martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 5042

El IMeFiR atiende a más de cien pacientes por semana en vacaciones

0

El Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR) brinda servicios gratuitos de prevención, tratamiento y atención integral de la salud a más de 100 pacientes por semana durante las vacaciones, entre consultas médicas, sesiones de rehabilitación, actividades deportivas y recreativas.

Las atenciones son gratuitas y abiertas a toda la comunidad, sin límites de edad y se desarrollan en su sede ubicada sobre la avenida Blas Parera 5155 (entre las avenidas Aguado y Zapiola).

El Instituto ofrece sesiones de kinesiología, psicopedagogía, psicología, estimulación temprana, trabajo social, clases de apoyo, nutrición, médico clínico, actividades deportivas y recreativas para personas con discapacidad, también se practican Tae-Bo, NewCom para adultos mayores, danza de ritmos latinos y asistencia de trabajadores sociales.

Además, otra propuesta que se afianza es la huerta agroecológica, como método novedoso de tratamiento para pacientes pediátricos con discapacidad. Se trata de un trabajo interdisciplinario que abarca las áreas de psicología, psicopedagogía y estimulación temprana.

Los interesados en acceder a estos servicios gratuitos deberán comunicarse al teléfono 44- 68080 o en la propia sede del Instituto, de lunes a viernes, de 7 a 18 hs.

También, en el IMeFiR, en conjunto entre la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, funciona uno de los vacunatorios fijos contra el coronavirus de la ciudad. El mismo abre de lunes a viernes de 8 a 13 hs y los sábados de 8 a 13 hs. Los interesados pueden solicitar la vacuna sin sacar turno previo, presentando el DNI y libreta de vacunación en caso de segunda o tercera dosis.

Con 12 fallecidos, Misiones batió un nuevo récord de muertos por Covid-19

0

El parte epidemiológico de Covid-19 elaborado y emitido este jueves por el Ministerio de Salud Pública de Misiones registró que la provincia marcó un nuevo récord de decesos por la enfermedad, al notificar 12 en las últimas 24 horas.

De acuerdo a lo informado por la cartera sanitaria provincial, todos los pacientes presentaban comorbilidades, pero tres de ellos no estaban inoculados por decisión propia, otros tres que tampoco estabas inmunizados por ser menores de tres años, mientras que dos por decisión familiar y los restantes cuatro por no tener el esquema de vacunación completo.

En materia de infectados, y en relación a lo consignado por Salud Pública, la tierra colorada contabilizó 1.589, con Posadas (643), Garupá (144), Eldorado (139) y Puerto Iguazú (118), como las localidades que más reportaron contagios durante las últimas 24 horas.

De esta manera, Misiones suma a la fecha un total de 66.066 casos acumulados y el número de fallecidos asciende a 794. En lo que respecta a recuperados, la cantidad alcanza los 49.575.

Parte oficial

Parte diario jueves 27 - 5

Tragedia en Mendoza: un hombre y sus hijos de 6 y 11 años murieron al ser arrastrados por un alud

0

Un hombre y sus dos hijos de 6 y 11 años murieron anoche en la localidad de Potrerillos, provincia de Mendoza, luego de que el auto en el que viajaban fuera arrastrado por un alud de agua y barro. En el vehículo estaban además otras dos personas: la madre de los menores y una chica de 17 años, quienes lograron ser rescatadas y fueron trasladadas a un hospital.

El hecho ocurrió cerca de las 22 del miércoles en la avenida Los Cóndores, pasando el puente de la ruta 7, zona de Las Vegas, en medio de una fuerte tormenta que afectó a toda la provincia. La familia se trasladaba por ese lugar a bordo de un Fiat Palio conducido por Oscar Alfredo Caliva, de 42 años, cuando los sorprendió la crecida del río Blanco, mientras atravesaban un badén.

El alud de agua, piedra y barro arrastró el vehículo, con los cinco ocupantes adentro. Tras los llamados de alerta al 911, efectivos policiales y del cuerpo de Bomberos de Luján de Cuyo se acercaron hasta el lugar e iniciaron el operativo de rescate. Algunos vecinos también se ofrecieron para colaborar. Alika Anir Caliva (11) y su hermanito Maku Caliva (6) fueron encontrados en muy grave estado y les practicaron maniobras de reanimación, pero murieron en el lugar.

La madre de los chicos, Anahí Olivares, y su otra hija, Kiara Caliva (17), fueron rescatadas con vida y posteriormente trasladadas en el hospital Central donde las asistieron por politraumatismos.

En tanto, Oscar Caliva estuvo desaparecido durante varias horas. Las fuertes lluvias obligaron a suspender los rastrillajes y esta mañana, alrededor de las 10, el cuerpo del hombre fue hallado a unos 6 kilómetros del lugar del accidente, en el cauce a 300 metros de la comisaria 53 de Potrerillos y en cercanías al desvío de ruta 89 entre El Salto y Las Vegas.

Uno de los vecinos que participó del operativo, llamado Ariel Rodríguez, contó el dramático momento: “Fue terrible. El auto estaba de lado. En la parte de atrás, las dos chiquitas estaban virtualmente enterradas en barro y piedras del alud y una chica más grande agonizaba. Nos pusimos a sacar las piedras y el barro con todo, como pudimos, a mano pelada, con uñas y dientes”.

“La chica más grande apenas si respiraba. Los sacamos como pudimos. No se veía nada y estaban enterrados hasta la mitad”, agregó en declaraciones a Radio Nihuil. Según su relato, “el conductor cruzó en ese momento crucial que se desató el alud y lo arrastró la corriente”.

Caliva era oriundos de Buenos Aires, pero hacía más de una década se había mudado junto a su familia a esa zona de la montaña mendocina.

Esta tarde, vecinos cortaron el tránsito en la Avenida Los Cóndores, camino que lleva hacia las zonas de El Salto y Las Vegas, en reclamo de obras para la zona. Piden canalizaciones, mayor señalización y la construcción de un puente en altura.

Esta semana, otro alud de barro y piedras sorprendió a lugareños y turistas en la localidad salteña de Iruya, ubicada a poco más de 300 kilómetros de la ciudad capital y a 2.780 metros sobre el nivel del mar. El fenómeno quedó registrado y se viralizó en videos que muestran una enorme corriente de agua y lodo que se formó tras las intensas lluvias en la zona. El caudal del río Milmahuas, que divide el centro de Iruya de los barrios Campo La Huerta y Medalla Milagrosa, aumentó repentinamente y provocó que turistas y vecinos quedaran varados durante la noche del lunes, no pudiendo regresar de un lado a otro. Por fortuna, en este caso no se reportaron víctimas.

Fuente: infobae

Vizzotti: "No es momento de incorporar la vacuna contra el Covid-19 al calendario obligatorio"

0

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy que "todavía no es momento de incorporar la vacuna contra el coronavirus al calendario obligatorio", a la vez que destacó que se evalúa "permanentemente" la posibilidad de aplicar una cuarta dosis de refuerzo.

"Todavía no es momento para incorporar la vacuna Covid al calendario obligatorio", aseguró la ministra, quien precisó que esta posibilidad está en permanente evaluación por parte del Gobierno nacional.

Por otro lado y sobre la posibilidad de sumar un nuevo refuerzo al plan de vacunación, Vizzotti agregó: "Evaluamos permanentemente la necesidad de avanzar con refuerzos de inmunidad con una cuarta dosis".

"Nosotros queríamos dar refuerzo a los 6 meses y con el aumento de los casos lo bajamos a 4 meses", remarcó, tras señalar que es muy posible que con "la combinación de vacunas se genere un beneficio grande en relación a la inmunidad."

"Tenemos resto para dar todas las 1ras, 2das y 3ras dosis que faltan y stock para dar un 2do refuerzo si hace falta", apuntó en declaraciones radiales.

Tras afirmar que el país transita "la segunda semana consecutiva en la que bajan los casos", Vizzotti señaló que "el aumento de las muertes se ve en la segunda o tercera semana después del pico de casos".

La ministra trazó una comparación con lo que fueron la primera y segunda ola de la pandemia, y en ese sentido aseguró que hubo "semanas de 4.000 fallecimientos y ahora estamos llegando a 400, con tres veces más casos y eso es gracias a las vacunas".

"En las últimas 8 semanas hubo 1 millón de personas mayores de 18 años que iniciaron el esquema de vacunación y 2 millones que lo completaron, todavía tenemos un camino por recorrer", agregó.

A su vez, la titular de la cartera sanitaria remarcó que "con los mayores de 3 años, más del 90% inició el esquema y el 75% lo completó" y focalizó que "el porcentaje de personas que deciden no vacunarse es menor al 5%".

También aclaró que "Argentina nunca dejó de recomendar el barbijo y siempre se puso en valor su importancia sobre todo en lugares cerrados y eventos masivos". En ese sentido, anticipó que reforzarán con una campaña de comunicación los cuidados ante la pandemia para anticiparse a la llegada de las temperaturas más bajas y la presencialidad escolar.

A su vez, descartó la posibilidad de estar evaluando "restricciones ahora, la Ómicron es muy transmisible y no serviría" pero manifestó la importancia de "reforzar la vacunación, fortalecer los cuidados y monitorear las internaciones y muertes".

"Con el inicio de las clases funciona de la misma manera, lo importante es avanzar con la vacunación", concluyó.

Fuente: Á

Coronavirus en Argentina: confirmaron 77.729 contagios y 334 muertes

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 27 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 77.729 nuevos contagios de coronavirus y 334 muertes, a mayor cifra en más de cinco meses. La última vez que se registró un número mayor fue el 9 de agosto de 2021, con 502 fallecidos. Argentina había superdo ayer las 120 mil víctimas fatales y alcanza los 120.352 decesos. Los contagios, en tanto, suman 8.207.752.

De ayer a hoy se realizaron 131.582 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 59,07%. Es decir: casi 6 de cada 10 que se testaron dieron positivo de coronavirus.

La variante Ómicron del coronavirus se propagó en la Argentina mucho más rápido que la anterior variante de preocupación, Delta. Según revelaron un grupo de investigadores que hacen la vigilancia genómica del coronavirus en el Instituto ANLIS/Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, Ómicron fue detectada los primeros días de diciembre pasado en muestras analizadas de pacientes con COVID-19 que habían estado en el extranjero. Durante las dos semanas siguientes, Ómicron pasó a ser la variante predominante, mientras la variante Delta tardó más de 10 semanas el año pasado en ser detectada en más del 50% de las muestras en 2021.

De acuerdo con el último reporte del Instituto ANLIS/ Malbrán, la variante Ómicron ya está en todas las regiones del país y es la predominante desde dos semanas después de que se la detectó en diciembre. En la semana del 2 de enero pasado la proporción de variante Ómicron en casos sin antecedente de viaje se situó en un 84.4% mientras que la proporción de variante Delta descendió al 15.6%, entre las muestras analizadas por secuenciación genómica y rt-PCR.

En cuanto a las muestras analizadas para la detección de mutaciones características de SARS-CoV-2 por rt-PCR (tamizaje) se observó que en la última semana de diciembre de 2021 la proporción de muestras compatibles con variante Ómicron se encontraba entre el 55.5% y 94.7%, según el reporte del Instituto ANLIS/Malbrán.

“Se observó un descenso general de la detección de variante Delta en la mayoría de las provincias con respecto a las semanas previas”, informaron los científicos. “La circulación de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza actualmente por un rápido crecimiento de la variante Ómicron con un descenso concomitante en la detección de variante Delta en varias de las Jurisdicciones del país”, añadiero.

“Fue una diferencia muy grande con respecto a la etapa anterior. Cuando analizamos la variante Delta del coronavirus el año pasado, su crecimiento fue durante varios meses lento. En cambio, Ómicron se llevó todo. Su propagación no fue escalonada como la de la variante anterior”, dijo a Infobae la doctora Josefina Campos, científica a cargo de la investigación en el ANLIS/Malbrán. “El coronavirus nos sorprende día a día”, resaltó.

Fuente: infobae

Alrededor de 60 personas iniciaron las tutorías de orientación laboral que brinda la Oficina de empleo

0

Este jueves, 58 jóvenes iniciaron las tutorías de orientación laboral a través del personal de la Oficina de Empleo Municipal. Las mismas están destinadas a personas de entre 18 y 24 años y se desarrollan en el CAV ubicado sobre las avenidas Urquiza y San Martín.

Las clases de tutoría fomentan el clima adecuado para potenciar el desarrollo personal de cada participante, fortaleciendo la visualización de sus fortalezas y debilidades para una inclusión sociolaboral efectiva.

Vale recalcar que la participación en estos espacios de la Oficina de Empleo Municipal ha permitido que los jóvenes afiancen sus competencias para incluirse con mayor éxito en el mundo del trabajo, en los procesos educativos formales y en los ámbitos de formación profesional vinculados al empleo. Es así que ofrece programas coordinados desde el municipio con los gobiernos Provincial y Nacional.

En ese sentido, el martes próximo arrancarán los cursos, por un lado, de presentación personal y formulación de curriculum vitae y por otro, la capacitación de entrevistas laborales y dinámicas de grupos. Las mismas tendrán lugar de 9 a 10:30 hs, en el CAV ubicado sobre las avenidas Urquiza y San Martín.

Se trata de asesoramientos donde se desarrollarán herramientas básicas al momento de presentarse a una entrevista de trabajo, confeccionar un CV, definir el perfil y objetivo laboral.

Estos talleres tienen como objetivo principal analizar el contexto local y generar estrategias para la obtención del empleo a través de diversos módulos: conocimiento del contexto productivo local; discriminación laboral; nivel educativo formal (primario y secundario); herramientas para la búsqueda de trabajo (currículum vitae, carta de presentación y carta de recomendación) en contexto de pandemia y post-pandemia.

La píldora de Pfizer contra el coronavirus fue aprobada en Europa

0

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este jueves la píldora anticovid del laboratorio Pfizer, que se convierte en el primer tratamiento oral contra el covid-19 autorizado en la Unión Europea (UE).

“El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA ha recomendado la concesión de una autorización condicional de comercialización para el medicamento antiviral oral Paxlovid”, declaró el regulador europeo en un comunicado.

La EMA “recomendó autorizar el Paxlovid para el tratamiento del covid-19 en los adultos que no necesitan asistencia respiratoria pero que presentan un riesgo de que la enfermedad se agrave”.

Los antivirales actúan reduciendo la capacidad de un virus para replicarse, frenando así la enfermedad.

Son muy esperados porque son fáciles de administrar, pudiendo ser simplemente ingeridos con un vaso de agua.

Pfizer había declarado en diciembre que su píldora anticovid reducía en casi 90% las hospitalizaciones y muertes en personas de riesgo cuando era ingerida en los primeros días después de la aparición de los síntomas.

La EMA evaluó los datos de un estudio en el que participaron pacientes con covid-19 que demostraron que “el tratamiento con Paxlovid redujo significativamente las hospitalizaciones o muertes en pacientes que presentaban al menos una enfermedad subyacente que los exponía a un riesgo de contraer un covid-19 grave”.

La mayoría de los pacientes del estudio estaban infectados con la variante Delta, indicó la Agencia Europea de Medicamentos, pero señaló que según las pruebas de laboratorio, Paxlovid debería seguir siendo eficaz contra Ómicron.

La píldora Pfizer es una combinación de una nueva molécula, PF-07321332, y ritonavir, un antiviral contra el VIH, que se toman en forma de comprimidos separados.

“El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA concluyó que los beneficios del medicamento son mayores que sus riesgos para el uso aprobado y enviará sus recomendaciones a la Comisión Europea (CE) para una decisión rápida, aplicable en todos los Estados miembros de la UE”.

Este procedimiento de aprobación por parte de la CE suele llevar algunas horas o días.

“Con la autorización de Paxlovid esta semana, se han autorizado 6 medicamentos anticoronavirus en el marco de la estrategia terapéutica de la UE”, dijo en otro comunicado la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

Estados Unidos, Canadá e Israel forman parte de un puñado de países que ya han dado luz verde al tratamiento de Pfizer.

Fuente: Infobae

Dólar al rojo vivo: el blue llegó a los $223

0

El dólar blue trepaba este mediodía $2 y cotizaba a $223 para la venta, por lo cual marcaba un nuevo récord y estiraba la brecha cambiaria a más del 112%.

Es la tercera suba consecutiva de la divisa en el mercado informal que, en lo que va de enero, avanza $15 o 7,2%, muy por encima de la tasa de inflación de este mes, que se ubicaría cerca del 4%.

En el mercado mayorista, el billete avanzaba 15 centavos, a $104,85, y la brecha con el blue saltaba a 112,6%. En el segmento minorista, se vendía a un promedio de $111,09, mientras que la versión ahorro cotizaba en $180,67.

Los dólares ligados a la actividad financiera también mantenían la tendencia alcista que registran en las últimas ruedas. El contado con liquidación subía a $234,30.

Las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron en U$S 80 millones durante la rueda del miércoles, para cerrar en U$S 38.872 millones. No obstante, la autoridad monetaria acumula un saldo a favor de U$S 64 millones por sus intervenciones en el mercado mayorista en lo que va de enero.

En cuanto a las negociaciones con el FMI -uno de los factores que explica la suba del dólar libre- la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, comentó que "esperamos llegar al mejor acuerdo, pero la Argentina no va a aceptar nada que implique comprometer la senda de crecimiento que, creemos, es el camino que tenemos que seguir llevando adelante". La funcionaria evitó anticipar si la Argentina abonará mañana al Fondo Monetario un vencimiento de US$ 731 millones.

Chile pidió respeto a los jugadores argentinos: "El verdadero quilombo lo tenían ellos en sus papeles"

0

El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Delgado, le pidió al plantel del seleccionado argentino de fútbol "un poco más de respeto" después de los mensajes publicados por algunos jugadores en redes sociales por las demoras de los controles en el aeropuerto de la ciudad de Calama, adonde llegaron anoche para enfrentar al combinado local por las eliminatorias de Qatar 2022.

"Se burlaron de los funcionarios de aduana, de un perro que buscaba droga, debieran estar agradecidos porque esos mismos funcionarios les ayudaron a ordenar el quilombo de papeles que tenían, así es que les pido un poco más de respeto a Chile, a la historia de Chile, porque vi un emoticón desagradable al lado de la bandera de Chile”, dijo el ministro.

Delgado, de esa manera, hizo mención a un emoji, una carita a punto de vomitar, al lado de una bandera chilena que compartió el arquero Emiliano Martínez en su cuenta de Instagram y que luego fue borrada por el jugador del Aston Villa inglés.

Leí que algunos jugadores hablaban de quilombo, pero la verdad es que el verdadero quilombo lo tenía la delegación argentina con sus papeles. Me llama la atención de que este jugador (Martínez) o estos jugadores no hayan sido advertidos por quienes coordinan a la selección del quilombo que tenían”, explicó el funcionario, según el diario La Cuarta.

Los futbolistas argentinos se mostraron molestos y fastidiosos por la demora en el ingreso de la delegación a Chile, en el Aeropuerto El Loa de Calama, en donde se les realizaron exhaustivos controles sanitarios y migratorios.

Delgado continuó fustigando a la delegación: "Quiero explicarles a los jugadores argentinos que cuando hablan mal del personal de salud, y quizás ellos no saben, pero Chile ha llegado a los números que tiene en vacunación, en testeo por la labor abnegada de esos funcionarios de salud que ellos mismos se burlan”.

Finalmente, el ministro fue concluyente al expresar: "Venían con mucho desorden y los invitaría a que fueran más humildes, y que reconocieran que tenían un verdadero caos”.

Barrio Ex Hipódromo de Posadas: hallaron el cuerpo sin vida de un hombre con varias lesiones

0

En horas de esta mañana de este jueves, los uniformados de la comisaría 14ta UR-X, arribaron al barrio Ex Hipódromo, donde un hombre de 77 años fue hallado en un pastizal sin signos vitales y con varias lesiones en el cuerpo.

El suceso se conoció mediante una alerta del Centro Integral de Operaciones 911, donde dio coordenadas del hallazgo. Cuando arribaron, la hija de la víctima explicó que encontró a su padre en ese estado. Por ello, los efectivos entrevistaron a los vecinos, pero no obtuvieron datos relevantes por el momento.

Consecuentemente, el juzgado de Instrucción en turno ordenó que se realicen las pericias de rigor y que se investigue la causa del deceso, como así también se secuestraron herramientas que se hallaban junto al fallecido.