El próximo sábado se presentará en el Galpón de la Murga la obra “Entre Nos” escrita por Santiago Serrano y dirigida por Estrella Asuad. Será a las 21:30 y las entradas anticipadas ya están a la venta.
De una charla trivial entre dos mujeres, van surgiendo temas tales como compatibilizar el trabajo fuera y dentro del hogar, la difícil relación con el sexo opuesto, cómo viven la sexualidad las mujeres. Todos temas que hoy como en los ’90, año en que se desarrolla esta obra, siguen siendo temas de planteo permanente y aún no superados.
No se trata de un encuentro de dos amigas, pero queda planteado un posible y próximo encuentro. TAL VEZ….-
Esta Obra fue Destacada en el VI Festival Internacional de Encarnacion FITE 2019. Actriz destacada del Festival. Comedia destacada, y Direccion destacada.
En un espacio verde de las calles Crucero General Belgrano y Río Gallegos jurisdicción de la seccional 10, efectivos de la División Investigaciones UR X recuperaron herramientas sustraídas a un vecino de la zona y ocultas detrás de un árbol.
La denuncia de la sustracción fue realizada por un hombre de 54 años domiciliado en la zona, a las 15 horas al sistema CIO 911, y dio avisó del ilicito sufrido en una obra en construcción.
Con datos recabados, el personal encubierto localizó las herramientas, que fueron trasladadas a sede policial, continuándose con los trámites de rigor.
La víctima identificada como Carlos Enrique Becker de 21 años, quien fue encontrado en el paraje Difunta Correa de la ruta 101 de San Antonio con una lesión en el pecho, y murió camino al hospital. Por el hecho fue detenido un joven de 19 años que habría participado de una pelea con el fallecido y huyó del lugar a bordo de una motocicleta hacia Andresito, donde lo atraparon.
Según los primeros datos recabados, Carlos habría llegado hasta un bar pool donde solicitó ayuda y cayó al suelo desvanecido. Efectivos de la comisaría local llegaron al lugar y asistieron al joven, que fue trasladado inmediatamente hasta el nosocomio local, donde ingresó sin signos vitales.
Rápidamente investigadores de San Antonio y Comandante Andresito, desplegaron la búsqueda del presunto autor que fue detenido esta madrugada en el kilómetro 80 de la ruta Nacional 101 en el Paraje Deseado, cuando se movilizaba en una motocicleta Corven 110 cc, que fue secuestrada. En poder del mismo incautaron un cuchillo tipo puñal a ser peritado por la Policía Científica de la UR XII.
Tomó intervención el Juzgado de Instrucción N° 3 de Puerto Iguazú , que ordenó que el cuerpo fuera trasladado a la Morgue Judicial de Posadas para autopsia, que el detenido permanezca alojado en sede policial y lo incautado fuera analizado, continuándose la investigación.
El capitán del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, Pedro Ibarra, portó la bandera argentina en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El histórico jugador de Los Leones, que anunció su retiro del seleccionado luego de competir en Tokio, encabezó la comitiva nacional que también contó con la presencia del equipo masculino de vóleibol, ganador de la medalla de bronce.
El Comité Olímpico Argentino (COA) retrató el encuentro entre Ibarra, medalla de oro en Río 2016, y Facundo Conte, una de las figuras del segundo bronce para el vóleibol nacional.
La ceremonia realizada en el estadio Nacional de Tokio comenzó con el himno de Japón para preceder el ingreso de los deportistas que se quedaron hasta el último día luego de más de dos semanas de competencia.
Sin la presencia del público, tal como sucedió en la inauguración, la organización deslumbró con un impactante juego de luces que formó los aros olímpicos.
Luego, se llevó a cabo un show musical cargado de la mítica cultura japonesa y sobre el final una orquesta local reversionó el tradicional himno de la alegría.
Antes de la premiación para los participantes del maratón se entonó una parte del himno nacional de Grecia para cumplir con la tradición olímpica desde Amberes 1920.
Los partidos nacionales, Cambiemos y el Frente de Todos, y sus representantes locales, buscan apoyo de los misioneros para seguir disputándose el poder central y la agenda de cuestiones nacionales, como viene ocurriendo desde hace varios años. Ninguno fue generoso con Misiones, ya que se negaron sistemáticamente a construir el gasoducto, a reconocer una tarifa diferenciada de energía eléctrica o de combustible, nunca reglamentaron el artículo 10 de la ley de Pymes, negaron el derecho a tener una asignación extraordinaria por el cuidado del medio ambiente, así como a aumentar la coparticipación, y vetaron la zona aduanera especial que se aprobó en el Congreso de la Nación, entre otras cuestiones.
Ahora piden el voto de la ciudadanía para conseguir diputados nacionales, sin comprometerse a reclamar estas deudas históricas. Las preguntas son: ¿A quién van a defender cuando lleguen a la Cámara de Representantes? ¿A quién van a obedecer? Las respuestas se encuentran en lo realizado durante los últimos años: a sus bloques nacionales.
El misionerismo encarnado por el Frente Renovador, por su parte, se encuentra ante el enorme desafío de seguir creciendo, lograr la mayor cantidad de diputados nacionales con el objetivo de instalar una agenda propia en la Cámara de Diputados de la Nación, no exclusivamente de Misiones sino de las provincias del interior que siempre están olvidadas y nunca fueron prioridad.
Misiones no necesita diputados que obedezcan al Frente de Todos o a Cambiemos al momento de votar leyes nacionales. El pueblo misionero deber tener una herramienta que defienda sus intereses en el Congreso, como lo viene haciendo el bloque misionerista de la Cámara de Diputados de la Nación. Y esa es la propuesta que lleva la lista de la Renovación de cara a las PASO del 12 de septiembre y las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Más diputados en el Congreso va a permitir tener más peso a la hora de reclamar y aprobar leyes que signifiquen beneficios como mayor generación de empleo, construcción de viviendas, apoyo a las industrias para que crezcan, lo cual redunda en el bienestar social.
Es muy posible que el votante recuerde, al momento de entrar al cuarto oscuro, cómo gestionó cada espacio: cómo fue la presidencia de Macri, cómo es la presidencia de Alberto, o cómo es la gestión del Frente Renovador en Misiones, donde la estrategia binaria de la pandemia y el timón estratégico de la Renovación, sumado a la gestión incansable de Oscar Herrera Ahuad permitieron a Misiones tener una economía con notable crecimiento, beneficiando a la industria y la generación de empleos en el sector forestal, en el comercio, en la construcción, entre otros rubros.
Junto con esto, la educación se retomó con total normalidad y con muchos cuidados desde principio de año y la salud pública progresa constantemente debido a la fuerte inversión estatal. Esos han sido factores clave en el retorno a la normalidad. Misiones no tuvo nunca que retroceder fases y aplicar restricciones, a diferencia de lo que ocurre en Corrientes, CABA y otras jurisdicciones.
Las apariciones de los candidatos de la Renovación (Carlos Fernández, Claudia Gauto y Fernando Meza) en la campaña electoral despejaron todo tipo de dudas, los tres tienen como norte elevar y luchar por los reclamos del pueblo misionero en el Congreso nacional: ampliación de derechos, mayor coparticipación y presupuesto destinado a la provincia para desarrollar infraestructura, soluciones habitacionales y promoción empresarial para generar empleos.
Ese es el debate en estas elecciones: si los diputados electos por Misiones van a responder a los bloques nacionales o a sus provincias.
En el barrio La Cantera de esa localidad, efectivos de la UR IV identificaron a un joven de 24 años que se movilizaba en un VW Gol y transportaba mercadería sin aval aduanero de origen extranjero.
Los uniformados patrullaba la jurisdicción y en un control vehicular detectaron los bultos que eran llevados por el joven en el rodado, los cuales fueron decomisados y trasladados a sede policial a disposición de la delegación Aduana Posadas.
El padrón electoral habilitado para votar en las próximas elecciones nacionales se incrementó poco más de 7% en comparación con los comicios presidenciales de 2019.
El domingo 12 de septiembre un total de 34.330.557 ciudadanos estarán en condiciones de acercarse hasta los centros de votación para sufragar en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), al igual que en las generales del 14 de noviembre, según los datos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Si se compara con el número de personas habilitadas para votar en las últimas elecciones nacionales, las presidenciales de 2019, se observa un incremento del 7,06%, ya que en aquel momento había 32.064.323 ciudadanos en condiciones de entrar al cuarto oscuro.
La Provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con mayor caudal electoral: con sus 12.704.518 votantes, concentra el 37% del padrón nacional.
El podio lo completan Córdoba (2.984.631 electores y 8,69%) y Santa Fe (2.768.525 y 8,06%). En tanto, la Ciudad de Buenos Aires ocupa el cuarto lugar, con 2.552.058 votantes, lo que representa el 7,43% del total de los votantes que pueden elegir precandidatos a legisladores nacionales.
Por detrás se ubican Mendoza (1.439.463 y 4,19%); Tucumán (1.267.045 y 3,69%); Entre Ríos (1.112.939 y 3,24%); Salta (1.051.142 y 3,06%); Misiones (948.500 y 2,86%); Chaco (964.711 y 2,81%); Corrientes (894.376 y 2,6%); Santiago del Estero (778.455 y 2,27%); San Juan (579.913 y 1,68%); Jujuy (573.327 y 1,67%); Río Negro (560.880 y 1,63%); Neuquén (526.441 y 1,53%); y Formosa (468.299 y 1,35%).
Chubut (448.149 y 1,30%); San Luis (393.472 y 1,14%); Catamarca (327.478 y 0,95%); La Pampa (293.790 y 0,85%); La Rioja (294.509 y 0,85%); Santa Cruz (256.388 y 0,74%); y Tierra del Fuego (141.548 y 0,41%) completan el ránking.
En algunos distritos el número de votantes se incrementa con la presencia de extranjeros radicados en el país, como la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, entre otros: sin embargo, sólo pueden elegir categorías locales.
La labor de efectivos de la fuerza provincial y de los municipios para controlar los focos de incendios fue intensa y hasta hubo dos detenidos, involucrados en el inicio del fuego que ponen en riego bienes, personas y el ecosistema misionero.
El último siniestro ocurrió aproximadamente a las 18.30 horas en una zona de malezas en el barrio Jardín I en inmediaciones a la Terminal de Ómnibus de Wanda. Trabajaron en el lugar varias dotaciones de bomberos para apagar el incendio, siendo extinguido determinádose que el fuego exterminó aproximadamente 20 metros cuadrados de pastizales.
Otro incidente se registró a las 17:50 horas, en la Colonia Santo Domingo Savio de San Ignacion en una estancia Yerbatera, donde solamente se produjo daño en el pastizal y un corral de madera siendo controlado el fuego. Se estableció un responsable del incendio, un vecino de 45 años que realizó quema por limpieza en su propiedad siendo notificado por el hecho.
En el barrio Sol de Misiones de Posadas, personal de bomberos junto a División Motorizada UR X y seccional 20ma, trabajaron en conjunto para apagar el incendio de un pastizal de la calle 131.
En San Pedro, en un malezal de una Chacra de Colonia Liso, se incendiaron 10 hectáreas siendo controlado el fuego, sin registrase otros daños.
Santo Pipó, registró la quema de un área forestal lindante a una escuela en el Barrio Tung-Oil, siniestro donde trabajaron bomberos locales y efectivos jurisdiccionales.
Un principio de incendio se registró en un aserradero del kilómetro 974 de la ruta 14 en San Vicente, el cual fue rápidamente extinguido. Un pastizal de la calle Macedonio Fernández del barrio Virgen de Itatí de Eldorado, se incendió quemándose una hectárea siendo controlado y extinguido. Así también, se quemó un pinar a la altura del kilómetro 12 de la ruta Provincial 17, con presencia de mucho humo hasta el kilómetro 13, siendo sofocado el foco igneo, sin registrarse daños, ni lesionados.
En Colonia Apóstoles, fue detenido un hombre de 50 años quien ocasionó la quema de unas 4 hectáreas de malezas del terreno de un vecino, siendo extinguido el fuego por los uniformados. El hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción 4 de Apóstoles. Un lote agrícola de la avenida Curupaití de Corpus, sufrió el incendio de una zona de pastizal, por acción de una persona que fue detenida y el fuego fue controlado.
En Loreto, se registró un hecho de daño en el Lote 42 de la localidad, ya que se produjo el incendio de seis hectáreas de malezas de una chacra y postes de alambrado, por el fuego iniciado por autores ignorados, siendo sofocado por el trabajo de los uniformados.
En Bernardo de Irigoyen el incendio de un malezal fue controlado rápidamente, evitando perdidas y daños. En el barrio Arroyito de Jardín América, anoche se produjo el incendio de un pinal y malezas, el cual fue sofocado inmediatamente, viéndose afectada una hectárea. A las 22 horas del viernes, en la reserva Campo San Juan de Santa Ana, los uniformados trabajaron arduamente para sofocar el incendio de un pastizal evitando que las llamas lleguen al casco urbano.
Se recuerda que, por resolución del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de la Provincia de Misiones, se encuentra prohibido realizar quemas en zonas urbanas y rurales en todo el territorio.
Godoy Cruz se hizo fuerte en el Feliciano Gambarte y derrotó a River por 2-1 en un duelo correspondiente a la quinta fecha de la Liga Profesional de Fútbol 2021. Con dos goles de Martín Ojeda, el Tomba celebró en Mendoza ante el Millonario, que empató transitoriamente a través de un golazo de Julián Álvarez.
Marcelo Gallardo dispuso un equipo alternativo con la mente puesta en los cuartos de final de la Copa Libertadores y los de Sebastián Méndez lo supieron aprovechar. A los 15 minutos, Ojeda picó a la espalda de la defensa, se metió en el área y fue derribado por Franco Armani. Ariel Penel cobró penal y el ex-Racing lo intercambió por gol.
Para el inicio del complemento, los del Muñeco salieron con todo en búsqueda del empate y en apenas cinco minutos lo encontraron. Julián Álvarez salvó a River del segundo de Godoy Cruz y, de contra, el delantero armó una gran jugada individual, remató junto al palo de Juan Espínola y le dio el empate al Millonario. Cuando parecía que era el mejor momento de la visita, otra vez picó solo Martín Ojeda y le devolvió la ventaja al elenco local.
Fue final 2-1 y Godoy Cruz llegó a nueve puntos en la tabla de posiciones, que lo ubican segundo detrás de Lanús y Newell’s, que suman diez. Por su parte, River quedó con siete unidades, perdió la chance de sumarse a la punta, sufrió otro golpe tras la derrota ante Boca por Copa Argentina y este miércoles se mide ante Atlético Minerio por los cuartos de final de la Copa Libertadores.
El astro argentino Lionel Messi, emocionado hasta las lágrimas, admitió que todavía permanece “bloqueado” por su inesperada despedida de Barcelona, el club en el que realizó toda su carrera profesional, en el marco de una conferencia de prensa brindada en el auditorio 1899 del Camp Nou. Aseguró que “estaba convencido de que iba a seguir en Barcelona” luego del vencimiento de su contrato la temporada pasada, un deseo que compartía junto a su familia.
“Es muy difícil para mí, teníamos todo acordado para seguir aquí, pero no se pudo dar. Quiero ser absolutamente sincero, el año pasado me quería ir, pero este me quería quedar”, dijo Messi, mientras seguían aplaudiéndolo de pie.
Apenas se paró frente al micrófono rompió en llanto y se secó las lágrimas con un pañuelo que le entregó su mujer Antonela Roccuzzo quien estaba en primera fila junto a sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro.
“No sé si voy a poder hablar, en estos días estuve pensando qué decir. Es muy difícil para mí, después de tantos años, de hacer toda mi vida acá. La verdad que el año pasado cuando se armó el lío del burofax, estaba convencido, pero este año no. Mi familia y yo queríamos seguir acá, en nuestra casa, que era lo que más queríamos. Nuestra vida en lo cotidiano es maravillosa”, fueron las primeras palabras de Messi en una conferencia que miró el mundo durante 35 minutos.
“Hoy me toca despedirme de esto. Llegué siendo muy chiquito, con trece años. Me voy con mi mujer, con tres catalanes-argentinos. No puedo estar más orgulloso de lo que viví y lo que hice. Estoy seguro que vamos a volver porque es nuestra casa y se lo prometí a mis hijos”, agregó de cara al futuro.
Messi sobre el PSG
“Es una posibilidad, a día de hoy a esta hora no tengo nada arreglado con nadie. Es verdad que cuando salió el comunicado tuve muchos llamados, varios clubes que se interesaron, no tengo nada cerrado. Estamos hablando, obviamente”, sostuvo.
Su salidadel Barcelona
“Yo había bajado el 50 por ciento mi ficha, habíamos cerrado el contrato, y después no se me permitió. Es mentira que me pidieron bajar el 30 por ciento más mi ficha. Hay muchas cosas que se dicen que no son verdades. Hay que rellenar y se hablar por hablar. Yo siempre fui de frente con el socio, con el aficionado, porque juntos crecimos y disfrutamos de todos estos años”, reveló.
“Teníamos todo acordado y no se pudo hacer por el tema de LaLiga, como explicó Laporta. Lo que tengo claro es que yo hice todo lo posible. Escuché muchísimas cosas que se dijeron sobre mí, te puedo asegurar que de mi parte hice todo lo posible porque era lo que quería y no se pudo”, confió.