miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 5557

Juez acusado de abuso sexual en Iguazú: el Jurado de Enjuciamiento resolvió dar curso al jury

0

Este viernes, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Misiones, resolvió por unanimidad, dar curso a los pedidos de Jury formuladas por los doctores Héctor Rafael Pereyra Pigerl, Arturo Fernando Orbe y Valeria Mariana Soczyuk contra Pedro Alberto Fragueiro, juez de Familia y Violencia Familiar Nº 2 de Puerto Iguazú, a quien han suspendido en el ejercicio de sus funciones.

Los integrantes del Jurado que tomaron la decisión con la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pia Venchiarutti Sartori, ministros titulares, Cristian Marcelo Benítez y Roberto Rubén Uset;  diputados provinciales, Anazul Centeno y Gustavo Alberto González; abogados titulares, Miguel Angel Insaurralde y Julio Cesar González Genes.

Puerto Rico apuesta al crecimiento gastronómico a través de las ATM

0

El martes se realizó una exhibición de platos en el Aula Taller Móvil (ATM) de Gastronomía I en la localidad de Puerto Rico. El evento estuvo a cargo de los instructores Luciana Dvojak, Lorena Dutra, Alejandro Quesini y Gustavo Portillo.

Cabe destacar que esta es una oferta que recorre toda la provincia a lo largo de los años, en busca de formar y capacitar a nuevos profesionales para que de esta forma las ofertas gastronómicas de Misiones crezcan en conjunto con las hoteleras y las bellezas naturales.

El evento contó con la presencia de la coordinadora de la línea ATM en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (I.N.E.T) Jessica Bothnerm, el intendente Carlos G. Koth y una comitiva municipal que acompañó constantemente la capacitación de los estudiantes.

La exhibición y degustación también fue una instancia de examen final para las comisiones de pastelería y cocina, que contaron con un total de 45 estudiantes. Cada alumno eligió su plato a presentar al público. Una vez finalizada la evaluación, los alumnos invitaron a degustar al intendente y las autoridades municipales presentes.

Misiones realizó con éxito el primer implante auditivo Bonebridge a un niño de Colonia Victoria

0

Este viernes por la mañana, se llevó a cabo la cirugía al pequeño de 9 años en el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro. De esta manera, se concretó el primer implante auditivo de conducción ósea Bonebridge en Misiones.

“Fueron dos horas de cirugía, entre las 8.30 hasta las 10.30. Ya terminamos y estamos afuera del hospital y todo salió bárbaro”, contó a Códigos la referente provincial del programa de Hipoacusia de la provincia, Natalia Zajaczkowski.

Y agregó que “si Ángel ya se siente bien para la tarde, volverá a su casa y dormirá allí”.

El niño, padece una microtia bilateral (una malformación en los dos oídos externos).

El paciente es está dentro del programa de Hipoacusia y dentro del grupo Familias Microtias. Misiones es la segunda provincia del país en casos de microtias, unilaterales y bilaterales.

El Bonebridge es un implante que tiene un componente interno (que queda debajo de la piel y se coloca con cirugía) y que a través de un procesador externo, recoge los sonidos a su alrededor y los envía al oído interno a través de los huesos del cráneo. El procesador de audio se coloca en la cabeza, justo detrás de la oreja, y se mantiene cómodamente en su lugar mediante imanes. Por esto, es fácil de esconder el procesador bajo el cabello.

El equipo de quirúrgico estuvo conformado por el doctor Horacio Traverso, la doctora Sosa Jost y la fonoaudióloga Natalia Zajaczkowski. También para esta cirugía, se contó con la presencia del doctor Mario Zernotti, quien vino desde la provincia de Córdoba.

Los implantes Bonebridge fueron adquiridos a través de Incluir Salud Misiones.

“Nuestro objetivo es ayudar a Argentina a construir un futuro económico próspero”, dijo la titular del FMI

0

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que el objetivo del organismo es “ayudar a Argentina a construir un futuro económico próspero”, tras reunirse con el presidente Alberto Fernández, en Roma

“Tuve una reunión muy positiva hoy con el presidente Alberto Fernández de Argentina. Fue un verdadero placer conocer finalmente al presidente Fernández cara a cara, que destacó los beneficios del diálogo en persona.

Hablamos sobre la necesidad urgente de continuar luchando contra la pandemia de Covid-19 para preservar vidas y medios de subsistencia, así como los desafíos únicos que enfrentan los países de ingresos medios. En este sentido, discutimos la importancia de la cooperación global para asegurar una recuperación económica más equitativa y duradera especialmente en los países vulnerables.

“También discutimos los esfuerzos importantes que están realizando las autoridades argentinas para abordar los profundos desafíos sociales y económicos que enfrenta el país, que se han visto agravados por la pandemia. Con ese fin, expresé mi solidaridad con el pueblo argentino en estos tiempos difíciles.

“También nos comprometimos a continuar trabajando juntos en un programa respaldado por el FMI que puede ayudar a Argentina y a su gente a superar estos desafíos, fortaleciendo la estabilidad económica, protegiendo a los más vulnerables y sentando las bases para un crecimiento más sostenible e inclusivo.

“También tomé nota de la solicitud del presidente Fernández de reformar la política de sobrecargos del FMI y consultaré con nuestros miembros sobre este tema”, afirmó.

“Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a Argentina a construir un futuro económico próspero para todos”.

Fuente: Ámbito

Iniciaron trabajos previos para el asfaltado de calles en el barrio Miguel Lanús de Posadas

0

La Municipalidad de Posadas desarrolla trabajos de paquete estructural para el posterior asfaltado de calles en Miguel Lanús.

Con la intención de mejorar la calidad de vida de los residentes de este sector de la ciudad, esta intervención comenzó sobre la calle Petiribí, desde Las Palmeras hasta la calle Guatambú

En este trayecto se desarrolló un perfilado, colocación de balastro y compactación, para luego esparcir piedras 19 32 en todo el tramo.

Una vez concluido este paso, se reforzará la base, en donde los equipos colocarán la carpeta asfáltica.

Dichos trabajos se llevan a cabo con la intención de habilitar nuevas vías para el tránsito vehicular y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El Senado convirtió en ley el proyecto sobre Educación Ambiental Integral

0

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó en la madrugada de este viernes por unanimidad y así convirtió en ley un proyecto que implementa la Educación Ambiental Integral como una política pública nacional “permanente, transversal e integral” en todos los establecimientos educativos de la República Argentina.

El proyecto -aprobado con el voto afirmativo de los 58 legisladores presentes- pretende que los estudiantes puedan adoptar un enfoque que permita comprender la interdependencia de todos los elementos que conforman e interactúan en el ambiente; el respeto y valor de la biodiversidad; la equidad; el reconocimiento de la diversidad cultural; el cuidado del patrimonio natural y cultural; y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.

La Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral

La iniciativa crea la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) como “principal instrumento de la política de educación ambiental en todo el territorio nacional”.

Sus objetivos son promover la elaboración y el desarrollo de la ENEAI y de las Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAI); elaborar y diseñar políticas nacionales y orientar políticas jurisdiccionales, estrategias y acciones de educación ambiental integral; alcanzar la más amplia cobertura territorial, social y sectorial a nivel nacional y generar consensos sociales sobre los cuales establecer acuerdos temáticos y prioridades.

Además, con motivo de celebrarse cada año el Día Mundial del Ambiente, ycon el propósito de afianzar el compromiso con el ambiente en toda la sociedad, cada jurisdicción deberá promover una acción comunitaria en la que se fomente el “Compromiso Ambiental Intergeneracional” en el cual las personas tengan la oportunidad de establecer un pacto de responsabilidad con el ambiente y las generaciones sucesivas.

Cada jurisdicción dispondrá la modalidad de implementación en la agenda educativa de al menos una jomada o espacio de mejora institucional dedicada a la educación ambiental y dará debida difusión sobre la actividad y sus participantes, así como la entrega de las correspondientes menciones por la participación.

El proyecto establece que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) tendrán la facultad de implementar la ENEAI y las EJEAI en el ámbito de la educación no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.

Además, el Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con el Consejo Federal de Educación (CFE), tendrán la facultad para implementar la ENEAI y las EJEAI en los ámbitos de la educación formal, no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.

Fuente: Télam

El quirófano móvil del Imusa desembarca hoy en el barrio Itaembé Miní de Posadas

El Municipio refuerza los operativos de castración y vacunación de perros y gatos, trasladando su equipo de profesionales y quirófano móvil a los barrios, en el marco de la política de tenencia responsable de mascotas.

Para ello, este viernes los especialistas del Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA) realizarán el operativo de sanidad en Itaembé Miní. Desde las 8 Hs comenzará la atención del móvil que estará apostado sobre la calle 111 Casa 8441. También otra intervención de características similares se desarrollará, a partir de las 08:30 Hs, frente a la plaza del barrio Cruz del Sur.

Allí se realizarán castraciones, con turnos previamente designados por la comisión vecinal. También se ofrecerá servicios de vacunación antirrábica, desparasitaciones, entrega de pipetas, y se prestará atención veterinaria, todo de manera gratuita. Para estas últimas intervenciones será por orden de llegada.

Para evitar la aglomeración de personas, las cirugías se practican con cupos limitados. Para acceder a la intervención quirúrgica se deberá realizar la inscripción previa.

La mascota deberá llegar al operativo con collar, bozal y un abrigo. Las atenciones se efectúan con las medidas establecidas, que incluyen distanciamiento social, el uso de barbijo o tapabocas, y solo se permitirá una persona por animal. Además, se recuerda la importancia de la higiene de manos.

Este jueves por la tarde, el Imusa móvil estuvo en Itaembé Guazú. Durante el operativo se castraron a 6 felinos y 8 caninos, también se aplicaron 72 vacunas antirrábicas.

A tener en cuenta

Los turnos para castraciones se pueden obtener de manera presencial, de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 Hs. Los interesados deben dirigirse a la Base Zaimán, ubicada sobre Ruta 12, 5 1/2 Km, o bien; comunicarse al teléfono: (0376) 44-59012.

También pueden acercarse a la Base 115, sito sobre la avenida Lucas Braulio Areco (115), entre avenidas Tambor de Tacuarí y Centenario, cuyo teléfono disponible es (0376) 44-68087.

Las castraciones están destinadas a perros y gatos de ambos sexos que tengan más de 6 meses de edad.

También es importante que no estén enfermos ni preñados, incluso que hayan pasado 60 días de posparto, como mínimo. Debe ser bañado un día previo a la esterilización y estar en ayunas: 12 horas de sólido y 6 de líquidos.

Capacitación y concientización

En esa línea, este viernes se dictará el taller sobre tenencia responsable en el Jardín Maternal “La Victoria”, ubicado en calles 162 Y 57 C del barrio San Lorenzo. La actividad arrancará a las 10 Hs.

La desparasitación, esterilización y vacunación también son parte de esta responsabilidad, es lo que se llama medicina preventiva.

Con la vacunación, los animales desarrollan mecanismos inmunológicos para enfrentar enfermedades. En cuanto la desparasitación, es importante para que eliminen los organismos que pudieran afectar a las. Mientras que la esterilización tiene beneficios, pues además de evitar la reproducción indeseada incide en la disminución del número de animales abandonados; también reduce en ellos algunos riesgos de cáncer e incrementa su expectativa de vida.

Internet para 24 barrios populares posadeños: el proyecto de la Defensoría fue girado a comisión

0

El defensor del pueblo de la ciudad capital, Alberto Penayo, presentó este jueves en sesión ordinaria del Concejo Deliberante, un proyecto en el que solicita a los concejales y al Poder Ejecutivo, el acompañamiento para que 24 barrios populares accedan a internet.

La propuesta se enmarca en las necesidades impuestas por la pandemia del Covid-19, que volvió el acceso a internet un bien esencial para las familias, profundizando la brecha social entre los que tienen acceso y los que por razones económicas, no pueden.

El proyecto, si prospera, beneficiará a 5.430 hogares y 55 instituciones. Además, la iniciativa contempla que para los trabajos se capacite y contrate mano de obra de los barrios beneficiados.

Al respecto, el defensor Alberto Penayo, explicó que “a partir del momento en que el Covid-19 se instaló en el mundo, el acceso a tecnologías digitales se convirtió en uno de los determinantes más importantes del bienestar de las personas”.

El acceso a internet en los hogares es la principal herramienta con la que las personas han hecho frente a la pandemia, ya que les ha permitido continuar con algunas de sus actividades cotidianas como trabajar, estudiar y socializar, aun estando en aislamiento.

Pero es, a la vez, un servicio que refleja más que nunca la desigualdad, pues la falta de conectividad hace imposible para miles de estudiantes tener clases de forma virtual y ni siquiera pueden tener acceso a tareas en estos tiempos de pandemia.

El proyecto ya atravesó varias instancias administrativas pero se encuentra estancado en el directorio nacional de ENACOM. Por esta razón, a instancia de la Defensoría del Pueblo, se constituyó una mesa de diálogo con las partes involucradas para buscar los mecanismos que permitan la concreción de esta propuesta.

Ahora, por medio de este proyecto, la Defensoría solicitó el acompañamiento tanto del Poder Ejecutivo como Legislativo para que estas miles de familias tengan acceso a este servicio esencial.

Penayo 1 - 15

Once provincias argentinas ya superaron los registros máximos de la primera ola de Covid-19

La Argentina reportó este jueves 26.531 nuevos casos de coronavirus, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.242.103, mientras que los fallecimientos se elevaron a 69.254, tras ser notificadas 448 muertes en las últimas 24 horas. Foto: EFEPor: EFE Servicios.

Las provincias de Córdoba, Chaco y Río Negro registraron este jueves un nuevo récord de casos diarios positivos de coronavirus, lo que obligó a algunas a avanzar con mayores restricciones para intentar contener los contagios. Ya son 11 los distritos de los 24 del país que en esta segunda ola superaron los registros máximos de la primera.

De acuerdo con el reporte diario del Ministerio de Salud, la provincia de Córdoba informó este jueves 2669 casos nuevos de coronavirus, superando el máximo de 2518 de apenas 48 horas antes. Lo que más preocupa es la presencia casos confirmados con las variantes de Reino Unido, Manaos, California y la andina.

Si bien por el momento se mantiene en alerta, la gobernación de Juan Schiaretti no anunció nuevas restricciones y mantiene sin modificaciones las clases presenciales. La decisión se basa en que, según datos oficiales, todavía tiene un 40% de las camas de terapia intensiva (UTI) disponibles, lo que le da un margen para no saturar el sistema de salud.

Córdoba es una de las provincias que más avanzó con el plan de vacunación. Recibió 884.701 dosis y a este jueves ya aplicó 824.276, por lo que cuenta solo con el 6,8% por utilizar (60.425).

Nuevas medidas en Chaco

Chaco informó este jueves 490 nuevos casos. Fuentes de la gobernación consultadas señalaron que los contagios correspondientes a las últimas 24 fueron 427 y que la diferencia se debe al momento de la carga de ambos monitores. Pero más allá de los números, este jueves marcó un nuevo pico de contagios, que superó ampliamente los 400 registrados el 30 de abril.

Ante esta situación, el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, anunció nuevas restricciones. “Debido al aumento de la positividad y el incremento del número de contagios, que hoy supera los 400 casos diarios, es preciso adoptar decisiones para reducir la curva”, informó a través de su cuenta de la red social Twitter.

Entre ellas se definió fortalecer el sistema de bloqueo focal en el Área Metropolitana del Gran Resistencia con mayor cantidad de testeos, aislamiento y seguimiento de los focos de contagio. Además, acotaron el número que componen los grupos de intervención de seis a cuatro casos cada 200 metros, como acción preventiva directa.

Desde la gobernación explicaron que la provincia trabaja por control de foco de contagios en los clusters, que son los barrios que tienen seis o más casos. Hasta ahora tenían 17 y avanzarán a 40 clusters controlados, porque será uno cada cuatro o más casos detectados.

Además, aumentó la presencia de personal de seguridad en los barrios para controlar el aislamiento domiciliario de los casos positivos y su seguimiento sanitario y acompañamiento. Argumentan que esto se responde al objetivo de aumentar la “concientización en el barrio para evitar la circulación viral”, señalaron.

Otras de las medidas consiste en el uso obligatorio del Pasaporte COVID, que según explicó Capitanich busca “administrar los contagios mediante el uso de una herramienta tecnológica que evite el cierre de la actividad económica”.

El pasaporte contiene datos de cada persona vinculada a vacunación, contagio, testeos, síntomas, período de aislamiento, entre otros. “Permite que un bar, un comercio, una actividad cerrada pueda controlar mediante una simple aplicación el estado sanitario de la persona que ingresa a su local mediante una lectura de QR simple”, detalló el gobernador.

Según dijo, “estas decisiones es preciso aplicarlas para evitar la expansión de los contagios y la tensión en el sistema sanitario, atento a la evolución del plan de vacunación que permitirá la inmunización de la población de riesgo para el mes de junio en la provincia”.

En la provincia la ocupación de camas UTI alcanzó este jueves el 60,1% (63,6% en el sector público y 54,5% en el privado).

Según el monitor de vacunación del Ministerio de Salud de la nación, Chaco es la octava provincia que menos vacunas aplicó sobre el total de las que recibió. Aún cuenta con el 21% de las dosis disponibles. El gobernador anticipó que completarán la aplicación de 490.000 dosis en las próximas tres semanas, pero por el momento recibieron 293.950.

Río Negro en alerta

La provincia de Río Negro también marcó este jueves un nuevo pico de casos, con 555 nuevos contagios informados. En 19 municipios rigen actualmente restricciones de circulación y el sistema sanitario está muy cerca del colapso.

En toda la provincia la ocupación de camas UTI alcanza el 92,41% y cuenta con apenas 16 disponibles en todo el territorio, según el último parte oficial. Pero en la localidad de Catriel ya no queda ninguna libre.

Ante esta situación, el gobierno de Arabela Carreras decidió la suspensión del dictado de clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades en las localidades de San Carlos de Bariloche y Dina Huapi hasta el 26 de mayo.

Además, suspendió las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados y prohibió la circulación de no esenciales entre las 0:00 y las 6: 00de la mañana.

Los municipios de Bariloche, Dina Huapi, El Bolsón, Viedma, Guardia Mitre, General Roca, Allen, Cervantes, Ingeniero Huergo, Mainque, General Godoy, Villa Regina, Chichinales, Cipolletti, Fernández Oro, Cinco Saltos, Barda del Medio, Campo Grande y Catriel se encuentran en alto riesgo epidemiológico.

(Fuente: TN)

Bombas y cohetes en Medio Oriente: cuarto día de enfrentamientos con 110 muertos

0

La escalada de violencia cerró su cuarto día de bombardeos israelíes y ráfagas de cohetes de Hamas y la amenaza de una ofensiva terrestre que augura más muerte y destrucción en los próximos días, sobre todo en el enclave palestino. Más temprano el ejército israelí había movilizado tropas hacia la frontera con Gaza y el gobierno de Netanyahu había anunciado un importante despliegue de fuerzas de seguridad en las ciudades con población de mayoría palestino-israelí.

“Tenemos unidades terrestres que están preparadas y se encuentran en varias etapas de preparación de operaciones terrestres”, declaró Johnathan Conricus, portavoz del ejército israelí. En sintonía con este anuncio, el general Hidai Zilberman afirmó que cancelaba todas las licencias de fin de semana para las tropas de combate para prepararse ante una posible operación terrestre contra Hamas y otros grupos palestinos.

De acuerdo con Zilberman, enviaron a la frontera con Gaza tres brigadas integradas por entre cuatro y cinco batallones de unos mil soldados cada uno. El ejército israelí también convocó a siete mil reservistas (la mitad compuesta por tropas de fuerza aérea, artillería y unidades médicas, y la otra mitad para ocupar puestos administrativos y de inteligencia), según informó el diario Times of Israel.

El ministerio de Salud de Gaza informó este jueves que la cifra de palestinos muertos asciende a 103 personas, entre ellas 27 niños. Además, 580 personas resultaron heridas en los ataques aéreos desplegados desde el lunes en la franja costera. Mientras que siete israelíes murieron hasta ahora por los cohetes, entre ellos un niño de seis años y un soldado, además de decenas de heridos.

Netanyahu visitó este jueves la ciudad de Lod, ubicada en la periferia de Tel Aviv. Lod es una denominada”ciudad mixta” por su importante población palestina y es el epicentro de la protesta árabe dentro de Israel. Desde el martes se encuentra bajo toque de queda. En las llamadas ciudades mixtas se presenciaron ataques entre palestinos de nacionalidad israelí e israelíes, incluyendo incendios de automóviles y propiedades. En Lod, un hombre judío fue apuñalado en un ataque por grupos árabes, según aseguró la esposa de la víctima. En Jerusalén, un palestino de nacionalidad israelí fue apuñalado en un mercado de la ciudad.

El premier israelí advirtió la posibilidad de llevar adelante medidas más severas, entre ellas la detención administrativa de la mayor parte a la población palestina. Esta práctica consiste en detenciones sin cargo que pueden durar hasta seis meses, una herencia de la época en la que el Imperio Británico controlaba Israel y los territorios Palestinos entre 1920-1948.

Enfrentamientos en las calles

Este jueves la policía israelí pidió a los padres “asumir la responsabilidad” de sus hijos para que no participen en los enfrentamientos violentos que se producen desde el lunes. Grupos de derecha se mueven a través de las redes sociales para planificar ataques contra árabes en Jerusalén y en otros puntos céntricos de la capital. Según informó el matutino Haaretz, los activistas son de organizaciones como la ultraderechista Lehava y La Familia. Por su parte, el jefe de Lehava, Benzi Gopstein llamó a sus partidarios a acudir al barrio Sheikh Jarrah en Jerusalén para ayudar a los colonos judíos a defenderse de los atacantes palestinos.

Según informó el diario israelí Haaretz, en el barrio de Hatikva en Tel Aviv, hubo enfrentamientos entre activistas de derecha y periodistas y residentes árabes en una manifestación antiárabe donde un camarógrafo de la agencia estatal Kan fue agredido físicamente por los manifestantes. Este tipo de ataques fueron registrados en varios puntos de la región.


Ataques a aeropuertos

Desde la Franja de Gaza Hamas lanzó cohetes a los principales aeropuertos israelíes y dos de las principales aerolíneas estadounidenses suspendieron los vuelos hacia la región. Las compañías aéreas estadounidenses United Airlines y American Airlines dijeron que sus vuelos de Estados Unidos hacia Israel habían sido cancelados hasta el 15 de mayo. Los cohetes que impactaron contra el aeropuerto de Tel Aviv (centro) y el de Ramon (sur) son sólo algunos entre los cientos lanzados desde Gaza contra Israel por Hamas y el grupo Yihad Islámica.

Luego de que varios cohetes cayeran cerca del aeropuerto de Tel Aviv, autoridades israelíes ordenaron este jueves desviar vuelos desde allí al aeropuerto de Ramon, ubicado cerca de la ciudad de Eilat, sobre el mar Rojo. El vocero, Abu Obeida, del brazo armado de Hamas, reclamó que “las compañías aéreas internacionales cesen de inmediato sus vuelos a cualquier aeropuerto de la Palestina ocupada”.


Cohetes desde Líbano

Este jueves también fueron lanzados tres cohetes desde la zona sur del Líbano a Israel aunque todavía no se conoce la autoría de los ataques, según confirmó una fuente militar libanesa. La misión de paz de la ONU en el Líbano llamó a mantener una máxima moderación luego de los ataques. Hasta el momento, el Ejército israelí no ha acusado a nadie de esta acción que tampoco fue reivindicada por ningún grupo.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken dijo estar profundamente preocupado por la violencia en las calles de Israel. Líderes mundiales también se sumaron a condenar la violencia entre Israel y Hamas. Funcionarios egipcios se reunieron con líderes de Hamas en Gaza y luego mantuvieron un encuentro con las autoridades israelíes en Tel Aviv, según informaron medios locales.


Estados Unidos pone el freno

Mientras tanto en Naciones Unidas Estados Unidos frenó la organización para este viernes de una reunión abierta del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) sobre la escalada de la violencia en Oriente Medio, defendiendo que es preferible esperar unos días para dar más tiempo a las gestiones diplomáticas en curso.

Noruega, China y Túnez, tres miembros del Consejo de Seguridad, habían propuesto celebrar este viernes una primera cita pública sobre la actual crisis, tras las dos sesiones a puerta cerrada celebradas esta semana, según dijeron este jueves fuentes diplomáticas. Sin embargo, Estados Unidos frenó la iniciativa, pidiendo retrasarla unos días, según esas mismas fuentes.
“Estamos dispuestos y apoyamos la discusión, una discusión abierta, en Naciones Unidas. Creo que estamos mirando a principios de la semana que viene. Esto espero que dé algo de tiempo para que la diplomacia tenga algún efecto y veamos si de hecho tenemos una verdadera desescalada”, señaló Blinken.

El Consejo de Seguridad de la ONU no se ha expresado oficialmente hasta ahora sobre la crisis, después de que EE.UU. no aceptara una propuesta circulada por otros miembros, defendiendo que no sería útil para rebajar la tensión, según fuentes diplomáticas. Este tipo de declaraciones necesitan habitualmente la unanimidad de los quince Estados miembros del Consejo, donde Washington ha sido tradicionalmente el principal defensor de Israel.

Las tensiones vienen luego de que trascendiera la noticia el fin de semana pasado de un eventual desalojo de familias palestinas en el barrio Sheij Jarrah en el territorio ocupado de Cisjordania. La parte palestina de la Ciudad santa, ocupada por Israel, ha sufrido en estos últimos días la violencia más dura desde 2017 alrededor de la Mezquita Al Aqsa, tercer lugar más sagrado del Islam.