viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 5430

Mataron de un tiro a un adolescente en Andresito y detuvieron a un jovencito por el hecho

Este miércoles, efectivos policiales tomaron conocimiento que en una chacra ubicada en el paraje Deseado, un joven de 16 años se encontraba sin vida. Al arribar al lugar, se halló el cuerpo de Germán Ezequiel Mayer de 16 años, quien según los primeros datos recabados, habría recibido de manera accidental un disparo con una escopeta por parte de su amigo, un menor de 13 años quien es hijo de la cuidadora del inmueble.

Por disposición del Juzgado Correccional y de Menores de Eldorado, el involucrado fue notificado de la instrucción de la causa en presencia de sus progenitores y quedó demorado en sede policial. El cuerpo de la víctima en tanto fue entregado a su familia.

El arma utilizada fue incautada y efectivos de la división Policía Científica de la Unidad Regional V, realizaron las pericias correspondientes.

Legislatura: realizaron una conferencia virtual sobre el Covid-19 en el escenario epidemiológico misionero

0

Fue en el contexto del lema del 2021, instituido por la Cámara de Representantes como “Año de prevención y lucha contra el Covid-19, Dengue y demás enfermedades infectocontagiosas”. El jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la provincia, Eduardo Ramírez, disertó sobre el Coronavirus. El público siguió la conferencia a través del canal de Youtube “Parlamento Misionero”.

Acompañaron al disertante el presidente de la Comisión de Salud, Martín Cesino, el vicegobernador Carlos Arce y el ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón. También participaron diputados provinciales, directores de zonas de salud y de hospitales, demás autoridades provinciales, intendentes, presidentes de colegios profesionales, y rectores de universidades relacionadas con la salud.

Cesino recordó que estas actividades que se realizan “están comprendidas en la ley del lema del año; y ese lema está presente en los membretes de toda documentación pública con el fin de resaltar aquellos puntos o temas que son inherentes o importantes para la sociedad misionera”.

“En este caso estamos hablando de esta situación tan exigente y extraordinaria como lo es esta pandemia que le tocó vivir a la humanidad, a la Argentina y a la provincia de Misiones, y por ello queremos resaltar las políticas públicas que viene haciendo el Estado provincial en materia de salud, en donde hoy tenemos excelentes profesionales en el sistema sanitario”, manifestó.

 El presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura hizo hincapié en que “el trabajo en equipo, ha permitido hacer frente a esta situación tan exigente como ha sido la pandemia y la Cámara de Representantes ha acompañado en todo este tiempo, por pedido de su presidente Carlos Rovira”.

“De las 124 leyes que hemos sancionado en estos 2 años, 30 tienen que ver con Salud, una de ellas es muy relevante y la seguimos implementando y aplicando, que es el uso de barbijo y el pasaporte sanitario, que es una herramienta muy importante”, señaló Cesino.

Agregó que Misiones es una de las “pocas provincias en el país que tiene esa herramienta que ha permitido controlar el ingreso de toda persona que viene hacia la provincia, y también ha sido muy valiosa para fortalecer el sector económico productivo; y entre otras leyes importantes podemos mencionar la de las enfermedades respiratorias pulmonares que también está relacionada con el Covid, y otras leyes que tienen relación con el dengue”.

En tanto, el Vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, expresó que “nuestro sistema de salud es un ejemplo en el país de cómo se deben hacer las cosas, y en nombre del gobernador agradezco a todos los que forman el equipo de Salud… es un trabajo sin descanso en la actualidad”.

Arce destacó también la figura del gobernador por la formación del Comité Científico para la recomendación de decisiones en materia de Salud, y que se encuentra formado por “todas las áreas correspondientes, tanto públicas como privadas, para que todas las decisiones que tome el gobierno de la provincia tengan un aval científico, un argumento científico y que no sea solamente una decisión política”.

Por su parte, el ministro de Salud, Oscar Alarcón agradeció el acompañamiento de la Cámara de Representantes manifestando que “para los que estamos en el equipo de Salud es muy importante sentirse acompañados por la Legislatura provincial y por su presidente, Carlos Rovira”.

“Tenemos que continuar trabajando orgullosos de lo logrado; hoy podemos habilitar muchas actividades en deporte, cultura, actividades sociales y esto que ha hecho el Estado provincial a partir del 1 de agosto por indicación del gobernador, los misioneros lo vamos a custodiar con el fin de que la curva epidemiológica se mantenga”, dijo.

El jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del ministerio de Salud, Javier Ramírez se refirió a lo que “significó y significa para la provincia de Misiones la pandemia y esta enfermedad emergente desde diciembre de 2019 y enero de 2020 hasta el día de hoy”.

Ramírez explicó el trabajo que la provincia fue realizando, y señaló que “el equipo fue madurando en lo que respecta a ejes fundamentales tales como estructura, es decir todo lo que tiene que ver con hospitales y equipamientos; recursos humanos; y procesos, que tienen que ver con protocolos de asistencia; y estos resultados fueron evidentes y hoy están a la vista de todos los que habitamos el suelo misionero”.

“El trabajo que se desarrolló, es un trabajo en equipo, porque solo no se podría hacer, es un trabajo muy coordinado y articulado entre todos los componentes y también incluyen a diferentes actores sociales”, argumentó.

“Podemos hablar a través de los resultados que todos los días son compartidos y de público conocimiento; estamos ante un escenario epidemiológico aceptable, con una apertura binaria – economía y salud – que fue lo que se buscó, y ahora abriendo a otras actividades recreativas, acompañando el desarrollo de la comunidad y proponiendo un plan estratégico de vacuna que va avanzando a pasos esperados y dando los resultados esperados, con descensos claros en la internación y en la afectación de pacientes graves”, concluyó.

TERCERA TEMPORADA: PROGRAMA 22

0

Hugo Passalacqua y Alberto Penayo

Mirá la galería de imágenes de un nuevo programa de Códigos en la Tele

0

En esta edición entrevistamos al vicepresidente de la Legislatura de Misiones, Hugo Passalacqua. Y también nos visitó el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo.

Mirá de nuevo el último programa de Códigos en la Tele

0

En esta edición entrevistamos al vicepresidente de la Legislatura de Misiones, Hugo Passalacqua. Y también nos visitó el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo.

Preparan un nuevo vuelo a Rusia en busca de más vacunas Sputnik V

0

Aerolíneas Argentinas prepara un nuevo vuelo hacia Rusia para buscar un cargamento de dosis de vacunas Sputnik V contra la covid-19. La aeronave de la línea de bandera saldría este viernes o más tardar, durante el fin de semana.

Por el momento, no se precisó si serían componentes 1 o 2 de la vacuna rusa, ni la cantidad asignada, dado que depende de la confirmación del Instituto Gamaleya.

“Se está preparando un vuelo para el fin de semana. Todavía no sabemos si será el 6 o el 7 de agosto, pero en esa ventana de 24 horas debería salir el vuelo”, explicaron fuentes de Aerolíneas.

En ese sentido, advirtieron que la partida podría concretarse durante la madrugada del viernes o el sábado, como sucedió con los vuelos anteriores, dado que “antes del lunes deberían llegar las vacunas al país”.

Desde el primer vuelo que llegó en diciembre del año pasado, Aerolíneas completó 22 viajes hacia Moscú (Rusia) en los que se trajeron 11.813.375 de dosis de Sputnik V, de las cuales 9.375.670 corresponden al componente 1 y 2.493.160 al componente 2.

En tanto, este miércoles, el Fondo de Inversión Ruso anunció que durante el mes de agosto se normalizaría la entrega de componentes 2 de la vacuna, requerida para completar los esquemas de inmunización en varios países, entre ellos la Argentina.

Por otra parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que el país está “en condiciones de avanzar en las 24 jurisdicciones para intercambiar diferentes vacunas”, y que “se comenzará con la combinación de Sputnik V con Moderna y AstraZeneca”, priorizando a personas mayores de 50 años y con comorbilidades que aún no hayan completado el esquema de vacunación.

Detuvieron a tres jóvenes acusados de robar cables de luz en Garupá

0

Las detenciones se realizaron, en el barrio Altos de González, donde efectivos de la División Prevención de Delitos de la Unidad Regional X arrestaron a dos jóvenes de 25 y uno de 18 años, acusados de robar cables de una quinta en el barrio Santa Inés.

Los uniformados realizaban sus patrullajes de prevención por la zona, cuando avistaron a tres jóvenes quienes al ver a los policías intentaron huir velozmente, pero a pocos metros fueron detenidos. En su poder, se incautaron cables y herramientas para llevar a cabo el ilícito.

Los detenidos fueron trasladados y alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº1 de Posadas.

Nación elevará el piso de Ganancias: superará los $175.000

0

El Gobierno aumentará en el transcurso del mes el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y lo hará por decreto como ya estaba previsto en la ley que aprobó este año el Congreso. Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que el nuevo piso estará entre los $175.00 y los $185.000.

El objetivo oficial es que la inflación no licue el efecto del proyecto que impulsaron Sergio Massa y Máximo Kirchner y que el tributo sólo afecte a un 10% de los asalariados.

Cuando el oficialismo delineó la modificación del impuesto a las Ganancias que llevó el piso a $150.000, lo hizo en base a las previsiones del presupuesto 2021. Pero desde el envío del proyecto hasta ahora la inflación se aceleró y superó el 50% en términos interanuales. La suba de los precios también trajo una reapertura de las paritarias que está posicionando a los convenios en torno al 45%.

Con este escenario, el Gobierno se prepara para firmar un decreto para que quienes se habían beneficiado con la nueva ley no vuelvan a pagar el tributo a causa de las subas de sueldos que no hacen más que sostener el poder adquisitivo . Según adelantaron fuentes oficiales, llevarán al nuevo mínimo imponible a una cifra que estará entre los $175.000 y los $185.000.

En ese sentido, la idea del Gobierno es que el piso del impuesto no sea un condicionamiento para las negociaciones salariales. “Cada trabajador que tenga suba en la paritaria no tiene que tener miedo porque va a tener al Estado protegiéndolo de vuelta porque en septiembre tenemos una nueva actualización del mínimo no imponible de Ganancias”, señaló Massa.

La potestad de elevar el mínimo no imponible por decreto por única vez ya estaba prevista en la ley que votó en abril el Congreso. A partir de 2022 las actualizaciones se harán de manera automática y de acuerdo al avance de los salarios según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Cuando asumió la administración de Alberto Fernández unos 2,4 millones de trabajadores pagaban el impuesto a las ganancias. Con el alivio fiscal, más de un millón de asalariados dejaron de tributar y se volvió a un esquema similar al de 2015, cuando un 10% de los trabajadores estaban alcanzados. El objetivo de la actualización será mantener ese porcentaje.

La medida se dará a conocer durante el mes de agosto y podría aplicarse directamente en las liquidaciones de septiembre. Uno de los detalles que resta definir es si la nueva suba del piso traerá aparejada el pago de un retroactivo, tal como sucedió con la última actualización. Ante la consulta de este medio, desde el Gobierno consignaron que eso “aún se está evaluando”.

El proyecto de ley que sancionó el Congreso también incluyó una serie de deducciones que continuarán vigentes. Uno de los beneficios más importantes es que el pago del aguinaldo no es incluido a la hora de considerar el piso mínimo pero también excluye del pago del tributo a los plus por provisión de ropa, herramientas educativas, guarderías y bonos productivos, entre otros.

AF.

Agustín Rossi, figura ante River: “Este partido valía mucho”

0

El arquero de Boca, que tapó el primer penal ejecutado por River destacó el sufrimiento que padeció el grupo y que se “merecían” un triunfo como el que tuvieron. Rojo e Izquierdoz hablaron en el mismo sentido.

El arquero de Boca Juniors, Agustín Rossi, figura en los penales para eliminar a River Plate y pasar a los cuartos de final de la Copa Argentina, admitió que “este partido valía mucho” y se ilusionó con que empiecen a llegar “las cosas buenas” para el equipo.

“Este partido valía mucho, después de todas las cosas que pasamos el grupo se merecía algo así”, indicó Rossi luego del choque con River y en alusión a lo sucedido en la Libertadores, en la que quedó eliminado con escándalo ante Mineiro, en Brasil, y el plantel fue obligado a permanecer aislado a su regreso.

“Nos tuvimos que encerrar, jugamos dos partidos con los chicos… No sé si llegábamos golpeados al clásico de pero sí con ganas de pasar. Nos merecíamos esto”, enfatizó el arquero.

Rossi también aseguró que tenía “estudiado” al delantero de River Julián Álvarez, al que le tapó el penal en la definición, y expresó su deseo de “seguir avanzando y llegar a la final” del certamen.

Por su parte, el defensor Carlos Izquierdoz admitió que el choque con River “fue trabado, deslucido, los superclásicos suelen salir así”; y que a Boca le costó generar chances de gol porque el equipo de Marcelo Gallardo apeló a la falta táctica.

“Ellos tuvieron sus chances y a nosotros nos costó un poco más porque cortaron con muchas faltas. Pero por suerte se nos dio en los penales y seguimos adelante”, indicó “Cali”.

Izquierdoz contó que la idea era copiar “la intensidad” con la que juega River; pidió tiempo “para seguir creciendo porque este es un grupo nuevo” y agradeció el “apoyo constante” de los hinchas.

A su lado, el volante Juan Ramírez coincidió en la necesidad de “seguir trabajando para mejorar cada día”.

“Nunca pensé que iba a llegar y que iba a jugar dos partidos en seis días, y uno de esos partidos un superclásico que por suerte ganamos en los penales. Pero bueno, cuando trabajás bien las cosas llegan y eso también es para el equipo”, concluyó.

Finalmente, el defensorMarcos Rojo dio rienda suelta a su desahogo al estimar que “fue durísimo, por todo lo que se pasó desde Brasil, porque se venía comiendo mierda”, enfatizó.

“En los dos partidos con Mineiro merecimos ganar (por octavos de la Libertadores en la que Boca fue eliminado). Hoy nos llevamos una alegría muy importante para el grupo”, consideró.

“Fue muy injusto todo lo que vivimos en la pasada semana, debiendo jugar los chicos por el torneo local. Hoy fue un desahogo”, concluyó Rojo.

Travesía Urbana Posadas: se inhabilita la dársena de giro hacia el centro en Quaranta y 115

0

La Dirección Provincial de Vialidad informó que desde este jueves y hasta nuevo aviso queda inhabilitado el uso de la dársena de giro para ingresar a avenida Lucas Braulio Areco (Av. 115) en dirección norte –hacia el centro de la ciudad- desde Quaranta (ruta nacional Nº 12), por obras relacionadas a la construcción de la Travesía Urbana. La maniobra se podrá hacer desde la calzada principal respetando la señal del semáforo.

Para poder circular de forma segura por Quaranta y hacer el giro para tomar Lucas Braulio Areco (Av. 115) se va a reprogramar el semáforo para generar el tiempo para poder girar desde el carril izquierdo. Además habrá cartelería para informar de la novedad a los conductores.

La empresa contratista avanzará con la construcción de la colectora y estará trabajando en el lugar con máquinas pesadas, es de vital importancia seguir las indicaciones de los inspectores de tránsito y la cartelería para poder circular con seguridad por la zona.

El tránsito de vehículos particulares y de carga y del transporte público que viene desde los barrios Itaembé Guazú e Itaembe Miní es intenso en dicho sector. Por ello la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Posadas desplegará personal para guiar en las maniobras.

La zona es uno de los 5 frentes de trabajo que tiene actualmente la obra de la Travesía Urbana de Posadas, con una longitud total de 13,5 km, con financiamiento de Vialidad Nacional y del Gobierno de Misiones. El objetivo central es mejorar las condiciones del tránsito de la ciudad capital en la zona urbana que es atravesada por la actual. traza de la ruta nacional N° 12.

DPV QUARANTA Y 115 - 77