La construcción de un acceso al centro de salud y el asfaltado de las calles internas para agilizar la circulación de los vehículos, forman parte de las obras que se ejecutan en paralelo con la edificación del nuevo hospital de Jardín América que será de nivel III.
La obra en construcción del nosocomio asentado sobre la ruta provincial 7, que apunta a ser uno de los mejores equipados de la tierra colorada, estaría inaugurada para antes de fin de año.
En el marco de la semana del lema propuesto por la Cámara de Representantes de la provincia, que establece al 2021 como el "Año de la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)" el Parque inauguró una instalación visual en el acceso a la Biblioteca Pública de las Misiones.
Con la presencia de la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la diputada provincial, Yamila Ruiz y la directora de la Biblioteca, Iris Gómez junto a representantes de la Mesa Provincial de Objetivos de Desarrollo Sustentable dependiente del ministerio de Coordinación de Gabinete, se inauguró una instalación visual en el acceso al edificio principal , con el propósito de fomentar la visibilización y concientización, tanto de los trabajadores como las personas que a diario visitan las instalaciones de esta casa de la cultura.
“Todas las actividades que realizamos son evaluadas en el marco de los ODS”, manifestó Gauto, quien ponderó el accionar de la institución, "que es fiel especialmente al Objetivo de Desarrollo Sustentable número 10, que se refiere a la Reducción de las desigualdades”.
“Este espacio acerca la cultura y el conocimiento a toda la sociedad misionera, sin distinción de ninguna clase”, expresó.
¿Cómo se encolumna el Parque en los ODS?
Según el lema propuesto para el corriente año por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, el Parque del Conocimiento se suma al llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad hacia el 2030, según consensuaron en el año 2015 todos los países miembros de las Naciones Unidas.
Si bien ninguno de los 17 objetivos planteados por la ONU está destinado específicamente a la cultura, la misma es transversal a todos ellos, puesto que las prácticas culturales permitirán cumplirlo, ya sea desarrollando, modificando o reforzando algunas prácticas, para poder así acoplarse a las metas planteadas por cada uno.
4.7 Hace referencia a que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
8.3 Promueve políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
8.9 y 12.b Hacen referencia a la necesidad de elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible, también a través de la cultura y los productos locales, y la necesidad de elaborar instrumentos adecuados a estos efectos.
9.c y 16.10 Mencionan la importancia de garantizar y aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y el acceso público a la información a fin de proteger derechos fundamentales.
10.2 Propone potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
11.4 Invita a redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
17.17 Aborda la creación de alianzas eficaces entre instituciones públicas y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
Visualizando estas Objetivos y sus correspondientes metas, comprobamos que están directamente relacionadas con las diferentes actividades que el Parque del Conocimiento viene realizando desde sus inicios; especialmente con el número 10, que resulta fundamental para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria:
10 Reducción de desigualdades: Desde el mismo momento de su conformación, el Parque, como institución pública y faro de la política cultural de la provincia, ha hecho foco en la premisa guía y fundamental de su rol ante la sociedad: “El conocimiento nos iguala y nos da las mismas oportunidades”.
En la tarde de este jueves llegaron a Misiones 25.200 dosis de la vacuna Moderna, que serán distribuidas en toda la provincia para dar inicio a la vacunación al grupo etario de 12 a 17 años con condiciones priorizadas.
La preinscripción continúa por Alegra Med. Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan que los datos suministrados en la app deberán corresponder a quienes serán inmunizados. Es decir, que la información tiene que ser de los menores.
De esta manera, remarcaron que una vez que tengan el turno y que concurran al vacunatorio deberán presentar el certificado médico y un resumen de historia clínica del solicitante de la vacuna.
La vacunación en este grupo etario incluirá en una primera etapa a personas entre 12 a 17 años con las siguientes condiciones de priorización:
Fue durante una reunión de trabajo en el local de comidas rápidas "Les Frères" ubicado en el ingreso de la ciudad.
En el lugar estuvieron presentes, el intendente local, Javier Peralta y el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez.
En esta oportunidad las autoridades entregaron modernos equipamientos y herramientas de trabajo con el objetivo de fomentar y fortalecer diferentes proyectos productivos en la zona.
En este contexto, Pretzel Sandra una de las emprendedoras beneficiadas declaró: “Tengo un emprendimiento de comidas rápidas, a través del IFAI recibimos un horno pizzero, gracias a esto vamos a poder incrementar nuestra producción. La verdad, es un gran impulso para nuestro local y también para la economía familiar”.
Además, el intendente explicó que, en una actividad en conjunto con el IFAI, se están entregando herramientas para varios emprendedores. “En este caso son 6 los beneficiarios que decidieron apostar al trabajo y hoy reciben esto que es de suma utilidad para ellos”.
“Con estas acciones ayudamos a cambiar la realidad de la gente, dándole la posibilidad de seguir creciendo con sus proyectos”, subrayó el mandatario.
Por su parte, Rudy Fernando Pereira otro de los beneficiarios indicó que se dedica a la construcción, albañilería y todo lo que sea mampostería, “hoy recibí una herramienta que es un Rotopercutor algo que necesitaba hace mucho, esto me sirve para seguir adelante, brindar nuevos servicios y tomar más trabajos”.
Al finalizar el presidente del IFAI, expresó: “Estamos otorgando herramientas para diferentes proyectos productivos con el objetivo de fomentar la cultura del trabajo, generar empleo genuino e impulsar desarrollo económico local”.
Al finalizar la sesión, los ediles realizaron un minuto de silencio por el fallecimiento de la ex diputada radical y primera presidenta mujer de la Cámara de Representantes de la provincia, Mabel Marelli.
“Con profundo dolor, desde el Bloque Juntos por el Cambio, realizamos un sentido homenaje a quien fuera una gran dirigente de la Unión Cívica Radical y de Misiones, la señora Mabel Marelli, que hace pocos días nos abandonó a causa de esta trágica pandemia en que vive todo el planeta y que desgraciadamente hace que vayamos perdiendo a muchos amigos, familiares y vecinos de nuestra ciudad”, expresó el presidente del Bloque JXC, Rodrigo de Arrechea.
“Mabel Marelli que para el radicalismo es un ejemplo de militancia, de coherencia política y de lucha permanente por los ideales de nuestros partidos, nos ha dejado un gran legado de eso que ella defendió por mucho tiempo”, añadió.
Por su parte, la presidenta del Bloque Renovador del HCD, la concejal Anahí Repetto dijo: “No la conocí personalmente a Mabel pero si la hemos leído y seguid. Una gran mujer y una gran pérdida para la política misionera”.
“Quiero pedir un minuto de silencio, con las palabras de mis predecesores, para quien fuera la primera presidenta mujer de la Cámara de Representantes”, dijo el presidente del HCD, Facundo López Sartori.
El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este jueves por la tarde -a través de un comunicado oficial que se registraron tres nuevos muertos y 164 casos positivos de Covid-19.
De esta manera, según los datos aportados por la cartera sanitaria provincial, el total de fallecidos por la enfermedad asciende a 625, mientras que el de infectados se eleva a 31.018.
Personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de 12.500 atados de cigarrillos y mercadería de origen ilegal, valuado en más de cinco millones de pesos, en procedimientos realizados en Misiones siguiendo las directivas del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El primer operativo ocurrió esta madrugada en la localidad de Puerto Libertad, cuando una patrulla de la Fuerza detectó que una embarcación arribó a costa argentina, descartó bultos y regresó a Paraguay, a la altura del kilómetro 1774 del Río Paraná.
Al acercarse al lugar, se constató que se trataba de 850 cartones de cigarrillos, que fueron secuestrados por orden del Juzgado Federal de Primera Instancia de Eldorado.
Un día antes, en Puerto Maní, efectivos de la Institución encontraron varios bultos dispersos en la costa, en la zona conocida como “Santo Pipo”, que contenían otros 400 cartones de cigarrillos de origen ilegal.
Por otro lado, personal de Prefectura que realizaba un control nocturno en la ribera, con el objetivo de prevenir el delito, observó a la distancia la llegada de una embarcación desde el Paraguay, que volvió a su lugar de origen luego de descartar bultos.
Ante la presunción de estar frente a un ilícito, los prefecturianos se dirigieron al área y lograron incautar una gran cantidad de mercadería (anteojos, pequeños electrodomésticos, juguetes, artículos electrónicos y de bazar, entre otros).
Cabe destacar que todo lo secuestrado, cuyo valor asciende a más de cinco millones de pesos, quedó a disposición de la AFIP-DGA.
El Ministerio de Salud informó este jueves 14.115 nuevos contagios y 291 muertos por coronavirus. Según el reporte diario, ya son 4.905.925 los casos confirmados y 105.113 las víctimas fatales en la Argentina. Los casos activos, en tanto, suman 257.908 y las personas dadas de alta totalizan 4.542.904. El índice de positividad de la última jornada fue del 14,3 por ciento.
La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 98.149 testeos y que, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 19.242.415 las pruebas diagnósticas realizadas.
Los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 4090. Mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 55.9% a nivel nacional y del 54% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, afirmó hoy que "es cuestión de tiempo" hasta que la variante Delta tenga circulación comunitaria en el país, pero destacó que "nos va a encontrar mejor parados" gracias al avance de la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus.
Hasta ahora hay detectados 46 casos de variante Delta en el país, todos ellos de personas que vinieron del exterior.
"Lo que hicimos fue ganarle tiempo a algo que inevitablemente va a entrar en la Argentina, más teniendo en cuenta que ya hay circulación comunitaria en Paraguay, en Brasil, en México", declaró hoy Carignano en diálogo con Radio Rivadavia.
"Hemos tomado medidas para vacunar a más argentinos para que nos encuentre mejor parados a toda la sociedad, porque sabemos que es una variante más agresiva y más contagiosa", indicó y agregó: "Es cuestión de tiempo que llegue acá, pero nos va a encontrar mejor parados".
La directora nacional de Migraciones aseguró que "cada semana" en la que hubo cupo de ingreso de personas al país desde el exterior "se vacunó a 2,5 millones de argentinos", lo que da un total de "12,5 millones de dosis" aplicadas en las últimas semanas.
"A fines de agosto el Ministerio de Salud va a estar terminando de vacunar a los mayores de 18, por lo menos con una dosis", sumó.
"Entendemos que las medidas han servido, por las 12,5 millones de dosis que hemos puestos estas semanas y aun no hay circulación comunitaria. Y además gracias a los medios de comunicación, que han ayudado a concientizar de la necesidad de hacer cuarentena", acotó.
Y detalló que "casi el 64% de los casos de gente que ha ingresado a la Argentina con la variante Delta se dio después de los controles en Ezeiza, a los dos o tres días de haber ingresado".
"La sociedad lo entendió. Cuando empezamos a controlar, el incumplimiento era del 40% y ahora estamos en 10% o menos", celebró.
Aun así, sostuvo que las cuotas de ingreso al país seguirán porque "tenemos 1.271 denuncias desde el 14 de junio, que es cuando empezamos a controlar, hasta ahora de personas que no estaban en su domicilio cuando se les fue a constatar".
"Si todos hicieran la cuarentena, seguramente no sería necesario. O si todas las provincias hicieran lo que hicieron provincia de Buenos Aires, Salta y San Juan de disponer hoteles todos sabríamos que las personas llegan, van al hotel y no hay manera de que no cumplan el aislamiento. Pero todos sabemos que hay personas que llegan del exterior y no lo hacen", explicó.
"Hay un 10% de gente que todavía no está en su casa cuando vamos a constatar. Hay gente que todavía no entendió que pone en riesgo a toda la sociedad y a sus parientes más cercanos", sentenció Carignano.
Tras el éxito de las visitas guiadas, este fin de semana se podrá disfrutar de otra edición del “City Tour”, organizado por el Municipio, con el objetivo de recordar la historia de Posadas, recorrer los principales atractivos turísticos y sus lugares emblemáticos.
Este atractivo se llevará a cabo el sábado y domingo, a partir de las 15:30 Hs. El punto de encuentro y retorno, será la plaza 9 de Julio. El recorrido se realizará en un bus panorámico y descapotable, ideal para disfrutar de las cálidas temperaturas previstas para esos días. La capacidad por recorrido será de 40 personas, respetando los actuales protocolos existentes.
El programa propone a turistas y posadeños descubrir lugares emblemáticos de la capital provincial y sus historias. Las visitas incluyen el Parque Paraguayo, Costanera, Monumento al Gral. Andrés Guacurarí, la Playa del Brete, entre otros. Para consultas e inscripciones, los interesados deberán comunicarse al celular: 3764-578395.
Esta propuesta se desarrolla en forma conjunta entre la Secretaría de Cultura y Turismo y la Secretaría de Movilidad Urbana.