sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 5427

El Incade se sumó a los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la Legislatura

El Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade) de Posadas se sumó a la implementación del dictado de los talleres de Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la Cámara de Representantes de Misiones, cuya finalidad se enmarca en fomentar los desafíos globales, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia, entre otros.

“Nuestra prioridad es otorgar una educación de calidad a los jóvenes con mejoras continua. Está de más decir que aquí entra en juego también la innovación y las finanzas, con las cuales buscaremos fortificar el aprendizaje de los estudiantes”, dijo en diálogo con el equipo de Códigos, Silvia Cabrera, rectora de la casa de estudios.

“Creemos que es fundamental acompañar este tipo de proyectos porque apuntan con claridad a concientizar sobre la temática a la población. Sabemos que esas charlas que recibirán los estudiantes serán muy frutíferas porque intentará mejorar el escenario actual con miras al futuro”, agregó.

La importancia de extender la iniciativa

Al respecto, la diputada provincial por el Frente Renovador de la Concordia, Yamila Ruíz e impulsora de la campaña analizó la decisión tomada por las autoridades del Incade de sumarse a la iniciativa.

En ese contexto, Ruíz aseguró que se ensancharán los resultados positivos “si se trabaja correctamente”, porque entiende que para lograr más eficacia deben unirse “los Poderes del Estado y el sector académico encargado de formar a profesionales”.

Legislatura: continúa la preparación para el Parlamento Estudiantil Misionero

0

Los participantes de este año realizaron, de manera online, una visita guiada y asistieron a una charla sobre el Poder Legislativo en el ámbito provincial, así como también en el nacional y el municipal. La presidente de la Comisión de Educación, Rossana Franco, y el diputado Lucas Romero, quien coordina el Polo TIC, comentaron a los jóvenes sus expectativas para esta edición y los recursos con los cuales cuentan para capacitarse. Finalmente, los estudiantes participaron de una competencia en grupos a través de una plataforma digital.

Franco expresó su satisfacción por acompañar a los jóvenes que participarán de la edición virtual de este año del Parlamento Estudiantil Misionero  y resaltó el “trabajo articulado entre los tres Poderes del Estado en proyectos relacionados con la educación, la cultura y el deporte, pero principalmente con las necesidades de cada una de las comunidades”.

Recordó que en ediciones anteriores del Parlamento Estudiantil “nacieron varias propuestas que hoy son leyes” y deseó que, de igual manera, este año puedan “traer ideas innovadoras” que tengan que ver con las necesidades, que puedan “trabajar por los misioneros y que esas ideas se conviertan en leyes”.

Como ejemplo de una norma provincial ideada por jóvenes, mencionó la del “uso de dispositivos en las aulas”, que surgió como iniciativa del Parlamento Estudiantil, que luego “se mejoró con el trabajo de los diputados en comisiones y se convirtió en ley”.

La diputada también comunicó “el saludo del presidente del Poder Legislativo, Carlos Rovira”, quien impulsa a trabajar “hacia adelante, con las nuevas tecnologías”, afirmó.

Por su parte, Romero explicó a los jóvenes que “la idea es que aprendan cómo  se hace una ley y qué se hace desde la Cámara de Representantes”.

También los invitó a participar de la charla virtual que se dará el próximo lunes con distintas instituciones de la provincia, como la Escuela de Robótica, el Polo TIC y Silicon Misiones, y los desafió a aprender con los cursos gratuitos que desde esos lugares se ofrecen.

Asimismo, destacó la descentralización que posee la Escuela de Robótica, que cuenta con sedes denominadas “espacios makers” en 57 municipios de la provincia, donde pueden aprender programación y robótica, entre otras posibilidades. “Es una forma de compartir conocimientos con todos y que no quede todo en Posadas”, enfatizó.

Luego de profundizar la información que conocen sobre las funciones del Poder Legislativo y el rol de los diputados, entre otros temas, los jóvenes parlamentarios conformaron grupos y participaron de una competencia virtual aplicando la metodología de aula inversa, en el marco de la educación disruptiva, para afianzar sus conocimientos.

Oberá adhirió al Plan de infraestructura de datos espaciales

0

Este es un proyecto que nació en el marco del programa “ImpaCT.AR” del MINCyT a partir de una demanda del Ministerio del Interior, donde el instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Defensa Argentina- organismo descentralizado de la SIPIYPD del Ministerio Defensa – propuso la creación de una IDE municipal; con el fin de mejorar la producción, administración y publicación de la información territorial de los municipios y Oberá es uno de los primeros municipios en adherir a este plan a través de la firma de un convenio marco colaboración con la mencionada institución.

En la mañana de este viernes, en la pista de aterrizaje del Aeroclub Oberá, comenzaron con el relevamiento de aerofotográmetricos, de esta manera obtener información geoespacial a escala local. Para la generación de la IDE Municipal el IGN entregarán un conjunto básico de datos geoespaciales (calles, hospitales, escuelas, plazas, etc.) y brindando cursos de capacitación al personal técnico municipal sobre captura, edición y actualización de la información del territorio; así como el acompañamiento técnico para la implementación de la IDE.

La conformación de una IDE facilitará el mapeo de todo lo que hay en el Municipio, ayudando a planificar con información precisa y correcta, temáticas sociales, económicas, ambientales y urbanas.

El intendente local, Carlos Fernández junto al Ing. Francisco Stevenson, representante técnico del Municipio y la titular del departamento Catastro, Esther Sosa estuvieron presentes en el inicio de esta importante capacitación, para seguir mejorando con datos precisos el Desarrollo Urbano de la ciudad.

Covid-19: Argentina superó los cinco millones de contagios y ya son más de 107 mil muertos

El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 190 fallecimientos y 13.549 contagios.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 190 muertes y 13.549 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el comienzo de la pandemia superó la barrera de los cinco millones y alcanza los 5.002.951. En tanto, los fallecimientos son 107.213.

Por otra parte, de ayer a hoy, fueron realizados 122.589 testeos, con una positividad del 11,05%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 19.991.213 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 250.580 casos positivos activos en todo el país y 4.645.158 recuperados.

En desarrollo…

(Fuente: Infobae)

Oberá firmó un convenio para la disposición final de neumáticos fuera de uso

0

En el marco del programa municipal “Oberá Sustentable” en la mañana del pasado jueves, se realizó la firma de convenio entre el Gobierno de la Ciudad de Oberá y la empresa Worms Argentina S.A., de localidad de Arroyo Seco, provincia de Santa Fe.

El convenio tiene como objeto crear un Centro Transitorio de Almacenamiento para el depósito, hasta su retiro para el tratamiento y disposición final de los NFU. El manejo general, la gestión administrativa y operátiva de dicho centro estará a cargo de la Dirección de Saneamiento Ambiental, que funcionará en el Lote 41 del barrio Copisa. Dicha empresa, realizará el asesoramiento técnico para la certificación y provisión del software necesario para la gestión y disposición final de los NFU.

La rúbrica estuvo a cargo del Intendente, Dr. Carlos Fernández y por el representante de la empresa, Sr. Miguel Orlando Petruszynski. Acompañaron a la firma de este convenio, el director de Saneamiento Ambiental, Herbert Castellanos y el director del Consejo de Administración, Emilio Juritsch.

En este sentido, en el día de hoy ya se comenzó con la clasificación de los NFU para la realización de la declaración jurada previa a la disposición final, esta intervención es en conjunto con agentes de Saneamiento Ambiental y operarios de la Empresa Worms Argentina S.A.

El Ifai entregó insumos a productores agrícolas en Santiago de Liniers

0

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Marcelo Rodríguez junto al intendente de Santiago de Liniers, Miguel Szunkoswki recorrieron las chacras de diversos colonos del municipio e hicieron entrega de insumos para fortalecer la producción agrícola de la zona.

La actividad inició en la chacra de Elvira Antonia Tinkala. Allí, la productora expresó: ”Estoy contenta con estos materiales de trabajo, ahora voy a poder armar mi invernáculo para seguir trabajando con mi familia y así tener más producción”.

Además, Marcelo Daniel Ayala, otro de los beneficiarios, comentó que se dedica a la cría de gallinas y chanchos. “Gracias a los plásticos para invernáculo y las semillas voy a tener más cosas en mi chacra, esto me viene muy bien porque significa más huertas y producción”, expresó.

Por su parte, el alcalde declaró: “Estamos trabajando de manera articulada con el IFAI para acompañar todo lo que tenga que ver con el sector productivo en la zona. Esto es fundamental para que los productores misioneros sigan creciendo”.

Al finalizar, Rodríguez subrayó: “Vamos a continuar llevando adelante estas políticas de fomento en toda nuestra provincia, trabajando para nuestros colonos porque ellos son los garantes de la producción de alimentos en Misiones”.

Herrera acompañó los festejos por los 118 años de historia de Profundidad

0

En el marco del 118º aniversario de Profundidad, el Gobernador inauguró las primeras cuadras asfaltadas en la historia del municipio. Además participó en el acto central donde se realizó un reconocimiento a los pioneros. También, en la Capital Provincial del Aire Puro, acompañó la entrega de tierras en el marco del programa “Mi Titulo” y se inauguraron obras viales.


Esta mañana, el municipio celebró sus 118º aniversario y en el marco de los festejos se inauguraron las primeras cinco cuadras de asfaltado en la historia del municipio. En la oportunidad, el gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en el acto central y compartió con los vecinos un emotivo reconocimiento a los pioneros que son parte de la historia de este pueblo que avanza de cara al desarrollo y al crecimiento defendiendo su patrimonio natural.


En su intervención, el mandatario felicitó a la comuna, “venimos a celebrar un aniversario y a hacer un repaso de obras que estamos realizando desde el Gobierno provincial”, dijo. Al referirse a la particularidad de los tiempos de pandemia, indicó que “pusimos objetivos de superación que tenían que ver con el cuidado de la salud de nuestra gente y de la economía, y la educación. Ahora transitamos por un tiempo de grandes esperanzas y muchas expectativas, y viendo cómo el panorama ha cambiado, llevamos adelante una política pública de igualdad de oportunidades”, agregó.


Remarcó además el compromiso en dar continuidad a las obras en la ruta provincial Nº 204 y garantizó que “a inicios del próximo año tendremos ya completa la ruta en todo su trazado”. Del mismo modo, adelantó que las obras de la plaza central estarán concluidas antes de fin de año, que se iniciará la trama urbana que “significa progreso”, destacando las cuadras ya asfaltadas, y anunció que tendrán su acceso al polideportivo, a la escuela y al Parque Provincial del Cañadón de Profundidad “como corresponde en igualdad de oportunidades para todos”.

En otro aspecto, el Gobernador declaró que “apostamos a la producción, al valor agregado, cuidando el medioambiente”, en referencia a las obras viales de las rutas en la zona y destacó las ya realizadas en el Cañadón para el turismo. “Son reivindicaciones históricas de nuestro pueblo de más de 100 años y permiten comprender que se puede desarrollar en un mundo sustentable”, momento en el cual enfatizó que se procederá de modo inflexible en el cuidado del medio ambiente y contra aquellos que realicen quemas ilegales. “Desde este municipio verde que es un ejemplo, con sus trabajadores y trabajadores, con su mano de obra artesanal, hago el llamado a todos los misioneros a cuidar nuestra naturaleza y ser responsable en el cuidado de nuestra tierra y áreas productivas”, añadió.


En el marco de las celebraciones se realizó una breve recorrida por la obra de la plaza central que actualmente está en construcción y se depositó una ofrenda al pie del mástil de la Plazoleta de los Pioneros. También, se entregaron títulos de propiedad a vecinos de Profundidad y Cerro Corá.
Asistieron al evento la intendenta de la localidad, Silvia Estigarribia; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; la ministra de Acción Cooperativa, Karina Aguirre; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macias y la subsecretaria de Tierras, Sonia Mello, entre otras autoridades.


Obras viales en Profundidad


En el marco de las actividades por el 118º Aniversario de Profundidad, las autoridades provinciales participaron en el corte de cinta para inaugurar oficialmente las cuadras asfaltadas en el casco urbano por la Dirección de Vialidad Provincial. Fueron cinco cuadras las que se completaron en esta primera etapa de trabajos de asfalto sobre empedrado. Así, la calle Curupaí fue la primera asfaltada en la historia del municipio y se ejecutó como parte del paquete de obras de pavimentación de la ruta provincial Nº 204, financiada netamente por el Gobierno de Misiones. Incluyó la construcción de cordones-cuneta laterales, badenes transversales, la pavimentación asfáltica en un tramo total de 500 metros, con una calzada de 13 metros de ancho y con espacio para la futura construcción de veredas.


Por otra parte, en la zona se está avanzando con otra gran obra como lo es la pavimentación de nueve kilómetros de la Ruta Provincial Nº 204 entre la ruta nacional N°12 y Profundidad, y se construirá una rotonda y una circunvalación para dar continuidad a la vía sin pasar por el casco urbano del municipio. Al mismo tiempo que avanza la pavimentación, que ya superó el 70% del tramo, la Dirección de Vialidad Provincial trabaja en obras complementarias como el corrimiento del tendido eléctrico de alta tensión, que coincide con la traza de la ruta provincial. Estas obras en ejecución demandan una importante inversión financiada por el Gobierno de Misiones.

Salud y la Legislatura distinguieron a Marcos Cantero, el enfermero que salvó la vida de un niño que cayó a una pileta

0

Marcos Alberto Cantero es enfermero del Hospital Materno Neonatal y el domingo pasado su nombre comenzó a invadir las redes sociales, tras haber salvado la vida de un menor que cayó dentro de una pileta, se ahogó, y que gracias a las maniobras de RCP que Marcos realizó, el niño volvió a respirar.

Hoy, el ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón, junto al presidente del Bloque del Frente Renovador, Jorge Martín Cesino, recibieron a Marcos en la sede ministerial, donde otorgaron distinciones por su coraje y acto de solidaridad con el niño posadeños, al cual salvó su vida.
Acompañó también el director de Atención Primaria, Leonardo Benítez.

Oberá celebró el día de su bandera: conocé la explicación de sus colores y diseño

0

El primer aniversario del emblema de la ciudad se enmarca en un proceso de revalorización de los símbolos del municipio.

En diciembre del año pasado, el Concejo Deliberante de Oberá aprobó el proyecto de Ley que instituye al día 5 de agosto como Día de la Bandera de Oberá. Previamente se había realizado un concurso público, cuyo ganador fue el modelo presentado por el Diseñador Gráfico Jorge Roberto De France.

En aquella sesión parlamentaria, la concejal María Helena Kudelko manifestó la importancia de la Bandera de Oberá porque “es la que nos identifica como obereños, por lo que atendiendo las necesidades de los docentes de homenajearla y que tenga su día, se eligió el 5 de agosto como día de festejo de la Bandera de Oberá. Se pidió colaboración y opinión al creador de la Bandera Jorge De France, de distintas entidades como ser el Departamento de Cultura, el Departamento de Educación, Comisión de Fiestas Cívicas, Junta de Estudios Históricos de Oberá, coincidiendo con que debería ser en esta fecha. En un principio la idea fue celebrar nuestra Bandera el día de su primer izamiento que fue un 9 de julio, pero luego se analizó que al conmemorarse la Independencia y el aniversario de Oberá ese mismo día, la celebración de nuestro símbolo pasaría desapercibida. Así que luego de analizar todas las opiniones, se definió que el día de nuestra Bandera Obereña sea el 5 de agosto”.

Diseño

En junio de 2017, Jorge Roberto De France, recibió un reconocimiento por parte del HCD de Oberá por su creación. En aquella oportunidad, el Diseñador Gráfico recordó el proceso creativo de la bandera: “Al pensar en mi Oberá, cuando tuve que hacer este trabajo, se me venían tantas imágenes y pensamientos que no sabía cómo expresarlos. Creo que fue la forma más sencilla, la mejor manera de representar a mi Oberá, con sus colores rojo, blanco y verde que representan el calor de la gente, la amistad, el amor, la energía. Lo blanco que es la pureza que no se tiene que perder, la sinceridad y también la esperanza. Verla flamear era el orgullo de mi madre cada vez que pasaba por el Centro Cívico”.

La explicación técnica de los colores de la bandera de Oberá es la siguiente:

• En la franja izquierda: se encuentran representados los siguientes elementos: la madre tierra, el dinamismo y la pujanza del municipio, el carácter cálido de sus habitantes, ya que el rojo está relacionado directamente con lo sanguíneo y con la parte sentimental del individuo, además el color rojo representa a la energía, elemento necesario para crecer y desarrollar cualquier proyecto.

• En la franja central: el color blanco representa la pureza y la transparencia, factor necesario este último para lograr gobernar sobre una base fundada en la credibilidad y confianza recíproca que debe existir entre los individuos que componen la sociedad toda, además está representada en esta franja por medio del ave en vuelo ascendente, la corriente inmigratoria, fuente esta del desarrollo cultural que caracteriza nuestra región.

• En la franja derecha: el color verde connota la esperanza, y por supuesto la selva que caracteriza al municipio de Oberá.

Fernández: “En agosto vamos a aplicar más de siete millones de segundas dosis”

0

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que durante el mes de agosto se aplicarán 7 millones de segundas dosis, en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy, en el marco de la pandemia por el coronavirus.

“La prioridad de agosto es aumentar el porcentaje de las segunda dosis, priorizando a los mayores de 50 años”, dijo al anunciar un plan de aperturas responsables, que implica que, “a partir de mañana”, será ampliada “poco a poco la cantidad de gente que pueda reunirse”.

Con el avance del Plan de Vacunación, el Presidente anunció la puesta en marcha de un plan de recuperación de actividades de manera “responsable y cuidadosa”.

El plan fue elaborado en base a la prioridad de aumentar durante agosto las aplicaciones de segundas dosis contra el Covid-19, “Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló el Jefe de Estado.

En ese contexto, afirmó que el objetivo para este mes “es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis. En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”.

Fernández anticipó que este mes “nuevamente llegarán millones de vacunas al país” y recordó que “se inicia también la combinación que facilitará avanzar en las segundas dosis”.

Asimismo explicó que en el marco del nuevo DNU, desde mañana “ampliaremos poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse” y que esta situación “nos permite avanzar con la presencialidad escolar. Otro logro colectivo. El seguimiento se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Educación”.

Según anunció, el siguiente paso será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre. También puntualizó que en dicha etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación.

“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, afirmó al respecto.

Adelantó que para impulsar el turismo se relanzará en los próximos días el programa Pre Viaje y valoró que 1.260.000 personas dejaron de pagar el impuesto a las ganancias y otras 200.000 redujeron el monto.

Insistió en que el país está ingresando en una nueva etapa “gracias a la vacunación y otras políticas públicas que protegieron los ingresos de las familias y la viabilidad de las empresas. Estamos entre los 20 países que más vacunaron. Y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”.

El Presidente sostuvo que “hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en terapia intensiva. Hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en Alarma epidemiológica y sanitaria” y puso énfasis en se está logrando retrasar el ingreso de la variante Delta a la Argentina que ya está en 135 países”.

“Hemos aplicado más de 33 millones de dosis. Hemos distribuido casi 39 millones de dosis. Todos estos son logros colectivos. Los hemos conseguido todos los argentinos y argentinas con responsabilidad y solidaridad, consiguiendo las vacunas en diferentes países, confiando en las vacunas, acercándonos con esperanza a los vacunatorios en cada rincón de nuestro país”, agregó.

Detalló que el 80 por ciento de las personas mayores de 18 años ya tienen al menos una dosis y el 50 por ciento de los mayores de 60 años cuentan con el esquema completo de vacunación. “Quiero agradecerles a quienes han contribuido a todos estos logros”, subrayó.