jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 5618

El Señor de los Anillos versión 4K llega al IMAX del Conocimiento

0

20 años después de su estreno original, la trilogía basada en la gran obra de  J.R.R. Tolkien será reestrenada en la pantalla gigante del IMAX del Conocimiento en versión 4K, remasterizada bajo la mirada del propio Peter Jackson, su director. “La comunidad del anillo” tendrá tres fines de semana de fantasía y aventura a partir de este jueves 13. Entradas en venta a través de imaxdelconocimiento.com.

Con 17 Premios Óscar, incluyendo las categorías de Mejor Película y Mejor Director, además de un sinnúmero de galardones, la saga El Señor de los Anillos ocupa un lugar especial en la historia del cine, y va por más…

La mítica trilogía de Peter Jackson sobre la Tierra Media regresa a la pantalla grande remasterizada a formato 4K, lo que hará que la experiencia IMAX la vuelva inolvidable. Durante todo el año pasado Peter Jackson (Director) y su equipo tomaron entre manos la misión de restaurar la trilogía en su versión extendida para ser lanzada en el formato físico del 4K. Tanto Warner Media como Peter Jackson, acordaron que lanzar la El señor de los anillos en dicho formato requería realizar toda una restauración del material desde cero y no simplemente escalar los formatos como realizan algunas otras ediciones.

El neozelandés pudo corregir algunos errores de color e inconsistencias visuales que pueden corroborarse ahora a la luz del 4K. Así lo explicó: “El Señor de los Anillos se rodó en 35 mm. y sincronización del color se realizó de una manera mecánica fotográfica antigua para la primera película” compartió el director. “Luego cambiamos a la sincronización del color digital en los 35 mm para las dos siguientes. Podemos modificar colores individuales, algo que no podíamos hacer hace 20 años, por lo que es divertido tener todos estos juguetes ahora. No teníamos todas estas cosas para jugar en los viejos tiempos”.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 13 al domingo 16 de mayo

Jueves 13

17.00: El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo (Subtitulada)

20.30: El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo (Subtitulada)

Viernes 14

17.00: El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo (Subtitulada)

20.30: El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo (Subtitulada)

Sábado 15

17.00: El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo (Subtitulada)

20.30: El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo (Subtitulada)

Domingo 16

17.00: El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo (Subtitulada)

20.30: El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo (Subtitulada)

Tarifas

Entrada general 2D $400. Menores de 12 años y jubilados $350. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Tras un mes internado por Covid-19, Joselo Schuap fue dado de alta

Luego de más de un mes de internación producto de complicaciones de un cuadro de Covid-19, el ministro de Cultura recibió la visita del gobernador Herrera Ahuad en el momento de dejar el Hospital Madariaga para regresar a su domicilio. “Estoy vivo gracias a todo el cuerpo médico del Hospital”, dijo Joselo al retirarse junto a su familia, a la vez q agradeció todo el apoyo popular recibido.

Casi dos meses después de haber contraído la enfermedad y recuperarse de sucesivas complicaciones propias de la enfermedad -que lo llevaron a 21 días en coma inducido para permitir la intubación endotraqueal-, Joselo Schuap, el artista popular que ahora tiene la responsabilidad de llevar adelante la Cultura de Misiones, finalmente fue dado de alta para proseguir la recuperación desde su domicilio.

“Quiero agradecer especialmente a todo el cuerpo médico del Hospital Madariaga, desde los terapistas y kinesiólogos a los camilleros y personal de limpieza, a la doctora Dalila Bühl y cada médico, enfermeras y enfermeros que me atendieron y contuvieron; que me decían `fuerza Joselo´ y me dieron fuerza para salir adelante. Después de tanto tiempo, creo que me hice amigo de todos”, expresó.

#FuerzaJoselo

Con ese tagline, que también se convirtió en clamor popular, miles de internautas dieron su apoyo luego de que el gobernador exhibiera una de sus ya clásicas remeras musicales, esta vez con la foto de Joselo, demostrando apoyo a su ministro. Incluso antes, desde los primeros días de transitar la enfermedad, las redes sociales se vieron convulsionadas ante la noticia y los posteos brindando apoyo se contaron por miles, así como también las falsas noticias, algo a lo que difícilmente una figura pública puede escapar.

El chamamecero destacó el gran apoyo popular recibido mientras estuvo pasando la enfermedad. “Agradezco de corazón a todos los que rezaron por mi, de todas las iglesias y todas las religiones, el apoyo recibido desde otros países, los hermanos guaraníes del Cuña Pirú, que siempre enviaban mensajes de apoyo, al igual que los colonos y la gente de las Ferias Francas”, resaltó emocionado.

Con una lista de agradecimientos inevitablemente extensa, terminó: “Finalmente, el agradecimiento más grande que puede dar un ser humano, a mi familia, mi esposa Graciela, mis hijos Julián Martín y Juan Andrés, mi hermana Ramona, mi cuñado Jesús, mis padres y mi suegro Juan. Es increíble volver a estar en casa tomando mate con todos ellos. Gracias a ellos y por ellos es que hoy puedo estar de regreso en el hogar”.

La Cultura nunca paró

Con la tranquilidad de saber que la secretaría de Cultura siguió su pleno funcionamiento gracias a la labor de cada una de las subsecretarías y el equipo administrativo, a Joselo le esperan meses de esfuerzo y dedicación para superar la segunda etapa de recuperación de las secuelas que el Covid ha dejado en él, especialmente la pérdida de masa muscular producto de tantos días de inmovilidad.

“Estuve muy cerca de la muerte, y eso me ha hecho valorar la vida de una manera diferente, como comprender desde otra perspectiva el valor de la familia. La vida sigue, pero he aprendido que hay que colocar todos los planos en su justa medida, y regularlos de una manera que, así como se prioriza el trabajo, también se haga lo propio con la familia, la salud y el descanso”.

Continúan los trabajos de asfaltado de calles y avenidas en Oberá

A través del Programa Provincial Pavimento Urbano, se lleva a cabo obras de asfaltado sobre empedrado.

Hoy iniciaron con la obra de pavimento en el segundo tramo de la Avenida Gendarmería Nacional, para completar el asfaltado completo la mencionada arteria. En tanto que durante la semana pasada además de la obra de calle Ushuaia, concretaron las obras en calle Clorinda.

Estas tareas son coordinadas y articuladas con la Dirección de Vialidad Provincial y el Gobierno de la Ciudad de Oberá.

El IFAI entrego asistencias financieras a productores y emprendedores en Iguazú

0

El presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez, compartió una jornada de trabajo con Claudio Filippa, intendente de Puerto Iguazú en donde entregaron asistencias financieras a productores y emprendedores de la zona.

En este contexto, el jefe comunal destacó que “recibir estas asistencias para nuestros vecinos, en estos tiempos de pandemia demuestra que el Gobierno de la provincia está presente, acompañando a las personas que de un modo u otro trata de diversificarse y buscar nuevas alternativas en lo económico”.

Además, añadió: “Al contar con este apoyo, estos emprendedores van a tener una gran posibilidad de generar nuevos puestos laborales, más que nada porque pueden comprar sus propios elementos de trabajo, mejorando mucho la economía familiar”.

En tanto, María Irma Galeano, una de las beneficiarias que trabaja hace más de 18 años cultivando la tierra podrá construir un invernáculo. “Esto me viene muy bien, porque nuestro clima es muy cambiante. En los últimos tiempos estamos viviendo muchas sequías pero con el invernadero y un sistema de riego, lo voy a poder controlar para seguir trabajando en todo lo que sea hortalizas y verduras”, expresó.

A su vez, el productor hortícola, Emilio Ricardo Hermes comentó: “Para desarrollar más mi producción hice un invernadero e investigando un poco encontré la hidroponía, este sistema requiere menos trabajo, no tenés que arar la tierra, sacar la maleza, o carpir. Por eso decidí probar esto en Iguazú. Inicié con 10 caños produciendo rúcula y tuve muy buenos resultados. Con la asistencia que recibí voy a aumentar mi capacidad de producción, comprando más caños”.

Al finalizar, Rodríguez remarco que “desde el IFAI seguimos dando respuesta a los diversos sectores productivos, porque es indispensable fomentar el desarrollo económico de cada municipio”.

Y añadió, “Hoy estamos entregando asistencias financieras a varios emprendimientos locales, que son importantes para generar puestos de trabajo genuinos para los vecinos de Iguazú, municipio turístico que sufre todavía el flagelo de la pandemia”.

También acompañaron de la entrega, el alcalde de Puerto Piray, Jorge Lezcano; el presidente del Concejo Deliberante de Iguazú, Juan José Raynoldy y Carolina Butvilofsky.

Misiones sumó tres nuevos muertos y 125 casos positivos de Covid-19

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este lunes por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se registraron tres nuevos muertos y 125 casos positivos de Covid-19.

De esta manera, según los datos emitidos por la cartera sanitaria misionera, el total de fallecidos por la enfermedad asciende a 296 y el de infectados se eleva a 17.230.

Parte diario 5 - 7

“Hay que seguir trabajando para que la igualdad de género se haga realidad”, dijo Mazal

0

En la mañana del lunes, la primera candidata a concejal por el sublema “Ciudadanía Activa”, Malena Mazal mantuvo una reunión de trabajo con la colaboradora de Fabiola Yañez en acciones sociales, Claudia Silvero. También estuvo presente en la actividad la diputada provincial, Soledad Balan. 

Entre los temas que se trataron, se resaltó el trabajo que se viene realizando en términos de impacto social con la primera dama Fabiola Yañez, en el cual uno de los ejes centrales es la asistencia a los barrios populares.

Claudia Silvero se refirió acerca del trabajo que viene llevando a cabo el equipo de Ciudadanía Activa. “Es indispensable que más propuestas jóvenes se vayan interiorizando por ocupar espacios participativos dentro de la política” y resaltó que “estamos en un momento histórico en el cual las mujeres tienen un rol protagónico y fundamental para la reconstrucción de nuestro país”.

La coordinadora del Centro de Educación Ambiental (CEA); Malena Mazal, en sintonía con la postura de sus pares  remarcó que “hay que seguir trabajando para que la igualdad  de género se haga realidad y deje de quedar en el discurso”.

Por su parte, la diputada provincial, Soledad Balan también dejo algunas apreciaciones al respecto. “Tenemos que  seguir trabajando en la regularización de las tierras de los barrios populares y acercando los servicios a los y las vecinas”, indicó.

Covid-19 en Argentina: reportaron 17.381 nuevos casos y otros 496 muertos

El total de contagios es de 3.165.121 y las víctimas fatales ascienden a 67.821. Ya son 2.837.058 los pacientes recuperados.

El Ministerio de Salud de la Nación informó esta tarde que fueron reportados 17.381 nuevos casos de coronavirus y otras 496 muertes en las últimas 24 horas en todo el país.

De acuerdo con el parte diario oficial, la cantidad de personas contagiadas en la Argentina desde el inicio de la pandemia se elevó a 3.165.121, mientras que las víctimas fatales ya suman 67.821.

Mientras tanto, continúa aumentando, aunque levemente, la ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva: hay 5.357 internados, lo que representa un nivel de ocupación del 69.2% a nivel nacional, tanto en el sector público como en el privado, y del 77,0% en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA).

Puerto Maní e Itatí: Prefectura secuestró cargamento de marihuana valuado en más de $20 millones

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron alrededor de 200 kilos de marihuana en dos operativos realizados en las localidades de Puerto Maní (Misiones) e Itatí (Corrientes) siguiendo los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir el narcotráfico.

En Misiones, personal que realizaba un patrullaje de rutina a la altura del kilómetro 1635 del río Paraná, observó el desplazamiento de una embarcación desde Paraguay con dirección a nuestro país.

Rápidamente, y acompañados por un can antinarcóticos, los efectivos se dirigieron a la costa donde hallaron, ocultos entre las malezas, 191 panes de marihuana y un bulto de cogollo, con un peso total de 159,848 kilos y un valor superior a los 15.800.000 pesos.

Se dio intervención al Juzgado Federal de Oberá (Misiones) a cargo del Dr. Alejandro Gallandat Luzuriaga.

En tanto en Corrientes, personal de la Fuerza incautó 39,165 kilos, también de marihuana, en un lugar conocido como Puerto Marín. El aforo asciende a los 5.000.0000 de pesos e interviene la Fiscalía Federal de Primera Instancia Nº 1 de Corrientes a cargo del Dr. Flavio Adrián Ferrini.

Cargamento de marihuana 1 - 13

Covid-19: detectaron en el país las variantes de India y Sudáfrica

0

El Ministerio de Salud de Nación, a través del Instituto ANLIS MALBRAN, confirmó hoy el diagnóstico de SARS-CoV-2 con secuenciación de variantes prioritarias en tres viajeros, en dos casos se trata de las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y en un tercero de la variante B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica).

“Desde que iniciamos la vigilancia de secuenciación genómica en viajeros, hemos identificado variantes denominadas prioritarias en casi el 50% de los casos positivos, pero, esta es la primera vez que encontramos las variantes B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India) y B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica)”, indicó Analía Rearte, directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación.

La funcionaria explicó que “dentro del protocolo de procedimientos para los ingresos a Ezeiza desde el exterior, a todas las personas se les realiza un test de antígenos; a los que son positivos se los envía a un hotel en la Ciudad de Buenos Aires a cumplir el aislamiento, y además se envían las muestras a secuenciar al laboratorio Malbrán”.

De esa secuenciación surge que, en los dos primeros casos -en dos menores de edad procedentes de París y residentes de Ciudad de Buenos Aires-, se halló la variante B.1.617.2 y B.1.617.1 (originariamente aislada en India); mientras que en el tercero -en una persona de 58 años, procedente de España y residente de la provincia de Río Negro- se aisló la variante B.1.351 (originariamente aislada en Sudáfrica).

Los tres viajeros ingresaron al país el 24 de abril, y fueron derivados para la realización del asilamiento correspondiente a un hotel de la Ciudad de Buenos Aires. El día 26 de abril, se notificó a las jurisdicciones para que realicen las acciones de seguimiento de los contactos estrechos.

Según informaron las jurisdicciones a la autoridad sanitaria nacional, los niños cumplieron el aislamiento junto a sus padres, aunque éstos fueron negativos, y el adulto cursó el aislamiento de 10 días con síntomas leves.

Para la OMS, la variante de India es “preocupante”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó como “preocupante” la variante del virus Covid-19 descubierta en India, por ser más resistente y contagiosa, informó la entidad este lunes.

“Hay informes de que la B.1.617 es más contagiosa”, pero también hay indicios de que tiene un grado de resistencia a las vacunas, y “por lo tanto, lo clasificamos como una variante preocupante”, dijo la doctora Maria Van Kerkhove, responsable técnica de la lucha contra el covid-19 en la OMS.

La científica explicó que más detalles serán publicados el martes en el informe epidemiológico semanal de la agencia de la ONU, pero que faltarían muchas investigaciones sobre esta variante, especialmente por la vía de la mayor secuenciación, “para saber la cantidad de ese virus que circula” y también el grado de “intensidad” con que atenúa la eficacia de las vacunas.

“No tenemos nada que sugiera que nuestros diagnósticos, medicamentos y vacunas no están funcionando. Y eso es importante”, subrayó, insistiendo en que hay que seguir aplicando las medidas sanitarias como la distancia social, el uso de la máscara y la reducción de los contactos.

Una vacuna de eficacia reducida no significa que no cumpla una función de protección contra las formas más graves de Xovid-19 y evite muertes.

“Vamos a seguir viendo variantes preocupantes y hay que hacer todo lo posible para limitar la transmisión, limitar las infecciones, prevenir el contagio y reducir la gravedad de la enfermedad”, insistió.

Esta variante es una de las razones, pero no la única, que explica la explosión del coronavirus en India, que es el peor foco de la pandemia en la actualidad.

Según estadísticas oficiales, unas 4.000 personas mueren actualmente cada día de covid-19 en India, donde el balance total de la epidemia se acerca a los 250.000 muertos.

Muchos expertos estiman que estas cifras son inferiores a la realidad y citan datos de los crematorios.

Las víctimas no contabilizadas son especialmente numerosas ahora que el actual brote epidémico se ha propagado fuera de las grandes ciudades, en las zonas rurales donde los hospitales son escasos y llevan poco al día sus registros.

Fuente: Ámbito

En operativo incautaron droga, elementos sustraídos y detuvieron a tres jóvenes

0

Este lunes, con intervención del Juzgado de Instrucción 3 de Posadas, se allanaron dos casas y se registró otro inmueble en la ciudad capital, obteniéndose como resultado el secuestro de objetos robados, más de 2 kilos de marihuana y la detención de tres jóvenes.

Los procedimientos fueron llevados a cabo por el personal de la división Investigaciones UR 1, junto a intergrantes dependientes del Comando Regional y Dirección Drogas Peligrosas.

En un inmueble ubicado sobre calle 60 casi avenida 115, se detuvo a un joven de 23 años y se recuperó una moto Gilera Smash 110 cc desguazada, dos televisores, un taladro tipo industrial, perfumes varios y herramientas de mano que guardarían relación a un ilícito denunciado por un hombre de 70, ayer en la Comisaría 6ta.

Siguiendo la investigación, en una casa de la Chacra 122, arrestaron a otro joven de 25 años quien también estaría ligado al hecho denunciado. Ambos involucrados fueron trasladados a sede policial a disposición de la Justicia.

Asi también, en la continuación con los trabajos de campo, en un domicilio de la calle 60, un vecino de 62 años manifestó que su nieto de 20 ocultaba objetos de dudosa procedencia en una de las habitaciones. De esta manera, con autorización del propietario, se ingresó al recinto donde se incautó 2 kilos con 24 gramos de cannabis sativa que estaban dispuestas en tres bolsas de polietileno y ocultos en una mochila, dando intervención al Juzgado Federal local. Además, se detuvo al implicado, secuestraron 1 bicicleta y 1 televisor de dudosa procedencia.