El material fue publicado por la Red Yaguareté. El felino su captado por cámaras trampa en el Valle del Cuña Pirú, sobre el Parque Provincial Salto Encantado.
El felino pasó por delante de una cámara de monitoreo de la Red Yaguareté y el Ministerio de Ecología que lo captó en la noche.
En julio de 2020 se había captado un evento similar, pero durante el día.
Tras un allanamiento en una vivienda del barrio A4 de Posadas, efectivos policiales detuvieron a un hombre de 41 años que está involucrado en los robos modalidad “barretero” de una peluquería y una ferretería, hechos denunciados por sus propietarios días atrás en las comisarías 1ra y 3ra de la Unidad Regional I.
La cámara de seguridad de la peluquería ubicada sobre la calle Entre Ríos donde robó tijeras, un secador y otros objetos, y la de la ferretería sito sobre la avenida Francisco de Haro donde se llevó un celular y una billetera, registraron el momento en el que el acusado con un barrote, violentó las puertas para ingresar y cometer los ilícitos.
En el procedimiento ordenado por el Juzgado de Instrucción Nº 7 de Posadas, además se incautó un celular que será peritado. Intervino el personal de la división Robos y Hurtos dependiente de la Dirección Investigaciones Complejas.
El detenido que tiene amplio prontuario en robos con la misma modalidad, quedó alojado en sede policial y se continúan con las tareas a fin de recuperar los elementos denunciados.
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que el Gobierno nacional pondrá en marcha un plan de recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa elaborado en base a la prioridad de aumentar durante agosto las aplicaciones de segundas dosis contra el Covid-19 y cuyo primer paso ya será este sábado, con la ampliación paulatina de la cantidad de personas que puedan reunirse y también con el avance en la presencialidad escolar.
“Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló el Jefe de Estado en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy -por este viernes-, en el marco de la pandemia por el coronavirus”, anunció Alberto.
“Siempre con el objetivo de que no sature el sistema de salud, estos avances nos permiten anunciar el plan que hemos elaborado para recuperar actividades de manera responsable y cuidadosa”, agregó.
Alberto Fernández explicó que en el marco del nuevo DNU, desde este sábado se vienen modificaciones: “ampliaremos poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse” y que esta situación “nos permite avanzar con la presencialidad escolar. Otro logro colectivo. El seguimiento se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Educación”.
“El siguiente paso -dijo el Presidente-, cuando la situación lo permita, será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre”. También puntualizó que en dicha etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación.
“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, señaló al respecto.
Insistió en que el país está ingresando en una nueva etapa “gracias a la vacunación y otras políticas públicas que protegieron los ingresos de las familias y la viabilidad de las empresas. Estamos entre los 20 países que más vacunaron. Y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”.
En el inicio de su mensaje, el Presidente sostuvo: “hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en terapia intensiva. Hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en Alarma epidemiológica y sanitaria” y puso énfasis en se está logrando retrasar el ingreso de la variante Delta a la Argentina que ya está en 135 países”.
El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, (IFAI) entregó una asistencia financiera a la Cooperativa Agrícola Trabajadores Unidos Ruta 20, del Municipio de Pozo Azul.
Fue durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Cooperativa, que contó con la presencia de su presidente, Eugenio Leste, el intente local, Edgar González y el presidente del IFAI, Cr. Marcelo Rodríguez.
En la oportunidad, desde el IFAI se otorgó una asistencia para la compra de insumos que se emplearán en la sala de elaboración de dulces artesanales. En este sentido, Eugenio Leste expresó: “decidimos hacer esta pequeña sala industrial para que funcione nuestra cocina de elaboración de dulces artesanales. Gracias a este aporte del IFAI vamos a poder completar la obra y comprar las cosas que nos hacen falta”.
Además, el intendente Edgar González, agradeció este aporte para la Cooperativa Ruta 20. “Esto viene bien para su sala de industria, estas medidas están demostrando el compromiso y acompañamiento que le dan a los productores, para que próximamente puedan estar en el Mercado Concentrador zonal de Eldorado”.
Por su parte, el Cr. Rodríguez declaró: “estas actividades forman parte del trabajo comprometido que viene realizando el Gobierno Provincial, acompañando al sector productivo, generando trabajo y desarrollo económico local.”
La pobreza impacta con más fuerza sobre los niños y adolescentes, según datos del INDEC.
Unos seis millones de chicos menores de 14 años viven en hogares pobres en la Argentina, y fueron los más golpeados por el deterioro social impulsado por la inflación y la recesión, de acuerdo con índices del INDEC.
En esa franja etaria el índice de pobreza alcanzaba al 53,6% al finalizar el primer trimestre del año. Entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, llegaba al 47,5%, según esa medición.
El INDEC ya había informado que la pobreza subió del 34,6% al 39,5% entre el primer trimestre de 2020 e igual período de 2021, pero ahora se conocieron las bases de microdatos de la Encuesta. Permanente de Hogares, que brindan información más detallada.
La suba de la pobreza se fundamenta en que se aceleró la inflación con la caída del poder de compra de buena parte de la población. Para julio el ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que el costo de vida perforó el piso del 3%. Sería la primera vez en el año que la inflación cae por debajo de ese nivel, lo cual constituiría una buena señal para mejorar los indicadores de pobreza medidos por ingresos.
Cómo impacta la pobreza en los chicos y los abuelos Los menores de 14 años son los más golpeados por la pobreza, ya que en esa franja de edad subió en un año del 51,2% al 53,6%. Pero los datos del INDEC reflejan que ese flagelo aumentó aún más entre los mayores de 65 años. En esos adultos mayores la pobreza en un año casi se duplicó, ya que subió del 7,8% al 15,1%.
Hay unos 800.000 abuelos que están en situación de pobreza, en buena medida por la caída del poder de compra de las jubilaciones y pensiones, de acuerdo con esos datos oficiales. El aumento de la pobreza entre los más chicos habría sido aún más fuerte si no fuese por la Asignación Universal por Hijo (AUH), que ya alcanza a 4,4 millones de chicos y adolescentes menores de 18 años. A esto se suman la tarjeta alimentaria y otras ayudas sociales.
Entre los chicos, la pobreza viene subiendo desde el segundo semestre de 2017, cuando se ubicó en 39,7%. En la segunda mitad de 2019 saltó al 52,3% (5.700.000 chicos pobres), y al 57,7% en el segundo semestre de 2020.
El peor momento de esta última etapa se produjo en el cuarto trimestre del 2020, cuando llegó al 62,9%.
Mediante la firma de un convenio marco de cooperación entre el Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (Sipted) y la Unión de Escuelas de las Familias Agrícolas de Misiones (UNEFAM) se creará un núcleo educativo de enseñanza secundaria en las instalaciones de la “Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San Roque González”, de la localidad.
El acuerdo tuvo lugar en la sede del Sipted de Posadas y contó con la participación de su directora general, Antonella Coletti; del presidente de la UNEFAM Alejandro Ayala; de Héctor Schreitt, tesorero de la UNEFAM; de la diputada provincial, Yamila Ruiz y Cristina Bandera; además de los colaboradores, Pablo Redes y Vanessa Martínez.
La UNEFAM apuesta a la capacitación y enseñanza permanente, no sólo de sus jóvenes alumnos, sino también de padres y docentes. Es por ello que el Sipted, a través de la creación de este núcleo educativo, podrá atender la demanda educativa de los vecinos del municipio, ofreciéndoles un nuevo lugar acondicionado y preparado para sus capacitaciones.
La Municipalidad de Posadas avanza con los trabajos previos de asfalto en la chacra 52, sector localizado entre las avenidas Lavalle, Rosales, Santa Catalina e Ituzaingó.
El personal municipal se encuentra desarrollando el paquete estructural para luego cubrirlo con una capa asfáltica que favorecerá al recorrido de los vehículos. Este trabajo se realiza en calle Trípoli desde avenida Ituzaingó a calle Suiza y en calle Amalia Vera a Ávila.
Otra obra que se está ejecutando es la construcción de un badén en la intersección de las calles Trípoli y 96, cuyo objetivo es captar los líquidos superficiales y lograr el escurrimiento hacia los desagües.
Es importante destacar que, de manera conjunta con Ente Provincial de Aguas y Cloacas (EPRAC) y el Servicio de Agua Misiones Sociedad Anónima (SAMSA), se le brindó a los vecinos de esta chacra localizada dentro de la Ddelegación de la 32 33, la extensión de red de agua.
Alem lleva adelante obras en su plan de mejoras integrales en distintos puntos de la ciudad. Pese al difícil momento que atraviesa el país, y gracias a la buena administración la municipalidad lleva adelante más de una decena de obras.
Se realizan trabajos de cordón cuneta y empedrado dentro del radio de la escuela 37, rodeando todo el perímetro escolar con su finalización en la calle Snarbach, también camino a la escuela especial por calle Sto Cabral.
En el predio del complejo polideportivo se continúan realizando mejoras como también en sus calles afluentes con tareas de empedrado.
El intendente Waldemar Wolenberg en ese sentido comentó que “ la buena administración y el apoyo del contribuyente son vitales para la concreción de obras que materializan el crecimiento de la ciudad”, en la misma línea dijo “ estamos trabajando en cada punto de la ciudad cumpliendo con la palabra empeñada además de tener la posibilidad de sumar cada vez más máquinas al parque vial que contribuye al trabajo diario, sabemos que tenemos lugares por seguir y vamos por buen rumbo, a seguir atendiendo las necesidades de los vecinos” sentenció.
En la zona del camping municipal también se realizan obras con una cantidad de calles en mantenimiento. También es el caso del barrio San Martín frente al BOP 15 se realizan obras de cordón cuneta y empedrado, dentro del barrio misionerita se continúa con las mejoras en caminos y también en el barrio Juan Pablo II.
El vicepresidente de la Cámara de Representantes y ex gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, dio un duro mensaje para aquellos que ponen en duda la vacuna contra el coronavirus. También habló del escenario electoral de cara a las PASO y cómo ve a los candidatos renovadores para esta contienda electoral. Fue en el marco de otra entrega de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”.
El actual diputado provincial llamó a confiar en la ciencia y convocó a no poner en discusión la efectividad de las vacunas fabricadas por prestigiosos laboratorios y universidades en el mundo. “Hay gente que increíblemente tiene sus dudas, pero en esto no se puede vacilar”, aseveró.
Hugo Passalacqua puso como ejemplo al calendario nacional de vacunación obligatoria en el país que consta de 17 aplicaciones en los más pequeños. “Nadie las cuestiona ni preguntan de dónde vienen y cómo son. Es increíble que pongan en discusión ahora la del coronavirus”, expresó.
“Llamo a la reflexión, porque la vacuna es sagrada y desconocerla es una tontería. Cada una cuesta unos 2 mil pesos en promedio y una internación en terapia intensiva ronda los $200 mil por día. Es mucha diferencia y ese dinero lo tiene que pagar la gente con sus impuestos”, manifestó.
Sostuvo que no aplicarse es “un acto de irresponsabilidad con tu vecino, familia, amigos, el propio cuerpo y la vida misma; además de someter a los médicos y enfermeros, que están salvando la vida de muchos, a un estrés inhumano”.
“No encuentro razones para no vacunarse, y las conspiraciones para no hacerlo son de un grado de estupidez que no resiste análisis”, criticó el ex mandatario provincial.
Su análisis de las legislativa de junio
La Renovación obtuvo una amplia victoria en junio de este año en las elecciones de medio término, y en cuanto a ello Passalacqua resaltó el ejemplo de civismo de Misiones en plena pandemia. “Se demostró cuidado, disciplina social y un trabajo excelente en materia de organización por parte de las fuerzas de seguridad, la Justicia y las autoridades de mesas, con fiscales. Eso hay que ponerlo en valor”, resaltó.
Analizando los resultados aseguró que “fue una de las mejores elecciones que realizamos en materia parlamentaria, porque entraron más diputados de los que salieron”.
Oferta electoral renovadora para el Congreso
Cabe recordar, que, desde la creación de las PASO, el oficialismo provincial ha logrado mantener un criterio de unidad en el armado de sus listas, lo cual se repetirá en la instancia electoral de este año con el actual intendente de Oberá, Carlos Fernández, encabezando la propuesta del oficialismo, seguido por Claudia Gauto, actual titular del Parque del Conocimiento, y por Meza.
Frente a este marco Passalacqua opinó que “la mejor oferta electoral que tiene Misiones para legisladores nacionales está en la Renovación, por lejos”.
Ponderó la trayectoria de Carlos Fernández, actual intendente de la segunda ciudad más grande de la provincia, Oberá. “Es un médico pediatra de enorme prestigio y brillante persona, con una gran gestión y honesto. Está muy contento y es un enorme candidato”, señaló.
Sobre Claudia Gauto, actual presidente del Parque del Conocimiento, indicó que posee una gran experiencia y trayectoria pese a ser muy joven. Es lúcida y conocedora del derecho. Fue ministra de varias áreas”, resaltó.
En cuanto a Fernando Meza, concejal posadeño, subrayó que es “el aporte de la juventud, un hombre sólido intelectualmente y cualquiera que lo conozca también puede asegurar que es buena persona”.
“La Renovación tiene mucha gente capaz para estas instancias y lo que nos diferencia del resto es que es la mejor lista que representa a los misioneros y misioneras, porque su jefatura está en la gente. Si bien hay un conductor, que es Carlos Rovira, el poder está en el pueblo”, aseguró.
“Las otras fuerzas son nacionales, cuyas jefaturas se encuentran en Buenos Aires. El nuestro es un esquema provincial que responde a los intereses de Misiones. Esa diferencia está por sobre todas las cosas en esta instancia”, ratificó.
En la misma senda insistió Passalacqua que “no es una cuestión de gustos ir con una lista unificada, es porque tenemos una forma e idea que se va macerando, desde la conducción de Carlos Rovira. Dentro de los tantos talentos que posee el líder de este espacio, uno de ellos es saber poner el oído en el corazón de la gente. Lo hizo desde aquel 2003, donde el ciudadano pedía otra cosa”.
Veto a la zona aduanera, una herida abierta
Para Hugo Passalacqua el veto presidencial a la medida que proponía declarar a Misiones una zona franca, para mejorar su competitividad de frontera es “una deuda que tiene el presidente con los misioneros, no con el Gobierno provincial”, y señaló que el gobernador “sigue insistiendo en eso de manera tenaz y con mucho respeto. Esperamos que sea saldada en algún momento”.
“La herida sigue abierta y sentimos una defraudación, porque esperábamos otro comportamiento al ver que el proyecto había pasado en Diputados y el Senado. De todos modos, ahora está en agenda, algo que antes no pasaba”, afirmó.
Elecciones legislativas y termómetro en Misiones
Al ser consultado en este sentido, el diputado sostuvo que “la gente hoy tiene sus preocupaciones cotidianas y están en su mundo. No podemos pedir que se contagien del escenario político que vivimos nosotros. Me parece que toman dimensión del contexto días antes”.
“La gente expresa con la mirada, los gestos, los tonos de voz, más allá de las palabras. Y en término de cuerpo social –a pesar de la situación de crisis y pandemia- hay un grado de satisfacción alta con respecto al gobierno, sobre todo a la respuesta que dio frente a la pandemia”, opinó.
“Por fortuna, nuestras chacras sostuvieron a la provincia, con la yerba, el tabaco, té, madera y la agricultura familiar. Y creo que hubo una dirigencia política, gremial, religiosa y empresarial que han estado a la altura de las circunstancias. El misionero y la misionera se sienten contenidos hoy”, consideró.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped perdió este viernes con Países Bajos por 3 a 1 en la final de los Juegos Tokio 2020 y se colgó la medalla de plata por tercera vez en la historia olímpica.
El equipo que dirige Carlos “Chapa” Retegui accedió a la final tras derrotar 2-1 a India en la semifinal, para asegurar la quinta medalla en la historia del seleccionado argentino de hockey femenino, y la segunda para la delegación argentina en los presentes Juegos Olímpicos.
Países Bajos, equipo número uno del ranking mundial de la FIH y siempre candidato, llegó a la final de forma invicta, tras aplastar a Gran Bretaña 5-1 en las semis y ganó todos los partidos de Tokio 2020.