lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 5619

Murió por coronavirus Luis Medvedeff, reconocido empresario misionero

El reconocido empresario posadeño Luis Medvedeff  falleció a los 61 años en un sanatorio de Ushuaia en Tierra del Fuego, donde se encontraba internado tras haber contraído coronavirus.

El propietario de una ferretería posadeña estaba en esa ciudad del Sur del país cuando empezó a sentir los síntomas de la enfermedad. Según trascendió, padecía hipertensión y sobrepeso, dos de las comorbilidades que generan cuadros graves.

El estado de salud de  Medvedeff empeoró y debió ser internado en el centro asistencial.

Sus tres hijos lamentaron el deceso de su padre al no poder despedirse ni acompañarlos, ya que  el hombre había viajado para descansar y disfrutar de unos días.

Foto: VP

Misiones creó la Universidad de las Fuerzas de Seguridad

0

Fue en la primera sesión ordinaria del año, realizada a través del sistema de reuniones virtuales mediante videoconferencias al cual se conectan los legisladores desde sus respectivas oficinas en la Cámara de Representantes.

La universidad provincial, creada por iniciativa del diputado Carlos Rovira, dependerá orgánica y funcionalmente del Ministerio de Gobierno de Misiones, y unificará los sistemas educativos policial y penitenciario.

Brindará educación universitaria en los términos de la Ley Nacional de Educación Superior, aplicando metodologías disruptivas de enseñanza y aprendizaje mediante tecnologías del aprendizaje y el conocimiento.

Tendrá como objetivos la sólida formación de profesionales comprometidos con la sociedad, con conciencia ética y solidaria, y respetuosos de los derechos humanos, las instituciones y la democracia; la investigación y el desarrollo científico y tecnológico en el campo de la seguridad pública; y promoverá las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, y de la información y la comunicación, entre otros.

La primera carrera creada fue la Licenciatura en Investigación Criminal, que se implementará a través de convenios educativos con el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia y otros organismos relacionados, para determinar los alcances de la formación, el diseño curricular y los requisitos para la admisión de ingresantes.

El Rectorado de la universidad estará a cargo de quien ejerza como ministro de Gobierno, quien a su vez podrá designar a otra persona en su reemplazo. En cualquiera de los casos, para ser rector se deberá tener título universitario de grado y acreditar experiencia en educación superior. Entre otras funciones, el Rectorado deberá gestionar ante los organismos provinciales y nacionales de educación el reconocimiento de la universidad y sus carreras, según lo establece la Ley de Educación Superior.

La universidad fue creada sobre la base de la estructura orgánica y funcional de la Escuela Superior de Policía “General Manuel Belgrano”, el Instituto Superior de Formación Técnica Profesional y el Instituto Superior en Ciencias Penitenciarias “Andrés Guacurarí y Artigas”, que continuarán funcionando hasta que egrese la última promoción que actualmente se encuentra en formación.

“La iniciativa de creación de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones es la evolución natural, la continuidad histórica y a la vez, radical, fundamental, del sistema educativo de la Policía y el Servicio Penitenciario de la Provincia, por tratarse de un hecho inédito en el país y un salto cualitativo de gran importancia que permitirá a las instituciones de seguridad estar a la altura de las exigencias que requiere la actualidad y a la vez con una visión en prospectiva acerca del futuro de la seguridad pública de la provincia”, explicó Rovira en los fundamentos del proyecto de ley de creación de la universidad.

“Por otra parte, la necesidad cada vez más imperiosa de más y mejor seguridad pública, hace necesario formar, en términos de conocimiento, a un conjunto de funcionarios que sean capaces de dar respuestas científicas a las crecientes demandas sociales en Seguridad Pública y aquí, sin dudas, las acciones educativas de la Institución, juegan un papel sumamente importante, en el sentido de que no solamente debe responder, desde lo educativo, a las necesidades urgentes y actuales en la Seguridad Pública, sino que también debe ser generadora de conocimientos que visualicen e incidan en escenarios estratégicos futuros para la seguridad de la provincia”, agregó.

Además, precisó que “el sistema proyectado contiene ejes temáticos prioritarios, para la transferencia de conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, procedimientos relacionados con la seguridad en los siguientes campos: la institución policial y penitenciaria, otras instituciones públicas o privadas, el medio social local, la integración regional y Mercosur; medio ambiente, desarrollo regional y provincial, vinculación con los municipios, relación con las empresas industriales, agropecuarias y de servicios”, precisó.

Buena noticia: mejora el estado de salud de Joselo Schuap

0

Lo aseguró el director del Instituto Misionero del Cáncer, Ángel D’Annunzio en su página de Facebook, quien contó que pudo ver al Ministro de Cultura, que se encuentra internado en el hospital Ramón Madariaga de Posadas. “Tengo que contar una alegría enorme, pude ver como se está recuperando el querido Joselo Schuap, solo lágrimas de felicidad”, comentó el médico.

Y agregó que el funcionario le dijo “mandale un saludo grande a toda la gente de cultura”.

Misiones creó el Programa de Abordaje Integral de los Estados Hipertensivos del Embarazo

0

La Cámara de Representantes creó este jueves el Programa de Abordaje Integral de los Estados Hipertensivos del Embarazo, en el ámbito del Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga, cuyas beneficiarias serán las pacientes embarazadas y puérperas hasta doce semanas con posterioridad al parto, con riesgo a padecer estados hipertensivos del embarazo, o que poseen diagnóstico de estado hipertensivo del embarazo.

Este programa es el resultado de la unificación de sendos proyectos presentados por el legislador Martín Cesino y Oscar Alarcón, diputado de mandato cumplido.

Cesino señaló que son numerosos los factores de riesgo asociados a estados hipertensivos durante el embarazo, por lo cual con el programa se busca “disminuir la morbimortalidad materna y perinatal vinculadas a la hipertensión en el embarazo; prevenir, diagnosticar y tratar en forma oportuna y adecuada los estados hipertensivos del embarazo”, además de controlar y brindar seguimiento durante el postparto a la evolución de pacientes con este diagnóstico, como medida de prevención de riesgo cardiovascular.

También se pretende “garantizar la cobertura médica y terapéutica interdisciplinaria; fortalecer la capacidad de respuesta de los servicios de salud, especialmente en atención primaria, para la prevención, control y seguimiento adecuado de pacientes con diagnóstico o riesgo de desarrollar estados hipertensivos durante el embarazo, con anterioridad y posterioridad al parto; promover la investigación clínica, científica y preventiva; y crear conciencia comunitaria y asistencial de los estados hipertensivos del embarazo como una causa significativa pero prevenible de mortalidad materna y perinatal”, expresó.

Instituyeron al Paraje Gantil de San Pedro como sede de la Fiesta Provincial de la Gallina Criolla

0

En la sesión legislativa de este jueves se instituyó la Fiesta Provincial de la Gallina Criolla, con sede permanente en el Paraje Gentil del municipio de San Pedro, y que se realiza en el mes de agosto de cada año. “Se trata de un reconocimiento a las familias que fortalecen la producción y el desarrollo de sus chacras”, se menciona en la norma aprobada, la cual, además, incorpora esta festividad al Calendario de Eventos Turísticos del Ministerio de Turismo.

“La cría de gallinas criollas es una de las actividades de gran importancia en todas las familias de la zona rural, debido al autoconsumo de los productos que se generan de esta actividad” y constituye “una fuente de alimento rica en proteínas y un ingreso económico que permite el desarrollo de los pequeños productores del norte misionero”, explicó la diputada María Cristina Bandera, una de las autoras de la iniciativa, que fue unificada con un proyecto similar presentado por la ex legisladora Elsa Novoa.


En cuanto a la fiesta “permite no solo la unión de las distintas colonias, sino también la posibilidad del intercambio cultural con otras localidades, incluidas las del Brasil y el fomento de actividades vinculadas a la cría de aves”, agregó.

Nación prorrogará por 60 días la vigencia de la Ley de Biocombustibles

0

El Gobierno prorrogará a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia durante 60 días la vigencia de la ley de Biocombustibles, la cual vence el próximo 12 de mayo, ya que el Congreso de la Nación no sancionó otra norma, a pesar que hay una media sanción que fue aprobada por unanimidad en el Senado avalando extender la normativa.

Ayer durante su visita a la provincia de Tucumán, el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez confirmó la decisión. El funcionario compartió una jornada de trabajo con el Gobernador Juan Manzur, donde supervisaron la implementación de diferentes iniciativas de eficiencia energética por parte de la Empresa de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de Tucumán (EDET) y se interiorizaron sobre la producción de bioetanol en dos ingenios azucareros.

“Estamos trabajando en un decreto de prórroga mientras se discute el nuevo régimen, hay que ser respetuoso del Poder Legislativo, pero entendemos que habrá una nueva ley que contempla el corte de bioetanol de caña de azúcar en su totalidad y protege las pymes”, dijo el Secretario de Energía.

Y agregó: “Es un tema importante para la región y para el país hablar sobre la prórroga del régimen de biocombustibles y sobre la nueva ley y proyecto de ley, donde el corte con bioetanol con caña de azúcar queda todo incluido para llevar tranquilidad a esos puestos de trabajo”, indicó.

El régimen a prorrogar propone, entre otras cosas, una estructura de beneficios y promociones para las empresas radicadas en el interior del país, y también un piso de corte de biocombustible que obliga a las petroleras a cumplir con un límite del 10% en diésel con mezcla de soja y del 12% en naftas con bioetanol de caña y maíz.

Pero en diputados surgió una nueva iniciativa que es impulsada por el oficialismo, a través del diputado por Santa Fe, Marcos Cleri, que será tratado en los próximos días en la comisión mixta. El mismo establece un nuevo marco regulatorio con un corte del 5 % para el biodiésel y la posibilidad de reducirlo hasta un 3 %.

En el caso del bioetanol, se mantiene el corte en un 12 % y la caña de azúcar mantendrá el 6 %, mientras que el maíz otro 6 %. Por último, se propone que solamente en el caso del maíz, la Secretaría de Energía podrá reducir el corte a un 3 %.

Fuente: infobae

Robo de yerba mate: policías y fuerzas federales intensificarán controles en Misiones

En el marco de una reunión realizada en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Eldorado, autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), agentes de la Policía provincial y de la Gendarmería Nacional diagramaron la realización de operativos en forma conjunta sobre rutas y caminos para el robo de yerba mate.

“Tenemos un interés genuino en que se resuelva la cuestión, por eso nos ponemos a disposición para gestionar acciones mancomunadas con el Gobierno provincial”, explicó el responsable de la entidad yerbatera, Juan José Szychowski.

Según se desprendió de la reunión, las fuerzas de seguridad encargadas de llevar a cabo los controles exigirán la documentación, tanto de la carga como de los operadores, avale el origen, transporte y destino de la hoja verde.

“Es fundamental trabajar de manera constante para evitar la continuidad de estos hurtos”, explicó la máxima autoridad del Inym.  

Continúa la construcción del primer satélite universitario argentino

0

Se trata de un pequeño instrumento de la categoría denominada CubeSat, que se transformará en el primer satélite universitario argentino de esta nueva generación en entrar en órbita alrededor de la Tierra.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanza en el desarrollo de un pequeño instrumento de la categoría denominada CubeSat, que se transformará en el primer satélite universitario argentino de esta nueva generación en entrar en órbita alrededor de la Tierra.

En un comunicado, la casa de estudios detalló que la primera misión consistirá en la demostración de técnicas con GNSS, usadas en estudios atmosféricos y del suelo.

Se aclaró que si bien hoy la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) cuenta con seis satélites en órbita, este proyecto será el primero de la generación de los CubeSat, realizado íntegramente en el ámbito de una universidad.

El proyecto “Satélite Universitario” busca desarrollar 5 pequeños satélites de la categoría denominada “CubeSat”, con un máximo de 20 kg y “6 unidades”.

Luego de una convocatoria que finalizó en agosto de 2020, se recibieron 24 propuestas y, de ellas, se determinaron las cinco misiones preseleccionadas.

La UNLP expuso que “esas misiones serán evaluadas para la continuidad del proyecto que culminará con una serie de 5 CubeSat”.
Para ello, la UNLP, a través del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), realizó el análisis de viabilidad del proyecto y los ingenieros preseleccionaron las misiones.

El primer satélite utilizará Tecnológica de GNSS-RO y GNSS-R.

La radio-ocultación GNSS (GNSS-RO) es una de las técnicas más utilizadas en estudios atmosféricos, tanto en la región neutra como en la ionósfera.

En ese sentido, la coordinadora del programa, Sonia Botta, explicó que “es de especial interés para nuestros científicos medir la humedad del suelo y la cobertura de vegetación con esta técnica” y añadió que “la validez del uso de GNSS-R para obtener la cobertura de vegetación aún no se ha demostrado, y es uno de los objetivos secundarios”.

La elaboración del nanosatélites demandará una inversión de unos 50 mil dólares.

Según detallaron desde la UNLP, 20 mil serán financiados con fondos propios del CTA, mientras que los 30 mil restantes serán aportados con un crédito del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El vicepresidente Institucional de la UNLP y director del CTA, Marcos Actis, dijo que “uno de los principales objetivos del proyecto Satélite Universitario es demostrar que la ciencia está al alcance de todos y que estas cosas se pueden hacer”.

“Tenemos capacidad técnica y humana, que es lo principal; necesitamos gestionar y organizar para llevarlo adelante apostando al desarrollo de la soberanía espacial”, concluyó.

Lucha contra el dengue en Posadas: hoy continúa el operativo en la chacra 108

Desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano se informaron que este viernes las acciones contra el dengue, se desarrollan en la Chacra 108 de la Delegación Municipal de Villa Cabello.

Allí se realizan bloqueos epidemiológicos y para ello, se pone en marcha el protocolo establecido, procediéndose a realizar control de focal, el cual consiste en sensibilizar a la población sobre prevención y cuidados en relación al dengue control de criaderos y fumigación en domicilios aledaños. Además se realiza la descacharrización de objetos con agua limpia acumulada, en presencia de los integrantes de las familias para mostrar las formas correctas de hacerlo.

Para prevenir

La medida central es el tratamiento constante de todo tipo de recipientes, como también la vigilancia de los espacios naturales que puedan constituirse en criaderos. Para ello es necesario por un lado, eliminar cualquier objeto o partes del mismo que no son de utilidad.

Se aconseja tapar herméticamente los objetos que se usan para el acopio de agua limpia; además cuando se trata de otros receptáculos como baldes y similares, estos se deben colocar boca abajo o bajo techo cuando no se estén utilizando para evitar que junten agua limpia. En tanto que los espacios naturales deben ser desagotados o tapados con tierra o arena.

La eliminación de criaderos debe ser acompañada de otra medida esencial que es evitar la picadura de mosquitos, la aplicación de repelentes en todo el cuerpo, tanto en partes expuestas como por sobre la ropa.

Asimismo, estas intervenciones sanitarias continuarán el fin de semana en diferentes puntos de la capital misionera.

Nación busca avanzar junto a la oposición con la postergación de las PASO

0

La reunión, que estará encabezada por el ministro del Interior y el presidente de la Cámara de Diputados, se realizará a las 17.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, se reunirá este viernes junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con los jefes de los distintos bloques del Congreso para avanzar en un acuerdo para la postergación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las generales, debido a la pandemia del coronavirus.

El encuentro se realizará a las 17 en el Salón de los Escudos de la cartera de Interior, en la Casa Rosada, informaron fuentes oficiales.

La reunión contará con la participación de De Pedro, Massa y los presidentes de bloque, tanto de manera presencial como virtual, añadieron las fuentes.

Según el calendario electoral, las PASO están previstas para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre, pero la intención del Gobierno nacional es postergarlas para el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, respectivamente.

A fines de abril, el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) dio su respaldo a la propuesta del oficialismo de postergar hasta septiembre las PASO y hasta noviembre las elecciones generales para la renovación de la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y de un tercio del Senado.