lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 57

Secretaria de Trump dijo que no comprarán “mucha” carne argentina y que tiene “aftosa”

0

La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, señaló este martes que Estados Unidos importará "no mucha" carne argentina en el marco de las negociaciones comerciales entre ambos países, y cometió un error al afirmar que Argentina enfrenta "un problema de fiebre aftosa", a pesar de que el país está oficialmente reconocido como libre de esta enfermedad.

Durante una entrevista con CNBC, Rollins respondió a preguntas sobre las recientes declaraciones de Trump respecto a importar carne argentina para abaratar precios: "Creo que escucharemos más sobre eso en los próximos días, pero como parte de 12 millones de toneladas métricas (que produce EE.UU.), no será mucho".

La funcionaria agregó: "Argentina también enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura".

Esta afirmación contradice el estatus sanitario oficial de Argentina, que fue certificado como "país libre de fiebre aftosa" por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en junio de 2024. El país no registra brotes de la enfermedad desde hace 24 años y mantiene un riguroso programa de vacunación.

Contexto de las negociaciones

Las declaraciones se producen mientras ambos países avanzan en un acuerdo comercial que incluiría ampliar la cuota de importación de carne argentina de 20.000 a entre 60.000 y 70.000 toneladas. Las nuevas toneladas tendrían un arancel del 10%, inferior al actual.

La posibilidad de aumentar las importaciones generó rechazo en sectores ganaderos estadounidenses. Bill Bullard, director ejecutivo de R-CALF USA, principal asociación ganadera de EE.UU., afirmó que importar más carne "es una curita a corto plazo que será perjudicial para la salud a largo plazo de la industria ganadera".

Rollins había manifestado previamente su oposición al paquete de ayuda a Argentina, según reveló un mensaje filtrado en septiembre donde expresaba preocupación porque los productores agropecuarios estadounidenses "estaban en problemas" mientras Argentina exportaba soja a China.

El desacuerdo expone las tensiones entre el interés comercial y las presiones internas que enfrenta el gobierno estadounidense semanas antes de las elecciones.

Sebastián Villa fue absuelto en la causa por abuso sexual

El delantero colombiano Sebastián Villa, actual jugador de Independiente Rivadavia y ex Boca, fue absuelto en la causa por abuso sexual con acceso carnal, por la que había sido condenado en 2023.

Dos años después de su condena, cuando se esperaba que la misma fuera ratificada, la denunciante Rocío Tamara Doldán decidió desistir de la misma y retirar la denuncia.

El hecho se dio porque la víctima pudo “resignificar” el episodio denunciado y entendió que el colombiano “dio por hecho que el consentimiento estaba implícito”.

Tras tres años de juicio, y habiendo sido condenado en primera instancia, Sebastián Villa fue eximido en la causa en la que se lo denunciaba por abuso sexual con acceso carnal.

En un primer momento, en mayo de 2022, la denunciante había asegurado que había mantenido una relación “de idas y vueltas” con el futbolista y que lo había conocido poco más de un año antes de ocurrir los hechos violentos.

Además, Rocío Doldán lo había catalogado como “una persona sumamente violenta y agresiva”, aunque, hasta el momento de la denuncia, solo empleaba violencia verbal.

Sobre el día del hecho, la denunciante había declarado que Villa estaba alcoholizado, le hizo una escena de celos en la que levantó el tono de voz, aunque luego se tranquilizó y ambos fueron a dormir. “Él me estaba acariciando en la cara cuando, de repente, me aprieta con fuerza la mandíbula y la nuca y me pega una cachetada”, había afirmado.

Entre lágrimas producto del golpe, la primera declaración de Doldán asegura que Villa habría intentando tranquilizarla, para luego volver a apretarle la mandíbula con mucha fuerza, impidiendo su respiración, y a morderle “de manera violenta” los labios, haciéndola temer por su vida. Luego habría procedido a abusar de ella, una situación que “él parecía estar disfrutando”.

Pasaron tres años de aquella declaración, con una condena en primera instancia de dos años y un mes de prisión para el colombiano de por medio, y los dos involucrados habían llegado a un acuerdo económico, aunque la Justicia decidió seguir investigando.

En las últimas horas, tanto el fiscal de la causa como el denunciante prefirieron desistir y retirar la acusación, debido a que Doldán afirmó que estaban “inmersos en una relación con rasgos un poco conflictivos por las escenas de celos que nos hacíamos mutuamente” y que Villa habría “dado por hecho que el consentimiento estaba implícito”, debido a “la intensidad con la que habíamos tenido relaciones anteriormente”.

Un dato clave para la retracción de la absolución del colombiano es el informe psicológico al que se expuso Doldán, a cargo de la doctora Alicia Cortalezzi, que arrojó que el lenguaje corporal de la denunciante “expresa una saludable voluntariedad, trasmite un gesto de calma” y no da indicios de que sufra de “presión ni miedo alguno, ni dependencia económica o emocional”.

Además, el fallo de la Justicia afirma que la denunciante no está en situación de vulnerabilidad y “ha rearmado su vida”, viviendo en otro país.

Racing visita a Flamengo en el mítico Maracaná con el sueño de llegar a la final de la Libertadores

0

Racing tendrá una prueba durísima este miércoles, cuando visite al Flamengo de Brasil por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores.

Este encuentro, que será uno de los más importantes para la “Academia” en las últimas décadas, se llevará a cabo en el Estadio de Maracaná a partir de las 21:30 y se podrá ver a través de Telefe, Fox Sports, ESPN Premium y Disney+. El árbitro designado fue el venezolano Jesús Valenzuela, mientras que en el VAR estará el ecuatoriano Carlos Orbe.

Racing llega a esta serie en un buen momento, ya que de los últimos nueve partidos que disputó solo perdió uno (ante River, en los cuartos de final de la Copa Argentina). Durante esta buena seguidilla, el equipo de Avellaneda le ganó la serie de cuartos de final de Copa Libertadores a Vélez con un global de 2-0 (1-0 en la ida y en la vuelta), mientras que en el Torneo Clausura acumuló cuatro triunfos y dos empates.

Esta es la primera vez que Racing juega las semifinales de la Copa Libertadores desde 1997, edición en la que fue eliminado en dicha instancia por Alianza Lima de Perú.

Los dirigidos por Gustavo Costas no la tendrán nada fácil, ya que del otro lado estará el todopoderoso Flamengo, que cuenta con figuras de primer nivel como el mediocampista italiano Jorginho, quien fue nominado para el Balón de Oro 2021, además de otros destacados como el uruguayo Giorgian de Arrascaeta y el delantero Pedro, entre tantos otros.

En su camino a las semifinales, el Flamengo, que es dirigido por Filipe Luis, eliminó en los octavos de final al Inter de Porto Alegre con un global de 3-0, para luego imponerse en los penales ante Estudiantes de La Plata, con el arquero argentino Agustín Rossi como figura.

De cara a este encuentro, todo apunta a que Racing podrá contar con casi todos los jugadores que suelen ser titulares, aunque los mediocampistas Santiago Sosa y Juan Nardoni, además del delantero Adrián “Maravilla Martínez, llegan con casi tres semanas de inactividad. A su vez, el lateral izquierdo Gabriel Rojas se recuperó en tiempo récord de una lesión muscular y todo apunta a que estará en el 11 inicial.

Firma brasileña analiza instalarse en el parque industrial de Campo Grande

0

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.

Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.

“Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.

Interés productivo y generación de empleo

La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.

campo grande - 1

El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.

“Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.

Un polo estratégico en expansión

El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la Ruta Provincial 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la Ruta Nacional 14.

El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.

“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

empresa interesada - 3

Pozo Azul: camión volcó y dejó como saldo un fallecido y un herido

0

Un siniestro vial se registró este martes en la noche sobre el kilómetro 96 de la Ruta Provincial N.º 17, en jurisdicción de Pozo Azul, donde un camión Mercedes Benz de la empresa Tauro despistó y volcó, provocando la muerte de su conductor, Luis Alfredo Dos Santos, de 38 años, y dejando gravemente herido a su acompañante, José Rubén Durán, de 47 años.

El hecho ocurrió cerca de las 23:45 horas, cuando el vehículo, que transportaba láminas y circulaba en sentido Pozo Azul–Bernardo de Irigoyen, perdió el control por causas que aún se investigan, despistando y terminando volcado al costado de la ruta. Ambos ocupantes quedaron atrapados entre los hierros del rodado.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría local junto a Bomberos de la Unidad Regional XII de Bernardo de Irigoyen, personal de Policía Científica de la Unidad Regional XIV y el médico policial de la Unidad Regional III de Eldorado, quienes realizaron las tareas periciales correspondientes.

Con fe en el resultado electoral, el Gobierno prepara la "Ley Bases 2"

0

El Gobierno anunció en Diputados que enviará en diciembre un nuevo paquete de reformas con los puntos que quedaron fuera de la primera Ley Bases. Educación, trabajo, jubilaciones y recursos naturales vuelven al centro del debate.

En plena campaña legislativa y mientras se discute el Presupuesto 2026, el Gobierno de Javier Milei adelantó que trabaja en una " Ley Bases 2", una reedición de la norma que marcó el inicio de su gestión. El proyecto será enviado al Congreso el 15 de diciembre, cuando ya esté conformado el nuevo Parlamento, y buscará retomar los temas que quedaron fuera de la primera versión aprobada en junio de 2024.

La confirmación llegó este martes durante una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Allí, el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña, defendieron el programa de ajuste y desregulación impulsado por el ministro Federico Sturzenegger, y adelantaron los próximos pasos del Ejecutivo.

Qué incluirá la " Ley Bases 2"

Cacace anticipó que el nuevo paquete legislativo retomará los puntos pendientes del Pacto de Mayo y de la primera Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la piedra fundacional del programa libertario.

El funcionario enumeró el decálogo de reformas que se buscará avanzar con el nuevo Congreso:

  • Inviolabilidad de la propiedad privada.
  • Equilibrio fiscal innegociable.
  • Reducción del gasto público hasta el 25% del PBI.
  • Educación inicial, primaria y secundaria moderna.
  • Reforma tributaria y modificación de la coparticipación.
  • Explotación de recursos naturales.
  • Reforma laboral y previsional.
  • Apertura del comercio internacional.

"Estos son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores y que se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo", explicó Cacace. Y agregó: "Vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos. Invitamos a todos los bloques".

El Consejo de Mayo y la hoja de ruta del Gobierno

El Consejo de Mayo, coordinado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reúne a Sturzenegger, al gobernador Alfredo Cornejo, al diputado Cristian Ritondo (PRO), a la senadora Carolina Losada (UCR), al sindicalista Gerardo Martínez (Uocra) y al empresario Martín Rappallini (UIA).

Desde ese espacio se delinean los ejes de la segunda Ley Bases, pero también una nueva versión de la "Ley Hojarasca", el proyecto de Sturzenegger destinado a derogar regulaciones y normas en desuso. La primera versión, enviada en 2024, nunca llegó a discutirse en comisión, por lo que el debate deberá empezar desde cero.

Entre los temas que el oficialismo quiere incluir figuran el juicio por jurados, el divorcio exprés, reformas a la Ley de Defensa de la Competencia y nuevas regulaciones sobre pesca.

Validación de la "motosierra"

Por su parte, Fariña defendió los resultados del plan de reducción del Estado implementado por el Gobierno. "En un año y medio redujimos el empleo público en 54 mil personas, eliminamos más de 25 fondos fiduciarios y 400 áreas del Estado", detalló.

Según el funcionario, el gobierno de Alberto Fernández contaba con 307 autoridades superiores, cifra que —afirmó— se redujo en un 40% hasta llegar a 194. “Eso implicó un ahorro de 5 mil millones de pesos”, subrayó.

"En 30 años el Estado argentino creció, y para nosotros el ajuste es revertir eso. Haber logrado el superávit fiscal en el primer mes de gobierno, fue el resultado de una revisión estructural del tamaño del Estado nacional”, completó.

Cruces en el Congreso

El anuncio del Ejecutivo no estuvo exento de tensión. El diputado Sergio Palazzo (UxP) cuestionó la iniciativa y recordó el escándalo de 2024, cuando el dictamen de la primera Ley Bases "desapareció" en Recoleta para ser revisado por Sturzenegger antes de su aprobación.

"Si hay un nuevo round para discutir una ' Ley Bases 2', estaría bueno que no se roben el dictamen como hicieron con la primera", ironizó el sindicalista bancario.

Cacace, por su parte, buscó bajar el tono: "La Ley Bases fue un ejercicio positivo de diálogo democrático. Queremos que este proceso sea una continuidad institucional, no una revancha política".

Qué viene después de diciembre

El Gobierno apuesta al recambio legislativo del 9 de diciembre, que dejaría a La Libertad Avanza con bloques más robustos en ambas cámaras. Con ese nuevo escenario, Milei buscará avanzar con las reformas estructurales que quedaron truncas en su primer año.

El combo legislativo incluirá tres ejes principales:

-Ley Bases 2, con las reformas institucionales, laborales y previsionales.
-Ley Hojarasca 2, para derogar regulaciones obsoletas.
-Proyectos del Consejo de Mayo, con las reformas acordadas con los gobernadores.

Si el cronograma se cumple, diciembre será el mes en que el Gobierno intentará reinstalar su agenda fundacional, bajo la esperanza de que, "esta vez", el Congreso acompañará.

Se incendió una vivienda en la zona oeste de Posadas: sin lesionados

0

Personal de la comisaría octava, dependiente de la Unidad Regional X, intervino en las primeras horas de este miércoles ante un incendio registrado en una vivienda en construcción ubicada sobre la avenida Pueyrredón y calle Nicolás Avellaneda.

El hecho fue reportado a las 05:06 mediante el CIO 911, tras lo cual una comisión policial se desplazó al lugar, constatando el foco ígneo en una edificación cuyo propietario aún no pudo ser identificado.

De inmediato se trabajó en conjunto con una dotación de Bomberos San Isidro, logrando contener la propagación del fuego y evitar daños mayores en construcciones cercanas.

Cabe destacar que no se registraron personas lesionadas, resultando únicamente daños materiales en el inmueble afectado.

Miércoles con aumento térmico y vientos moderados en Misiones

0

Este miércoles 22 se presentará con condiciones climáticas estables en Misiones, registrando un paulatino aumento de las temperaturas en el transcurso del día. La jornada amanecerá con valores frescos que oscilarán entre los 11°C y 18°C, para luego ascender progresivamente hasta alcanzar máximas entre 25°C y 30°C durante la tarde.

Los vientos del noreste serán los principales responsables de este incremento térmico, creando condiciones agradables y propicias para actividades al aire libre. La tendencia climática indica que esta estabilidad atmosférica se mantendría hasta el próximo viernes, aunque con un gradual aumento de la nubosidad.

Condiciones específicas

-Vientos: Del este y noreste, con velocidades entre 7 km/h y 23 km/h

-Ráfagas: Podrían alcanzar entre 30 km/h y 50 km/h

-Precipitaciones: No se esperan lluvias (probabilidad del 0% al 5%)

Posadas registrará la temperatura más elevada con 30°C, mientras que Bernardo de Irigoyen experimentará la mínima más baja con 11°C. Las condiciones estables permitirán el desarrollo de actividades al aire libre, aunque se recomienda mantenerse hidratado durante las horas de mayor calor y considerar la presencia de vientos moderados, especialmente en áreas expuestas

Javier Milei recorrió Córdoba para apuntalar la campaña libertaria de cara al domingo

El Presidente encabezó una recorrida junto a Gonzalo Roca, su candidato a diputado, a seis días de las elecciones legislativas.

El presidente Javier Milei encabezó este martes una recorrida en Córdoba, una de las provincias donde La Libertad Avanza busca consolidar su caudal electoral de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Su última visita a la provincia que gobierna Martín Llaryora había sido el 19 de septiembre.

En esta oportunidad, el mandatario circuló por las calles de Nueva Córdoba adentro de una camioneta negra junto al dirigente que encabeza la lista libertaria, Gonzalo Roca. Al finalizar el recorrido, salió del auto para saludar a la multitud que se había acercado al lugar a verlo.

Luego se bajó del vehículo para caminar pero le resultó imposible por la cantidad de gente que había y se subió al auto para dar un breve discurso con un megáfono. “No aflojen, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede", dijo entre otras consignas que reiteró de la campaña libertaria.

El mandatario partió de la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó y recorrió varias cuadras bajo el grito de aliento de sus seguidores, en un formato similar al que replicó en otras provincias durante las últimas semanas.

Del recorrido participaron también Laura Soldano, Marcos Brizuela Patiño, Laura Rodríguez Machado y Evelin Barroso, entre otros referentes del espacio.

La visita de Milei a Córdoba se enmarca en la recta final de la campaña, en la que el presidente busca reforzar la presencia del espacio en distritos clave y mejorar el desempeño obtenido en Buenos Aires. En las últimas semanas recorrió Ushuaia, Paraná, Santa Fe, Corrientes, Resistencia, Tucumán y Santiago del Estero

En la provincia, el principal desafío electoral libertario es competir con el kirchnerismo y el frente Provincias Unidas, liderado por el ex gobernador Juan Schiaretti.

La Municipalidad de Posadas desplegó un operativo integral ante el colapso del pavimento en la chacra 43

Luego del colapso estructural registrado en el pavimento asfáltico de la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza, en la chacra 43, el Municipio de Posadas desplegó un operativo integral para asistir a los vecinos afectados y reparar los daños ocasionados.

El incidente se produjo a raíz de la rotura de un caño de impulsión cloacal, lo que generó una importante pérdida de agua a presión que ingresó en la subrasante y la base del pavimento, lavando los materiales finos y provocando socavamiento y hundimiento de la calzada. Como consecuencia, se identificaron sectores con daños irreversibles que requieren la remoción total de la base y la capa de rodamiento para su correcta reconstrucción.

Una vez que la empresa concesionaria SAMSA finalizó la reparación de la cañería, el Municipio puso a disposición todos sus equipos para avanzar en la reconstrucción del sector afectado, iniciando las tareas de levantamiento del material dañado y recomposición del paquete estructural.

Las labores se desarrollan con celeridad y se prevé que la repavimentación se complete para este viernes, restableciendo la transitabilidad y la seguridad del área.

Desde la Comuna destacaron la eficiencia, la rápida coordinación interinstitucional y la predisposición del personal municipal para brindar una respuesta inmediata ante una situación imprevista, reafirmando el compromiso de la gestión con la seguridad y el bienestar de los vecinos de Posadas.

Rotura de impulsión E.E.A.R. Bahía El Brete

El día martes a las 20 horas, se detectó una rotura en la cañería de impulsión de la Estación Elevadora de Aguas Residuales “Bahía El Brete”, de diámetro 600 mm, la cual transporta los efluentes cloacales hasta la estación elevadora principal. La rotura generó un socavamiento sobre la avenida Lavalle, entre calle Brasil (30) y Urquiza, y provocó el vertido de líquidos cloacales que ingresaron y afectaron a los domicilios ubicados al este de la avenida.

Con la detección del evento, se realizó una inspección en el lugar por parte de la Dirección de Ordenamiento y Control del Espacio Público. En primera instancia, el personal de la empresa prestataria SAMSA informó que, una vez descendido el nivel del líquido cloacal acumulado en el pozo —producto del socavamiento generado por la rotura—, se iniciarían de inmediato las tareas de reparación de emergencia. Se estimó que dichas tareas concluirían el 21/10/2025 a las 6 horas.

Simultáneamente, se hicieron presentes en el lugar el Escuadrón de Bomberos de la Policía, la Policía Provincial y personal de Tránsito de la Secretaría de Movilidad Urbana, quienes procedieron al corte total de la calzada y al desvío de la línea 202 Itaembé Miní – El Brete del transporte urbano de pasajeros, a fin de garantizar la seguridad en la zona afectada.

Una vez transcurrido el período de trabajo informado por la empresa prestataria, personal inspector de la Dirección de Ordenamiento y Control del Espacio Público verificó que las tareas de reparación habían sido ejecutadas y que el desborde de líquidos cloacales había cesado.

Con las tareas de reparación de la cañería de impulsión finalizadas y una vez transcurridas las primeras horas de estabilización del sistema, la Unidad Ejecutora de la Municipalidad de Posadas llevará adelante las tareas de reparación de la calzada, con un plazo estimado de 72 horas.

Durante la ejecución de estos trabajos, el tránsito permanecerá interrumpido en el sector intervenido, estableciéndose la circulación una vez concluida las tareas y garantizadas las condiciones de seguridad vial.