Según la Dirección General de Alerta Temprana, el sol aparecería de a ratos, pero el cielo se mantendrá mayormente nublado debido a inestabilidades en la atmósfera regional y a los vientos húmedos que soplan del este y noreste.
Los vientos predominarán del noreste, entre 4 y 16 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 30 km/h.
Será una mañana fresca y tarde cálida, con máxima estimada en 28ºC en Puerto Iguazú y mínima de 13ºC en Aristóbulo del Valle.
Se trata de una ex empleada doméstica de 43 años acusada de cometer un delito de “defraudación” hacia una escribana de Villa Carlos Paz, Córdoba.
El procedimiento estuvo encabezado por agentes encubiertos de la división Robos y Hurtos pertenecientes a la Dirección Investigaciones Complejas, quienes a través de diversas tareas investigativas lograron ubicar y detener a la acusada en un Hospital de la capital Misionera.
La implicada fue alojada en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 7 de Posadas, mientras se coordinan las diligencias para el traslado de la detenida hacia la Provincia de Córdoba.
Bajo las reglas actuales diseñadas para frenar la propagación del coronavirus, las personas infectadas deben hacer cuarentena en casa durante 10 días. Pero los datos sugieren que el 98 por ciento de la transmisión ocurre antes de que las personas se enfermen o dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
El doctor Muge Cevik, profesor clínico de Enfermedades Infecciosas y Virología médica en la Universidad de Oxford, explicó: “Dado que la mayoría de los eventos de transmisión ocurre muy temprano, el período de aislamiento podría ser mucho más corto”.
Después de alcanzar hallazgos similares, Francia, Alemania y Estados Unidos redujeron su período de cuarentena, y, en esos países, el aislamiento es sólo de cinco a siete días.
Comprender el patrón de contagio del COVID-19 es importante para los funcionarios de salud pública que formulan medidas para controlar su transmisión, dijeron los investigadores.
“También necesitamos crear conciencia pública sobre la variedad de síntomas relacionados con la enfermedad, incluidos los síntomas leves que pueden ocurrir más temprano en el curso de la infección que los que son más prominentes como la tos o la fiebre”, sugiere el experto.
Cevik también dijo que repetir las pruebas diagnósticas para COVID-19 puede no ser necesario para decidir si un paciente ya no es contagioso, “ya que esto podría seguir siendo positivo por mucho más tiempo y no necesariamente indica que podría transmitir el virus a otros”.
Un estudio publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA) encontró que cerca del 30% de los pacientes que dan positivo con el coronavirus es asintomático. También concluyó que a pesar de no presentar síntomas, los pacientes son portadores de la misma cantidad de virus que quienes sí los tienen y ambos permanecen con esa carga viral durante el mismo tiempo. Por eso, señalan los expertos, la importancia de usar barbijos y respetar el distanciamiento social.
Nuevos datos del Grupo de Dinámica de Patógenos de la Universidad de Oxford muestran que hasta el 40 por ciento de la transmisión ocurre antes de que surjan los síntomas. Pero la mayor parte de esto sucede durante los dos días anteriores a que las personas manifiesten cualquier síntoma de la enfermedad.
Lionel Messi esperaba poder renovar su vínculo con el Barcelona hasta 2024 pero no fue posible por las restricciones de La Liga para el “Fair Play Financiero”.
Cuanto todo parecía que se encaminaba para que el mundo pudiera seguir viendo por varios años más a Lionel Messi jugar con la camiseta del Barcelona, la Comisión Directiva del club catalán informó oficialmente que el vínculo con el mejor jugador del mundo había llegado a su fin.
Su salida del Barcelona se da cuando nadie la esperaba, tampoco Lionel. “Está en shock y muy triste”, confiaron desde el entorno del astro argentino. Según cuentan, el comunicado oficial que emitió el club fue redactado en conjunto con el futbolista, y se estaría analizando de qué manera Messi se despedirá de la afición culé. “Leo no va a expresarse en redes sociales, al menos por ahora”, le contaron a ese medio desde España.
En estos momentos, el capitán de la Selección Argentina está “digiriendo” el final de su etapa como jugador del Barcelona. Es que de acuerdo a quienes lo conocen, Lionel quedó realmente afectado por lo que pasó en las últimas horas ya que estaba ansioso por firmar el contrato que lo ligaría al Barcelona hasta el año 2024.
Pero este jueves esa posibilidad se terminó por desmoronar luego de que desde el club le informaran que no podrían inscribirle debido a las restricciones de La Liga en los términos del llamado “fair play financiero”.
Según Clarín, “en el Paris Saint Germain ya estaban atentos a la posibilidad que La Liga terminara bajándole el pulgar al acuerdo económico entre Barcelona y Messi. Y ya tenían preparada una propuesta concreta para que Messi siga su carrera en la capital francesa”.
Messi con la camiseta del PSG es un sueño que ya lleva varios años y parece estar más cerca que nunca de concretarse. La foto de Messi con Neymar, Leandro Paredes, Angel Di María y el italiano Marco Verrati de vacaciones en Ibiza confirma que al 10 le esperaría un vestuario en el que se sentiría más que cómodo.
Sin embargo, desde el entorno de Lionel aseguran que “no hay nada” vinculado a sus próximos pasos como futbolista por el momento.
Para el Gobierno de Misiones es prioridad fomentar el emprendedurismo y asistir a los sectores más vulnerados de la sociedad. El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud entregó máquinas de coser a emprendedoras de Garupá, en el marco de los programas Potenciar Trabajo y Misiones Trabaja. De esta manera, alrededor de 32 mujeres misioneras podrán crecer en su emprendimiento y mejorar su economía familiar.
La ministra, Benilda Dammer, destacó el trabajo que realizan las mujeres misioneras, que se organizan para emprender proyectos productivos. “Desde nuestro lugar trabajamos para que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para emprender y crecer, tanto en lo personal, como en lo económico, que puedan generar su billetera propia y lograr su independencia”, indicó.
Por su parte, Gladis Piris, referente de las emprendedoras agradeció la asistencia del estado para que puedan avanzar con sus trabajos. “Estoy contenta como referente porque las chicas son muy trabajadoras y responsables en su trabajo. Somos 32 personas que participan de talleres de manualidades, costura, almohadones, arman planteras y producen citronella, algunas pasaron por situaciones de violencia de género y gracias a los programas Potenciar y Misiones Trabaja pueden salir adelante”, expresó.
Mariana Bazán es una de las emprendedoras beneficiarias del programa Potenciar Trabajo y, junto a otras mujeres, trabajan en la producción de citronella natural. “Decidimos producir este producto de la manera más natural posible, para limpieza o como repelente”, comentó. Mariana advirtió que gracias al programa pudo emprender y sacar adelante a su familia. “Tengo dos hijas y mi marido se quedó sin trabajo, la pasamos mal, pero con esto pudimos empezar a salir delante de a poco”, agregó.
El estado provincial tiene en el tope de agenda la asistencia social a los sectores más vulnerados y garantizar la igualdad de derechos a toda la comunidad misionera, a partir de políticas públicas de inclusión y generación de empleo.
Lionel Messi se va de Barcelona con régistros estadísticos que hoy por hoy parecen inalcanzables. Si bien había acuerdo para firmar un nuevo contrato, el Fair Play Financiero fue demasiado para sellar el vínculo.
Los partidos de Messi en el Barcelona
● Disputó 778 encuentros oficiales en 17 temporadas, a partir de la 2004/2005, lo que lo convierte en el jugador con más presencias en la historia del club. Totalizó 63.507 minutos en la cancha y recibió 80 amarillas. En la temporada 20/21 recibió la primera expulsión de su vida en la primera de Barcelona: fue por Copa del Rey ante Athletic Club.
● Estuvo desde el comienzo en 696 cotejos. Ingresó 79 veces y fue reemplazado en 80 oportunidades.
● ¿Dónde los jugó? 520 por La Liga, 80 por la Copa del Rey, 149 por la UEFA Champions League, 20 por la Supercopa de España, 4 por la Supercopa UEFA y 5 por el Mundial de Clubes.
● ¿A quiénes enfrentó más? Real Madrid (45), Sevilla (43), Atlético de Madrid (42), Athletic de Bilbao (41) y Espanyol (35).
● Primero y último. Debutó oficialmente con 7′ el 16 de octubre de 2004 en un clásico ante Espanyol por La Liga (1-0), jugado en Montjuic. El último partido que jugó fue en la derrota 1-2 ante Celta de Vigo, el 16 de mayo de 2021.
● El balance total. Ganó 544 veces, empató 143 y perdió 94, con 1927 goles a favor y 679 en contra.
● La temporada en la que más jugó. En la 2011/2012 disputó 60 partidos, mientras que en 2014/2015 jugó 57.
● En amistosos. Jugó 49 encuentros no oficiales.
● En juveniles. Desde Infantil B hasta Barcelona B disputó 107 encuentros.
Sus goles
● Convirtió 672 tantos en total (0,867 de promedio) y brindó 305 asistencias. Es el máximo goleador histórico de Barcelona y del fútbol español.
● ¿Dónde los hizo? 470 en La Liga, 142 en la UEFA Champions League, 75 en la Copa del Rey, 19 en la Supercopa de España, 4 en la Supercopa UEFA, 5 en el Mundial de Clubes.
● ¿Cómo los hizo? 556 de zurda, 89 de derecha, 24 de cabeza, uno con el pecho, uno con la mano, uno con la cadera. 553 de jugada, 70 de penal y 49 de tiro libre.
● ¿A quién se los hizo? Los rivales que más lo sufrieron fueron Sevilla (38), Atlético de Madrid (32), Valencia (31), Real Madrid (26) y Espanyol (25).
● ¿Quiénes fueron los que más lo asistieron? Luis Suárez (47), Andrés Iniesta (30), Jordi Alba (25), Neymar (24) y Dani Alves (23).
● ¿A quiénes asistió más? Luis Suárez (39), Neymar (20), Pedro (17), Samuel Eto’o (15) y David Villa (12).
● Primero y último. Inició el camino el 1º de mayo de 2005 ante Albacete (2-0) por La Liga y lo cerró el 16 de mayo de 2021 en el 1-2 ante Celta de Vigo, en la última fecha de la Liga de España
● Récords mundiales. En 2012 sumó 91 goles, 79 de ellos con el Barca, mientras que entre 2012 y 2013 logró 21 partidos consecutivos con 33 tantos, otra cifra jamás vista.
● En amistosos. Hizo 31 tantos y asistió 18 veces en partidos no oficiales.
● En juveniles. Desde Infantil B hasta Barcelona B acumuló 105 goles (0,98 de promedio).
● Su mejor temporada. En la 2011/2012 aportó 73 goles y 36 asistencias en 60 partidos disputados, lo que le valió uno de sus seis títulos del Balón de Oro.
Los títulos con el equipo español
● Conquistó 35 títulos oficiales en el club catalán, récord histórico en la institución, en España y para un futbolista argentino.
● 10 campeonatos en La Liga: 2004-05, 2005-06, 2008-09, 2009-10, 2010-11, 2012-13, 2014-15, 2015-16, 2017-18, 2018-19.
Amazon no espera el regreso a la oficina de sus empleados corporativos con base en Estados Unidos hasta el próximo año, debido a la situación crítica del país ante el avance de la variante Delta del coronavirus.
La compañía con sede en la ciudad de Seattle extenderá su período de trabajo desde el hogar hasta el 3 de enero de 2022, según un comunicado interno al que accedieron varios medios estadounidenses. Antes de tomar esta decisión, pensaban que podrían retomar la presencialidad para el 7 de septiembre del 2021.
“A medida que continuamos observando de cerca las condiciones locales relacionadas con COVID-19, estamos ajustando nuestra guía para los empleados corporativos”, dijo la jefa de Recursos Humanos de Amazon, Beth Galetti, en un correo electrónico a los empleados. “Ahora estamos ampliando esta fecha hasta el 3 de enero de 2022”.
Amazon aseguró a la agencia Reuters que la salud de sus empleados era su máxima prioridad y que seguirá cumpliendo con las directrices del gobierno local para un regreso seguro a la oficina. Además, adelantó que requerirá mascarillas dentro de las oficinas, excepto para el personal que pruebe que cuenta con el esquema de vacunación completo.
Estados Unidos está reportando el número promedio diario más alto de infecciones por COVID-19 a nivel mundial, con una cifra cercana a los 100.000. Este aumento de casos, impulsado por Delta, una variante altamente contagiosa, ha llevado a algunas grandes empresas a posponer sus planes de reabrir sus oficinas.
La semana pasada, Alphabet, de Google, había comunicado que extendería su política de trabajo desde casa hasta el 18 de octubre; Facebook informó que requeriría vacunas para los empleados estadounidenses en las oficinas; mientras que Twitter dijo que cerraría los espacios de trabajo que ya había reabierto.
Microsoft también anunció a principios de esta semana que retrasaría la reapertura de su oficina hasta octubre y requerirá que los empleados estén completamente vacunados contra el coronavirus para ingresar.
Sin embargo, a diferencia de Microsoft y Facebook, Amazon no exigirá que los empleados reciban la vacuna COVID-19 antes de regresar a la oficina. Continuará alentando a los empleados a inmunizarse, pero no la requerirá, confirmó el portavoz José Negrete.
60.000 personas trabajan en las oficinas de Amazon en Seattle y Bellevue, sin contar las decenas de miles de empleados corporativos en todo el mundo.
La acción de Amazon una semana después de los anuncios de sus pares ofrece una mirada a la evolución de los protocolos de seguridad durante la pandemia, así como a la batalla por el talento tecnológico.
A principios de este año, la compañía había dicho que planeaba una “cultura centrada en la oficina”, pero pronto actualizó la guía para requerir trabajo en persona tres días a la semana, enfrentando la competencia de nuevas empresas y otros que ofrecen horarios más flexibles.
Moderna anunció sus resultados financieros del segundo trimestre y aseguró que una tercera dosis de su vacuna evidenció una “respuesta sólida de anticuerpos ante las variantes de preocupación”, entre ellas la Delta. A través de un comunicado que se difundió luego del encuentro, la farmacéutica anunció también que se encuentra analizando el desarrollo de una inoculación de refuerzo contra el Covid-19, la gripe y los virus que provocan la bronquiolitis.
“Nos complace que nuestra vacuna contra el Covid-19 esté mostrando una eficacia del 93% durante seis meses, pero reconocemos que la variante Delta es una nueva amenaza importante, por lo que debemos permanecer atentos”, informó Stéphane Bancel, Director Ejecutivo de Moderna, ante los accionistas.
En ese sentido, Bancel señaló que la empresa cuenta con “candidatos de ARNm en ensayos clínicos en cinco áreas terapéuticas que incluyen enfermedades infecciosas, cardiovasculares, oncológicas, enfermedades raras y trastornos autoinmunes”.
Moderna se suma así a Pfizer que, la semana pasada, aseguró que una tercera dosis permitiría estimular “fuertemente” la respuesta inmune. Incluso estimaron que podría evidenciarse un incremento de casi 100 veces ante la variante Delta tras este refuerzo y adelantaron que solicitarían una autorización de emergencia, en agosto, ante Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para esta nueva inoculación.
Tercera dosis o refuerzo contra el Covid-19
Según los datos aportados por la empresa, se realizó un análisis final del estudio de fase 3 de su vacuna contra el coronavirus y señalaron que su eficacia del 93% permanece hasta seis meses después de completar el esquema.
En tanto, al referirse a la dosis de refuerzo, la farmacéutica señaló que los estudios de fase de 2 evidenciaron una “respuesta sólida de anticuerpos” tanto contra la cepa original como contra las “variantes de preocupación”, entre las que enumeraron la Gamma (Manaos), la Beta (Sudáfrica) y la Delta (India).
“Los niveles de anticuerpos neutralizantes después del refuerzo se acercaron a los observados después de la vacunación primaria con dos dosis”, puntualizaron y adelantaron que estos resultados serán publicados en una revista con referato y validación de pares.
Además, informaron que su vacuna en adolescentes de entre 12 a 17 años demostró una eficacia del 93% y que en agosto presentarán toda la documentación para que la Organización Mundial de la Salud la apruebe para este grupo etario; al tiempo que señalaron que su estudio de fase 2 en la población pediátrica, de entre 6 meses y 11 años, “está en curso”.
Avanza el plan de inmunización contra el coronavirus en Posadas. En una tarea conjunta entre el Municipio y el Ministerio de Salud, desde este viernes se iniciará la combinación de la vacuna Sputnik V con AstraZeneca. Así, los posadeños que hayan recibido una primera dosis de la vacuna rusa podrán tener una segunda dosis producida por la farmacéutica sueca y la Universidad de Oxford.
Los cuatro vacunatorios habilitados se encuentran en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itambé Miní, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (Imefir) y el Centro Multicultural de la costanera. Funcionarán de 8 a 18 hs.
Quiénes podrán vacunarse
Esta etapa de inoculación está dirigida para mayores de 60 años y que se hayan aplicado la primera dosis de la vacuna Sputnik V hace 8 semanas o más.
El cronograma fue establecido de la siguiente manera:
El viernes 6 de agosto podrán presentarse aquellos cuyos DNI culminen en 0, 1, 2 y 3. El sábado 7 de agosto la convocatoria está dirigida para quienes finalicen sus documentos en 4, 5 y 6. Mientras que el domingo corresponderá a los mayores de 60 años cuyos DNI terminen en 7, 8 y 9.
Menores
Por otra parte, sigue por tercer día consecutivo, la inmunización contra el COVID-19 a menores de entre 12 y 17 años con factores de riesgo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itaembé Miní, el IMeFiR (Instituto de Medicina Física y Rehabilitación) y en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann.
Al asistir al turno será necesario presentar una constancia que acredite la existencia de una condición priorizada y los menores de 12 años deberán estar acompañados por un mayor de 18 años. El empadronamiento se realizó a través de la aplicación Alegra Med.
Mayores de 18 años
Paralelamente, continúa la vacunación para mayores de 18 años, que deben presentarse con DNI. Sin turnos previos. Se aplican primera y segunda dosis de AstraZeneca y Sinopharm.
Este viernes, los puestos móviles se encontrarán en la Plaza 9 de Julio. También se inmunizarán en los CAPS Latinoamérica, Los Paraísos y Miguel Lanús. De 8 a 13 hs.
También se encuentran habilitados los centros vacunatorios en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itambé Miní, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (Imefir) y el Centro Multicultural de la costanera. De 8 a 18 hs.
Estados Unidos está trabajando para ofrecer lo más rápido posible inyecciones de refuerzo contra el COVID-19 a los estadounidenses con sistemas inmunológicos comprometidos, a medida que los casos de coronavirus siguen aumentando, dijo el jueves el principal experto en enfermedades infecciosas del país, Anthony Fauci.
Estados Unidos se uniría a Alemania, Francia e Israel al dar inyecciones de refuerzo, ignorando una petición de la Organización Mundial de la Salud de esperar hasta que más personas en todo el mundo puedan recibir su primera vacuna.
Los reguladores en el país deben aprobar completamente las vacunas contra el COVID-19 o modificar sus autorizaciones de uso de emergencia antes de que los funcionarios puedan recomendar inyecciones adicionales, pero los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) trabajan para que las terceras dosis estén disponibles antes en ciertas circunstancias, dijeron funcionarios en una reunión en julio.
“Es extremadamente importante para nosotros avanzar para darles a esos individuos sus refuerzos y ahora estamos trabajando en eso”, dijo Fauci en una llamada con periodistas, y agregó que las personas inmunodeprimidas pueden no estar protegidas por sus vacunas existentes contra el COVID-19.
Fauci dijo que el aumento de casos en Estados Unidos como resultado de la propagación de la contagiosa variante Delta se puede revertir con vacunas adicionales.
El Gobierno ha estado impaciente por frenar la oposición de algunos estadounidenses por vacunarse mientras la variante Delta arrasa el país. Siete estados con las tasas de vacunación más bajas representan la mitad de los nuevos casos y hospitalizaciones del país por COVID-19 en la última semana, dijo el jueves la Casa Blanca.
Los casos de COVID aumentaron alrededor de un 43% con frente a la semana previa y las muertes diarias aumentaron más de un 39%, según la directora de los CDC, Rochelle Walensky, quien también habló en la llamada.
Estados Unidos alcanzó un máximo de seis meses en nuevos casos de COVID con más de 100.000 infecciones informadas el miércoles, según un recuento de la agencia Reuters.