jueves, julio 3, 2025
Home Blog Page 5433

Posadas: enterate las ofertas vigentes hasta el sábado en el Mercado Concentrador

También artículos para el hogar hechos por los artesanos que ofrecen igualmente su producción en el Mercado Concentrador Zonal de Oberá. Porque aquí se encuentra la producción de la chacra y los frigoríficos locales, junto a alimentos pre elaborados y regionales.

Desde el miércoles 7 al sábado 7 de este mes de agosto

SECTOR CÁRNICOS, EMBUTIDOS, LÁCTEOS Y PASTAS: HASTA AGOTAR STOCK

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADO:

Box 6- Asociación Ganadera: Costilla Novillo x kg $359. Corte único x kg $469. Tapa de Asado de Novillo x kg a $429. Falda de Novillo x kg $229. (Aceptan Tarjetas).                                                                                                                   Box 3- Abasto Cabral: Surtido especial x 5 kg el kg $394,99. Cerdo ahumado Bondiola el kg $649,99. Rosca ahumada por mayor el kg a $244,99. Pata muslo x 3 kg el kg $169.99. (Aceptan Tarjetas)

           Box 5- Sol de Aurora. Queso Sardo por kg $700. Queso Holanda por kg $700.

           Pas.Con.Rot: Gallina casera x unidad más un pickle o mermelada $500.

           2 gallinas por $700

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADO:

          Box 8- CAUL: Queso barra x kg $485. Margarina x kg $380. Ricota x kg $210.

          Box 9- Santa Mónica: Cuarto de Cerdo x kg $383. Asado de novillo x kg $575. Paleta de

          Cerdo x kg $326,20. (Aceptan tarjetas)

         Box 1- Frigorífico Itatí: Combo 1: Paleta, bife ancho, falda x 5 kg $1900. Combo 2:

         Cuadril, Pulpa Redonda x 5 kg $2200. Combo 3: Canilla x 5 kg $1200. (Aceptan tarjetas)

         Box 11 – La Exe`lencia: Milanesa de pollo x kg x $460, Hamburguesa x kg $450.

•             DÍA VIERNES Y SÁBADO:

Box 7- Lácteos Aurora: Queso Cremoso x kg $370. Ricota x kg $100. Costilla de cerdo x kg $320. Paleta de cerdo x kg $285

          Box 10 – Cooperativa Agrícola 25 de mayo: Lechón x kg $450. Pollo tipo casero kg $290.

SECTOR FRUTIHORTÍCOLA, LÁCTEOS Y COMIDAS: HASTA AGOTAR STOCK

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES y SABADO:

Box 9 CCAM: Naranja para jugo por cajón x 23 kg $805. Mandarina por cajón x 23 kg $580.

Box 8 (Toto): 3 kg de Cebolla $120. 5 kg de papa $200. Zanahoria x 3 kg $100.

Manzana chica x 2 kg $200.

Box 10- Pas.Con.Rot: 1mazo de Acelga +1 maso de perejil 1+ Maso de Cebollita +1mazo de Lechuga. $100.

DÍAS JUEVES, VIERNES y SABADO:

Box 14- Garbacz Manuel: 2 Mazos de Lechuga $50. 2 mazos de Rúcula x $50. 3 mazos de Acelga $100.

Box 1- Zembruski Rosana: Cajón de Mandioca c/c $350. Mandioca pelada x 2 kg $120. Mandioca c/c x 3 kg $100. Lechuga 2 mazos x $50.

Box 7- Up`s Market: 2 kg Papas $ 80. 3 kg de Cebolla $ 120.

Box 6- Misiones Sabor: 2 tiras de condimento x $150. 3 saborizante para mate $100.

Box 12- Leandrito: 1 litro de yogurt natural + 1 litro de yogurt de vainilla $270.

•             DÍA SABADO:

Box 2. Da Rosa Andrea: Acelga 4 Mazos $100. Lechuga 2 mazos x $50. Espinaca 2 mazos x $70.   Mandioca pelada 2 kg $120.

Box 3- Da Rosa Manuel: Mandioca c/c x 3 kg $100.  Lechuga 2 mazos $50.  Cebollita de verdeo 4 mazos x $50.

Box 15. Da Rosa Alicia: Mandioca c/c x 3 kg $100. Cebollita Verdeo 4 mazos $50. Perejil 4 mazos $50.

Box 4- Jakul David: Mandarina 3 kg x $100. Naranja x 3 kg $100. Mandioca c/c x 3 kg $100.

SECTOR ARTESANALES Y PRODUCTOS REGIONALES: HASTA AGOTAR STOCK

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SABADO:

Hall-El buen gusto Casero: 2 Prepizzas caseras $110. Pizzetas x 12 $80

Cynthia Creaciones: 1 Mandolina + 4 Perchas a $ 500.

Box 4: Ver con las Manos: Canastos $450.

Box 5: Susy Velas: Set Aromático: Sahumerio, un Popurrí/Perfumín $250. Velas aromáticas $350.

Hall- Granol Mix: mix europeo/tropical x 100 gr $140. Almohaditas de avena rellenas de frutilla x 100 gr. $80.

Chantifru “helados JB”: El kg de helado a $380. Palitos de crema x bolsa a $550

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SABADO:

Box 1- De la Selva, Pinturas Textil: Delantales infantiles $650. Delantales adultos $760.

(Acepta crédito/debito).

Hall- J & M Artesanías: Rueda de carro para luces $5000. Porta ril $500.

Box 7 – Descosido Cosido: Toalla y Toallón de 400gs $1300. Mochila infantil $1200.

Box 6- Oporto artesanías: Cuchillo de disco de Arado $2000.

•             DÍA VIERNES Y SABADO:

Hall – Caseritos la Baba: Bandeja de Alfajores de Maizena x 6 $100. Super panchos por x2 a $100.

Hall – Los Abuelos: 1 Caburé $50.

Hall-Vivero C y R: Prímulas a $150. Plantines $60 y 2x $100.

Box 11- Ver Art: Combo porta botella/porta latas a $500.

Hall – El Crochet de Beti: Agarraderas a. $100. Carpetas tejidas desde $70.

Flor de Limpieza: Tacho de Basura + Palita a $250. Cera de colores + limpiador $250.

Hall – Vivero Vida Nilda: Begonia $250. Azalea enana $300.

Hall- Sweet Violet: Alfajores de chocolate x 6 a $200. Prepizza a $60.

•             DÍA SABADO:

Dulce tentación: tarta de ricota a $130. Rollitos de canela a $200

Espíndola Ramona: Prepizzas $70. Prepizzas x2 unidades a $120. Pan salado + Pan dulce de batata o membrillo a $ 200.

Hall- Guerrero: Hidromiel: Miel de Caña x 500 gr $200. Hidromiel x 330 cc $140. Miel de Abeja x 500 gr $350.

SECTOR CANTINA:

•             Los Amigos:  DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SABADO:

Super Panchos con salsa criolla $120.

Pizza pre lista  $280

Pascualinas $80

Yerba x ½ kg $150

Yerba x kg $280

DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:

–              MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES y SÁBADOS de 07:30 a 12:00 Horas.

Covid-19 en Misiones: informaron 4 muertos y 154 casos positivos

0

Lo señala el parte epidemiológico de este martes. Según Salud Pública en las últimas 24 horas se produjeron cuatro muertes y 154 nuevos casos en la provincia.

Las víctimas fatales padecían algún tipo de comorbilidad y son de Campo Ramón, Garupá y 2 de Posadas.

Los contagios de este día son de Posadas (72), Puerto Rico (16), Puerto Iguazú (15), San Vicente (10), Eldorado (5), San Ignacio (5), Oberá (4), Capioví (4), El Soberbio (4), Campo Viera (4), Leandro N. ALem (4), Garuhapé (3), Jardín América (2), Colonia Alberdi (2), El Alcázar (1), Wanda (1), Florentino Ameghino (1) y San Antonio (1).

De los positivos, 141 poseen nexo epidemiológico establecido y 13 se encuentran en estudio.

parte 1 - 1

En desarrollo…

Covid-19 en Argentina: notificaron 405 muertes y 14.850 nuevos casos en las últimas 24 horas

De acuerdo con el parte oficial difundido, el total de muertes era hasta el momento de 106.447 mientras que los contagiados suman ya 4.961.880, de los cuales 249.407 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.606.026 pudieron recuperarse.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 14.850 nuevos casos de coronavirus y otras 405 muertes.

De acuerdo con el parte oficial difundido, el total de muertes era hasta el momento de 106.447 mientras que los contagiados suman ya 4.961.880, de los cuales 249.407 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.606.026 pudieron recuperarse.

En tanto, el total de las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte son al día de hoy 3.767, lo que representa un porcentaje del 53,6% a nivel nacional y del 51,8% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

(Fuente: Diario 26)

Arrestaron a dos hombres por robar cables del alumbrado público en Posadas

Los involucrados de 40 y 42 años, fueron detenidos en las avenidas Lavalle y Cabred, minutos después de robar cables del alumbrado público. Los efectivos del Comando Radioeléctrico Centro además de la aprehensión, secuestraron aproximadamente 12 metros de cables.

Los uniformados a las 07:30 horas realizaban recorridas de prevención en la zona, cuando observaron a los hombres cometiendo el ilícito. Estos al ver el móvil se dieron a la fuga y luego de un rastrillaje, fueron detenidos y trasladados a la comisaría 3ra, donde quedaron alojados a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1.

Segundas dosis: AstraZeneca y Sinopharm están disponible en vacunatorios de la provincia

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó que en los vacunatorios COVID se están aplicando, sin turno, las segundas dosis de las vacunas Sinopharm (VERO CELL) y AstraZeneca.

Los intervalos entre las primeras y segundas dosis son:

•             SINOPHARM (VERO CELL) a partir de los 28 días de la primera dosis.

•             ASTRAZENECA a partir de las 8 semanas de la primera dosis (56 días).

Legislatura: dieron a conocer herramientas del Estado contra las violencias por motivos de género

0

Fue durante el encuentro virtual del que participaron diputados provinciales, funcionarios de los tres Poderes del Estado, referentes municipales, especialistas en la temática y público en general.  Las actividades forman parte del cronograma dispuesto por el Parlamento Misionero para capacitar y sensibilizar sobre un conjunto de temas priorizados por ley y establecidos como lema del año 2021.

La apertura estuvo a cargo del diputado Roque Gervasoni y moderado por la legisladora Silvia Rojas.

En la oportunidad expusieron sobre el trabajo que desarrollan en sus áreas la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia, Sandra Galeano; la subsecretaria de la Mujer, Celia Kozachik; la subdirectora de la Penitenciaría de Mujeres, Valeria Mereles; y la directora de Asuntos de Familia y de Género de la Policía de Misiones, Alicia Romero. 

Gervasoni se refirió al rol de la Legislatura como institución encargada de generar las herramientas para el abordaje de las violencias y manifestó la importancia de que todos los  organismos puedan ponerlas en práctica.

“Generamos leyes y salimos a capacitar pero no es suficiente, seguimos viviendo una sociedad machista” que necesita deconstruirse y terminar con la “violencia económica, verbal, política y el acoso laboral”. 

“Tenemos mucho por andar –dijo Gervasoni- e involucrarnos si alguna compañera, vecina, amiga o familiar está en problema; no podemos mirar para otro lado; salgamos de la prédica y vayamos a la acción”.

La subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Sandra Galeano, celebró la concreción de este tipo de actividades señalando que “estamos en un momento en el que tenemos que interactuar entre todos”, y señaló que “el principal eje transversal que tomamos como trabajo es la prevención”.

“Como una línea de trabajo fuerte iniciamos una serie de talleres, campañas, propiciando encuentros entre áreas, con los equipos técnicos de los municipios, fortaleciendo el trabajo que llevan adelante”, explicó Galeano.

Resaltó que Misiones dispone de herramientas muy valiosas entre las que se cuentan “las casas refugios, que dan respuesta inmediata a las mujeres que necesitan un lugar y contención; no solo para resguardar la seguridad física sino para atender las necesidades psicológicas y jurídicas”.

“Como provincia tenemos las líneas 137 ubicadas en lugares estratégicos, donde se recepcionan llamadas y pedidos de auxilio, se cuenta también con equipos técnicos interdisciplinarios que están para escuchar, atender, acompañar y realizar el abordaje integral de cada caso en particular”, dijo.

En tanto, la subsecretaria de la Mujer, Celia Kozachik, consideró que “este es un espacio muy productivo y de aprendizaje que, además, nos permite conocer el trabajo que se está realizando en diferentes áreas”.

“Estamos viviendo un período histórico, como lo es atravesar esta pandemia, que es una gran transformación cultural, donde se ve reflejada la madurez social del Estado que toma esta agenda pública y la transforma en derechos a través de leyes, en espacios institucionales y políticas públicas”, expresó.

Kozachik refirió que, además de las acciones de prevención y asistencia que llevan adelante, “en la provincia disponen de cuarenta y seis áreas de género con capacitaciones y capacidad de asesorar, atender, acompañar y contener; y los municipios que no cuentan con estas áreas, tienen representantes que están capacitados por la subsecretaría para brindar asistencia y contención a quien se encuentre en estado de vulnerabilidad”.

Por su parte, la subdirectora de la Penitenciaría de Mujeres, Alcaide General Valeria Mereles, se refirió a las tareas vinculadas a la temática que se realizan en el Servicio Penitenciario, con el fin de “brindar herramientas para que el personal sepa cómo dar respuestas ante determinadas situaciones con el fin de fortalecer el trabajo institucional”.

“Detrás de cada interna alojada, hay una historia que no se puede dejar de escuchar y de tener en cuenta y para eso debemos estar preparadas, para dar respuestas y poder contener a esa persona que, en muchos casos, lleva años detenida, que perdió a su familia o que dejó a sus hijos a cargo de familiares o perdió todo vínculo con ellos”, manifestó.

La directora de Asuntos de Familia y Género, Alicia Romero, resaltó “el rumbo que está tomando la Institución, que está tratando de profesionalizarse más para brindar el mejor servicio al ciudadano misionero, y es tendiente a facilitar la igualdad y estar a la altura de las circunstancias”.

“Tenemos el 31 por ciento de personal femenino dentro de las filas de la Institución, y eso es parte del cambio que se está realizando en el acercamiento con la comunidad”.

“En cuanto a herramientas para la lucha contra la violencia familiar y de género, la Institución desde el año 2004, cuando se crea la primera comisaría de la mujer, trata de brindar un acercamiento a la comunidad que abarque un correcto procedimiento de cómo tratar la temática”, dijo.

“En referencia a capacitaciones logramos avanzar al punto que, en los institutos de formación, hoy en día, existen materias específicas que desarrollan las cuestiones de violencia familiar, de género y muchas otras cuestiones que están relacionadas con la protección de derechos del entorno familiar “, destacó Romero.

El país contará este mes con más de 3 millones del segundo componente de Sputnik V

0

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond, anunciaron hoy que la Argentina contará en agosto con más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V.

Según se informó en un comunicado, las muestras de la vacuna producidas en Argentina “han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya”, por lo que esta semana ya entrarán en circulación las primeras 150 mil dosis con las que el Gobierno podrá empezar a completar el esquema de inmunización de la vacuna rusa.

El Directo Ejecutivo del RDIF, Kirill Dmitriev, afirmó que “gracias a la asociación con Laboratorios Richmond, la población Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida por el propio país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco”.

Espacios de Primera Infancia de varios municipios recibieron kits de juegos

0

El Gobernador encabezó la entrega de 10 kits de juegos para plazas blandas destinados a diferentes localidades como parte del proyecto “Acompañar la Primera Infancia”, a través del cual también se realizaron capacitaciones en los Espacios de Primera Infancia (EPI).

Esta mañana, en el Centro Multicultural Municipal de la Costanera, y como parte del proyecto “Acompañar la Primera Infancia”, 10 municipios recibieron kits de juegos para plazas blandas. El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la entrega en el marco de una iniciativa que también contempla capacitaciones para el personal y los asistentes de los EPI de toda la provincia como estrategia para asegurar la protección integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.


Además, a propósito del Mes del Niño, se entregaron regalos consistentes en juguetes y elementos electrónicos a un grupo de pequeños que concurren al Hogar “Misioneritos”. En el lugar también exhibieron los trabajos de promoción del stand de nutrición del Ministerio de Desarrollo Social y otro perteneciente a la Clínica de Juguetes de Posadas.


En nombre del Gobierno provincial, tomó la palabra la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer, que agradeció el trabajo constante de los municipios y las dependencias encargadas en el abordaje de la primera infancia.


En su intervención, destacó que “el Estado sigue trabajando en el día a día” sobre la protección y resguardo de este sector vulnerable de la sociedad. Igualmente, remarcó la gestión de Herrera Ahuad porque “en el marco de la pandemia hubo un esfuerzo tremendo de la provincia y no le faltó nada a nadie. A ninguna familia vulnerable le faltó el alimento, porque todos los días usted se encargó de cada uno de esos puntos que son clave”.

Agregó que en la agenda siempre está presente el derecho de cada uno de los niños y niñas de la provincia de Misiones, y destacó la entrega por parte del Gobierno de un móvil para la Patrulla Urbana de Posadas y la implementación de la Ley de Promotoras de Género, pionera en el país.


Entre los funcionarios asistentes al evento estuvieron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto junto a sus pares de las localidades beneficiadas con la entrega.

Los destinatarios y el proyecto

Los destinatarios de los 10 kits, en esta ocasión, fueron los municipios de Posadas, Eldorado, Puerto Esperanza, General Urquiza, Santa Ana, San José, San Pedro, San Ignacio, Santiago de Liniers y San Vicente. La misma estuvo compuesta de materiales y juegos, como equipamientos para plazas blandas y libros de cuentos infantiles.

En un contexto mayor, el proyecto “Acompañar la Primera Infancia” contempla además capacitaciones como complemento a las entregas. La formación está dirigida al personal de los EPI ejecutado a través de la Dirección de Niñez y Adolescencia Ministerio de Desarrollo Social la Mujer y la Juventud Provincia de Misiones, mediante un equipo técnico interdisciplinario compuesto por profesionales de diferentes áreas, desde nutricionistas, médicos, trabajadores sociales, abogados, psicólogos, entre otros.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y jerarquizar las áreas gubernamentales que diseñan e implementan acciones de la Primera Infancia de la Provincia de Misiones, por medio de la construcción de redes de apoyo social y fortalecimiento de las existentes, a fin de facilitar la contención desde la perspectiva de Protección Integral a les niñez, brindando los recursos necesarios que garanticen una infancia plena sin derechos vulnerados. Todo esto beneficia a trabajadores de los 63 EPI de 32 localidades de la provincia, trabajadores de 4 Hogares Convivenciales y a las familias que asisten a 75 Comedores y merenderos comunitarios de la ciudad de Posadas.

La Defensoría del Pueblo y la Facultad de Exactas acordaron trabajar en conjunto para el Observatorio del Medio Ambiente

0

El acuerdo fue establecido entre el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Luis Brumovsky.

La reunión se realizó este martes en la oficina del decano y en ella también participaron otros miembros del equipo jurídico de la Defensoría (Claudio Quevedo y Carla Lisbinski) y Marcela Brousse por parte de la facultad.

El Observatorio del Medio Ambiente es una iniciativa de la Defensoría del Pueblo de Posadas que aún se encuentra en instancia de formación.

“En el trabajo de campo que realizamos a diario en los barrios de la ciudad nos encontramos con problemas de características socio ambientales. Por esta razón tomamos la decisión de impulsar un Observatorio que nos permita, por medio de un trabajo multidisciplinario e interinstitucional, tener datos concretos sobre el estado actual del medio ambiente en la ciudad”, explicó Penayo.

En este marco, tanto el defensor del pueblo como el decano se comprometieron en avanzar en un trabajo conjunto, en el marco de un convenio que será presentado en breve con las características específicas del mismo.

El Parque del Conocimiento lanza el cuarto concurso internacional “Latinoamérica Danza”

La Dirección General de Ballet y Formación Académica del Parque del Conocimiento invita a participar del 4° Concurso Internacional Latinoamérica Danza (CILD). Esta edición se realizará de manera virtual entre el 9 y el 11 de septiembre próximos y cerrará con una gala online el 18 de septiembre, a las 20 Hs. los interesados deben comunicarse a [email protected]

La modalidad de la competencia será mediante el envío de videos que serán evaluados por un jurado de renombre internacional y se otorgarán premios tales como becas de estudio internacionales. Para más información los interesados deben comunicarse con [email protected] y tener en cuenta que la inscripción cierra el próximo 16 de agosto.

El anuncio de los ganadores se hará al finalizar la gala virtual, la cual será transmitida en las cuentas de Facebook del Ballet y del Parque del Conocimiento. El jurado del concurso estará compuesto por Guido de Benedetti y Alejandro Tulio Totto, de Buenos Aires; Eduardo Bonnis, de San Pablo (Brasil) y Petronia Vinader, de Asunción (Paraguay). Los participantes competirán por obtener alguna de las más de treinta becas de estudio en lugares como New York, Miami, (EEUU), Buenos Aires (Argentina), San Pablo (Brasil), Nápoles (Italia), La Habana (Cuba) y Barcelona (España).

Antecedentes del Concurso Internacional de Danza

En el año 2017 se organizó por primera vez el CILD, con el objetivo de mostrar el desempeño de diversos solistas y grupos, otorgando la posibilidad de obtener importantes becas de estudio y perfeccionamiento en escuelas internacionales. A partir de la edición del 2019 se decidió entregar el Grand Prix CILD que otorga una beca de estudio con el 100% de cobertura en pasajes, alojamiento y clases por tres meses en la Vassiliev Academy of Classical Ballet (Nueva York – EEUU), al mejor bailarín/a de danza clásica de repertorio del concurso.

En su edición especial del 2020, en la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid 19, el CILD se replanteó para destacarse como el “I Concurso Coreográfico CILD 2020”, propuesta destinada a distintos coreógrafos consagrados y emergentes que presentaron coreografías para grupos en danza clásica y neoclásica tanto del ámbito nacional como internacional, con el fin de promover y potenciar coreográficamente el concurso con propuestas innovadoras y de calidad artística.