Según el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, los planes están siendo elaborados por los militares y serán presentados a las autoridades políticas del país para su aprobación.
Los militares israelíes está llevando a cabo diversos preparativos que incluyen planes para una posible operación terrestre en la Franja de Gaza, ha comentado el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el general de brigada Hidai Zilberman.
Según el general, de momento los planes están siendo elaborados por los militares y luego serán presentados a las autoridades políticas del país para su aprobación, informa Jerusalem Post.
“Esta noche hemos comenzado a destruir objetivos gubernamentales en la Franja de Gaza, como bancos centrales y edificios de seguridad interna. Hamás está empezando a descubrir grietas y hay presión en la organización, incluso entre la población de Gaza, que está perdiendo la paciencia”, ha declarado Zilberman durante una conferencia de prensa.
Zilberman ha indicado que todas las opciones permanecen sobre la mesa y se han desplegado tropas adicionales a la frontera antes el posible inicio de una operación terrestre.
Alrededor de 1.500 proyectiles han sido disparados desde Gaza contra ciudades israelíes desde que se intensificaron las hostilidades entre el movimiento Hamás e Israel a comienzos de esta semana, según declararon en la madrugada de este jueves las FDI.
Los militares aseguran que unos 350 de estos cohetes cayeron en la propia Franja de Gaza sin alcanzar territorio israelí y que el sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro interceptó a cientos de ellos.
La Municipalidad de Posadas avanza con los trabajos de puesta en valor de las plazoletas localizadas sobre la avenida Roque Sáenz Peña, entre calle San Martín y avenida Mitre, con la intención de recuperar su valor patrimonial y punto de encuentro.
Mediante una planificación que busca realzar la imagen de estos espacios verdes, se finalizó el primer tramo, localizado entre las calles San Martín y Bolívar, a pocos metros del Mercado Modelo La Placita.
La intervención consistió en un solado desarrollado con las lajas existentes. Se modernizó la tecnología lumínica sin modificar las farolas existentes. El cableado fue renovado y colocado de forma subterránea para evitar reducir la contaminación visual.
Finalmente, se construyeron sendas para caminatas y una bicisenda, ambos realizados de hormigón. En los próximos días, se realizará la señalización horizontal y vertical para indicar y evitar hechos lamentables.
Es importante que estas acciones comenzaron en las plazoletas situadas sobre la avenida Roque Pérez, entre la avenida Roca y calle Rivadavia.
Los comicios en la tierra colorada se acercan y la campaña electoral aumenta su fuerza con el transcurrir de las semanas. El domingo 6 de junio se elegirán 20 nuevos diputados provinciales y 7 suplentes, además de concejales, convencionales constituyentes y defensores del Pueblo en diferentes municipios.
En Posadas habrá recambio para 7 concejales. Frente a este escenario la Renovación busca revalidar el acompañamiento que tuvo en las últimas elecciones, presentando 8 sublemas con un abanico de candidatos representativos de diferentes sectores de la ciudad.
Todos ellos corren con una ventaja importante al formar parte del Frente Renovador de la Concordia, que se apoya en Posadas sobre la imponente imagen positiva de Leonardo “Lalo” Stelatto, jefe comunal que impuso una batería de cambios y transformaciones en la ciudad capital en menos de dos años.
El alcalde viene afilado y desde el comienzo de su gobierno le cambió la cara al municipio, con inversiones en obras públicas e infraestructura, acompañado del concepto e impronta de ciudad sustentable y sostenible, además de atender demandas inmediatas de los vecinos y realizar planes estratégicos a futuro.
No menos importante a la hora de hablar de “ventajas electorales”, es el apoyo que hoy le da la gente al Gobierno provincial, comandado por Oscar Herrera Ahuad y Carlos Arce, cuyo gran respaldo pasa por la gestión pública en materia sanitaria y de mantener -desde el inicio de la pandemia-, una economía binaria y de constante crecimiento. Todo ello bajo la conducción del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.
Mientras en países vecinos y otras provincias los parámetros sanitarios se encuentran saturados y desgastados, además de constantes alertas, con falta de camas críticas e insumos médicos, Misiones mantiene un equilibrio sostenido. Pero no solo conserva una meseta de casos, sino que también robustece su salud pública con la incorporación de más camas, personal profesional e insumos en toda su red hospitalaria.
Uno de los ejemplos de lo expuesto en materia de inversión en salud es la reciente suma de 43 nuevas camas de terapia intensiva y habilitación del servicio de diálisis en el Samic de Oberá, un hospital que brinda atención a unos 350 mil misioneros de la zona centro. A esto se le puede agregar otras 10 camas UTI en el Samic de Eldorado e inauguración de la sala de terapia intensiva del Hospital Dr. Bernardo Allasia de Apóstoles. Todos ellos con la incorporación de recurso humano capacitado para atenderlas.
Los que encabezan la lista de los sublemas
Malena Mazal
Forma parte del sublema “Ciudadanía Activa”. Es una joven licenciada en Ciencias de la Comunicación y actual Coordinadora del Centro de Educación Ambiental (CEA). Desarrolla su campaña en ejes sostenibles e inclusivos y busca acortar la brecha entre barrios históricamente marginales y otros formales con servicios básicos.
Horacio Martínez
Es abogado y docente. En la actualidad forma parte del gabinete del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, desempeñándose como director de Coordinación en la Secretaría de Gobierno y secretario del Plan Estratégico Posadas 2035. Su sublema es “Ciudad de Todos” y desde su experiencia asegura que contribuirá en fomentar normas que contribuyan al desarrollo ordenado de Posadas.
“Colo” Vancsik
Es golfista, referente deportivo y representante de Misiones a nivel internacional. Encabeza el sublema “Imaginate Ciudad”. Trabaja desde hace un tiempo y de manera silenciosa con merenderos de Posadas, donde desarrolla tareas solidarias, una labor que se profundizó con la llegada de la pandemia en todo Misiones. Señala que su candidatura se debe a que siente “mucha satisfacción al poder ayudar”.
Mario Barrera
Es un neurocirujano infantil, reconocido por haber sido durante 10 años ininterrumpidos el único en desarrollar esa actividad hospitalaria en la provincia. Anticipa que en caso de llegar a ocupar una banca en el Concejo, la seguridad vial y salud serán pilares a trabajar en su gestión. Forma parte del sublema “Cuidando mi Ciudad”.
Miguel “Jair” Dib
Es un renombrado abogado de la capital provincial. Su sublema es “Acuerdo Urbano”. El profesional viene desde hace un largo tiempo trabajando en distintos sectores de la sociedad posadeña, desde lo político, gremial y social. Pretende potenciar la formación en oficios y de hecho lidera un centro de formación profesional que capacita en oficios a trabajadores de la construcción.
Leo Rodríguez
Es un militante peronista de base, emprendedor y propietario de una ferretería y corralón en la ciudad. Desde los 18 años desempeña labores en la Municipalidad y es delegado del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Posadas (SOEMP). Además, es presidente de la Chacra 113. Indica que la demanda del posadeño en general es disminuir la burocracia y que trabajará para erradicarla. Es del sublema “Dignidad Militante”.
Antonella Scappini
Es directora de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Misiones. Anticipa que en el Concejo incentivará la participación de todos los sectores sociales y populares. Remarca la importancia de explotar al máximo las ideas que aportan constantemente los vecinos para el desarrollo sustentable.
Rossana Franco
Es actual diputada provincial y licenciada en Trabajo Social. Actualmente cursa una maestría en Políticas Sociales. También es presidenta de la Comisión de Educación Cultura y Deporte de la Cámara de Representantes y ocupó el cargo de subsecretaria de Relaciones con la Comunidad. Además, pertenece al Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA). Hace más de dos décadas que lucha contra todo tipo de violencia. Propone una redistribución del presupuesto municipal, con una mirada social y de género, en un contexto de pandemia que afectó a un sinnúmero de familias posadeñas. Su sublema es “Causa Popular”.
IPLyC Social entregó kits de mobiliario y material didáctico a los NENI 2008, 2086 y 2087 de Eldorado, durante el acompañamiento que realizó al Programa de Asistencia Solidaria (PAS), que prestó múltiples servicios en la sede de la escuela número 858 “Héroes de Malvinas”, del Kilómetro 4. El establecimiento anfitrión es el Punto Verde 2 de la provincia donde se juntan plásticos, tapitas, y cartones, para ser reciclados.
Estuvo presente el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el responsable de IPLyC Social, Marcelo Ledesma; el coordinador del PAS, Enrique Parra, y la rectora del colegio Santa María y candidata a diputada provincial, Sonia Rojas Decut.
El proyecto plantea pasar la fecha de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 8 de agosto al 12 de septiembre próximo y las elecciones legislativas del 24 de octubre al 14 de noviembre, debido a la segunda ola de coronavirus.
La Cámara de Diputados abrirá este jueves el debate en comisión del proyecto del Poder Ejecutivo para pasar la fecha de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 8 de agosto al 12 de septiembre próximo y las elecciones legislativas del 24 de octubre al 14 de noviembre, debido a la segunda ola de coronavirus.
El proyecto comenzará a analizarse a las 17 en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el diputado del Frente de Todos por La Pampa, Hernán Pérez Araujo, confirmaron fuentes parlamentarias.
La decisión de avanzar en la convocatoria a la comisión fue adoptada en la mañana de este miércoles en una reunión de bloque encabezada por Máximo Kirchner, Cristina Álvarez Rodríguez y Cecilia Moreau, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Sesión especial
El camino para abrir el debate quedó allanado este martes, tras el acuerdo logrado por Massa con la oposición para prorrogar el protocolo de funcionamiento mixto de la cámara baja que permitirá avanzar en esta iniciativa y en el debate de otros temas pendientes.
La intención del bloque del Frente de Todos -que conduce Máximo Kirchner- es realizar una sesión especial la próxima semana para debatir esta iniciativa de modificación del calendario electoral y el dictamen sobre ganancias a las empresas para aliviar la carga fiscal a las pequeñas y medianas empresas.
El proyecto
El proyecto del Poder Ejecutivo refleja el acuerdo alcanzado el viernes pasado por el ministro de Interior, Eduardo de Pedro, con la conducción de Juntos por el Cambio, que preside Mario Negri, ya que se incluye una cláusula pedida por la oposición en la que se establece que este año no podrá volver a modificarse el calendario electoral.
De esta manera, y en su artículo 6, el proyecto fija que “la presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso, en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.
“Nos encontramos en un contexto de excepción y, en ese marco, en el imperioso desafío de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos individuales y colectivos propios de nuestro sistema democrático. Ello nos impulsa a establecer las medidas que la situación epidemiológica nos impone para evitar una mayor propagación del virus, sin trastocar las reglas y fundamentos de nuestro régimen electoral”, sostiene la iniciativa.
Aplazamiento y vacunación
En ese sentido, el texto destaca que “el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios”.
A su vez, durante ese lapso de tiempo adicional, “se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las 24 jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico”, añade el proyecto.
La iniciativa propone además reducir de 50 a 45 días previos a la elección general el plazo para que las juntas partidarias proclamen sus candidatos; al tiempo que pospone 5 días el inicio de la campaña electoral de las elecciones generales para que coincida con la proclamación.
Los números necesarios de Diputados y Senadores
Para ser aprobado, el proyecto requiere del respaldo de la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara, 129 diputados y 37 en el Senado, por tratarse de una cuestión electoral.
El aval a la iniciativa del Poder Ejecutivo ya fue adelantado por la mayoría de los bloques parlamentarios de la Cámara baja, por lo que se descuenta que el oficialismo logrará avanzar con el dictamen y contará con los votos para aprobarlo la semana próxima en el recinto.
Luego de un flojo primer tiempo, el “Millonario” encontró la igualdad en el epílogo, a través de un cabezazo de Paulo Díaz. Quedó segundo en el grupo.
En un partido signado por los incidentes en las afueras del estadio, que son parte de la crisis social que vive Colombia, River rescató un punto en Barranquilla, a partir del agónico empate 1-1 ante Junior, con el que mantiene su invicto en la presente edición de la Copa Libertadores y se ubica en la segunda posición del Grupo D.
Con la cabeza puesta en el Superclásico del domingo en la Bombonera ante Boca por los cuartos de final de la Copa de la Liga, Marcelo Gallardo sorprendió y dispuso una formación inédita, con mayoría de suplentes cuidando a los habituales titulares: sin Gonzalo Montiel (difícil que llegue) y Enzo Pérez, que ni siquiera viajaron; ni Nicolás De La Cruz, que estuvo en el banco pero no entró.
En este marco, al “Millonario” le costó hacer pie en el primer tiempo. Mientras se escuchaban los estruendos por la represión en las inmediaciones del estadio, el equipo argentino se sostenía principalmente por Franco Armani, mientras los de Amaranto Perea doblegaban a su visita.
En este marco, Junior logró ponerse en ventaja a través de Borja, el más peligroso del local. Sin Teo Gutiérrez, en la tribuna y con un polémico gesto haciéndose la “banda” en la previa, el ex compañero de Armani en Atlético Nacional era la carta ofensiva del dueño de casa.
Para el complemento, Gallardo acomodó algunas piezas, y de a poco fue mandando a la cancha a varios de los que seguramente serán titulares el domingo: Fabrizio Angileri, Agustín Palavecino, Jorge Carrascal, Rafael Santos Borré y Matías Suárez. El equipo mejoró, y con empuje lentamente fue dominando a su rival.
Sin embargo, a River le costó generar situaciones claras de gol, y las más peligrosas para el equipo colombiano fueron a través de la pelota parada. Y por esta vía, en el segundo minuto de tiempo recuperado, llegó la igualdad a través de un cabezazo del chileno Paulo Díaz, tras un tiro de esquina de Angileri.
Termina siendo positivo el punto para River en su visita a Barranquilla, por cómo se dio el partido, porque continúa invicto en la Copa Libertadores y porque tiene por delante las últimas dos fechas del Grupo D en casa. Con 6 unidades, el “Millonario” es escolta de Fluminense, que tiene 8 y visita el Monumental en la última jornada.
En el barrio Villa Stemberg, efectivos de la división Comando Radioeléctrico Zona Centro arrestaron a dos jóvenes de 19 y 17 años. Ambos están acusados de sustraer varios aparatos de una iglesia cristiana situada en el citado barrio. Lo robado, ya fue recuperado.
El robo fue denunciado por un hombre de 52 años, quien manifestó que desconocidos tras violentar el ingreso de la Iglesia se llevaron: un cilindro de gas de 10 kilos, una consola de sonido 24 canales, un monitor 14 pulgadas, una CPU, dos micrófonos, un televisor marca LG de 51 pulgadas, una guitarra electroacústica con estuche, una guitarra eléctrica, cables varios, mercaderías y utensilios de cocina varios.
Mediante averiguaciones por la zona y testimonios, los efectivos establecieron la identidad de los autores del robo y que parte de lo denunciado fue comercializado en la zona. Con estos datos, detuvieron a un joven de 19 y otro de 17 años y recuperaron la totalidad de lo denunciado. Los detenidos fueron trasladados a sede policial a disposición de los Juzgados correspondientes, quedando el menor al cuidado y guarda de sus padres. Lo recuperado, finalizados los trámites de rigor fue restituido.
La audiencia a solas entre el Papa y el mandatario argentino fue en el estudio del Aula Pablo VI -conocido dentro del Vaticano como “Il Fungo”, y se extendió durante 30 minutos.
El presidente Alberto Fernández se reunió en la mañana de este jueves en el Vaticano con el papa Francisco, en el marco de su cuarta y última escala de la gira europea que esta semana lo llevó a Portugal, España y Francia.
Acompañado por la primera dama Fabiola Yañez y su comitiva, el Presidente arribó a las 4.50 hora argentina (9.50 hora de Roma) al Vaticano, donde fue recibido por autoridades de la Casa Pontificia y un cordón de honor de la Guardia Suiza, que se encarga de la seguridad del Papa y la Santa Sede.
Luego, tras los saludos de rigor, comenzó la audiencia a solas entre el Papa y el mandatario argentino en el estudio del Aula Pablo VI -conocido dentro del Vaticano como “Il Fungo”, que se extendió durante 30 minutos.
Tras la reunión a solas, se tomó una foto oficial y hubo un saludo del pontífice a los integrantes de la comitiva oficial, así como intercambio de obsequios, lo que se extendió hasta las 10.35 hora de Roma.
El Papa saludó uno por uno a los integrantes de la comitiva argentina e intercambió saludos y palabras con algunos de ellos, informaron fuentes oficiales.
Integran la delegación oficial, además de Yañez, el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.
Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), junto a la Municipalidad de Posadas entregaron asistencias financieras a emprendedores y artesanos posadeños. La actividad se desarrolló en el Paseo Cultural La Terminal.
En el lugar, el Secretario Técnico Ejecutivo del Plan Estratégico Posadas 2022, Horacio Martínez explicó que, el empleo, la competitividad y la innovación son ejes fundamentales para el desarrollo de Posadas. “Por eso, el municipio está ayudando constantemente a los emprendedores, no solo con asistencias económicas, sino también con capacitaciones y asesoramientos que necesiten para sus negocios, con el fin de seguir desarrollando sus proyectos”, destacó.
En este sentido, la emprendedora Valeria Gómez declaró: “yo realizo muñecos tejidos. Es una técnica japonesa que se llama Amigurumi, comencé en el 2015 cómo un pasatiempo y luego se convirtió en mi trabajo. También elaboro barbijos y ropita para perros, que los vendo en el Paseo Bosetti los días miércoles y viernes por la mañana y los fines de semana en el Cuarto Tramo de la Costanera, el apoyo que recibí hoy lo voy a utilizar para la compra de materiales”.
Por su parte, Lucía Batista, otra de las personas beneficiadas señaló “me dedicó a la elaboración de panificados y venta, trabajamos con pan casero, pizzetas, prepizzas y también pan Cuca. En este rubro estoy hace más de 4 años”. Y agregó que “con el beneficio que recibí voy a comprar insumos para aumentar la producción, esto me viene muy bien porque en este contexto de pandemia es fundamental contar con esta clase de apoyo, para seguir trabajando”.
A su vez, Juan René Telechea indicó que hace 5 años que viene trabajando en este rubro, primero aprendió a afilar los cuchillos, después empezó a restaurar y hacer los mangos y las vainas.
“Soy artesano y fabricante de cuchillos, empecé por una necesidad económica y ahora se está transformando en una posibilidad comercial. Ahora ya estoy confeccionado todo el cuchillo, desde un pedazo de acero hasta la culminación del trabajo final. Con la asistencia que me dieron voy a comprar la materia prima que me hace falta, y las herramientas”.
Al finalizar, el presidente del IFAI, Cr. Marcelo Rodríguez subrayó: “continuamos fomentando el trabajo de los emprendedores posadeños, para garantizar iniciativas innovadoras, puestos laborales genuinos y el desarrollo económico local”.
El joven de 19 años fue atrapado este miércoles por efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada sobre la calle Pasaje 68 casi avenida Rademacher. Está acusado de haber ingresado a una vivienda sobre la calle España y haber robado varios aparatos electrónicos, los cuales ya fueron recuperados.
El robo se conoció el pasado 4 de mayo, con la denuncia del damnificado en la comisaría 3ra, quien manifestó que en horas de la madrugada dos jóvenes entraron a su casa y se robaron varios objetos.
Ayer a las 19 hs, mientras los efectivos realizaban recorridas de prevención, fueron alertados vial radial que sobre la calle Pasaje 68, habría un joven que estaría involucrado en un ilícito ocurrido días atrás. Rápidamente, una comisión fue hasta el lugar y detuvo al sospechoso.
Con los datos aportados, fueron primeramente hasta el domicilio del detenido en donde ocultaba un GPS y una cámara digital, elementos que fueron entregados por su progenitora. Posteriormente, en otro domicilio sobre Félix Aguirre, una mujer hizo entrega de una televisor Led de 32 pulgadas, una consola Sony PlayStation 3, cuatro juegos y tres joystick, relatando que fue dejado por su hijo. Todos los objetos incautados fueron reconocidos por el damnificado.
El detenido fue trasladado a sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº3 de Posadas, en tanto que lo recuperado fue restituido. Se continúa con la investigación a fin de capturar al otro involucrado en el robo.