comisión de auxilio El Chaltén, Ejército argentino, con un helicóptero, y brigadistas de Parques Nacionales

Aguiló y Pesce habían logrado hacer cumbre y comenzaban el descenso cuando la avalancha los sorprendió el viernes en mitad de la noche.

Los dos montañistas, de larga trayectoria como escaladores, ya habían subido en otras oportunidades el Cerro Torre, una de las cumbres más extremas de América del Sur, con una altura de 3.133 metros y ubicada en los Campos de Hielo sur.

De hecho, ambos integraron un equipo que logró repetir "Psycho Vertical", una hazaña que en 1986 habían hecho dos escaladores eslovenos y que nadie había repetido hasta 2016.

Desde Parques Nacionales indicaron que Aguiló se encontraba en una zona de muy difícil acceso. Por eso, los rescatistas tuvieron que bajarlo en un camilla hasta que pudieron ir al punto de encuentro denominado Niponino.

Recién ahí, y luego de 30 horas desde que la avalancha lo cubrió, Aguiló pudo ser subido a un helicóptero del Ejército argentino para ser evacuado y trasladado a un hospital de El Calafate.

Así lo confirmaron fuentes de Parques Nacionales y del hospital de alta complejidad Samic de El Calafate, donde señalaron que el andinista se encuentra estable y fuera de peligro a pesar de las heridas.

El accidente que sufrieron los montañistas es el segundo que se produce en El Chaltén en menos de un mes. El 6 de enero, otra avalancha de nieve y rocas en el cerro Aguja La Guillaumet (2.750 metros) arrastró al alemán Robert Grasegger, quien murió allí. Su mujer, Anna Truntschig, fue rescatada y trasladada.

Aguiló nació en Bariloche pero vive en El Chaltén desde 2006 y es parte de los deportistas que cuentan con el sponsor de la marca Patagonia. Ascendió once veces el Cerro Fitz Roy y dos el Torre, y tiene su propia empresa de guías de montaña junto con otros dos socios, Patagonia Ascent.

Pesce, de 41 años, nació en Novara, Italia, y vive en Chamonix, Francia. Sus hazañas como montañista, que incluyen el Himalaya, se cuentan en los Alpes y en la Patagonia, donde había logrado repetir junto con Aguiló la Psycho Vertical, una legendaria vía de ascenso a la de Torre Egger, en El Chaltén.

Familiares y policías buscan a una mujer de Puerto Iguazú

0

Francisca Sotelo Rive de 42 años, quien es una paciente psiquiátrica, según la denuncia de su conyugue, se ausentó de su domicilio ubicado en el barrio Nuevo Iguazú el 27 de enero y hasta el momento no regresó.

Francisca es de tez blanca, tiene ojos claros, su cabello es largo y de color castaño claro, es de contextura robusta de 1,60 metros de altura aproximadamente. Al momento de ausentarse de su hogar vestía remera mangas corta color rosada, pantalón color azul estampado y ojotas también azules.

Cualquier información sobre su paradero comunicarse con la línea gratuita de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Tragedia en Alba Posse: un niño de 6 años se ahogó en el río Uruguay

0

El hecho se registró el domingo en la tarde en un camping ubicado a orillas del río Uruguay en el paraje de Alba Posse, donde un menor identificado como Walter Lautaro Kolesza se habría ahogado tras sumergirse en las aguas y desaparecer por unos minutos.

Según lo que se pudo establecer, el niño estaba con sus padres y hermanos, cuando en un descuido se dirigió hasta el caudal y no volvió a salir, hasta que luego de varios minutos fue hallado por sus familiares.

En ese momento, llegaron los bomberos voluntarios de Santa Rita, quienes le practicaron maniobras de RCP, pero pese los intentos no lograron reanimarlo. El médico policial lo examinó y diagnosticó la causa de su muerte que fue asfixia por inmersión.

Trabajaron en el lugar la División Policía Científica de la Unidad Regional XI, los efectivos de la Comisaría de Alba Posse e Intervino el Juzgado de Instrucción 1 de Oberá, quien dispuso la entrega del cuerpo a los familiares.

Continúan los trabajos para sofocar incendios registrados en algunas localidades

0

En las últimas horas, los efectivos, bomberos policiales, voluntarios y algunos colaboradores, trabajaron en equipo para logar extinguir las llamas que se registraron en distintas partes de la tierra colorada.

Este domingo, en la localidad de Mártires se produjo un incendio forestal en cercanías al arroyo Magdalena, donde 4 hectáreas aproximadamente fueron consumidas por las llamas. Los efectivos de la Comisaria local junto a los bomberos policiales utilizaron durante varios minutos líneas devanaderas para ahogar el fuego.

En la tarde, cerca de las 16 horas en la localidad de Candelaria, se produjo un incendio en una vivienda en el barrio Belgrano. Donde trabajaron para combatir las llamas los efectivos de la dependencia local en conjunto con los bomberos voluntarios.

Por otro lado, cerca de las 16 horas en Garupá, un incendio de malezas detrás del barrio 30 viviendas, fue extinto por los agentes de la seccional local y los bomberos, quienes a través de cortafuegos y guachas lograron que el fuego no sigua propagándose.

En Colonia Alberdi cerca de la ruta 5 el incendio de una chacra afectó malezas y plantaciones de pinos, a raíz de esto, policías locales y bomberos voluntarios de la zona trabajaron con herramientas y equipos de zapa para sofocar las llamas en el terreno del colono.

Otro siniestro sucedió a las 17:30 en el barrio Centro de Garupá, donde los vecinos de la zona aunaron fuerzas y cooperaron entre ellos para reducir a cenizas un foco que afectó un sitio de malezas.

Por último, a las 21 horas en el Paraje Santa Inés del barrio las Calandrias se quemó un malezal y los bomberos policiales aplacaron el fuego hasta controlarlo.

Herrera recibe hoy a Manzur: recorrerán el puerto de Posadas y el Jardín Botánico

0

El ex mandatario de Tucumán y actual jefe de Gabinete de la Nación, llegará hoy lunes a la provincia como parte de una visita oficial. Será recibido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, con quien llevará adelante diversas actividades.

El arribo del funcionario nacional se daría pasadas las 9 de la mañana y en principio se prevé que recorra el Puerto de la capital provincial.

Para las 11 llegarán al Jardín Botánico posadeño, donde se presentará la obra realizada en el lugar y habrá una conferencia de prensa donde se esperan anuncios.

Manzur, además, ocupó el cargo de ministro de Salud de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner y desde 2009 mantiene una fluida comunicación con el titular del Poder Ejecutivo misionero.

Lunes despejado y con máxima de 37°C en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, continúa el tiempo estable. Estará despejado a la mañana en el sur y de esa manera las temperaturas se elevarían rápidamente. Se espera un cielo parcialmente nublado al norte.

El ambiente estará caluroso por la tarde con máximas entre 33°C y 37°C.

Los vientos predominarán del noreste, variando por la tarde al sur y finalmente al sureste, entre 5 y 15 km/h, probabilidad de ráfagas a la madrugada de entre 25 y 35 km/h.

Recuperaron un televisor robado y aprehendieron a dos jóvenes en Posadas

Efectivos de diferentes dependencias realizaron procedimientos para combatir actos ilícitos, de los cuales terminaron con dos detenidos y un artefacto recuperado.

Primeramente, los integrantes de la División Comando Radioeléctrico Zona Oeste sobre la avenida Monseñor de Andrea, detuvieron a un joven de 23 años que habría ingresado a una vivienda y sustrajo un televisor. Los uniformados fueron alertados de lo sucedido y efectuaron recorridas por la zona cuando lograron divisar al sindicado cuando llevaba entre sus brazos la tele. Por ello, terminó detenido y la TV incautada.

Por otra parte, efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada llegaron hasta la avenida Eva Perón y la calle Bosetti, debido a que solicitaron sus presencias, porque un joven de 23 años aparentemente en varias oportunidades intentó robarle a los transeúntes de la zona, por ello, fue demorado por los vecinos del lugar hasta que llegó la patrulla y lo detuvo.

Finalmente, los detenidos fueron alojados en las respectivas sedes jurisdiccionales y puestos a disposición de la Justicia, en tanto que el objeto secuestrado luego de los trámites de rigor será restituido a su dueño.

Detenido 2 1 - 11

¡Guaraní es finalista del Torneo Regional de fútbol!

0

Una vez más -como en todo el campeonato- Guaraní Antonio Franco demostró garra y corazón al vencer este domingo a Alianza San Jorge en Corrientes Capital por 3-1, en el duelo revancha de las semifinales del Torneo Regional Amateur de fútbol.

Su emblema y estandarte, Cristian Barinaga en dos ocasiones (a los 9 minutos y a los 27' del segundo tiempo) y posteriormente, Alan Almirón a los 43' fueron los verdugos del combinado local y héroes de la "Franja" para encaminarla a la final del certamen en busca del ansiado ascenso al Federal A.

A pesar de haberlo madrugado con el gol de Nahuel Galarza a los tres minutos de la etapa inicial, el conjunto posadeño supo remontar la historia para sumar un porotito más en la anhelada lucha por subir de categoría.

A diferencia del juego protagonizado hace exactamente una semana atrás en Villa Sarita, en el que al equipo franjeado le costó muchísimo quedarse con la victoria, en esta ocasión los dirigidos por Carlos Marczuk salieron desde el arranque en busca del gol de la tranquilidad.

El local, por su parte, intentó parar bien sus líneas y armar juego en la mitad del campo para hilvanar chances claras de gol, pero nunca le encontró la vuelta a un partido que tras el empate de Guaraní se le hizo cuesta arriba.

Ahora, los posadeños deberá esperar por el ganador de la serie entre Fontana de Chaco t Sol de América de Formosa para chocar en una épica final. El objetivo será revalidar nuevamente lo hecho en el certamen hasta el momento, donde todavía no conoce la derrota.

(Foto: prensa Guaraní Antoni Franco)