Un motociclista identificado como Ignacio Ezequiel Suarez de 25 años, perdió la vida hoy en horas de la madrugada tras colisionar contra una camioneta, sobre la intersección de la avenida Uruguay y calle Formosa de Posadas. En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Tercera de la Unidad Regional I, junto al personal de Policía Científica.
De acuerdo con las primeras averiguaciones, el hecho involucró a una camioneta Ford Ranger, conducida por Nemesio S. (84), y una motocicleta Honda 250cc conducida por Ignacio Suarez, quien debió ser trasladado al Hospital Madariaga producto de las lesiones de gravedad, que le provocaron el fallecimiento camino al nosocomio.
En el sitio trabajaron efectivos de la Comisaría Tercera UR-I y de la Dirección Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes y continuaron con las diligencias de rigor.
Asumirá hoy jueves en lugar de Valeria Fiore Cáceres quien fue designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.
Desde hoy jueves, Posadas tendrá nuevo Defensor del Pueblo. Se trata de Juan Matías Paonessa que asumirá en lugar de Valeria Fiore Cáceres quien fuera designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante, abogado Jair Dib tomará juramento en la sesión de hoy jueves.
Paonessa, de 26 años, abogado y profesional del ámbito jurídico-legislativo, tiene una destacada trayectoria en la gestión normativa y modernización institucional. Se desempeñó como Prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones. Desde este rol, integró el equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa estratégico que brinda herramientas normativas a Concejos Deliberantes y gobiernos locales, promoviendo transparencia, accesibilidad y eficiencia legislativa en todo el territorio provincial.
Asimismo, representó a la Legislatura misionera en foros de concejales y encuentros legislativos, donde expuso sobre la importancia de la organización normativa en el ámbito local.
El futuro Defensor del Pueblo impulsó la sanción de la XVI Ley de Consolidación Normativa de Misiones, aprobada por unanimidad. También se desempeñó en el Departamento de Asuntos Legales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA); fue Prosecretario Legislativo a cargo del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes; participó de la creación y sanción del Digesto Jurídico de los municipios de Oberá, Montecarlo, Cerró Azul, Garupá, San Pedro, 25 de Mayo, Leandro N. Alem, San Ignacio, Puerto Rico y el Digesto Jurídico del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Y ejerció como colaborador técnico para la sanción de la Carta Orgánica del Municipio de Garupá. Además es emprendedor en el rubro gastronómico con un comercio dedicado a la venta de bebidas.
Paonessa se define como “abogado, emprendedor y prosecretario legislativo”, combinando su formación jurídica con un perfil activo en la gestión pública y el desarrollo local.
Este jueves 23 mantendrá condiciones meteorológicas estables en Misiones gracias a la influencia de una extensa masa de aire seco que abarca la provincia, el este de Paraguay y el sur de Brasil. La jornada presentará una mañana fresca que dará paso a una tarde cálida, con predominio de nubosidad alta que conferirá al cielo un característico aspecto blanquecino.
No se esperan precipitaciones durante toda la jornada, manteniéndose una probabilidad de lluvia entre 0% y 10%. Los vientos soplarán persistentemente del sector noreste con velocidades entre 6 km/h y 23 km/h, registrándose ráfagas que podrían alcanzar entre 30 km/h y 50 km/h. La calidad del aire se mantendrá en niveles satisfactorios.
Rango térmico provincial
Las temperaturas mostrarán una amplitud significativa entre las diferentes regiones:
-Temperatura máxima: 30 °C en Eldorado
-Temperatura mínima: 12 °C en Bernardo de Irigoyen
Recomendaciones
Las condiciones estables permitirán el desarrollo de actividades al aire libre, aunque se recomienda:
-Utilizar vestimenta adecuada para las variaciones térmicas entre la mañana y la tarde
-Mantener una adecuada hidratación durante las horas de mayor calor
-Considerar la presencia de vientos moderados, especialmente en áreas expuestas
La persistencia de este sistema de alta presión garantizará tiempo estable y soleado, ideal para actividades al aire libre mientras se mantengan las precauciones por el incremento térmico vespertino.
Tras las declaraciones de la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, quien afirmó que Argentina enfrenta un “problema de aftosa”, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli respaldó al sector ganadero provincial y destacó las condiciones sanitarias como óptimas para su desarrollo. Calificó a los dichos como un “grave error diplomático y un desatino comercial”.
En ese marco, Romero Spinelli manifestó su repudio a los enunciados de la funcionaria estadounidense, remarcando que cometió un “grave error diplomático y un desatino comercial que perjudica la reputación de nuestro país y afecta nuestra continuidad en mercados ya ganados”.
El comunicado del vicegobernador continuó diciendo que: “Estos mensajes alarmistas desde el exterior, que no verifican datos técnicos, son irresponsables, dañan al productor y a la economía regional en un momento ya complicado para el país”.
Nuestro sector ganadero provincial está en óptimas condiciones sanitarias y trabajando en pleno crecimiento. Que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos afirme que nuestro país “enfrenta un problema de aftosa”, es un grave error diplomático y un desatino comercial que… pic.twitter.com/oUROCVnCc4
Apuntó contra los lineamientos del Gobierno de Javier Milei, catalogándolo como “improvisado”, con objetivos electorales y a fines de “boicotear un área central de la economía argentina”.
Spinelli enfatizó en la necesidad de una acción real del Gobierno nacional frente a las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, en perjuicio de la producción local.
“Todo esto sucede en un momento en el que necesitamos que Nación accione enérgicamente frente a este perjuicio. Pero no tenemos canciller. Una vez más se le suelta la mano a la producción argentina”, concluyó el vicegobernador.
Este miércoles se realizó en el Ministerio de Turismo de Misiones el lanzamiento oficial de la 38ª edición del Festival de la Diversidad Cultural y Parque de las Colectividades “Así Canta el Corazón de Misiones”, que tendrá lugar los días 31 de octubre y 1 de noviembre en la localidad de Dos de Mayo.
El encuentro se desarrollará en el Parque de las Colectividades, espacio que reúne a siete comunidades que conviven en la zona, con el propósito de poner en valor sus tradiciones, gastronomía y expresiones artísticas.
El festival contará con la participación de las colectividades ucraniana, suiza, italiana, española, brasileña, alemana y argentina, que abrirán sus casas típicas para ofrecer al público una experiencia cultural completa. Durante las dos jornadas habrá presentaciones de música, danzas, muestras artesanales, expositores y propuestas gastronómicas que reflejan la diversidad y el trabajo conjunto de la comunidad.
El viernes 31 de octubre se realizará el acto de apertura y actuarán la Academia Martín Miguel de Güemes, la Escuela de Danzas de Gabriela Zaneyk y la Escuela Superior de Danza Los Pioneros. También se presentarán artistas locales y se desarrollará la primera pasada de reinas. La jornada continuará con la Donosa de la Casa Argentina, el Ballet Alemán Immer Lustig de 25 de Mayo, el grupo alemán Brisas Inmigrantes y el conjunto brasileño Interlagos.
El sábado 1 de noviembre será el turno nuevamente de Los Pioneros, Gabriela Zaneyk y la Academia Martín Miguel de Güemes, junto a músicos locales. La programación incluirá la pasada de reinas con trajes típicos, la actuación del Ballet Ucraniano Roksolana de Aristóbulo del Valle y del Grupo Cheroga. La noche cerrará con la coronación de reinas y los shows del grupo Interlagos y Brisas Inmigrantes.
Durante el lanzamiento, Miguel Carranque, presidente del comité organizador, subrayó la importancia del espacio para la comunidad. “El evento se desarrollará en el Parque de las Colectividades, donde cada casa representa a una comunidad distinta. Son siete colectividades con sus espacios típicos, donde los visitantes podrán degustar platos tradicionales y conocer los trajes característicos de cada una”, señaló.
Carranque también destacó el rol del festival como motor cultural y social para la localidad: “Es la fiesta más importante que tiene nuestro pueblo. Le da la oportunidad a los artistas locales de mostrar su arte, a las escuelas de danza de presentar sus trajes y coreografías, y a los artesanos de exhibir su producción. Es una manera de que todo el pueblo pueda lucirse”, expresó. Además, informó que la entrada tendrá un valor de 2.000 pesos, gracias al acompañamiento del municipio, que permitió reducir los costos de organización.
Por su parte el subsecretario de Marketing, Eduardo Scherer, indicó que la fiesta "representa y refleja la cultura y tradición misionera, es una expresión de todo Misiones, sobre todo de la zona centro. Misiones tiene una gran diversidad cultura, detrás de ello hay artesanos, feriantes, trabajo de artistas, desarrollo local con gastronomía, hotelería, se genera un gran movimiento económico y social".
Un principio de incendio se registró en la tarde de este miércoles en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Serrano y Río Colorado, de la ciudad de Oberá.
El hecho ocurrió alrededor de las 15:40 horas, cuando uno de los hijos menores de la propietaria habría intentado encender la cocina a gas, provocando un foco ígneo en el interior del domicilio.
De manera inmediata, efectivos de la Comisaría Tercera y de la División Bomberos de la Unidad Regional II acudieron al lugar, logrando controlar y extinguir por completo las llamas antes de que se extendieran al resto de la vivienda.
Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, aunque se constató daño parcial en la zona de la cocina.
Un operativo de la Prefectura Naval Argentina permitió incautar casi 200 kilos de marihuana valuados en más de 754 millones de pesos, en un procedimiento realizado sobre la ribera del río Paraná, a la altura del kilómetro 1614,5, en la localidad misionera de Santa Ana.
El hallazgo se produjo tras una maniobra detectada desde la costa paraguaya y gracias a la labor de Mara, una perra detectora de narcóticos.
De acuerdo con la información obtenida en el marco de tareas de investigación, el personal de la Fuerza montó un operativo de observación en puntos estratégicos del curso fluvial, ante la sospecha de un posible ingreso de estupefacientes al país. Durante la vigilancia, los efectivos advirtieron el desplazamiento de una embarcación artesanal de madera que cruzó desde la margen paraguaya, tocó suelo argentino y regresó de inmediato a su lugar de origen.
Ante la presunción de una maniobra ilegal, las patrullas fluviales se dirigieron al sitio y realizaron un rastrillaje en la zona. Allí, entre la densa vegetación ribereña, encontraron 21 bultos abandonados con características compatibles con el transporte de droga.
Tras el pesaje, se confirmó que el cargamento superaba los 199 kilogramos de marihuana, cuyo valor en el mercado ilegal fue estimado en más de 754 millones de pesos.
En la causa interviene la Fiscalía Federal N.º 2 de Posadas, a cargo de la Dra. Silvina Gutiérrez, quien ordenó el secuestro del estupefaciente y el inicio de las actuaciones correspondientes.
Un hombre fue apuñalado este miércoles al mediodía en la intersección de las avenidas Cabred y López Torres, en Posadas, durante una pelea callejera. La Policía detuvo en el lugar a un hombre de 62, sindicado como el autor del ataque, y secuestró un cuchillo que habría utilizado en la agresión.
La víctima llegó por sus propios medios al Hospital Madariaga con una herida en la mano. No se descarta que ambos hayan participado de una riña.
De acuerdo con los primeros informes, el hecho se habría originado a raíz de una confrontación entre ambos hombres, que culminó con la lesión del damnificado. Tras la intervención policial, el detenido fue trasladado a Sanidad Policial, donde fue examinado por el médico de turno sin presentar lesiones.
En el lugar trabajaron efectivos de la División Seguridad Costanera y de la Comisaría Cuarta, además de la Dirección General de Policía Científica, que realizó las pericias correspondientes y procedió al secuestro del arma blanca.
La víctima, que se encontraba alterada, recibió curaciones superficiales y se negó a continuar con la atención médica.
Emitió un comunicado para informarles a los socios la complejidad de las situción, pero el pedido de quiebra profundiza su crisis institucional.
San Lorenzo de Almagro realizó un comunicado oficial para revelar la situación del pedido de quiebra.
“Ante el pedido de quiebra presentado en sede judicial por AIS Investment Fund SCA SICAV RAIF, la institución se encuentra trabajando activamente junto a un equipo especializado para atender de manera inmediata y responsable cada requerimiento”, manifestó San Lorenzo en el arranque de su escrito.
Por otra parte, la dirigencia resaltó la entrega en tiempo y forma de toda la documentación solicitada por la Justicia, subrayando que el club actuó con total transparencia y colaboración durante el proceso. Además, explicaron que la institución se encuentra a disposición para cualquier requerimiento adicional que permita esclarecer la situación y remarcaron su voluntad de resolver el conflicto dentro del marco legal correspondiente.
En el final del comunicado, el “Azulgrana” manifestó: “la institución mantiene un diálogo constante con las autoridades judiciales y todas las partes del proceso”.
“Confía en que la presentación y análisis de la información permitirán desestimar cualquier medida que pudiera afectar el normal funcionamiento del club y la preservación de su patrimonio”, cerró el comunicado oficial.
El pedido de quiebra profundiza la crisis institucional que atraviesa San Lorenzo, marcada por una delicada situación económica y una creciente falta de credibilidad hacia la actual conducción. El reclamo judicial se suma a una serie de conflictos financieros que exponen las dificultades del club para sostener su estructura y cumplir con sus compromisos, en medio de una administración que acumula cuestionamientos por su gestión y su falta de respuestas ante los socios.
Mientras tanto, la dirigencia intenta transmitir calma con comunicados y gestos de formalidad, pero la realidad evidencia un escenario complejo que demanda acciones concretas, no solo declaraciones. Los problemas económicos, las deudas con acreedores y la inestabilidad política interna mantienen en vilo a la institución, que atraviesa uno de los momentos más sensibles de los últimos años.
La incertidumbre en el plano económico y la falta de un rumbo claro vuelven a colocar al “Ciclón” en el centro de la tormenta, con un futuro que dependerá tanto de la Justicia como de la capacidad política de sus autoridades para revertir el deterioro institucional y recuperar la confianza perdida.
Este miércoles por la mañana se realizó un nuevo operativo del programa"¿En qué te puedo ayudar?". La cita fue en el Polideportivo Jorge Isabelino Ortiz de Garupá, donde cientos de vecinos se acercaron para acceder a servicios, atención médica y espacios de acompañamiento. Fue organizado por el Ministerio de Coordinación General de Gabinete.
Durante la jornada, se brindaron consultas en medicina clínica, pediatría, traumatología, enfermería y psicología, además de controles de glucemia, peso y presión arterial. También hubo servicios de farmacia, asesorías legales, contables y sociales, junto con afiliaciones a Incluir Salud y regularización del CUD.
Los vecinos pudieron realizar trámites de DNI y actas, participar de capacitaciones en primeros auxilios, RCP y Buenas Prácticas de Uso de Plaguicidas (BUP), y acceder a asistencia al celíaco, entrega de semillas, atención veterinaria y recuperación alimentaria. Estuvo presente el ministro de Coordinaciòn General de Gabinete, Héctor "Kiko" Llera.
La jornada también contó con actividades recreativas, música en vivo, Misiones Gamer, peluquería, manicura y entrega gratuita de anteojos, generando un espacio de encuentro para las familias de la zona que aprovecharon la cercanía del operativo con sus casas y evitaron trasladarse grandes distancias para acceder a los mismo.