sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 5088

Detuvieron a cuatro jóvenes por ser los presuntos autores de un incendio forestal en San Vicente

0

Minutos antes de las 16 de este jueves, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico local tomaron conocimiento de que en el barrio Los Lapachos se habrían iniciado varios focos de incendios en una zona aledaña al pinar del IPS.

Por ello, arribaron a las coordenadas y sofocaron las llamadas con ayuda de los vecinos de la zona.

Seguidamente, continuaron con las averiguaciones del presente hecho y establecieron que los presuntos autores serían cuatro jóvenes, por lo que iniciaron rastrillajes por la zona, los encontraron y los detuvieron.

Finalmente, los sospechosos fueron trasladados hasta el hospital de esta localidad y posteriormente alojados en la División Custodia y Traslado de Detenidos UR-VIII de San Vicente a disposición de la Seccional Primera local.

Aprehendieron a un joven investigado por el robo de una camioneta en Garuhapé

En el kilómetro 10 de la ruta provincial 220, el personal de la comisaría local detuvo a un joven que logró encender y conducir una camioneta Toyota Hilux estacionada en la avenida República Argentina.

El ilícito se conoció mediante la visita del damnificado hacia la dependencia policial, donde dio detalles de lo sucedido.

Por ello, los policías iniciaron un operativo cerrojo y luego de amplias recorridas por la zona, fueron informados de que en la ruta mencionada estaría circulando el rodado buscado.

Fue así, que dieron con el autor del hecho al kilómetro 8 de la arteria pero lograron detenerlo al kilómetro 10 debido a que el conductor hacía caso omiso a los pedidos para bajar la velocidad por parte de los efectivos. Cuando el señalado descendió del vehículo, intentó darse a la fuga pero fue aprehendido a pocos metros del lugar.

Finalmente, secuestraron la camioneta y fue resguardada en sede policial al igual que el sindicado.

El dólar blue volvió a subir y conquistó un nuevo récord

0

El dólar blue no detiene su escalada alcista y este jueves 20 de enero de 2022 trepó $1 hasta los inéditos $214, en el Mercado Negro de Divisas.

De este modo, el dólar paralelo acumuló una suba de $8 desde su mínimo mensual, anotado el pasado lunes 3 de enero.

Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), se ubicó al 105,1%, máximos de dos meses.

El dólar informal, que había retrocedido hasta los $210,50 en la víspera, retomó luego su tendencia al alza y terminó con un avance de $2. El martes, el dólar blue había trepado otros $2 hasta los $211.

Recordemos que en diciembre, el dólar paralelo avanzó 3,2% ($6,50), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC. Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.

Para 2022 los especialistas advierten que la evolución de la cotización dependerá de varios factores, y remarcan a la negociación con el FMI y la estrategia en el manejo del tipo de cambio oficial como dos de las cuestiones más importantes a monitorear.

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

¿Por qué se llama dólar blue?

No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.

Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Dengue: realizarán este viernes operativos de descacharrado en los barrios Néstor Kirchner y Los Patitos de Posadas

Este viernes, técnicos de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud realizarán operativos de descacharrado en los barrios Néstor Kirchner y Los Patitos de la capital misionera.

De manera previa a la actividad, el equipo técnico municipal recorre la zona, visitando casa por casa, sensibilizando sobre la problemática de la proliferación del mosquito Aedes aegypti y explicando los tipos de recipientes en desuso a retirar. Recordando, además que no se recolectarán objetos como ramas, maderas o escombros.

Además, es importante recalcar, que ante la sequía que afecta a la región, quienes acumulen agua en diferentes vasijas, pueden hacerlo, pero tapando herméticamente. Porque los huevos de este insecto son depositados en las paredes de los recipientes que acumulan el vital líquido, por ello es fundamental que se descarten los elementos que no se utilizan.

Ante cualquier duda, los vecinos pueden comunicarse a los teléfonos 44-20183 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores; al 444- 9026 de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano o bien al 0800-888-2483 del Centro de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 7 a 19 Hs.

Aedes 2 - 5

Con el regreso del histórico "Pinti" Alvarez, Crucero prepara la artillería para el próximo Federal A de fútbol

0

El histórico futbolista paraguayo y emblema del club de Santa Inés, Ernesto “Pinti” Alvarez estampó este jueves por la tarde su firma con el presidente de la institución, Dardo Romero y se transformó en el nuevo refuerzo de Crucero del Norte de cara al próximo torneo Federal A de fútbol.

El delantero de 33 años llega de disputar la liga regional de Paraguarí, específicamente en el Nacional de esa ciudad.

El jugador cumplirá  su tercer ciclo en la institución de Garupá donde brilló en su primera etapa entre 2012 y 2014 cuando el primer equipo militaba en la B Nacional.

En esa categoría anotó 17 goles siendo muy recordados 3 de ellos. Uno que le convirtió a Olimpo y sirivió para que el Colectivero evitara el descenso y dos tantos a Independiente en el Estadio de Andrés Cucuararí en un histórico triunfo que logró Crucero frente a los de Avellaneda por 3-1.

Álvarez es el séptimo refuerzo de elenco de Santa Inés para la próxima edición del certamen. Se incorpora  al defensor tucumano Daniel Abello, Lautaro Brienzo, zaguero central, Adrián González, lateral derecho o marcador central, Leonardo Morales, Rodrigo Acosta Ferreyra y Cristian Campozano.

La pretemporada comenzará el 1 de febrero bajo las órdenes de su director técnico, Miguel “Pico” Salinas.

Firma de convenio - 7

(Fotos: prensa Crucero del Norte)

Autoridades del IFAI recorrieron el predio en el que se construirá el Mercado Concentrador de San Pedro

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez, junto al intendente de San Pedro, Miguel Ángel Dos Santos recorrieron el predio donde funcionará el Mercado Concentrador Zonal de esa ciudad.

En el lugar mediante una reunión de trabajo, los funcionarios explicaron que la obra del Mercado comenzará este año y se llevará a cabo en la avenida principal del casco urbano.

Además señalaron que este sitio permitirá tanto a los productores de San Pedro, como a los de San Vicente y alrededores tener un espacio de comercialización donde los consumidores podrán acceder a mercaderías de excelente calidad y buen precio.

En este sentido, el Intendente señaló que "es una alegría dar inicio a esta obra tan importante para los sanpedrinos y toda esta zona productiva".

Posteriormente, el titular del IFAI y el intendente local continuaron con las actividades programadas dirigiéndose a la casa de Ifrán López, para hacer la entrega de insumos a su emprendimiento.

En este contexto, López comentó que debido a la pandemia y la falta de empleo decidió llevar adelante su propio emprendimiento, que consiste en un lavadero de autos y motos.

"Con estos insumos que son un compresor de 200 litros, una hidrolavadora industrial y una aspiradora, voy a reforzar el equipamiento que tengo y así poder dar trabajo a más personal. La verdad estoy muy agradecido porque gracias a esto vamos a seguir creciendo", subrayó.

Asimismo, el intendente Dos Santos agradeció el acompañamiento constante del IFAI y esta asistencia que va a permitir a toda familia continuar trabajando.

Por su parte, el Cr. Rodríguez remarcó la importancia de iniciar los trabajos de relevamientos de productores de esta zona productiva de la provincia y destacó también la trasendencia de asistir a nuestros pequeños emprendedores, para que puedan incorporar nuevos empleados y contribuir al crecimiento económico local.

IFAI 1 1 - 9

Avanzan las obras de empedrados en el sur de Posadas

Con la intención de generar vías transitadas y solucionando los inconvenientes en días de lluvias, la Municipalidad ejecuta obras de empedrado en diferentes barrios de la ciudad.

Actualmente, los operarios se encuentran trabajando en la calle Golfo San Jorge, entre la avenida Cabo de Hornos y calle Isla Alejandro en el barrio Sur Argentino, donde está previsto que estas tareas alcancen a más de 20 cuadras del mencionado lugar.

El presidente de la Comisión Vecinal, Lucas López aseguró que: “esta gestión municipal nos soluciona un gran porcentaje de los problemas que teníamos desde hace más de 30 años”.

Por otro lado, se viene desarrollando lo propio en el barrio Sol de Misiones, en donde estas intervenciones se realizan en calles 133, 212 y 210.

Es importante destacar que los fondos obtenidos pertenecen al programa Argentina Hace, una iniciativa nacional cuyos capitales son gestionados por los municipios para el mejoramiento de los barrios y el acceso a contar con infraestructura urbana.

Reportaron 129.709 nuevos contagios y 182 muertes por coronavirus en la Argentina

0

El informe del Ministerio de Salud señala además que fallecieron 182 personas y que son 2.470 los pacientes internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva.

Otras 182 personas murieron y 129.709 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 118.809 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 7.576.335 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 2.470 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 47,1% en el país y de 46,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Misiones reportó un récord de seis muertos y 1.523 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

0

Seis muertos y 1.523 casos positivos fueron los confirmados este jueves por el Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través del parte diario de Covid-19.

Según lo informado por la cartera sanitaria provincial, 3 de los pacientes fallecidos presentaban comorbilidadesy no estaban vacunados contra la enfermedad, mientras que otros dos tenían el esquema de inoculación incompleto y el restante no contaban con las dosis por decisiones familiares.

De esta manera, Misiones alcanzó a la fecha un total de 55.160 infectados por la enfermedad. En tanto, el número de fallecidos asciende a 743.

Parte oficial

Parte diario jueves 1 - 15

Anmat aprobó la vacuna de Pfizer para niños de entre 5 y 11 años

0

En una resolución publicada por el organismo el pasado 13 de enero, se autorizó el uso de la vacuna "Comirnaty/Vacuna BNT162b2" de "nueva concentración y fórmula, contenido por envase primario y envase secundario, período de vida útil y forma de conservación, para la indicación de franja etaria de niños entre 5 a 11 años de edad".

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer para su aplicación en niños de entre 5 y 11 años, informó este jueves la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y precisó que es probable que en los próximos días haya novedades sobre su distribución.

Asimismo, la disposición cuyo número de referencia es 1-47-2002-000812-21-2, sostiene que se aceptan "los textos de rótulo, prospectos e información para el paciente", presentados por la empresa para pedir la autorización del medicamento.

Por su parte, la titular de la cartera sanitaria en una entrevista a La Nación+ explicó que la vacuna de "Pfizer se aprobó en la Argentina para 5 y 11 años en función de cuando la empresa presentó la ampliación de la información, que fue la semana pasada", y explicó que estos documentos constan de resultados de ensayos y pruebas.

"Seguro en estos días tendremos novedades para compartir de Pfizer", agregó la ministra, y remarcó que tras la presentación de toda la información requerida por la Anmat, el organismo analizó la misma y procedió a su aprobación.

Actualmente, los niños de entre 3 y 11 años que concurren a los centros de vacunación de nuestro país reciben la inoculación con la vacuna Sinopharm, iniciativa que fue anunciada por el Gobierno el 1 de octubre de 2021.

La importancia de la vacunación en los niños

La jefa del servicio de Epidemiología del Hospital Gutiérrez, Ángela Gentile, consideró que “es una muy buena noticia porque lo más importante es contar con muchas vacunas para poder administrar en pediatría”.

“Es clave la vacunación en los chicos, primero porque el riesgo no es cero como ya lo sabemos perfectamente bien, especialmente cuando tienen comorbilidades, pero incluso en chicos sanos inmunocompetentes hay cuadros clínicos de riesgo, síndrome inflamatorio multisistémico”, explicó.

La infectóloga señaló que “a medida que tengamos una explosión de casos como en este momento con Ómicron, corren el riesgo de que puedan aparecer más casos en internación”.

El jefe del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo Gutiérrez y asesor del Gobierno, Eduardo López, explicó a esta agencia que en los adultos se aplican “30 microgramos y en los chicos 10” y resaltó que hay “trabajos publicados” que muestran “una eficacia del 90% para prevenir la enfermedad”.

“Es una vacuna cuyos efectos adversos son muy pocos, muy raros y con muy buena evolución”, sostuvo, y destacó que “tenemos una herramienta más para poder utilizar en pediatría”.

Por su parte, el Gobierno nacional ratificó este jueves que su “prioridad es que niños, niñas y jóvenes en edad escolar tengan el esquema completo para cuando empiecen las clases”, en referencia a la vacunación contra el coronavirus, para que “eso permita tener un ciclo lectivo fructífero”, y con ese objetivo el Ejecutivo pone a disposición de las jurisdicciones una serie de herramientas para facilitar el regreso a las aulas.

T.