lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 56

El transporte público será gratuito en Misiones durante las elecciones del domingo

El gobernador Hugo Passalacqua anunció que este domingo 26 de octubre, día de elecciones legislativas nacionales, el transporte público será gratuito en toda la provincia de Misiones. La medida estará vigente desde la medianoche hasta las 23 horas y tiene como objetivo facilitar el desplazamiento de los votantes, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la participación ciudadana y el fortalecimiento democrático.

La disposición incluye a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos operados por empresas que utilicen el sistema de boleto electrónico. Según precisó el mandatario, el costo de los traslados será absorbido por el Estado provincial.

A través de sus redes sociales, Passalacqua expresó: “Como en cada jornada electoral, este domingo el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a ejercer su voto”.

El gobernador también destacó que la iniciativa busca acompañar a las familias misioneras en un día clave para la vida democrática y facilitar el acceso de todos los ciudadanos a las urnas.

Roque Gervasoni y Graciela De Moura pasaron por el streaming de Códigos

El dirigente renovador y presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), Roque Gervasoni y la candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, pasaron este martes por el streaming de Códigos, la política desde adentro.

Durante su intervención en el programa, el referente de la Renovación abordó cuestiones políticas, desde la convocatoria por el Día de la Lealtad Peronista, la campaña electoral del Frente Renovador de cara al domingo 26 y la candidatura de Herrera Ahuad como diputado nacional.

También habló sobre la denuncia al Partido Agrario y Social (PAyS) por irregularidades en las pensiones por discapacidad. Por otra parte, tuvo un espacio para referirse acerca del Gobierno de Milei.

Por su parte, la candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, repasó los ejes de la campaña junto a sus pares Ricardo Wesner, Micaela Gacek y el primer candidato, Oscar Herrera Ahuad, a quien destacó como una figura relevante para Misiones en una posible banca del Congreso.

Además, habló de gestión y su función en el Ministerio de Industria, como así también su trabajo de emprendedora.

El programa completo podrá verse también este miércoles a las 21:00 horas por Somos Litoral (Canal 7 en Posadas, Canal 2 en Oberá), con alcance también en Corrientes y Chaco, y para todo el país a través de Flow.

Roque Gervasoni y Graciela De Moura pasaron por el streaming de Codigos 1 - 1
Roque Gervasoni y Graciela De Moura pasaron por el streaming de Codigos 9 - 3

Caputo ratificó que el esquema cambiario no se modifica después de las elecciones

0

El dólar oficial abrió a $ 1.515 este miércoles.

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró hoy que no habrá modificaciones al esquema cambiario pasadas las elecciones del 26 de octubre.

“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, afirmó el funcionario en su cuenta de “X” al responder un posteo que afirmaba que se producirían modificaciones al haber sido vulnerado el techo de la banda cambiaria.

En la rueda del martes, el Banco Central tuvo que volver a vender billetes cuando la cotización alcanzó el tope de la franja de fluctuación establecida en $ 1.491,5.

Fueron U$S 45,5 millones, según información oficial del Banco Central.

Pero lo más preocupante es que esa venta se produjo luego que el Tesoro de los Estados Unidos vendió entre U$S 300 y U$S 400 millones $ 1 por debajo de ese precio, con lo cual intentó un momentáneo dique de contención que también fue perforado.

En la apertura de las operaciones cambiarias de este miércoles, el dólar oficial se mantiene en $ 1.515, mismo precio del cierre de ayer, al tiempo que el mayorista opera en $ 1.490.

El gobierno espera que pasadas las elecciones del domingo se restablezca cierta estabilidad en el mercado de cambios.

Raça Negra vuelve a Posadas con su mejor repertorio de canciones

0

El grupo brasileño Raça Negra, ícono del pagode y el samba, se presentará en Posadas el próximo viernes 7 de noviembre, ofreciendo un espectáculo de magnitud internacional que promete ser histórico y convocar a unas 15.000 personas de toda la región.

El recital, que celebra las cuatro décadas de trayectoria de la banda liderada por Luiz Carlos, se llevará a cabo en el predio de eventos Estancia La Soñada. Las puertas del predio se abrirán a las 18:00 horas; con la apertura musical de Bacana y Djs que prometen alegrar previa y después continuar con la fiesta.

Las entradas se diferencian por sectores: General ($35.000), Campo ($55.000) y VIP ($77.000), los Palcos ya se encuentran agotados. Los ingresos están disponibles online en Ticketmisiones.com, y en los puntos de venta físicos de Open 18 (Buenos Aires esquina Belgrano) y Deluciano (Francisco de Haro y San Juan).

La alta expectativa por la banda ha trascendido las fronteras de la provincia, con público comprando entradas desde Buenos Aires, Rosario, Córdoba, además de Brasil y Paraguay. El show principal de Raça Negra, de más de dos horas de duración, será la atracción central de una jornada pensada para el disfrute completo. Como adelanto de lo que se viene, el productor Derek Miller comentó: “La idea es que la gente esté bien cuidada, bien atendida, y después del concierto, el público se sienta cómodo y pueda continuar disfrutando de esta experiencia”.

Raca Negra 3 - 29

Trayectoria y legado

Liderada por el carismático Luiz Carlos, Raça Negra es una de las agrupaciones más influyentes de Brasil, pionera del género pagode romántico y samba. La banda celebra 40 años con la música, respaldada por más de 16 millones de discos vendidos y un repertorio inagotable de clásicos como “Sozinho”, “Volta”, “É tarde demais”, “Cheia de manias” y “Maravilha”.

En 2007, fueron protagonistas del concierto más multitudinario de Posadas, actuando ante 50 mil personas en la costanera, lo que reafirma el profundo vínculo que tienen con el público de la región. Su regreso es un homenaje a esa historia y al fiel público que los espera.

Juego Responsable abordó el consumo digital y conductas adictivas en estudiantes

El Programa de Juego Responsable continúa con su trabajo de prevención en instituciones educativas de Misiones. Este martes, el equipo visitó dos establecimientos de la localidad de Puerto Rico, donde abordaron temas vinculados al uso inmoderado de pantallas, las conductas adictivas y la importancia de la prevención desde edades tempranas.

En la Escuela N.º 144, las profesionales se reunieron con estudiantes de sexto y séptimo grado para conversar sobre cómo se desarrolla una adicción, los factores que intervienen en su aparición y las herramientas que permiten reconocer y evitar un consumo problemático.

Durante los encuentros, se destacó que las adicciones no se limitan únicamente al consumo de sustancias, sino que también pueden presentarse en forma de conductas compulsivas, como el uso excesivo de dispositivos electrónicos, videojuegos, redes sociales o apuestas en línea, las cuales pueden afectar la salud física, emocional y social de los jóvenes.

Más tarde, el equipo se trasladó al Instituto Superior Adolfo Kolping (ISAK), donde la jornada comenzó con la proyección de un video disparador sobre los trastornos de salud mental. La dinámica sirvió para generar un debate entre los estudiantes y reflexionar sobre el impacto del uso desmedido de las pantallas y los juegos de azar.

El lunes 20, las psicólogas del programa también llevaron adelante actividades en Santa Inés (Garupá), con alumnos de la Escuela N.º 627 y del Instituto Crucero del Norte, reforzando así su compromiso con la educación para la prevención y el bienestar juvenil en toda la provincia.

Intervienen en la distribución de cocaína y marihuana en tres localidades de Misiones

0

En el marco de los operativos de seguridad y prevención que se desarrollan en toda la provincia, efectivos de la Policía de Misiones concretaron tres procedimientos en San Pedro, Puerto Rico y El Alcázar, donde secuestraron cocaína, marihuana fraccionada y plantas en proceso de cultivo ilegal, en el marco de infracciones a la Ley Nacional de Estupefacientes N.º 23.737.

El primer procedimiento se concretó en San Pedro, cuando personal de la División Drogas Peligrosas realizaba recorridas preventivas por la colonia Puerto Argentino II. En una zona de monte, los efectivos detectaron un campamento clandestino construido con madera, donde hallaron 23 plantas de marihuana.
Las plantas fueron secuestradas por disposición de la Justicia Federal, valuadas en aproximadamente 3,5 millones de pesos.

Horas más tarde, en la ciudad de Puerto Rico, efectivos de la División Investigaciones y Drogas Peligrosas patrullaban la calle Uruguay cuando observaron a un hombre que, al notar la presencia policial, huyó hacia la reserva municipal del barrio Kolping, abandonando una mochila y un paquete envuelto en cinta adhesiva.

Al inspeccionar los elementos, los agentes constataron que contenía mas de un kilo y medio de marihuana prensada, distribuidos en un ladrillo y varios envoltorios listos para la venta al narcomenudeo, con un valor estimado en más de 6 millones de pesos.

Finalmente, cerca de la medianoche, en la localidad de El Alcázar, personal de la Comisaría local y de la División Drogas de Montecarlo realizaba tareas de control preventivo cuando detectaron a dos individuos que ingresaron hacia una zona de monte y dejaron abandonado una mochila.

Dentro de la misma, los efectivos encontraron prendas de vestir que ocultaban, ocho envoltorios con marihuana y cuatro con cocaína.

En todos los casos, los estupefacientes y elementos secuestrados fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Oberá.

Racing visita a Flamengo por las semifinales de la Copa Libertadores

0

El equipo de Avellaneda buscará un buen resultado en una de las canchas más complicadas del mundo.

Racing tendrá una prueba durísima este miércoles, cuando visite al Flamengo de Brasil por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores.

Este encuentro, que será uno de los más importantes para la “Academia” en las últimas décadas, se llevará a cabo en el Estadio de Maracaná a partir de las 21:30 y se podrá ver a través de Telefe, Fox Sports, ESPN Premium y Disney+. El árbitro designado fue el venezolano Jesús Valenzuela, mientras que en el VAR estará el ecuatoriano Carlos Orbe.

Racing llega a esta serie en un buen momento, ya que de los últimos nueve partidos que disputó solo perdió uno (ante River, en los cuartos de final de la Copa Argentina). Durante esta buena seguidilla, el equipo de Avellaneda le ganó la serie de cuartos de final de Copa Libertadores a Vélez con un global de 2-0 (1-0 en la ida y en la vuelta), mientras que en el Torneo Clausura acumuló cuatro triunfos y dos empates.

Esta es la primera vez que Racing juega las semifinales de la Copa Libertadores desde 1997, edición en la que fue eliminado en dicha instancia por Alianza Lima de Perú.

Los dirigidos por Gustavo Costas no la tendrán nada fácil, ya que del otro lado estará el todopoderoso Flamengo, que cuenta con figuras de primer nivel como el mediocampista italiano Jorginho, quien fue nominado para el Balón de Oro 2021, además de otros destacados como el uruguayo Giorgian de Arrascaeta y el delantero Pedro, entre tantos otros.

En su camino a las semifinales, el Flamengo, que es dirigido por Filipe Luis, eliminó en los octavos de final al Inter de Porto Alegre con un global de 3-0, para luego imponerse en los penales ante Estudiantes de La Plata, con el arquero argentino Agustín Rossi como figura.

De cara a este encuentro, todo apunta a que Racing podrá contar con casi todos los jugadores que suelen ser titulares, aunque los mediocampistas Santiago Sosa y Juan Nardoni, además del delantero Adrián “Maravilla Martínez, llegan con casi tres semanas de inactividad. A su vez, el lateral izquierdo Gabriel Rojas se recuperó en tiempo récord de una lesión muscular y todo apunta a que estará en el 11 inicial.

Posibles formaciones

Flamengo: Agustín Rossi; Alex Sandro, Leo Pereira, Danilo Emerson Royal; Erick Pulgar, Jorginho; Samuel Lino, Giorgian de Arrascaeta, Luiz Araújo; Pedro. DT: Filipe Luis.

Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Juan Nardoni, Santiago Sosa, Agustín Almendra; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.

Jóvenes de San Javier podrán decidir proyectos locales con el Presupuesto Participativo 2025

En el marco del Presupuesto Participativo Joven 2025, la Municipalidad de San Javier reafirma su compromiso con la promoción de la participación activa de adolescentes en la vida pública.

Jóvenes de entre 13 y 18 años presentaron 28 proyectos elaborados colectivamente, consolidando un espacio donde las nuevas generaciones son escuchadas, valoradas y protagonistas.

Esta iniciativa forma parte del programa Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia de UNICEF, y tiene como uno de sus pilares fundamentales el trabajo articulado entre el municipio, instituciones educativas y docentes, quienes acompañan activamente el proceso.

El intendente de San Javier Matías Vilchez destacó que “esta gestión cree profundamente en una democracia donde las juventudes sean parte real de las decisiones. Este programa no es solo un ejercicio de participación, es una herramienta concreta para que los jóvenes transformen su comunidad desde sus propias ideas y necesidades”.

“El Presupuesto Participativo Joven ya es una política pública sostenida en el tiempo en San Javier, y se consolida año tras año como un espacio de aprendizaje cívico, construcción colectiva y empoderamiento juvenil”, concluyó Vilchez.

Detenidos, armas incautadas y elementos robados recuperados en nuevos operativos de la Policía

0

La Policía de Misiones continúa desplegando operativos simultáneos en distintos puntos de la provincia, con resultados concretos en materia de prevención y esclarecimiento de delitos. En las últimas horas, varias intervenciones culminaron con detenciones, secuestros de elementos robados y la incautación de un arma de fuego en un caso de violencia familiar.

Además, en el marco de los dispositivos de seguridad vial y prevención de infracciones, se desarrollaron múltiples controles en rutas provinciales, avenidas y accesos, que derivaron en la retención de 67 vehículos por distintas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

En Oberá, efectivos de la Comisaría Cuarta detuvieron a Sergio Andrés B. (28), quien violó una orden judicial de restricción al acercarse a su ex pareja y tomarla por la fuerza. El hombre fue aprehendido tras una breve persecución cuando intentaba escapar hacia el Jardín Botánico.

Por su parte, la División Comando Radioeléctrico Zona Sur, también en Oberá, esclareció un robo con escalamiento luego de detener a Miguel Ángel P. (29), quien había ingresado a un departamento tras escalar un muro y sustraer una hidrolavadora. Gracias al rápido accionar policial, el elemento fue recuperado y el autor quedó a disposición de la justicia.

En Posadas, un joven de 19 años fue demorado en el barrio A-3-2 luego de ser reducido por vecinos cuando intentaba robar una motocicleta Motomel Skua 250cc. Intervino personal de la División Motorizada Fátima, evitando que el hecho se concretara.

Asimismo, en la misma capital, la Comisaría 15ª demoró a Matías Samuel B. (19), autor de un hurto que además agredió a un efectivo policial durante su detención. El uniformado resultó con lesiones leves y ambos fueron asistidos por el personal médico de turno.

En Jardín América, los efectivos de la Comisaría de Santo Pipó aprehendieron a Rubén M. (25), quien fue denunciado por su ex pareja por amenazarla de muerte con una escopeta calibre 32, la cual fue secuestrada en el procedimiento.

Finalmente, en Eldorado, una investigación conjunta entre la Brigada de Investigaciones y la División Drogas Peligrosas permitió esclarecer un robo denunciado por una vecina de 42 años. Los detenidos —Sebastián V. (24) y Daniel “Piu Piu” L. (31)— fueron sorprendidos con un televisor y varios pares de zapatillas sustraídos, elementos que fueron recuperados.

Todos los detenidos fueron alojados en las dependencias policiales correspondientes y los elementos secuestrados serán restituidos a sus propietarios, previo reconocimiento por los mismos.

En Iguazú, Herrera Ahuad anunció proyectos para modernizar los pasos fronterizos

0

En la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el exgobernador ratificó su compromiso de seguir gestionando desde el Congreso por los misioneros.

De cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, el presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador NEO, Oscar Herrera Ahuad, reafirmó su compromiso con los vecinos, comerciantes y emprendedores de Puerto Iguazú, destacando que su trabajo legislativo estará enfocado en dar continuidad al modelo de gestión que impulsó durante su mandato como gobernador.

“Cuando fui gobernador, nuestra línea de trabajo en Puerto Iguazú fue fortalecer el sector comercial, el turístico y los nuevos destinos. Hemos transformado Iguazú en un punto de referencia nacional en materia de turismo”, señaló Herrera Ahuad, recordando la millonaria inversión que permitió modernizar la avenida Brasil y convertirla en “la peatonal más linda y dinámica de la Argentina”.

El exmandatario provincial resaltó además el rol del Estado como impulsor del desarrollo local. “Recorrí distintos destinos turísticos del país y puedo decir con orgullo que en Iguazú se ve la mano del Estado acompañando al sector privado. Esa es la diferencia: cuando el trabajo conjunto se traduce en crecimiento real para la gente”.

En esa misma línea, Herrera Ahuad adelantó que uno de sus primeros proyectos en el Congreso será la “modernización integral de los pasos internacionales”, con especial atención en los cruces fronterizos de Misiones. “Queremos avanzar en la incorporación de tecnología que agilice los controles, manteniendo la seguridad, pero facilitando el tránsito comercial y turístico. Así como en Ezeiza uno pasa y el sistema reconoce el rostro, aspiramos a tener esa tecnología en Iguazú, Bernardo de Irigoyen, Posadas y otros puntos estratégicos”.

El proyecto también contempla la apertura 24 horas de los pasos fronterizos de San Pedro–Paraíso, Andresito–Capanema y San Antonio–Santo Antônio, medida que -según explicó- “responderá a una demanda histórica de los misioneros que viven, producen y comercian en frontera”.

“La gente de Iguazú sabe que cuando nos comprometemos, cumplimos. Hoy nuestra tarea es llevar esa voz al Congreso, para seguir transformando cada reclamo en una política pública”, concluyó el candidato renovador.