El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.
Informo que nos han notificado la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficia a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, que percibirán los beneficios con inicio de pago en el mes de octubre.
El programa tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.
La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos que cumplen con los parámetros del programa.
El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.
Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.
"Todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa”, se quejó.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió hoy a responderle a Cristina Kirchner por el video que subió en redes sociales con críticas a la gestión de Javier Milei, a tres días de las elecciones legislativas nacionales.
"Señora condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa. Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora. El Ministro de (in)Seguridad había dicho que "los narcos" ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablas?", le contestó en su cuenta de X.
La funcionaria agregó que Milei "avisó que no iba a ser fácil". "Pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", cerró su mensaje Bullrich.
La ex mandataria sostuvo en un video que "el experimento libertario fracasó" y llamó a votar por el peronismo en los comicios de este domingo.
El siniestro vial se registró esta tarde, alrededor de las 15:20, en la intersección de la Avenida Ituzaingó y Calle 111, donde un automóvil Citroën C4 fue impactado en la parte trasera por un Peugeot 308.
El Citroën era conducido por Lilia C. (77), quien viajaba acompañada por Osvaldo D. (83), mientras que el segundo rodado estaba al mando de Mirian Y. (40). A raíz del impacto, las dos primeras personas resultaron con lesiones y fueron asistidas en el lugar.
Ambos vehículos fueron trasladados a la Comisaría 13ª para las actuaciones correspondientes, con colaboración de personal de la Seccional 17ª, dependiente de la UR-I.
La medición de precios semanal se recalienta levemente y la proyección mensual del segmento de alimentos ya se ubica cerca del 3%.
La inflación de alimentos se recalienta, en medio de la volatilidad del dólar, y ya se proyecta entre el 2,9% y el 3% para octubre, según consultoras privadas, tras marcar un avance de 1,9% durante septiembre, teniendo en cuenta la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La inflación semanal se recalienta levemente y la proyección mensual del segmento de alimentos ya se ubica en 3%, según un informe de la consultora LCG. El alza se explica por la suba de 3,7% en productos lácteos y huevos, así como también por el avance de 3,2% de bebidas e infusiones para consumir en el hogar, mientras que en el otro extremo las verduras bajaron 2,1%.
La medición de EcoGo que dirige Marina Dal Poggetto, posiciona el alza de alimentos en 2,9% para el décimo mes del año, traccionado por el aumento de 3,4% de alimentos consumidos fuera del hogar y un 2,8% dentro del hogar.
"Las compras por el día de la madre traccionaron la categoría 'artículos y utensilios de belleza', que registró una suba del 5,2% en la semana. Los artículos descartables le siguieron, con un aumento del 3,3%. Por último y cerrando el podio se ubicó la categoría “vajilla y otros” que anotó una suba del 3%", precisaron desde EcoGo.
Durante la tercera semana de medición de EcoGo, las carnes mostraron una tendencia estable, pese a que hubo una suba mayorista de 5% del novillo. Por su parte, las frutas se ubicaron al alza esta semana e impulsadas por la suba en el precio de la manzana (6%), anotaron un aumento del 1,5%. Las verduras, por otro lado, experimentaron una baja en la semana del 0,3%.
La categoría de productos lácteos y huevos registró un aumento del 1,6% en la semana, impulsada por las subas en el precio de los huevos (5,3%) y la leche fluida (2,7%). En lo que va del año la categoría acumula una suba del 20%, por debajo del promedio de los precios de los alimentos.
El gobernador Passalacqua confirmó que el próximo viernes 31 de octubre estarán depositados los sueldos de la administración pública y las jubilaciones del IPS.
A través de sus redes sociales, este jueves el gobernador de Misiones informó que el próximo viernes 31 de octubre estarán acreditados los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial, así como de los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social (IPS).
Informo que el viernes 31 de octubre estarán acreditados los haberes de los trabajadores activos del Estado provincial y de los jubilados, pensionados y retirados del IPS.
Este jueves se realizó en el balneario El Brete la “Carrera por los 75 años de la Estudiantina Posadeña”, una propuesta deportiva que reunió a alumnos de distintas instituciones educativas de la ciudad. La actividad tuvo como punto de partida y llegada la Costanera y consistió en un recorrido de 5 kilómetros, con categorías Sub 15 y Sub 18.
El presidente de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), Andrés De Lima, destacó el carácter especial de la jornada. “Hoy quisimos hacer algo distinto, salir un poco de los ensayos y de la noche de calle para encontrarnos en otro espacio. Esta carrera por los 75 años de la Estudiantina busca que los chicos compartan, disfruten y se lleven una buena experiencia. Más allá de la competencia, lo importante es poder celebrar juntos, sacar unas fotos, tomar unos mates y aprovechar al máximo este aniversario tan significativo”, expresó.
De Lima detalló además que la competencia contó con categorías Sub 15 y Sub 18, tanto masculinas como femeninas. “El recorrido comprendió 5 kilómetros, con punto de partida en El Brete y retorno a la costanera. Al finalizar, entregamos presentes a los ganadores de cada categoría, pero todos se llevan el recuerdo de una actividad diferente”, agregó.
El evento, avalado por el Ministerio de Educación, permitió que los jóvenes participaran sin que se les computara inasistencia, fomentando la integración y el espíritu deportivo entre los participantes. Más allá de la competencia, el objetivo principal fue compartir, disfrutar y vivir una jornada diferente fuera del aula, en el marco de los festejos por el aniversario de la tradicional fiesta de los estudiantes posadeños.
Camila, estudiante del Colegio Provincial N° 1 “Martin de Moussy”, expresó su entusiasmo por participar en la jornada. “Fue una experiencia distinta, muy linda. Estamos acostumbrados a los ensayos, a los preparativos para la Estudiantina, pero hoy fue salir a disfrutar del deporte, compartir con amigos y con chicos de otros colegios. Además, el clima acompañó y se sintió esa energía de la fiesta que tanto nos gusta”.
Por su parte, Matías, del Colegio Roque González, destacó el espíritu de unión que se vivió durante la carrera. “Más allá de competir, lo mejor fue encontrarnos todos, alentar a los compañeros y vivir algo nuevo”.
La Municipalidad de Posadas acompañó la iniciativa a través de la Secretaría de Deportes, que se encargó de la logística general, el calentamiento previo y la asistencia técnica a los competidores. Además, el municipio dispuso de una ambulancia equipada y personal médico para garantizar la seguridad de los participantes.
El operativo contó también con la colaboración de la Dirección de Tránsito y la Policía de Misiones, quienes ordenaron el recorrido y supervisaron la circulación vehicular durante el desarrollo de la competencia.
De esta manera, la ciudad celebró una vez más el espíritu de la Estudiantina Posadeña, combinando deporte, juventud y tradición en una jornada que reafirmó el valor de los 75 años de una de las fiestas más emblemáticas de Posadas.
La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024. En mayoristas hubo un leve repunte, desde un piso extremadamente bajo.
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.
Según informó el INDEC este jueves, la facturación, a precios constantes, se contrajo 0,2% respecto de julio. De este modo, el dato de la serie desestacionalizada fue el más bajo desde diciembre del año pasado.
En términos interanuales, las ventas subieron 0,3%, aunque se trató de la menor variación positiva de 2025. Los principales incrementos, versus un año atrás, se verificaron en el consumo de indumentaria, carnes y panadería. En el otro extremo, en términos reales cedió fuerte el consumo de productos electrónicos, frutas y verduras, y artículos de limpieza.
En cuanto a los medios de pago, solo se observó un aumento en "otros medios de pago", que incluye por ejemplo los pagos con transferencia o QR; los mismos representaron el 13,3% del total y casi igualaron el peso del uso del efectivo, que fue el que más cayó. Las compras con tarjetas también se ubicaron detrás de las de agosto de 2024.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025. Según su último informe, el país pasará de un 5% estimado previamente a un 4,3%, lo que marca una desaceleración en las expectativas, aunque mantiene un escenario de recuperación luego de la fuerte contracción registrada en 2024.
Con este ajuste, Argentina sale del podio regional y queda en el cuarto lugar de América Latina, detrás de Guyana (+12,1%), Venezuela (+6%) y Paraguay (+4,5%). El organismo dependiente de Naciones Unidas explicó que la expansión esperada para el país responde principalmente a un rebote técnico tras el desplome del año pasado, y advirtió que las políticas de ajuste aplicadas por el Gobierno podrían limitar el ritmo de crecimiento en los próximos meses.
Pese a la revisión, el desempeño proyectado para la Argentina continúa por encima del promedio regional, que se ubicará en torno al 2,4% del Producto Bruto Interno. En el plano regional, la CEPAL estimó que América del Sur crecería un 2,9% en 2025, levemente por encima del 2,7% previsto en agosto, impulsada por el repunte del comercio con China y la mejora en los precios de los metales y productos extractivos.
Para América Central, la proyección se mantiene en 2,6%, mientras que México experimentaría una leve revisión al alza, con un crecimiento del 0,6% gracias al dinamismo del comercio internacional y al buen desempeño de la economía estadounidense.
El informe también incluyó las previsiones para 2026, donde la CEPAL mantiene sin cambios el crecimiento regional en 2,3%. Si se confirman, serían cuatro años consecutivos con tasas promedio cercanas a ese nivel, reflejando una etapa prolongada de bajo dinamismo económico en América Latina. Para ese año, el organismo anticipa subas del 2,4% en Sudamérica, 3,2% en América Central, 1,3% en México y 8,2% en el Caribe (1,7% sin incluir a Guyana).
En este contexto, el 4,3% previsto para la Argentina representa una mejora respecto a la recesión anterior, aunque su magnitud podría resultar insuficiente para consolidar una recuperación sostenida. La CEPAL señaló que las políticas de consolidación fiscal y la lenta recomposición del consumo interno serán determinantes para definir si la economía logra mantener un sendero de crecimiento estable durante 2025.
Efectivos de la Unidad Regional VIII investigan las circunstancias en las que un niño de 4 años perdió la vida por aparente ahogamiento en una vertiente ubicada detrás de su vivienda en la localidad de Fracrán. El menor fue trasladado por sus familiares al hospital de San Vicente, donde ingresó sin signos vitales.
El hecho ocurrió aproximadamente a las 13:10 de este jueves, cuando el menor identificado como César Javier Ramos, domiciliado en el kilómetro 1008 de la Ruta Nacional 14, fue hallado inconsciente en un cauce de agua natural. Según manifestó su tía, el pequeño se encontraba jugando momentos antes del suceso, siendo luego encontrado por su madre quien solicitó auxilio y lo llevó inmediatamente al nosocomio local.
Pese a los esfuerzos realizados, el niño ingresó sin vida al hospital de San Vicente. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Primera, junto a la División Policía Científica y el médico policial, quienes realizaron las pericias correspondientes. El hecho fue puesto en conocimiento del Juzgado interviniente, mientras que se continúa con las actuaciones de rigor para establecer las causas del episodio.
Efectivos de la Comisaría de Piñalito Norte, dependiente de la Unidad Regional XII, intervinieron este jueves en un siniestro ocurrido en el paraje San Martín de la localidad de San Antonio, donde Mirian Krause, de 55 años, perdió la vida mientras realizaban tareas rurales.
De acuerdo a las primeras averiguaciones, el hecho se registró cuando Antonio J., de 39 años, se encontraba trabajando con un tractor Massey Ferguson en una pendiente, y por causas que se investigan, perdió el control del rodado, que retrocedió.
En ese momento, Krause, quien iba sobre el guardabarros trasero, cayó al suelo y fue arrollada por las ruedas del vehículo, falleciendo en el lugar a raíz de las graves lesiones sufridas.
En el sitio trabajaron la División Policía Científica, junto al médico policial y la bioquímica de turno, quienes realizaron las pericias correspondientes.