lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 5618

Este miércoles abrirán las preinscripciones para la vacunación contra el Covid-19 a adolescentes misioneros

Desde este miércoles se pondrá en marcha la preinscripción para que los adolescentes con comorbilidades reciban la vacuna contra el Covid-19 en Misiones, según confirmó el Ministerio de Salud Pública.

De acuerdo a lo informado por la cartera sanitaria provincial, la inscripción se podrá efectuar a través de la aplicación “Alegra Med”.

La semana pasada, el Ministerio de Salud de la Nación anunció la inoculación a los adolescentes con la vacuna Moderna. Para ello, el país recibió una donación de un lote de 3,5 millones de dosis por el gobierno de los Estados Unidos para sumarse al plan de inmunización contra el Covid-19.

Desde la cartera sanitaria remarcaron que aquellas personas que  tengan el turno deben presentarse al vacunatorio con certificado médico y resumen de historia clínica de quien solicitó la inmunización.

De esta manera, la vacunación en este grupo etario incluirá en una primera etapa personas entre 12 a 17 años con las siguientes condiciones de priorización:

  • Diabetes tipo 1 o 2.
  • Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
  • Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
  • Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
  • Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
  • Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
  • Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
  • Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
  • Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
  • Personas con tuberculosis activa.
  • Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • Síndrome de Down.
  • Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
  • Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
  • Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
  • Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
  • Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
  • Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.

Coronavirus en Argentina: informaron 249 muertes y 16.757 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud informó este martes 16.757 nuevos contagios y 249 muertos por coronavirus. Según el reporte diario, ya son 4.875.927 los casos confirmados y 104.352 las víctimas fatales en la Argentina. Los casos activos, en tanto, suman 251.653 y las personas dadas de alta totalizan 4.519.922.

El índice de positividad de la última jornada fue del 14,8 por ciento, mientras que de los 249 fallecidos que fueron reportados 154 son hombres y 95 mujeres.

En las últimas 24 horas se registraron en la provincia de Buenos Aires 4590 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 896; en Catamarca, 268; en Chaco, 487; en Chubut, 230; en Corrientes, 657; en Córdoba, 2637; en Entre Ríos, 588; en Formosa, 246; en Jujuy, 213; en La Pampa, 413; en La Rioja, 214; en Mendoza, 582; en Misiones, 188; en Neuquén, 250; en Río Negro, 269; en Salta, 417; en San Juan, 448; en San Luis, 231; en Santa Cruz, 74; en Santa Fe, 1568; en Santiago del Estero, 264; Tierra del Fuego, 45; y en Tucumán, 982.

El total de acumulados por distrito es: provincia de Buenos Aires, 1.960.645; Ciudad de Buenos Aires, 488.754; Catamarca, 41.330; Chaco, 89.630; Chubut, 75.393; Corrientes, 78.859; Córdoba, 460.752; Entre Ríos, 126.323; Formosa, 55.081; Jujuy, 42.753; La Pampa, 60.343; La Rioja, 27.316; Mendoza, 152.279; Misiones, 30.096; Neuquén, 106.622; Río Negro, 90.883; Salta, 73.824; San Juan, 59.529; San Luis, 73.813; Santa Cruz, 57.587; Santa Fe, 442.742; Santiago del Estero, 72.048; Tierra del Fuego, 30.950, y Tucumán, 178.375.

La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 112.772 testeos y que, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 19.045.876 las pruebas diagnósticas realizadas.

Fuente: TN

Entregaron insumos y herramientas a emprendedores posadeños

Por medio del trabajo en conjunto entre el Municipio y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, este martes entregaron maquinarias y herramientas a los actores posadeños de la economía social.

La implementación de esta política benefició con 440 mil pesos a seis emprendedores locales que recibieron equipamientos para construcción, máquina de coser, amasadora, batidora, exhibidora e insumos, según el rubro de cada proyecto productivo.

Vale resaltar que en el marco del programa Banco de Máquinas y Herramientas, en la capital misionera se otorgaron 1.900.000 pesos entre 23 emprendedores para inyectar a la economía social durante los dos últimos meses.

El acto tuvo lugar este martes en la explanada del edificio Multicultural, donde los beneficiarios expusieron sus emprendimientos y fue encabezado por el Secretario de Desarrollo Económico Claudio Aguilar. Además participaron Rosana Sastre, del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Mirta Báez, Directora General de Desarrollo Social y María Cristina de Lima, Directora General de Promoción Económica.

“Quienes reciben herramientas tienen un acompañamiento del Estado municipal en todo el proceso, porque la intención es que haya inserción en el mercado del trabajo específico de lo que cada uno hace”, expresó Aguilar.

“Por eso nos parece importante continuar este camino de consolidar la cultura emprendedora para que tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse”, dijo al concluir el Secretario de Desarrollo Económico.

Avanzan tareas hídricas en distintos puntos de Oberá

0

La Dirección de Obras y Servicios Públicos avanza en tareas hídricas. Los trabajos se llevan adelante en Av. Gendarmería, Colectora RN 14 Apóstoles Norte y en calle Luis H. Rolón.

En Av. Gendarmería realizan terminaciones en los desagües del nuevo puente. Además, trabajan en el encauzamiento y ensanche del arroyo que cruza por la mencionada avenida. En este sentido concretan tareas de empedrado para asfaltar el último tramo.

En la obra enmarcada en el programa nacional “Argentina Hace” que contempla la Av. Picada Vieja con las bicis sendas, se encuentran trabajando en el saneamiento hídrico instalando más de 200 tubos pluviales ya finalizaron con las primeras cámaras de inspección para encausar el agua de las lluvias en calle Luis H. Rolón.

En colectora de la Ruta Nacional Nº 14, calle Apóstoles Norte, realizan tareas de infraestructura con la construcción del cordón cuneta y empedrado. Allí instalarán un puente tipo alcantarilla para una mejoría hídrica en la zona.

Obras Hidricas Apostoles Norte 2 - 11

Falleció un hombre tras ser embestido por un automóvil en Candelaria

El siniestro fatal se registró sobre la ruta nacional 12, a la altura del kilómetro 1363. En el lugar, un vehículo Toyota Corolla conducido por un hombre de 34 impactó contra Ramón Omar Flores de 64 años, quien falleció instantáneamente.

Según los primeros datos recabados, el rodado circulaba por la citada arteria en sentido Posadas-Santa Ana y por motivos que todavía se investigan, embistió al hombre que intentó trasponer la autovía en sentido Sur-Norte. Como consecuencia del impacto, el peatón perdió la vida en el acto.

Interviene el Juzgado de Instrucción Nº7 de Posadas, quien dispuso el secuestro del rodado y notificación de la causa al conductor. En tanto, el cuerpo del fallecido será entregado a sus familiares.

El personal de la Policía Científica realizó las pericias de rigor en el lugar del hecho.

Legislatura: llevaron a cabo un taller sobre la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible

0

Estos objetivos forman parte de un plan de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) orientado a “conseguir un futuro sostenible para todos”. Abarca grandes desafíos globales, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia, entre otros. El 2021 fue instituido por la Cámara de Representantes como año de transición hacia la década de acción dado que se busca que para el 2030 sean cumplidos estos objetivos. Participaron de la videoconferencia, autoridades y legisladores nacionales y provinciales, intendentes, concejales,y representantes de instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales.

La apertura del taller, que fue moderado por la diputada Yamila Ruiz, fue realizada por el vicepresidente de la Legislatura provincial, Hugo Passalacqua; el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent; y el subsecretario de Gestión y Análisis de la Información del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Eduardo Brau.

Las disertaciones estuvieron a cargo del director nacional de Relaciones Internacionales y comunicación Institucional del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Fernando Quiroga; y del ministro de Coordinación General de Gabinete de Misiones, Víctor Kreimer, en cuyo ámbito funciona la Mesa Provincial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Passalacqua reflexionó sobre la importancia de “bajar a la realidad objetivos concretos, medibles y humanos”, lo cual consideró “un paso enorme que se dio en estos diez últimos años”.

“Trabajar estos objetivos comienza en la cabeza de los seres humanos”, ya que se requiere “tener conciencia” del cambio climático, pobreza, hambre, salud, educación, etcétera, agregó.

También destacó el interés y la motivación de los jóvenes sobre estos objetivos: “Es nuestro deber que esto cale mucho más profundo”, aseguró y comentó que ver “cómo los jóvenes se entusiasman” lo llena de orgullo.

Arce, por su parte, evocó palabras del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, orientadas a priorizar la acción. En ese sentido, señaló que “el paradigma de acción de los talleres es fortalecer, entre la Cámara de Representantes y el gobierno de la provincia”.

Destacó que en el proyecto del Presupuesto de la provincia para el próximo año “el 70 por ciento sea para acción social: educación, desarrollo social y salud”. También resaltó la importancia de contar con el “Ministerio de Cambio Climático, único en Latinoamérica, legislado por la Cámara de Representantes”, y se refirió a la conservación de la Selva Paranaense y del Acuífero Guaraní”, cuyo fortalecimiento se tiene como política.

También enfatizó que Misiones “en esta dura pandemia, ha sido uno de los distritos que más ha crecido”, por la fortaleza como la “de los colonos que están en la chacra, y la de los jóvenes que han tomado las riendas del manejo de la chacra”, ejemplificó.

“Tenemos muchísimo trabajo por hacer”, dijo, y aseguró que van a continuar acompañando “esta gran labor legislativa de la Cámara de Representantes, que indica el camino a seguir y da las herramientas para que podamos llegar a estos objetivos sostenibles para la nueva generación que ya está en marcha”.

Valent, por su parte, expresó su agradecimiento a la Provincia de Misiones y a su gobierno, y manifestó que desde las Naciones Unidas celebran “toda iniciativa de capacitación en torno a la Agenda 2030 y a los objetivos de desarrollo sostenible”.

Destacó el rol de “mantenimiento de la paz, protección del medio ambiente y de la biodiversidad” que posee las Naciones Unidas. Y aseguró que “proteger la biodiversidad en un contexto como Misiones, y promover el desarrollo social y la agenda productiva es parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible que requiere acción”.

En tanto, Brau aseguró que este tipo de acciones demuestra que los “gobiernos nacional y provincial toman esta Agenda 2030, le dan prioridad y muestran la gestión que quieren llevar adelante”.

“Es prioritario que podamos destinar las partidas presupuestarias para las personas que han quedado marginadas”, resaltó.

“Sin inclusión social no tiene razón de ser la Agenda 2030”, enfatizó y afirmó que “los indicadores de Naciones Unidas con la participación de todos los países es el reflejo que lo que va a representar el bienestar de los ciudadanos y las ciudadanas de la República Argentina”.

El Pirá Pytá realizará este domingo el Campeonato Internacional de Pesca de la Piraña en Posadas

El Club de Pesca y Náutica Pirá Pytá realizará el próximo domingo el tradicional Campeonato Internacional de Pesca de la Piraña en la capital provincial que, para esta edición, permitirá solamente la participación de 30 embarcaciones.

Según informaron, las inscripciones al evento -que comenzará a las 10:00 y se extenderá hasta las 15:00- se realizarán a partir de este miércoles y tendrá un costo de dos mil pesos por equipo (conformados por dos pescadores).

Aquellos que quieran formar parte de la actividad deportiva deberán comunicarse al teléfono 03764-462063. En ella también servirán un almuerzo para los participantes.

AstraZeneca y Sinopharm: más de 67 mil misioneros ya cumplieron con el intervalo para aplicarse la segunda dosis

0

El plan de inmunización contra el coronavirus sigue adelante en Misiones y en ese contexto, el Ministerio de Salud Pública informó que a la fecha, unos 67.763 misioneros, que se han aplicado las vacunas AstraZeneca y/o Sinopharm, ya cumplieron con el intervalo mínimo para aplicarse la segunda dosis.

De los 67.763, 56.255 corresponden para segunda dosis de la vacuna AstraZeneca.

En cuanto a Sinopharm, son 11.508 los que ya cumplieron los 28 días de intervalo mínimo y pueden aplicarse la segunda dosis.

Dichas dosis están disponibles en vacunatorios fijos, postas móviles, hospitales y CAPS de Misiones.

Reportaron 6 muertos y 162 nuevos casos de coronavirus en Misiones

0

El Ministerio de Salud Pública informó este martes, mediante un comunicado oficial, que se registraron seis nuevos muertos y 162 casos positivos de Covid-19 en Misiones.

De acuerdo a los datos aportados por la cartera sanitaria, la provincia suma 619 fallecidos a causa de la enfermedad desde el inicio de la pandemia, mientras que la cantidad de casos se eleva a 30.688.

parte 9 - 23

Herrera inauguró nuevo polideportivo en Loreto: “Esto es dar igualdad de oportunidades a los misioneros"

0

A partir de este martes Loreto cuenta con un espacio municipal en el que los vecinos podrán realizar actividades deportivas, eventos sociales y culturales. El gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó la localidad para dejar inaugurado el nuevo polideportivo que cuenta, además, con un área de usos múltiples. Junto a autoridades y vecinos cortaron las cintas de inauguración y descubrieron la placa conmemorativa. El Ministerio de Deportes entregó  elementos deportivos para ser utilizados en las nuevas instalaciones.

Durante la visita, el mandatario provincial resaltó que el polideportivo fue un gran desafío, porque es una obra que brinda nuevas oportunidades a los vecinos para realizar todas sus actividades. “Eso es dar igualdad de oportunidades, que los habitantes de Loreto tengan la posibilidad de poder venir a hacer deportes, una fiesta o celebrar algún acontecimiento del pueblo en un lugar acogedor y en buenas condiciones” dijo. Al mismo tiempo se comprometió a “junto con el ministro de Deportes, llevar adelante todas las gestiones necesarias para que en este lugar también haya un espacio de inclusión para nuestros jóvenes y nuestros deportistas”, puntualizó.

En su discurso, indicó que esta obra va de la mano con el proceso de urbanización y desarrollo de la comuna, en el que se enmarca la entrega ya hechas de maquinaria vial, el acompañamiento al municipio con el trabajos de cordón cuneta y empedrado, la continuidad de obras del Centro de Atención Primaria y los avances en la construcción del centro cívico; así como también en infraestructura básica en el área urbana para un futuro giro seguro en la zona céntrica de Loreto.

Herrera Ahuad recorrió las instalaciones del nuevo polideportivo, y posteriormente se trasladó a las obras en construcción del futuro centro cívico de la comuna.

Entre los asistentes al evento estuvieron el intendente local, Ramón Toledo, el ministro de Deportes, Héctor Corti; el titular de la Dirección General de Arquitectura, Gunnar German Krieger; el diputado nacional, Ricardo Wellbach; la presidenta Claudia Gauto; el diputado provincial, Martín Cesino y el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza.

DETALLES DE LA OBRA

El nuevo polideportivo municipal que se inauguró permitirá atender los requerimientos de la comunidad de contar con un ámbito adecuado para el desarrollo de actividades sociales, culturales y deportivas en condiciones de confort, higiene y seguridad que posibiliten el uso múltiple de las instalaciones. Se trata de un espacio donde se podrán realizar actividades como futsal, básquet, vóley y eventos sociales y culturales.

La construcción se hizo con fondos provinciales y la obra estuvo a cargo de la Dirección General de Arquitectura a través de la empresa Caminos S.R.L. Así, la obra responde al requerimiento de multifuncionalidad y cuenta con dos núcleos, un espacio complementario de servicios, accesos, hall, oficina, boletería, enfermería, sanitarios, vestuarios, cantina, parrilla y escenario. El otro núcleo de mayor escala comprende el área de usos múltiples cuyas dimensiones posibilitan un polideportivo.

El proyecto se adapta a los niveles del terreno, las obras exteriores incluyen pórtico de ingreso, playón deportivo, gradas, tanque de reserva para agua, juegos integradores, veredas, cordones y dársenas para estacionamiento, cerco perimetral, señalética, pérgolas, parquizado y plazoleta. Se utilizaron materiales característicos de la provincia, como piedra basáltica, ladrillos, madera respetando el sistema constructivo tradicional racionalizado. A ello se suman las instalaciones sanitarias, pluviales, eléctricas y contra incendios en una superficie total de 1012 metros cuadrados.

TURISMO Y EMERGENCIA HÍDRICA

En declaraciones ante la prensa en Loreto, el Gobernador dio detalles de la presentación del Presupuesto oficial para la provincia. Aseguró que tendrá un monto superior al año pasado, pero poniendo énfasis en el área social, la salud y la impronta productiva.  “Sobre todo para sostener los diferentes programas ‘Ahora Misiones’ y todos los programas de inclusión que hemos puesto en marcha en estos últimos años”, acotó.

Por otro lado, realizó un pequeño balance de la temporada turística invernal en Misiones, asegurando que tuvo un impacto importante “porque hubo una reactivación del turismo regional por sobre todo, creo que mucho tiene que ver el Programa de Fomento al Turismo Regional que nosotros pusimos en marcha en la provincia y da la oportunidad de contar con importantes descuentos“. Así, valoró el porcentaje de ocupación en distintos puntos turísticos de Misiones. Igualmente, adelantó que en los próximos visitará la provincia el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, para el lanzamiento del programa previaje.

Por último, remarcó que la reciente declaración de emergencia hídrica se debe al índice bajo de lluvias. Explicó que desde el Gobierno se impulsó una política del agua con pozos perforados, conexiones, bombas de agua y gestiones de recursos para la emergencia.