martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 5612

Economía: prevén que julio cierre con una inflación cercana al 3%

0

Julio cerraría con una inflación cercana al 3%, exhibiendo una desaceleración con respecto al 3,2% de junio y marcando el dato más bajo en lo que va del año. Incluso, algunas consultoras estiman que la suba del IPC se ubicará por debajo de esa cifra, algo que no ocurre desde septiembre de 2020.

Para las consultoras Eco Go y Orlando Ferreres, el incremento en los precios minoristas de este mes se ubicó en el 3%. Algo más baja es la proyección para el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), que la situó en 2,9% en sintonía con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA.

“Se registró una variación grande en el rubro bebidas, sobre todo. Lo alimentos secos se ubicaron por debajo del promedio, en torno del 2,7%”, analizó para Ámbito Nicolás Pertierra, economista jefe del CESO, quien de cara a los próximos meses señaló: “La vemos bajando, pero lentamente. De cara a fin de año, se ubicaría en el rango del 2% o 2,5%”.

Aunque aclararon que aún restaba por cerrar el análisis de la segunda quincena, desde Ecolatina señalaron que en los primeros quince días del mes los precios minoristas subieron un 2,6%, con una desaceleración en alimentos producto de una menor alza de la carne (1,5% en la primera quincena).

“Me parece importante destacar que dentro de alimentos se desaceleró el rubro carnes, sobre todo por lo que pasó en el mercado de Liniers, donde se había visto una baja en los precios de la Hacienda y finalmente lo que vimos ahora es que se trasladó al precio minorista. Por eso, más que nada, es que alimentos se desaceleró. Porque consumo masivo no aflojó demasiado”, señaló a Ámbito Agostina Myronec, analista de Ecolatina.

De cara a los próximos meses, se espera que la tendencia continúe. Y, camino a las elecciones, la inflación puede estabilizarse por debajo del 3%. “Previo a noviembre se espera una desaceleración. Vemos una inflación piso de 2,5%. Puede desacelerarse, anclada sobre todo con lo que es servicios y las tarifas congeladas. Pero va a haber una inflación núcleo por encima de la inflación general, que es aquella que no depende ni de los regulados ni los estacionales”, analizó al respecto Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

En ese contexto, las consultoras relevadas en el REM esperan una inflación para el 2021 en torno al 48%, que significaría un salto de 11,9 puntos porcentuales con respecto al 36,1% registrado en 2020.

La mirada del Gobierno

Desde el Ejecutivo también proyectan que la inflación “se va a ir desacelerando” en los próximos meses. Así lo manifestó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien días atrás remarcó: “Venimos trabajando en este descenso de la inflación, sabiendo que el año pasado el pico que tuvo más la inercia de los precios internacionales ha generado una situación de mucha tensión, pero todos los meses vemos que poco a poco se va desacelerando. La expectativa es que esto siga sucediendo, con una estabilización de precios a la baja”.

La funcionaria se refirió, en ese contexto, a la implementación de distintos programas que lleva adelante la secretaría para contener los precios de distintos productos del a canasta básica, como el Súper Cerca, destinado a “cuidar la mesa de los argentinos en los comercios de proximidad”. Y también destacó la implementación de la Ley de Góndolas, sobre la que explicó: “La reglamentación llevó su tiempo, es una ley que tenía su complejidad porque es muy específica, no sólo la cuestión de las pymes en góndola, la señalética tiene que tener”.

Fuente: Ámbito

Anses anunció el calendario de pagos de agosto

0

Los jubilados y pensionados como es habitual cobrarán en dos tandas: en la primera, los que perciben haberes que no superen los $25.923 a partir del lunes 9 hasta el 23 de agosto.

La Anses anunció el calendario de pagos para agosto de 2021 para jubilados y pensionados, Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

Jubilaciones

Los jubilados y pensionados como es habitual cobrarán en dos tandas: en la primera, los que perciben haberes que no superen los $25.923 a partir del lunes 9 hasta el 23 de agosto.

A partir del martes 24 y hasta el 30 de agosto, cobrarán los jubilados y pensionados cuyos haberes superen los $ 25.923.

Asignaciones

Los beneficiarios de (AUH) y Asignación Familiar por Hijo, tendrán acreditado el pago a partir del 9 de agosto hasta el lunes 23, comenzando por la terminación de DNI en 0 y culminando en 9, en obediencia al procedimiento de rutina.

Las mujeres que perciben la (AUE) comenzarán a cobrar a partir del martes 10 de agosto hasta el 24 de agosto, según terminación de documento de 0 a 9.

Mientras que la Asignación por Prenatal y Maternidad se pagará desde el martes 10 hasta el 17 de agosto, de acuerdo a su terminación de DNI. .

En tanto, las Asignaciones de Pago Único estarán disponibles para todas terminaciones de DNI desde el 5 de agosto al 10 de septiembre, y desde el 28 de agosto hasta el 10 de septiembre para la segunda quincena.

A su vez, las (PNC) se abonarán desde el 2 hasta el 6 de agosto, según finalice su documento.

Las Asignaciones Familiares de PNC se abonarán desde el 9 de agosto hasta el 10 de septiembre para todos los documentos.

Desempleo

La Prestación por Desempleo se acreditará desde el 24 hasta el 30 de agosto, también en concordancia con la finalización de DNI que inicia en 0 y 1 y concluye 8 y 9).

Turnos

En otro orden, la Administración Nacional de Seguridad Social informó que dispone de357 sedes abiertas en todo el país que atienden con un sistema de turnos programados.

Si una persona necesite un turno para tramitar su jubilación en una oficina, deberá solicitarlo también en la página web, sección Accesos Rápidos, opción Turnos, o comunicándose al 130 (gratuito desde líneas fijas).

Además, indicó se pueden solicitar turnos a través de la web para el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.

Legislatura: brindaron una conferencia virtual sobre Martín Miguel de Güemes

0

El escritor e historiador Eduardo Medina disertó en el ciclo de videoconferencias conmemorativas del lema del 2021 instituido por la Cámara de Representantes de Misiones. En esta oportunidad, la temática se desarrolló en torno al Bicentenario del Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. La actividad fue transmitida por el canal de Youtube “Parlamento Misionero” y contó con la moderación del historiador local, Pablo Camogli.

Participaron de la videoconferencia, diputados, autoridades legislativas, y representantes del Poder Ejecutivo. La apertura de la actividad denominada “Güemes y Buenos Aires. Diferentes Modelos de construcción Nacional”, estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, Rossana Franco; y la presentación de la temática y del  disertante fue realizada por la legisladora Rita Núñez.

Núñez destacó la importancia de “entender el proceso de cómo los salteños fueron recuperando y están fortaleciendo su propia identidad con un héroe salteño como lo fue Güemes, y que  nos sirva como modelo a seguir, más allá de que Misiones empezó hace varios años con la reivindicación de Andresito como héroe misionero, los salteños tienen ese recorrido hecho y nosotros vamos en esa búsqueda sabiendo que es responsabilidad nuestra conocer para poder fortalecer nuestra identidad como misioneros”.

En tanto, Camogli expresó que “este tipo de actividades nos invita a entender que estos procesos tienen similitudes entre las provincias y que nuestros personajes fueron parte de un gran proceso histórico en el que representaron las particularidades de la región pero que respondían a un contexto mucho más amplio; vemos que la historia de Andresito tiene otras similares, por ejemplo en el caso de Güemes, ambos cumplieron misiones parecidas en el sentido de ser defensores o custodios de la frontera, impulsaron un proceso de integración social y un proyecto autonómico de las provincias”.

Por su parte, Medina agradeció la invitación, "emocionado por poder compartir un poco de la historia de Salta y empezar a recuperar apellidos, paisajes, y a nuestros próceres, que han hecho mucho, y que han ofrendado no solo su patrimonio, sino también su vida por la causa revolucionaria y que en la historia oficial que nos cuentan los manuales o desde Buenos Aires, no figuran en ningún lado”.

“En Salta estamos trabajando mucho para seguir reivindicando la figura de Güemes que en muchas ocasiones fue negada o denostada, por eso hay que reconstruir la historia, difundir lo que hizo Güemes, y hay muchas cosas que se pueden ir haciendo para dar a conocer la importancia que tuvo la Gesta de Martin Miguel de Güemes”, manifestó.

Eduardo Medina es un escritor e historiador nacido en General Güemes, provincia de Salta, el 26 de mayo de 1979. Es miembro de la Junta de Estudios Históricos de Salta y Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Salta. Publicó varios libros de literatura e historia que fueron declarados de Interés Histórico por la Cámara de Diputados de Salta y por el Poder Ejecutivo y por diferentes Concejos Deliberantes de la provincia de Salta.

conferencia 2 - 1

Administración Pública provincial: hoy cobran los jubilados y retirados

0

Lo anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Mañana sábado será el turno de los activos.

El mandatario informó –días pasados- que hoy viernes 30 están acreditados los haberes de los jubilados pensionados y retirados provinciales, y que el sábado será el turno de los empleados públicos activos del Estado provincial.

Bajan los contagios y disminuyen las internaciones en terapias intensivas del país

0


Autoridades y especialistas de distintas provincias aseguraron que se registra una tendencia al descenso en las internaciones en terapia intensiva a raiz de complicaciones derivadas de la Covid-19.

Autoridades de salud de distintas provincias destacaron este jueves que en las últimas semanas observaron una baja en las internaciones en terapia intensiva por complicaciones derivadas del coronavirus ante la disminución de los contagios.

Atribuyeron la situación al avance de la vacunación y diferentes estrategias adoptadas como los rastrillajes sanitarios, los testeos y la ampliación del sistema sanitario en los municipios.

Entregaron insumos a más de 30 productores de ovinos y caprinos de Profundidad

0

Más de 30 productores de ovinos y caprinos de Profundidad fueron beneficiarios de fardos de alfalfa y granos de maíz para sostener la producción en los meses de invierno.

Se trata de un plan de trabajo conjunto entre el ministerio del Agro y la Producción, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y la municipalidad de Profundidad. Las instituciones del gobierno misionero entregaron reserva forrajera para asistir con alimentos a las majadas.

La asistencia consistió en 300 fardos de alfalfa y 252 bolsas de granos de maíz que se distribuyeron entre los productores.

El municipio de Profundidad, que integra la cuenca Ovina Sur de la Misiones, cuenta con 830 cabezas de ovejas y 87 caprinos.

En este sentido, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez destacó que la asistencia alimentaria se da en en un contexto especial: “hay muchas restricciones nutricionales para los animales ovinos y caprinos, también bovinos, en los meses de invierno”, señaló.

Rodríguez explicó que la articulación es conjunta entre IFAI, la municipalidad, el Ministerio del Agro, instituciones y organizaciones de productores. “Este plan de trabajo se enmarca especialmente en el fortalecimiento nutricional de las majadas; pero abordamos un programa completo que implica la sanidad, la correcta faena de los animales; asegurando el consumo de carne faenada en buenas condiciones”, detalló.

Asimismo, el subsecretario dijo que estas líneas de acción se llevan adelante con los productores que se encuentran a lo largo de la provincia.

Por su parte el presidente del (IFAI), Marcelo Rodríguez señaló que “estamos acompañando a nuestros productores del sector ovino y caprino con la entrega de alimentos para la suplementación invernal de los animales, para apoyar una actividad que está en crecimiento y necesita de políticas de gobierno para fortalecerse”.

Silvia Estigarribia, Intendente de Profundidad coincidió en que “la asistencia en alimentos para el ganado viene a ser un aporte más en todo el trabajo que se viene realizando con los productores”.

En el acto de entrega estuvieron presentes los productores beneficiarios; además del subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez; el Director General de Sanidad Animal, Ricardo Spachuk, el presidente del IFAI Marcelo Rodríguez, y la Intendenta de Profundidad Silvia Estigarribia.

Garupá: detuvieron a dos hombres que intentaron atacar a policías en un control vial

0

Sucedió en la tarde- noche del jueves, en el marco de los habituales operativos viales que realizan los efectivos de la Unidad Regional X junto al personal de la Agencia Nacional de Tránsito. En esta oportunidad, en un control apostado sobre la colectora Leonardo Fabio y calle Los Helechos, integrantes de las divisiones Motorizada y Prevención de Delitos del mencionado comando regional, detuvieron a dos motociclistas de 40 años que intentaron atacarlos a golpes luego de ser notificados por infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

La detención de los hombres se concretó cuando se detectaron que estos no presentaron algunas documentaciones que los habilitaban para circular. Entonces, en el momento que el personal de Tránsito les labró las actas de infracción, estos se tornaron agresivos, quisieron golpear a los uniformados y por lo tanto fueron aprehendidos.

También en este dispositivo, se retuvieron 42 motocicletas, 18 licencias de conducir y se labraron 44 actas a infractores por carecer en su mayoría verificación técnica del rodado y/o seguro obligatorio.

Los detenidos fueron alojados en las correspondientes sedes policiales a disposición del Juzgado de Instrucción N°7 de Posadas, en tanto que los motovehículos fueron depositados en el corralón municipal a disposición del Juzgado de Faltas en turno.

Continúa la ola polar en Misiones: cielo despejado y mínima de -1°

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana se mantienen las condiciones dadas desde el miércoles anterior por el establecimiento de una masa de aire frío y seco, determinando valores bajos de temperaturas. Se espera cielo despejado, por la tarde estaría ligeramente nublado en el extremo norte.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 0/5%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del sureste, intensidades de entre 3 y 12 km/h, probabilidad de ráfagas de hasta 30 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima estimada en 18ºC en Puerto Iguazú con 18°C de sensación térmica, la mínima sería de -1ºC en San Pedro con -4°C de sensación térmica.

Realizaron una nueva entrega del programa Banco de Maquinarias y Herramientas a ocho emprendedores obereños

0

En la tarde de este jueves, se concretó una nueva entrega del programa “Banco de Maquinarias y Herramientas” a ocho emprendedores de la zona. Fue en el Complejo Ian Barney II de la localidad y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al intendente Carlos Fernández, encabezaron la entrega que fue posible gracias al trabajo en conjunto de la Nación, la Provincia y el municipio.

Al referirse a las entregas, el primer mandatario dijo a la prensa que se trata de “programas que estimulan la cultura del trabajo, y a quienes han tomado la decisión de trabajar y de emprender su Micropyme les da la posibilidad de llevarla adelante. Este es un empujón para poder arrancar con su emprendimiento y tiene que ver también con la inclusión al mundo del trabajo.  Misiones es una de las pocas provincias que ha incrementado fuertemente el acceso al trabajo en su sector privado y, por sobre todas las cosas, eso va generando una dinámica de un círculo virtuoso”. De esta forma, resaltó el conjunto de acciones sociales que vinculan a las personas, a la gente, con el mundo del trabajo. “Esto tiene un efecto multiplicador, hay más emprendedores que se animan y que confían en que el Estado provincial pueda ayudarlos y acompañarlos en ese desarrollo”, declaró. “Es muy importante ir generando esto y se debe a la gestión. Siempre dijimos que para nuestra provincia lo más importante es la inclusión en el trabajo y tener la posibilidad de acompañar todos estos emprendimientos”, agregó.

A su turno, durante la entrega, la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer, expresó que la iniciativa “es un aporte más desde el Gobierno Nacional a lo que el Gobierno Provincial ya viene realizando en toda la provincia con muchísimas herramientas para emprendedores y emprendedoras”, entre las que mencionó el Banco de Fomento y la reciente sanción de la ley provincial para capacitar y crear un Instituto de Formación de Emprendedores.

Igualmente, expresó que tal acción es posible y principalmente gracias a la labor de Herrera Ahuad, “porque sin sus gestiones, sin sus reuniones en Buenos Aires tampoco podemos lograr nada para la provincia. Por eso es que pedimos que todos los misioneros y las misioneras nos sigan acompañando, para que podamos traer más recursos, más proyectos y más financiamiento para cada uno de los proyectos de. nuestra provincia y así seguir cuidándonos entre todos”.

En la misma ocasión y como parte de un operativo integral, el Ministerio de Desarrollo Social entregó Tarjetas Alimentar a dos familias beneficiadas de Oberá y el Gobernador, por su parte, mantuvo dialogo con el personal sanitario que cumplía con la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en el Complejo Ian Barney II.

Entre los asistentes al evento estuvieron el delegado provincial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Rolando Roa y el diputado nacional Ricardo Wellbach.

La entrega de maquinarias

Hoy se realizó una nueva entrega de insumos del programa Banco de Maquinarias y Herramientas en Oberá. Como antecedente, en dos meses se realizaron cuatro entregas en la localidad y se prevé alcanzar en el futuro un total de 35 proyectos. En esta oportunidad, ocho emprendimientos recibieron elementos que facilitarán la labor en los rubros gastronomía, construcción, servicio de jardinería, herrería y artesanías en cuchillos y madera

La iniciativa es parte de un programa que asiste a personas en situación de vulnerabilidad entregándoles máquinas, herramientas y equipamiento, así como también brinda asistencia técnica y capacitación a las y los emprendedores. Su objetivo es lograr el desarrollo y mejorar las iniciativas productivas o de servicios.  Igualmente, es importante destacar que en esta ocasión los fondos son administrados por los municipios que se encargan de realizar las compras de insumos con la articulación entre Nación y Provincia, a través de los ministerios de Desarrollo Social y de los organismos municipales.

Compromiso con el medio ambiente

Durante su paso por Oberá, Herrera Ahuad señaló ante los medios que “en la apertura del Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad reiteré que los misioneros tenemos una provincia productora con mucho cuidado de nuestro ecosistema y biodiversidad”. En este aspecto, dio cuenta de la falta de reconocimiento por parte de niveles estatales nacionales como internaciones. Por ello, reclamó la ayuda “para que con los recursos necesarios y financieros podamos seguir haciendo lo que estamos haciendo, que es generar aire puro para todo el mundo y generar agua pura para todo el mundo”.

En esa misma línea, declaró que “nosotros tenemos que pasar del dicho al hecho, sobre todo en aquellos que desde afuera nos miran y nos dicen que somos cuidadosos, una provincia con respeto por el medio ambiente. Y pueden ayudarnos también a seguir manteniendo y a seguir cuidándonos”.

Lanzaron el programa "Misiones Aceleradora y Desarrolladora de Empresas" destinado al sector productivo

0

Autoridades del Fondo de Crédito encabezaron este jueves junto a sus pares de la Agencia ADEMI del lanzamiento del programa "Misiones Aceleradora y Desarrolladoras de Empresas (Made), cuyo objetivo principal se enmarca en facilitarle a los emprendedores las nuevas herramientas para potenciar el desarrollo productivo.

La actividad se llevó a cabo en las oficinas del Fondo de Crédito Misiones, asentadas sobre la avenida Uruguay, a pocos metros de Trincheras de San José, en Posadas.

"A partir de ahora ponemos en marcha nuevas metodologías de entrenamiento para unificar tareas con el sector productivo que apunta al crecimiento de los sectores económicos y productivos", dijo Horario Simes en diálogo con Códigos.

"Esta es una propuesta muy innovadora que tiene relación con nuevas herramientas que podemos a disposición de los emprendedores", indicó.

Por su parte, la titular de Ademi, Suzel Vaider expresó: "Estamos muy contentos con esta nueva posibilidad de sustentabilidad que el Gobierno provincial pone a disposición de los emprendedores misioneros. Claro que esto ayudará a fortificar el crecimiento".