jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 5596

Ejecutan trabajos de mantenimiento en las rutas provinciales 16 y 19

0

La Dirección Provincial de Vialidad sostiene una agenda de trabajo constante en el mantenimiento de Rutas Provinciales asfaltadas y terradas. En la última semana y lo que va de la actual se trabaja en la rutas provincial N° 16, terrada, en el tramo entre la ruta nacional N° 14 y la Biósfera de Yabotí y en la ruta provincial N° 19, asfaltada, entre la zona urbana de Andresito y el puente internacional con Capanema, Brasil.

En cuanto a la ruta provincial N° 16 se está trabajando entre el paraje Siete Estrellas y el paraje Yabotí con el entoscado total del tramo que tiene una extensión de 15 kilómetros. Por otra parte en todo el tramo que comprende el paso de la RP 16 por la Biósfera de Yabotí se está llevando adelante otra tarea de mantenimiento con despeje, perfilado y cuneteo en 25 kilómetros más hasta llegar al río Pepirí Guazú, en la frontera con Brasil.

En la ruta provincial N° 19 se trabaja en despeje de banquina en el sector entre la rotonda de Andresito y el cruce con la ruta Costera El Verde en el acceso al puente internacional con la localidad brasileña de Capanema. Allí también se hace limpieza de alcantarillas. Todas acciones tendientes a dotar de mayor seguridad a las rutas para su correcto uso por parte de los vecinos.

Vialidad de Misiones lleva adelante también trabajos de reparación y mantenimiento similares en forma simultánea en las rutas provinciales N° 222, 223, 229 y 207.

El Gobierno de Misiones, a través de Vialidad, sostiene el compromiso de garantizar caminos en condiciones óptimas para fortalecer el acceso de todos a la salud, la educación, la seguridad y la justicia en todos los rincones de la provincia.

Se viene el frío, acompañado de posibles lluvias en las próximas horas a Misiones

0

Según Pronóstico Misiones el avance de un frente frío sobre la provincia, durante la mañana del martes, provocaría algunas lluvias y lloviznas débiles, acompañado por un descenso térmico.

Las bajas temperaturas primero afectarían a la zona sur durante horas de la mañana, luego la zona centro durante el mediodía-tarde, y posteriormente a la zona norte durante la noche del mismo día.

Se prevén fuertes lluvias en cortos periodos de tiempo, actividad eléctrica, débiles ráfagas de vientos del sector sur, y probable caída de granizos.

En cuanto a los acumulados de precipitaciones rondarán entre los 15mm en zona sur, y 10 mm en zonas centro y norte.

No se prevé frio intenso, y mucho menos heladas fuertes, ya que las temperaturas mínimas previstas oscilarán entre los 6ºC y 8ºC, y serán solo por 3 días de seguidos desde el miércoles 11 al viernes 13.

Nación evalúa abrir las fronteras terrestres con Uruguay y Chile a partir del 6 de septiembre

0

El descenso de casos de coronavirus y un amplio porcentaje de la población en Argentina ya vacunada, hicieron que varias medidas para combatir a la variante de Delta de coronavirus se flexibilicen, entre ellas el ingreso de los argentinos en el exterior.

Florencia Carignano, anunció que ampliarán el cupo de ingreso a 1700, y que a partir de septiembre se harán pruebas piloto de turismo con países vecinos.

La directora Nacional de Migraciones, aseguró que "el incumplimiento de la cuarentena en viajeros, uno de los grandes problemas que tuvo el Gobierno con las personas que regresaban, bajó de 40 a 10 por ciento". A su vez, ratificó que "si todo sigue bien en relación a la situación epidemiológica del momento, se va a ampliar de nuevo a 2.300 personas".

Carignano remarcó que los números están acompañando para tomar medidas alentadoras y consideró que hay que pensar la nueva normalidad acostumbrándose a vivir con los vacunados.

"Argentina cuenta con un promedio de casos en la última semana que ronda los 11 mil diarios, pero la curva continúa en descenso desde principios de julio, tratamos de cerrar un poco para estar mejor parados ante la variante Delta", aseguró la funcionaria esta mañana.

Luego, habló sobre las pruebas piloto que tienen pensado hacer desde el Gobierno ante la buena realidad que hay en esta parte del mapa. "Desde el 6 de septiembre vamos a hacer una prueba piloto de turismo con Chile y Uruguay. Pero el caso de la variante Delta nos demostró que todo se puede ir al tacho", expresó.

Finalmente, Carignano destacó que "el control de la cuarentena que se está haciendo desde el gobierno nacional en articulación con los gobiernos provinciales y la responsabilidad de todos y todas permitirá ir flexibilizando las medidas y seguir cuidándonos".

Covid-19: desmantelaron 32 canales de Telegram que vendían "pases verdes" falsos en Italia

0

Las seccionales de Roma, Milán y Bari de la Policía Postal, encargada de los delitos en la web, coordinaron una operación que terminó con la indagatoria de cuatro personas acusadas de ofrecer a través de Telegram el certificado requerido para sentarse en bares y restaurantes y participar de actividades en interiores y exteriores.

Según informó el sitio RAINews, la organización ofrecía los certificados a precios entre 150 y 500 euros, especialmente a personas contrarias a las vacunas.

El certificado, que se descarga al teléfono y ofrece un código QR, es gratuito y estará al alcance de las personas que tengan al menos una dosis de vacuna contra el coronavirus, a quienes se hayan recuperado de la enfermedad en los últimos seis meses y a quienes se hagan un test con resultado negativo con un máximo de 48 horas de antigüedad.

La investigación, agrega RAINews, requirió un "monitoreo capilar" de los grupos de la aplicación de mensajería en los que había "miles de inscritos".

Veinte millones de "pases verdes"

Al menos 20 millones de italianos descargaron el "pase verde" en los primeros tres días de vigencia del certificado que permite la entrada en bares y participar de distintas actividades bajo techo y al aire libre a personas vacunadas contra el coronavirus, informó hoy el Gobierno.

"20 millones de pases verdes descargados en los últimos tres días", anunció en Facebook el ministro de Salud Roberto Speranza, quien calificó el número de "extraordinario".

Para los vacunados tiene una duración de nueve meses desde que se completa la inmunización y para los que demuestren anticuerpos frente a la Covid-19 la vigencia será de seis meses.

El uso del certificado se extendió hoy a comedores de empresas y fábricas, lo que desató críticas de sindicatos y representantes gastronómicos.

"Se han asegurado fábricas y oficinas, es inaceptable castigar a quienes no tienen el certificado", criticó el secretario general de la central sindical nacional Cgil, Maurizio Landini, en declaraciones que reproduce hoy el diario Repubblica.

"Los comedores de empresas no se pueden equiparar a los restaurantes", agregó Landini, que pidió un régimen diferenciado para el sector.

En ese marco, el responsable de gastronomía de la cámara empresarial Legacoop, Andrea Laguardia, aseguró que "no se entiende la razón de la obligación" de usar el "pase verde" en los comedores.

"Puedo estar con los colegas en la oficina o en la fábrica, pero luego para al comedor no podemos ir si no tenemos el pase verde. Es incomprensible", criticó Landini.

De todos modos, el anuncio de la implementación del certificado ya había provocado la semana pasada tensiones por la extensión, a partir del 1 de septiembre, de la obligatoriedad para docentes y personal de escuela de todos los niveles educativos del país.

En ese marco, el presidente de la Asociación Nacional de directores de escuelas, Antonello Giannelli, planteó en declaraciones televisivas que hacen falta "ocho mil personas" para poder controlar que docentes y personal auxiliar tenga el "pase verde"

"Hay que hacerlo rápido, o no será posible garantizar los controles", agregó Giannelli.

Para facilitar el acceso al "pase verde", el Gobierno anunció ayer que el test rápido necesario para obtener el certificado costará ocho euros para las personas de 12 a 18 años y 15 euros para los mayores de edad, al menos hasta fines de septiembre.

Fuente: Télam

Luego de un año, dan de alta a la beba prematura "más pequeña del mundo"

0

Kwek Yu Xuan nació en Singapur con solo 25 semanas de gestación, en junio de 2020. Pesaba 212 gramos y  medía 24 centímetros.

A 13 meses, recibió el alta y sus padres pudieron llevarse a la beba del hospital para que conozca su casa.

De acuerdo con los medios locales aún deben conectarla a un respirador debido a una enfermedad crónica pulmonar que le impide respirar con normalidad, pero ya puede gatear y de alimentarse con mamadera.

Con esos cuidados, la pequeña pudo abadonar el Hospital Universitario Nacional de Singapur donde nació y fue considerada la beba prematura "más pequeña del mundo", récord que hasta ahora recaía en una nena que nació en diciembre de 2018 con 245 gramos, según  el Registro de los Bebés más Pequeños de la Universidad de Iowa (Estados Unidos).

Una historia de superación, desde la panza

Los padres Kwek Wee Liang y Wong Mei Ling estaban planeando viajar a Malasia, donde se encontraba su hijo de cuatro años junto a el abuelo paterno. Pero Xuan nació cuatro meses antes de tiempo.

Al momento de la cesárea, su mamá fue diagnosticada con preeclampsia y presentó una presión arterial muy alta que podía dañar los órganos vitales y ser vital para ella como para la beba, según la BBC.

Es por eso que la chiquita tenía chances muy limitadas de sobrevivir, de acuerdo con los médicos del hospital.

"Tuvimos que innovar y encontrar algunos métodos improvisados para tratarla [...]. Era tan pequeña que hasta el cálculo de su medicación tenía que ser con decimales", contó Yvonne Ng, consultor en el departamento de natalidad de la clínica.

Los doctores tuvieron que arreglárselas también para rehacer los pañales, cortándolos a un tamaño minúsculo, al no encontrar a un suministrador capaz de proveérselos, informó RT

La factura por todos estos servicios alcanzó a 200.000 de dólares, que los padres d ela pequeña pudieron reunir gracias a una colecta online.

Incendios en Misiones: “La situación es preocupante y se aplicarán severas multas”, advirtió Vialey

El ministro de Ecología de Misiones, Mario Vialey se mostró muy preocupado por la gravedad y expansión de los incendios que afectan a la provincia, frente a los cuales, bomberos voluntarios, policías y hasta incluso agentes de la cartera dependiente del Gobierno provincial intensifican arduamente su labor para contrarrestarlos.

“Es alarmante la situación que estamos viviendo en nuestra tierra colorada y en la región. No nos olvidemos que hay tres factores claves que masificaron la situación: la baja humedad, las fuertes heladas registradas en la última semana y la intensidad de los vientos. Está claro que para superar el panorama debemos colaborar entre todos. De esto no se sale solo”, dijo.

Vialey, además revalorizó el trabajo efectuado por el Ejecutivo misionero, encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien ordenó la intervención de todos los organismos para encarar las dificultades. “Es fundamental destacar la responsabilidad con la que -como provincia- estamos enfrentando la situación y a esto le sumo la rápida acción de la población que informa de inmediato la existencia de los focos de fuego para que actuemos adecuadamente”, enfatizó.

Aplicación de multas

El funcionario aseguró con certeza que desde el Ministerio no dudarán en actuar de la forma correspondiente contra quienes provoquen quemas intencionalmente. De hecho, según el propio Vialey, en la última semana se produjo la detención de dos personas acusadas de ocasionar quemas.

Los posadeños ya pueden sumarse a un nuevo Presupuesto Participativo

0

En la cascada de la Costanera de la ciudad capital, el intendente local Leonardo “Lalo” Stelatto junto a todo su equipo de trabajo, realizó el lanzamiento del Presupuesto Participativo 2020/21.

“Lanzamos una nueva edición para todos los vecinos, donde a través de una resolución del Concejo Deliberante y una ordenanza correspondiente se da el lugar a la posibilidad de que cada ciudadano pueda elegir las obras que se ejecutarán en su barrio”, explicó Stelatto.

Y añadió que “esto habla de la inclusión en Posadas. Hay muchas cosas para hacer en los barrios, pero en este caso, elijen los vecinos las obras”.

Acompañaron al jefe comunal el secretario de Planificación Estratégica y Territorial, Diego Paredes; la coordinadora del Presupuesto Participativo, Thamara Ramos; el presidente del Concejo Deliberante, Facundo López Sartori, secretarios, coordinadoras y directores generales del Ejecutivo municipal.

Penayo: “Seguiremos trabajando para que los barrios populares de Posadas tengan conectividad”

0

El defensor del Pueblo de Posadas fue parte de otra edición de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, y durante la charla televisiva habló de la intensa labor que lleva a cabo la institución para resolver diferentes demandas de los posadeños.

En el inicio, Alberto Penayo se refirió al proyecto que impulsa la Defensoría para los barrios populares cuenten con conectividad. La iniciativa lleva varios meses de gestión, uniendo a todos los sectores involucrados en una mesa de diálogo que ya ha superado varias instancias, hasta llegar a la creación de un programa que se empezará a implementar de forma interinstitucional en breve.

“Es una meta que nos hemos fijado dentro de las acciones que definimos como necesaria e importante en virtud al bagaje de normas que existen a nivel nacional y local, vinculado a este servicio que pasó a ser esencial”, sostuvo.

En este marco indicó que en principio se llevaría internet a la chacra 145 y 146. “Esto va implicar un primer gran paso hacia este objetivo que nos propusimos”, añadió.

Relación con el municipio

“Lo que hacemos nosotros como institución es a veces poner un poco más de energía en determinadas realidades. Consideramos que el Ejecutivo municipal está trabajando muy bien, pero nuestro rol es poner sobre la mesa los requerimientos de los ciudadanos y lo hacemos”, indicó al hacer alusión a la relación con la gestión de Stelatto.

Señaló que como defensor del Pueblo “seguiré insistiendo y pidiendo ante cualquier necesidad que solicite el vecino de la ciudad, algo que nos une en el campo político”.

En otros tramos de la nota explicó cómo funcionará el Observatorio del Medio Ambiente impulsado por la entidad; su análisis de las avenidas de manos únicas; los reclamos más reiterados de los posadeños; y las mediaciones en materia de regularización de tierras.

Fake news: Twitter se asocia con agencias de prensa para combatir la desinformación

0

En un nuevo esfuerzo para frenar la desinformación, Twitter anunció una sociedad con dos de las principales agencias de noticias en el mundo, Reuters y The Associated Press. Con estas colaboraciones el equipo de curación de la red social prevé añadir más contexto a la información y tendencias que circulan en la plataforma, dar más visibilidad a anuncios de interés público y agregar etiquetas para el contenido, entre otras acciones que procuran dar respuesta a las críticas por la proliferación de fake news en ésta y otras comunidades en línea.

El equipo trabaja para añadir información adicional al contenido vinculado a las tendencias y a las noticias que aparecen en la pestaña “Explorar”, y para conseguir una más adecuada clasificación de ciertos resultados de búsqueda con el ánimo de que la información de alta calidad aparezca destacada en la parte superior.

Los esfuerzos se enfocan en dos áreas a las que las fake news afectan especialmente: el sector sanitario, con la actual relevancia de la pandemia de Covid-19; y la política, en vista de la influencia de las redes sociales en diversos procesos electorales. En ese marco, esperan consolidar un método para que las etiquetas que señalan el contenido engañoso y/o la desinformación se acompañen de información provista por fuentes confiables.

Al trabajar en forma más estrecha con las mencionadas agencias (que por cierto también se asocian con Facebook en las verificaciones de hechos), desde Twitter dicen que aumentarán la velocidad y la escala a la que puede agregar esta información adicional a los tuits y en otras secciones de su plataforma.

En ese orden, señalan que la sociedad podría ser útil para evitar que la información errónea se vuelva viral, en lugar de esperar hasta después del hecho para corregir los mensajes engañosos.

“AP tiene una larga historia de trabajar en estrecha colaboración con Twitter, junto con otras plataformas, para expandir el alcance del periodismo fáctico”, comentó Tom Januszewski, vicepresidente de Desarrollo de Negocios Globales de esa agencia de noticias. “Este trabajo es fundamental para nuestra misión. Estamos particularmente entusiasmados con aprovechar la escala y la velocidad de AP para agregar contexto a las conversaciones en línea, que pueden beneficiarse de un fácil acceso a los hechos”, dijo.

Por su parte, Hazel Baker, directora en Reuters, indicó: “La confianza, la precisión y la imparcialidad están en el corazón de lo que hacemos todos los días, proporcionando a miles de millones de personas la información que necesitan para tomar decisiones inteligentes (...) Esos valores también impulsan nuestro compromiso de detener la propagación de información errónea. Estamos entusiasmados de asociarnos con Twitter para aprovechar nuestra profunda experiencia global y local para servir a la conversación pública con información confiable”, señaló.

Fuente; TN

Pagaron 2 millones de dólares por una copia cerrada de “Super Mario World”

0

Un comprador cuya identidad no fue revelada pagó 2 millones de dólares por una copia cerrada de Super Mario Bros., cifra que establece el nuevo récord en las subastas de videojuegos. Las entregas vintage protagonizadas por la estrella de Nintendo gobiernan ese terreno. De hecho, la reciente subasta batió la marca que había conseguido un cartucho sellado de Super Mario 64, que en julio de este año se vendió por 1.56 millones de dólares.

Super Mario Bros. se lanzó en el año 1985 para la consola NES. Emblema de los juegos de plataforma con desplazamiento lateral, la entrega popularizó al fontanero Mario y presentó a personajes como la Princesa Peach, Toad y Bowser, entre otros.

Tal como notó The New York Times, la reciente venta no se realizó exactamente en el marco de una subasta sino por un camino ligeramente diferente. En este caso, el comprador anónimo compró la copia a Rally, una empresa que adquiere juegos y otros coleccionables para convertirlos en pequeñas “empresas” en las que se pueden comprar acciones, como si se tratase de una inversión. Cuando alguien hace una oferta por un producto, los inversores votan si la venta se concretará.

Según dicen desde Rally, se trata de una plataforma “para comprar y vender acciones de capital en activos coleccionables” y se describen como “una cartera del siglo XXI”.

Ahora hicieron un buen negocio con el cartucho, considerando que en abril del año pasado lo compraron por 140.000 dólares y acaba de venderlo por 2 millones tras el visto bueno de los accionistas.

Fuente: TN