sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 5562

Argentina recibirá entre septiembre y diciembre 20 millones de vacunas de Pfizer para adolescentes

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes la firma de un acuerdo "vinculante" con el laboratorio Pfizer para la adquisición de 20 millones de vacunas contra el coronavirus, que serán entregadas entre septiembre y diciembre próximos.

La ministra dijo que el cronograma de entregas comenzará el 6 de septiembre próximo y que durante ese mes se completará un total de 580.000 dosis, mientras que en octubre, noviembre y diciembre se continuará con envíos semanales hasta completar "las 20 millones".

La funcionaria realizó el anuncio en la Sala de Conferencia de la Casa de Gobierno, junto al ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens.

De acuerdo con lo informado por Vizzotti, el esquema de arribos de las vacunas -según la disponibilidad de vuelos- está organizado de la siguiente manera: 6 de septiembre, 100.620 dosis; 13 de septiembre, 160.290 dosis y el resto de las unidades -hasta completar 580 mil dosis- llegarán al país en la segunda quincena de septiembre.

En tanto, la partida mayor, de 19.500.000 dosis, se alcanzará con envíos semanales durante el último trimestre del año, según la disponibilidad de vuelos.

Vizzotti explicó también que "las dosis de Pfizer" estarán destinadas a "adolescentes de entre 12 y 17 años, en forma universal" y aclaró que ya se están distribuyendo "900.000 dosis de Moderna" para ese rango etario "con comorbilidades".

En paralelo, el Gobierno ya tiene en proceso de distribución esta semana otras 4,5 millones de dosis que llegaron al país días atrás.

También -de acuerdo a lo informado por la ministra- está pendiente la llegada sobre fin de este mes de 2,2 millones de dosis de AstraZeneca; unas 768 mil dosis de Sinopharm, que tocarán suelo argentino el sábado próximo, y otras 680 mil, el lunes siguiente.

En cuanto a la Sputnik V, Vizzotti confirmó que el laboratorio Richmond entregará 307 mil dosis este jueves y otras 302.500 al día siguiente, que se suman a las 400 mil del componente 1 y a las 250 mil del componente 2 que llegaron este martes, y a las 184.500 del componente 1 y 242.500 del componente 2 ya entregadas por el laboratorio local en esta jornada.

"Hay cero aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica" por coronavirus, aseguró la ministra, al brindar detalles de la situación epidemiológica sanitaria en esta etapa de la pandemia por coronavirus y ratificó que "las terapias intensivas están en situación de no tensión" por la enfermedad.

Asimismo, reiteró que el país transita la decimotercera semana consecutiva de "disminución del número de casos" de contagios y la undécima semana de disminución de la cantidad de internaciones en las unidades de terapia intensiva y el mismo número de semanas de descenso en la cantidad de muertes.

"Estamos por debajo de las internaciones de diciembre del 2020, con 3.226 personas en UTI", comparó la ministra y recordó que el año pasado ese registro marcó 3.262 internados en terapia intensiva.

Por otra parte, sobre una eventual "tercera ola", admitió que "a medida que hay más circulación de personas la posibilidad de aumento de casos es más alta y también de la circulación de las variantes".

(Fuente: Télam)

Covid-19: revelaron que poner a los pacientes boca abajo reduce el uso de respiradores

0

La posición decúbito prono (boca abajo) es la recomendada para pacientes con coronavirus cuyo estado crítico requiere estar intubados, pero un ensayo clínico realizado en seis países -y del que participaron 42 centros de salud- reveló que colocar a todos los internados en esa postura mejora la evolución de la enfermedad, reduce el uso de respiradores y evita muertes.

Los resultados fueron publicados en The Lancet Respiratory Medicine, en el que se propone a los profesionales de la salud “realizar un cambio en la práctica clínica actual para incorporar este tratamiento como parte de la rutina médica para los pacientes covid-19 con insuficiencia respiratoria aguda que necesiten oxigenoterapia de alto flujo”.

Sucede que solo el 18% de los pacientes que estuvieron boca abajo durante ocho horas al día terminó en intubación o muerte, reveló el estudio.

La mitad de los enfermos que formaron parte de la investigación fue tratada con el procedimiento habitual, y a la otra mitad se la posicionó en decúbito prono durante al menos una hora al día. El 46% de los pacientes del primer grupo precisó intubación o falleció en un plazo de 28 días después, pero en el segundo este porcentaje se redujo al 40%.

Se trata de una herramienta que no requiere de un trabajo excepcional por parte de quienes atienden a los pacientes de forma diaria, a la vez que no significa ningún costo adicional para los centros asistenciales. De hecho, al reducir el uso de respiradores, aliviana la carga sobre los profesionales.

Fuente: TN

La venta de electrodomésticos aumentó 84% en segundo trimestre de este año

0

El Indec informó que la venta de electrodomésticos ascendió a $63.397 millones en relación a igual período del año pasado.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la facturación por la venta de electrodomésticos ascendió al término del segundo trimestre a $63.397 millones, con un incremento del 84% en relación a igual período del año pasado.

Del total de ventas a precios corrientes en el segundo trimestre de 2021, $16.651 millones correspondieron a ventas concretadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un aumento de 34,7% respecto al mismo período del año anterior.

Por su parte, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires las ventas ascendieron a $13.352 millones, con una suba del 100,7% con relación al período abril-mayo-junio del 2020.

Por último, en las demás jurisdicciones del país las operaciones sumaron $33.392,7 millones, con un alza del 116,9% respecto del mismo período del año anterior.

En el segundo trimestre de 2021, los grupos de artículos de electrodomésticos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron: “Otros electrodomésticos y artículos para el hogar”, con $ 3.809 millones y una suba de 140,2%; “Telefonía”, con $ 13.209 millones y una mejora de 126,8% respecto a igual trimestre de 2020.

En el caso de “Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques”, con $ 8.619 millones y una suba de 87,6%; y “Televisores, video y fotografía”, con $ 13.275,0 millones y un alza de 77,8%.

Coronavirus: sigue bajando la ocupación de camas de terapia en el país

0

Los datos dan cuenta de que la situación de las UTI logró descomprimirse luego del pico de 7969 que había alcanzado el 14 de junio, apenas 15 días después del máximo registro de contagios para un solo día desde el inicio de la pandemia.

La baja en los contagios de coronavirus se vio reflejado en el uso de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Diez semanas después del pico, los internados ocupan menos de un tercio de las camas y los internados con otras patologías los duplican.

Según el reporte del Ministerio de Salud, hay 3173 personas internadas en estado crítico con coronavirus en todo el país, la cifra más baja desde el 17 de septiembre de 2020, cuando eran 3108. Los datos dan cuenta de que la situación de las UTI logró descomprimirse luego del pico de 7969 que había alcanzado el 14 de junio, apenas 15 días después del máximo registro de contagios para un solo día desde el inicio de la pandemia.

En el Gobierno se lo atribuyen en parte al avance de la campaña de vacunación, pero también a que tras una nueva etapa de asilamiento social se logró contener la segunda ola. Según los datos de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), cuando la ocupación de camas con pacientes con coronavirus saltó del 58% al 73% a fines de mayo, la atención de otras patologías se redujo del 32% al 18%. En ese momento quedaba apenas el 9% de las unidades libres y la saturación del personal era extrema. Sin embargo, la situación comenzó a revertirse desde ese entonces.

Pero el cambio más radical fue es que la SATI registró en su último reporte que hay más camas libres (28%) que pacientes internados con coronavirus (23%), los que se redujeron a menos de la mitad de las personas que presentan otras patologías (48%). No obstante, la enfermedad sigue golpeando con fuerza a quienes llegan a una UTI, el 73,35% requiere de Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) y un 13% CAFO (Cánula Nasal de Alto Flujo).

Día del Peluquero: ¿por qué se celebra hoy, 25 de agosto?

0

Este miércoles 25 de agosto se celebra de manera mundial el Día del Peluquero en conmemoración al Rey Luis IX, quien fue una figura simbólica para su época al designar a su peluquero como "hombre libre" y al elevar, de esta manera, su jerarquía social.

En el siglo XIII, en Europa, trabajar en el área de la peluquería no tenía el mismo reconocimiento que los demás profesionales. De hecho, el oficio era de estatus plebeyo y solo se ejercía para la nobleza que, sobre en todo en Francia, utilizaba pelucas y no cabello natural.

Con el accionar del Rey, se le otorgó un nuevo prestigio al oficio que, hasta el momento, solo se ocupaba de cuidar el pelo falso de los más prestigiosos burgueses.

Sin embargo, en Argentina se le agregó una razón por la cual festejar: el peluquero y director de teatro, Domingo Guillén, organizó el festejo en el teatro Coliseo al que fue una gran cantidad de profesionales en 1877.

Dicha organización incentivó a que se creara la Sociedad de Barberos y Peluqueros, más precisamente desde la ciudad bonaerense de Pergamino. En este sentido, el tiempo llevó a que en 1940 se designara de forma oficial al 25 de agosto como el Día del Peluquero durante el Congreso Nacional de Peluqueros, el cual fue convocado por la ex Federación Argentina.

Fuente: Ámbito

Golpe al narcotráfico: incautaron más de dos toneladas de marihuana en una zona de monte en Puerto Esperanza

Una patrulla de gendarmes halló acopios de bultos escondidos entre la espesura del monte.

Efectivos del Escuadrón 10 “Eldorado” de Gendarmería Nacional realizaban tareas de patrullaje sobre un camino terrado y hallaron bultos en distintas partes del terreno, en Puerto Esperanza.

Al realizar el reconocimiento motorizado y pedestre entre la vegetación, los gendarmes observan- a simple vista- 125 bultos con paquetes rectangulares similares a los utilizados para el traslado de estupefacientes.

Inmediatamente, con previa autorización del Juzgado Federal y Fiscalía Federal de Eldorado, los uniformados aseguraron la zona y ante testigos procedieron al traslado del cargamento para continuar con las actuaciones. En el lugar se efectuaron las pruebas de campo Narcotest sobre los paquetes, que arrojaron resultado positivo para marihuana con un peso a granel de 2.286 kilos 890 gramos.

El Magistrado dispuso el labrado de las actuaciones y el decomiso de la droga.

Las organizaciones criminales dejan la droga en aparente abandono en zonas montuosas para evitar allanamientos en centros urbanos.

Secuestro de marihuana Gendarmeria 2 - 1

Este fin de semana culmina el ciclo "Infancias al Lírico"

0

El mes de las infancias finaliza con dos nuevas funciones para toda la familia. Dos locas aventuras teatrales para reír y divertirse este sábado 28 y domingo 29. Las entradas online podrán ser reservadas a través de www.parquedelconocimiento.com.

El Teatro Lírico recibió a cientos de niñas, niños y sus familias en sus 15 funciones dedicadas a las infancias con actividades recreativas y gratuitas de teatro, títeres, música y magia. Con obras interactivas, musicales y humorísticas, el gran teatro misionero se convirtió en un espacio donde se compartieron valores, se permitió el juego y se llamó a la reflexión.

El sábado 28 a las 15 y 17 horas se presentará dos funciones de la obra “Las aventuras de un loco caballero andante” del Grupo La Mancha. Una versión dinámica y humorística “Las Aventuras Del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” del escritor Miguel de Cervantes, llevando a escena algunos de los pasajes de esta novela con la representación teatral.

Y para cerrar el ciclo “Infancias al Lírico”, el domingo 29 a las 15 y 17 hs el telón del teatro se abre para que actrices y actores del grupo La Chicharra interpreten a unos traviesos alumnos de una escuela del interior de la provincia de Misiones que realizan una excursión a la localidad de San Ignacio. “MágicoMonte” es una graciosa historia donde las niñas y niños visitan las míticas ruinas, el tupido monte y la legendaria casa de Horacio Quiroga. Entre la fauna, las historias y los personajes de los cuentos del reconocido escritor, y una tarea por hacer, los amigos Vicente, María Angélica, Ulises y la Triny emprenden una aventura colmada de risas y misterios. Todas las propuestas artísticas serán en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, gratuitas y con cupos limitados.

MAGICO MONTE 8 1 - 3

Desde las 21, Boca va en busca de otra victoria en la Liga frente a Platense

0

El partido se jugará en la cancha de Platense, ubicada en Vicente López, será arbitrado por Leandro Rey Hilfer y televisado por la señal Fox Sports Premium.

Boca Juniors, que comenzó en forma exitosa un nuevo ciclo bajo la dirección técnica de Sebastián Battaglia, visitará este miércoles a Platense con el objetivo de hilvanar otra victoria, en un partido válido por la octava fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El encuentro se jugará a partir de las 21 en la cancha de Platense, ubicada en Vicente López, será arbitrado por Leandro Rey Hilfer y televisado por la señal Fox Sports Premium.

Boca tiene apenas 7 puntos en el torneo, con una única victoria conseguida el sábado pasado en "La Bombonera" sobre Patronato (1-0) en el inicio del ciclo de Sebastián Battaglia, un ídolo del club que asumió en reemplazo de Miguel Ángel Russo, despedido a raíz de la mala campaña.

Su rival, Platense, sumó 6 unidades y en su última presentación igualó en Santiago del Estero con Central Córdoba (2-2).

El historial entre Boca y Platense es de 122 partidos, con 53 triunfos "Xeneizes", 27 de los "Calamares" y 42 empates.

La última vez que se enfrentaron fue hace más de 22 años, el 24 de abril de 1999 por el Torneo Clausura y en la cancha de Vélez Sarsfield (fue local Platense) con triunfo de Boca por 2 a 0 con goles de Martín Palermo y Rodolfo Arruabarrena.

Este jueves se desarrollará el conversatorio virtual “Hacedores de la Moda Argentina”

0

La actividad es parte de la antesala al Desfile Cataratas Day 2021, apuntando a motivar a diseñadores de indumentaria a optimizar sus propuestas a través de experiencias de reconocidos profesionales.

Este jueves 26 de agosto, a las 15, se desarrollará el conversatorio virtual “Hacedores de la Moda Argentina”, a través de la plataforma Zoom.

Se propone un diálogo entre 2 diseñadores nacionales de gran reconocimiento en la industria de la moda del prêt-à-porter y alta costura, que producen a escala humana, logrando construir una identidad propia en sus etiquetas, haciéndolas únicas a nivel nacional e internacional.

Se trata de Catalina Rautenberg y Marcelo Senra, quienes conversarán con su colega y gestor cultural, Germán Lang.

El objetivo es motivar a los/as diseñadores/as de indumentaria, a que logren optimizar sus propuestas a través de un diálogo abierto sobre sus experiencias profesionales en la industria de la moda argentina.

Además de capacitarlas/os en una instancia previa a las dos pasarelas del Programa “Ruta del Diseño Misionero”, que en esta edición tendrán como escenario a los Conjuntos Jesuítico Guaraníes de Corpus Christi y San Ignacio Miní.

Este año el eje temático para los diseños, está vinculado al “Camino de los Jesuitas”, por esto, los desfiles se darán en el marco de los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes.

La actividad, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones, es gratuita. Los interesados deben inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/ynbq1mrBGBMXJNjAA

Conversatorio virtual Hacedores de la Moda argentina - 5

Lanzaron nueva edición de las "Escuelas de Formación en Agronegocios para PyMEs Alimentarias"

0

Se realizó el lanzamiento de una nueva edición de las "Escuelas de Formación en Agronegocios para PyMEs Alimentarias". De forma virtual, en representación del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alós, realizó la inauguración, desde la localidad bonaerense de Pilar, Buenos Aires. La presentación contó con la presencia del Ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren y la responsable del área de alimentos del Agro, ingeniera Paula Sanzovo.

En Misiones unas 20 empresas agroalimentarias accederán a los módulos que abarcan temas para incorporar herramientas y destrezas prácticas para la construcción de diferenciales de oferta y demanda. Los ejes apuntan a mejorar ventas, aumentar producción, insertarse en nuevos mercados y el uso de herramientas financieras. Se trata de soportes de gestión empresarial de cara a la competitividad, rentabilidad y perdurabilidad de los emprendimientos.

Las capacitaciones son sin costo alguno y tienen una duración de cinco meses.

En su saludo, el ministro Oriozabala destacó la importancia de este espacio para el desarrollo equitativo de las agroindustrias. “Misiones es la provincia con mayor volumen de agroindustrias de la región y es una política de Estado el desarrollo industrial en zonas rurales, lo que genera equidad, y valor agregado en origen”, destacó el ministro.

Además Oriozabala señaló que esta formación viene a complementar otras líneas de trabajo como programas en ejecución y líneas de crédito. “Con un Plan de inversiones se promueven diferentes políticas que apuntan a ampliar la capacidad exportadora de las empresas; y con la escuela de agronegocios se abre el conocimiento sobre todo para las micro pymes que buscan esos horizontes”, subrayó.