sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 5087

Los primeros autotest estarían disponibles la próxima semana en farmacias: costarían $1.560

0

Así lo aseguró la presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina, quien aclaró que "el precio será el mismo en todas las farmacias que se adhieran" y señaló que "no va a ser apto para viajar por ahora porque se está pidiendo PCR".

La presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Isabel Reinoso, dijo este jueves que el primer laboratorio que estaría en condiciones de entregar autotest de coronavirus a las farmacias para su comercialización lo haría "la semana que viene" y que el costo será de 1.560 pesos.

Reinoso precisó que las fechas estimadas para la llegada del primer autotest a las farmacias se ubican "entre el 25 y 30 de enero" y aclaró que "después algún otro laboratorio los primeros días de febrero" los entregará para su comercialización.

La venta irá creciendo "en la medida que los laboratorios vayan fabricando y también importando".

La dirigente empresarial indicó que el primer autotest que estaría a la venta "tiene un costo 1.560 pesos para el público y será el mismo precio en todas las farmacias que se adhieran, independientemente de la logística que haya que hacer para la entrega: Ushuaia, La Quiaca, Córdoba, La Rioja, Salta o Jujuy, todos van a tener el mismo precio que Buenos Aires".

Al ser consultada sobre si este examen tendrá validez oficial en caso de requerir acreditar un negativo de coronavirus para un viaje, la farmacéutica dijo que aunque va a tener el registro en el Sistema Nacional de Vigilancia "no va a ser apto para viajar por ahora porque se está pidiendo PCR".

No obstante, Reinoso aclaró que ello "no significa que a medida que vaya pasando el tiempo, no puedan tomarlo (oficialmente) porque va estar registrado ese DNI en el sistema".

Por otra parte, la farmacéutica precisó que no es "engorrosa" la implementación de venta de los test aprobados por Anmat y producidos por los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener porque "las farmacias estamos muy acostumbradas a registrar datos".

Y explicó que las recetas que se reciben a diario se graban y se autorizan, y que, con la pandemia, surgió un desafío "casi extraordinario" porque hubo que tomar recetas por whatsapp o mail.

La presidenta de COFA detalló que para la farmacia los datos son sencillos de tomar porque son los mismos datos requeridos cuando se dispensa una receta: "El paciente va a tener las mismas alternativas que cuando nos pasan las recetas, podrá venir a la farmacia para traernos el casete si es negativo para que lo registremos pero también le vamos a dar una impresión, como cuando damos un certificado de vacunas, donde va a haber un código QR que va a poder leer fácilmente los datos sin bajar ninguna aplicación".

Reinoso explicó que el tiempo establecido en la resolución oficial sobre el plazo que debe pasar entre la compra del autotest y su utilización es de siete días.

"Lo lógico es que se compre el test para una persona que tiene síntomas para poder confirmar si es Covid positivo, pero puede pasar que venga una persona por ser contacto estrecho y ahí recomendamos que espere 5 días", agregó.

"En este momento estos autotest no están cubiertos por las obras sociales pero nosotros no tendríamos ningún problema si una obra social quiere incluirlos", señaló Reinoso, quien remarcó que "esperemos que esto sea una herramienta para poder descomprimir la situación" que se viven en los centros de testeos, con largas filas para acceder a los controles.

Recomiendan a los recuperados de coronavirus esperar 90 días para vacunarse

0

Lo sugirió la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien agregó que la enfermedad genera una inmunidad "que es como un refuerzo para nuestro sistema inmune" durante ese período de tiempo.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó este jueves que las personas recuperadas de Covid-19 deben esperar 90 días para aplicarse la primera, segunda o dosis de refuerzo, debido a "la inmunidad que genera la infección natural, que es como un refuerzo para nuestro sistema inmune".

"En relación al refuerzo o a la segunda dosis de quienes tuvieron Covid, la inmunidad que genera la infección natural es como un refuerzo para nuestro sistema inmune", dijo Vizzotti este jueves por la tarde en conferencia de prensa ante una consulta de Télam.

La titular de la cartera de Salud explicó que "entonces no es que le va a hacer mal a alguien si recibe la vacuna porque tuvo Covid, pero como la enfermedad natural es como un refuerzo a la inmunidad la recomendación es esperar tres meses para que sea más efectiva la dosis y pueda además tener protección más tiempo para adelante".

"Esta es la recomendación: si alguien tiene Covid, entre cualquier dosis del esquema, no importa si es la primera, la segunda o el refuerzo, diferir 90 días la vacuna es la recomendación que tenemos en la Argentina", completó Vizzotti.

Otro día de sofocante calor y con térmica de 43°C en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la mañana arrancará con cielo despejado y temperaturas cálidas, al ir transcurriendo las horas del día alcanzarán a ser calurosas en todo el territorio misionero, el cielo estaría parcialmente nublado y no se descarta la ocurrencia de lluvias ligeras por la tarde, dispersas por la provincia y pasajeras, típicas de verano.

Los vientos predominarán del noreste, rotando al mediodía-tarde norte-noroeste entre 4 y 16 km/h; probabilidad de ráfagas entre 20 y 40 km/h.

La máxima estimada en la provincia será de 39ºC para San Javier con 43°C de sensación térmica, y la mínima sería de 22ºC en Bernardo de Irigoyen.

Argentina es el segundo país que más entradas pidió para Qatar

0

La FIFA informó que cumplida la primera etapa de reserva de 24 horas, Argentina fue sólo superado por el anfitrión en la reserva de tickets para los encuentros que se jugarán entre noviembre y diciembre.

Argentina se posicionó como el segundo país de mayor demanda de entradas para el Mundial Qatar 2022, sólo detrás del organizador, cumplida la primera etapa de reserva de 24 horas, informó este jueves la FIFA.

En esa ventana de tiempo, el ente rector del fútbol mundial asignó un total de 1,2 millones de localidades, en su mayoría solicitadas desde el emirato anfitrión y con Argentina como primera nación extranjera con ventaja sobre México, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Inglaterra, India, Arabia Saudita, Brasil y Francia, que completaron los diez primeros lugares.

La euforia vivida en Argentina desde la conquista de la Copa América 2021 en Río de Janeiro contra Brasil, con el gol de Ángel Di María, sumada a la posible última función de Lionel Messi llevaron a los hinchas a moverse en el primer día de solicitud de tickets.

De hecho, en comparación con Rusia 2018, el inicio de la demanda lo mejoró, ya que en aquella ocasión se colocó tercero en el pedido pero con el tiempo terminó cayendo al séptimo lugar.

El Mundial se jugará desde el 21 de noviembre al 18 de diciembre en Qatar, siendo el primer país árabe organizador en toda la historia tras hacerse de la licitación el 2 de diciembre de 2010.

"El inicio de la fase de venta de entradas de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 ha generado una inmensa demanda en todo el mundo. Aficionados de todos los rincones del planeta solicitaron 1.2 millones de boletos en las primeras 24 horas", comunicó la FIFA en su sitio web.

"Para la final, que tendrá lugar el 18 de diciembre de 2022 en el Estadio de Lusail, se han solicitado más de 140 000 localidades, mientras que para el partido inaugural son más de 80 000", detalló la FIFA.

Venta anticipada

Las entradas se podrán solicitar hasta el próximo 8 de febrero, solamente a través de la página oficial de la FIFA.

El proceso recién se completará el 8 de marzo cuando desde entidad internacional enviarán las respuestas de todas las solicitudes.

Los solicitantes deberán registrarse en la página oficial de la FIFA y podrán pedir hasta seis entradas por partido y un máximo de sesenta tickets por usuario.

Para esta edición se podrá acceder a entradas para partido individual o a abonos por estadio o por seleccionado.

El combo de fase de grupos va desde los 227 hasta los 1.500 dólares aproximadamente según la categoría.

La fase de grupos con octavos, desde 300 hasta 1.700 dólares; y todo completo hasta la final desde 1.600 hasta 4.300 dólares.

Los precios de los tickets se dividen en cuatro categorías y van desde los 56 dólares para los extranjeros ya que los qataríes tendrán un descuento especial que comienza desde los 11 de la misma moneda.

El partido inaugural, por ejemplo, arranca en un precio de 302 dólares pero para el resto de la fase de grupos se podrán adquirir desde los 56 dólares.

A partir de octavos de final, el precio asciende a los 96 dólares, luego en cuartos desde 205, en semifinales a partir de 357 y la final desde 604 hasta 1.600.

Los precios oficiales están expresados en la moneda qatarí (riales) y en esta etapa solo se podrán reservar los tickets con una tarjeta VISA.

Desde la FIFA aclararon que "el hecho de completar y enviar su solicitud de entradas no garantiza la disponibilidad de las mismas".

Sorteo

Si la demanda supera la cantidad disponible, la organización hará "un sorteo para determinar a qué solicitantes se les asignan entradas".

También detallaron que cada solicitud de entradas puede tener tres resultados:

-Con éxito: se asignan todas las entradas solicitadas - parcialmente exitosa: sólo una parte de las entradas solicitadas.

-Sin éxito: no se asigna ninguna entrada solicitada.

Todos los solicitantes de entradas que hayan tenido éxito o éxito parcial en su pedido serán notificados del resultado por correo electrónico, no antes del 8 de marzo de 2022.

Costo del viaje

Por otro lado, se estima que el costo de un vuelo ida y vuelta a Qatar rondará entre 500 mil pesos y un millón de pesos, teniendo en cuenta que las aerolíneas operan desde los 330 días previos a los vuelos, lo conveniente es sacarlo con tiempo con una demanda momentáneamente baja.

Hay una alternativa, que es acercarse hasta Arabia Saudita -los vuelos cuestan la mitad- e ir por vía terrestre hasta Qatar, con la que comparte dos pasos fronterizos.

Uno de los pocos puntos favorables del lejano país es que todos los partidos se jugarán en un radio de 60 kilómetros, a diferencia de los últimos dos mundiales en Brasil 2014 y Rusia 2018, donde se recorrieron enormes distancias.

El alojamiento oscila desde los hoteles 2 ó 3 estrellas a partir de los 16 mil pesos la noche hasta 225 mil los 4 ó 5 estrellas de Doha -incluyendo el Impuesto País y la Percepción RG4815-.

Y según se observa en diferentes agencias de viajes, ya se ofrecen paquetes por catorce noches, con ingresos a los primeros tres partidos de la fase de grupo y al de octavos de final, por una suma de 9.500 dólares. Ese valor no contabiliza los gastos de comida.

Posadas: recuperaron un automóvil con pedido de secuestro desde Buenos Aires

En inmediaciones a la avenida Almirante Brown y la calle 95, los miembros de la División Robos y Hurtos pertenecientes a la Dirección de Investigaciones Complejas, secuestraron un auto Citroën C3 que tenía un pedido de secuestro vigente desde la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

El procedimiento se dio en circunstancias en que los investigadores realizaban averiguaciones relacionadas a distintos hechos de hurtos de automotor perpetrados en esta ciudad como en otras provincias.

Cuando arribaron a las coordenadas mencionadas, observaron al auto en cuestión, el cual llamó la atención debido a que las patentes no presentaban todas las medidas de seguridad. Por ello, consultaron en el sistema DNRPA el estado de dominio y constataron que el móvil estaba radicado en la Provincia Capitalina.

Seguidamente, solicitaron un informe de dominio por el número de chasis que se mostraba en el parabrisas delantero y constataron que el dominio arrojado por la base de datos poseía un pedido vigente de secuestro por el delito de robo en la misma provincia.

Tras consultas con el magistrado en turno, se secuestró el rodado, el cual quedó depositado en sede policial para continuar con las diligencias.

Detuvieron a cuatro jóvenes por ser los presuntos autores de un incendio forestal en San Vicente

0

Minutos antes de las 16 de este jueves, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico local tomaron conocimiento de que en el barrio Los Lapachos se habrían iniciado varios focos de incendios en una zona aledaña al pinar del IPS.

Por ello, arribaron a las coordenadas y sofocaron las llamadas con ayuda de los vecinos de la zona.

Seguidamente, continuaron con las averiguaciones del presente hecho y establecieron que los presuntos autores serían cuatro jóvenes, por lo que iniciaron rastrillajes por la zona, los encontraron y los detuvieron.

Finalmente, los sospechosos fueron trasladados hasta el hospital de esta localidad y posteriormente alojados en la División Custodia y Traslado de Detenidos UR-VIII de San Vicente a disposición de la Seccional Primera local.

Aprehendieron a un joven investigado por el robo de una camioneta en Garuhapé

En el kilómetro 10 de la ruta provincial 220, el personal de la comisaría local detuvo a un joven que logró encender y conducir una camioneta Toyota Hilux estacionada en la avenida República Argentina.

El ilícito se conoció mediante la visita del damnificado hacia la dependencia policial, donde dio detalles de lo sucedido.

Por ello, los policías iniciaron un operativo cerrojo y luego de amplias recorridas por la zona, fueron informados de que en la ruta mencionada estaría circulando el rodado buscado.

Fue así, que dieron con el autor del hecho al kilómetro 8 de la arteria pero lograron detenerlo al kilómetro 10 debido a que el conductor hacía caso omiso a los pedidos para bajar la velocidad por parte de los efectivos. Cuando el señalado descendió del vehículo, intentó darse a la fuga pero fue aprehendido a pocos metros del lugar.

Finalmente, secuestraron la camioneta y fue resguardada en sede policial al igual que el sindicado.

El dólar blue volvió a subir y conquistó un nuevo récord

0

El dólar blue no detiene su escalada alcista y este jueves 20 de enero de 2022 trepó $1 hasta los inéditos $214, en el Mercado Negro de Divisas.

De este modo, el dólar paralelo acumuló una suba de $8 desde su mínimo mensual, anotado el pasado lunes 3 de enero.

Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), se ubicó al 105,1%, máximos de dos meses.

El dólar informal, que había retrocedido hasta los $210,50 en la víspera, retomó luego su tendencia al alza y terminó con un avance de $2. El martes, el dólar blue había trepado otros $2 hasta los $211.

Recordemos que en diciembre, el dólar paralelo avanzó 3,2% ($6,50), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC. Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.

Para 2022 los especialistas advierten que la evolución de la cotización dependerá de varios factores, y remarcan a la negociación con el FMI y la estrategia en el manejo del tipo de cambio oficial como dos de las cuestiones más importantes a monitorear.

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

¿Por qué se llama dólar blue?

No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.

Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Dengue: realizarán este viernes operativos de descacharrado en los barrios Néstor Kirchner y Los Patitos de Posadas

Este viernes, técnicos de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud realizarán operativos de descacharrado en los barrios Néstor Kirchner y Los Patitos de la capital misionera.

De manera previa a la actividad, el equipo técnico municipal recorre la zona, visitando casa por casa, sensibilizando sobre la problemática de la proliferación del mosquito Aedes aegypti y explicando los tipos de recipientes en desuso a retirar. Recordando, además que no se recolectarán objetos como ramas, maderas o escombros.

Además, es importante recalcar, que ante la sequía que afecta a la región, quienes acumulen agua en diferentes vasijas, pueden hacerlo, pero tapando herméticamente. Porque los huevos de este insecto son depositados en las paredes de los recipientes que acumulan el vital líquido, por ello es fundamental que se descarten los elementos que no se utilizan.

Ante cualquier duda, los vecinos pueden comunicarse a los teléfonos 44-20183 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores; al 444- 9026 de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano o bien al 0800-888-2483 del Centro de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 7 a 19 Hs.

Aedes 2 - 5

Con el regreso del histórico "Pinti" Alvarez, Crucero prepara la artillería para el próximo Federal A de fútbol

0

El histórico futbolista paraguayo y emblema del club de Santa Inés, Ernesto “Pinti” Alvarez estampó este jueves por la tarde su firma con el presidente de la institución, Dardo Romero y se transformó en el nuevo refuerzo de Crucero del Norte de cara al próximo torneo Federal A de fútbol.

El delantero de 33 años llega de disputar la liga regional de Paraguarí, específicamente en el Nacional de esa ciudad.

El jugador cumplirá  su tercer ciclo en la institución de Garupá donde brilló en su primera etapa entre 2012 y 2014 cuando el primer equipo militaba en la B Nacional.

En esa categoría anotó 17 goles siendo muy recordados 3 de ellos. Uno que le convirtió a Olimpo y sirivió para que el Colectivero evitara el descenso y dos tantos a Independiente en el Estadio de Andrés Cucuararí en un histórico triunfo que logró Crucero frente a los de Avellaneda por 3-1.

Álvarez es el séptimo refuerzo de elenco de Santa Inés para la próxima edición del certamen. Se incorpora  al defensor tucumano Daniel Abello, Lautaro Brienzo, zaguero central, Adrián González, lateral derecho o marcador central, Leonardo Morales, Rodrigo Acosta Ferreyra y Cristian Campozano.

La pretemporada comenzará el 1 de febrero bajo las órdenes de su director técnico, Miguel “Pico” Salinas.

Firma de convenio - 7

(Fotos: prensa Crucero del Norte)