domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 5619

Juegos Olímpicos: conocé la agenda de los deportistas argentinos para este martes a la noche y el miércoles

En la primera semana de los Juegos Olímpicos de Tokio, los atletas argentinos tienen un lugar destacado. Más allá de algunas eliminaciones en deportes individuales, aún hay calendarios para los compromisos grupales que todavía arrojan chances de medallas.

Esta noche, Los Pumas 7s jugarán las semifinales del torneo ante Fiji, el último campeón olímpico, con la posibilidad de asegurar al menos la medalla plateada si es que consigue un lugar en la final. Después del gran partido ante Sudáfrica en cuartos, los chicos comandados por Santiago Gómez Cora tendrán la posibilidad de meterse en la historia grande. Este evento será a partir de las 23.30 y será televisado por TyC Sports y la TV Pública.

Ya en la madrugada y mañana del miércoles habrá otras disciplinas para estar pegados frente al televisor. Pasadas las 2, el vóley argentino tendrá una dura cita ante el combinado de Francia en donde tratará de obtener su primera victoria, tras las derrotas ante Rusia y Brasil.

Más tarde, será el turno de Los Gladiadores que tampoco pudieron ganar en sus dos primeros partidos. Tras las caídas ante Rusia y Alemania ahora tendrán que enfrentar a Noruega.

Ya en la mañana del miércoles habrá acción para Las Leonas que se enfrentarán a China, uno de los rivales más débiles del grupo.

Más tarde, la selección argentina Sub-23 dirigido por el Bocha Batista jugará su tercer y último partido ante España. El equipo nacional suma 3 puntos y con la victoria le alcanzará para clasificarse. Con un empate o una derrota, deberá esperar el resultado del encuentro entre Australia y Egipto.

La agenda de los argentinos en los Juegos Olímpicos

Martes

23.30 Los Pumas 7s vs. Fiji / Semifinales /

Miércoles

00:05 Vela: RS:X - masculino / Francisco Saubidet/ carreras 07, 08 y 09.

00:05 Vela: Finn / Facundo Olezza/ carreras 03 y 04

00:15 Vela: RS:X - femenino / Celia Tejerina / carerras 07, 08 y 09

02:35 Vela: Nacra 17 / Santiago Lange y Cecilia Carranza / carreras 01, 02 y 03.

02:50 Vela: 470 femenino / Belén Tavella y Lourdes Hartkopf / carrera 01 y 02

02:50 Vela: 49er FX femenino / Victoria Travascio y María Sol Branz / carreras 04, 05 y 06.

01.50 Canotaje: Lucas Rossi / Eliminatorias K1

02.00 Ciclismo ruta: Eduardo Sepúlveda / Contrarreloj

02.20 Vóleibol: Argentina vs. Francia (masculino)

04.15 Handball: Argentina vs. Noruega

07.00 Hockey: Argentina vs. China (Leonas).

07.45 Natación: Julia Sebastián / Eliminatorias 200m pecho / serie 3.

08.00 Fútbol: Argentina vs. España.

(Fuente: TN)

En plenos JJOO, Tokio bate récord con más de 2.800 casos diarios de Covid-19

0

Autoridades de Tokio informaron este martes un récord de 2.8489 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, cuatro días después del inicio de los Juegos Olímpicos (JJOO) y en medio de advertencias de expertos de que lo peor aún está por llegar.

Con Japón asolado por la muy contagiosa variante Delta del coronavirus, el total nacional de casos de las últimas 24 horas superó los 7.500 por primera vez desde mayo pasado, informó el Ministerio de Salud.

Los casos notificados en Tokio superan el récord previo de 2.520 del 7 de enero y llega con la capital de Japón bajo un estado de emergencia declarado ante el aumento de las infecciones provocado por la variante Delta.

El promedio móvil semanal de casos en la ciudad trepó a 1.762,6 por día, un 49,4% superior que el de la semana previa, y los contagios informados este martes son 1.461 más que los anunciados el martes pasado.

Los más de 7.500 casos en todo Japón constituyen el registro más alto desde el 12 de mayo, y se acerca al récord absoluto de casi 8.000 del 8 de enero, dijo el Ministerio de Salud, informó la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Sondeos han mostrado que la opinión pública japonesa está dividida sobre si los Juegos Olímpicos, que empezaron el viernes pasado tras ser suspendidos en 2020, deberían estar celebrándose en medio de esta situación sanitaria.

En medio de las dudas por la seguridad, los organizadores prohibieron los espectadores en casi todas las sedes de los Juegos dentro y fuera de Tokio por precaución, y el primer ministro Yoshihide Suga ha llamado a la gente a seguir los JJOO por televisión.

Expertos en enfermedades infecciosas han advertido que la variante Delta del virus, detectada por primera vez en India, causará un incremento de los contagios que tendrá su pico alrededor del 3 de agosto, cinco días antes del final de los juegos.

Antes de que se conocieran las cifras, la gobernadora de la región de Tokio, Yuriko Koike, dijo que el Gobierno metropolitano trabajaba para garantizar un mayor número de camas de hospital para enfermos de Covid-19.

"Estamos preocupados por el aumento del número de personas en condiciones serias", dijo a periodistas.

Suga declaró un estado de emergencia en Tokio desde el 12 de julio al 22 de agosto y pidió a los restaurantes y bares que no sirvan alcohol y que cierran algunas horas antes de lo habitual.

Fuente: Télam

Ola polar histórica en Misiones: emitieron “alerta violeta” por bajas temperaturas y se esperan -6°

0

La llegada de una nueva ola polar a Misiones anticipa bajas temperaturas en esta semana y hay probabilidad de heladas.

En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta violeta con “advertencia por bajas temperaturas” vigente desde este martes hasta las 05:59 horas del miércoles.

El informe además detalla que “el área será afectada por bajas temperaturas, por debajo de valores normales, al menos hasta la mañana del jueves 29. Se espera que las temperaturas mínimas estén entre -6 °C y 6 °C, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre 10 °C y 17 °C”.

Este martes a la noche se espera una mínima de 2 grados en Misiones. Para el miércoles se estima una sensación térmica de -3 grados y el jueves será un día con probables heladas y otras vez -3 °C de sensación térmica.

Nivel violeta:

Se esperan fenómenos que pueden presentar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida social.

bajas temperaturas - 1

Afirman que Argentina transita la novena semana con descenso de casos de Covid-19

La ministra de Salud Pública de Nación, Carla Vizzotti indicó este martes que la Argentina ya no presenta zonas con riesgo epidemiológico por brotes de COVID-19 y precisó que sólo hay siete departamentos de más de 40 mil habitantes con nivel de alto riesgo epidemiológico y en aumento, por lo que solicitó mantener los cuidados sanitarios para poder “salir de esta situación cuanto antes”.

“Todos los indicadores dan cuenta de una situación epidemiológica positiva, pero esto no significa que la situación está resuelta, pero sí que el esfuerzo y la vacunación que están haciendo Nación, provincias y municipios dan resultados”, explicó la funcionaria.

La integrante del Gabinete del presidente Alberto Fernández señaló en una conferencia de prensa que ya se acumularon“nueve semanas consecutivas de disminución de los casos” y “siete semanas consecutivas de disminución de las muertes”.

Asimismo, ya se acumularon siete semanas consecutivas de descenso en las internaciones en terapia intensiva por casos graves de Covid-19. En el pico de esta segunda ola, que fue la más importante en la Argentina, se ha llegado a tener 7.839 personas en terapia intensiva mientras que en el pico de la primera ola fueron 5.119.

“En este momento hay 4.358 personas, así que estamos por debajo ya del peor momento de la primera ola. Esto muestra claramente una disminución en la tensión sobre el sistema de salud de todo el país y esto impacta en la cantidad de muertes”, expresó la ministra.

También aclaró que el promedio de casos está en 12 mil este mes, lo cual es un indicador alto. “Debemos seguir disminuyendo este número y los cuidados son muy relevantes para lograrlo”, agregó.

Sumado a ello reconoció que el Gobierno y las provincias estaban muy preocupados por cómo iba a ser la situación epidemiológica en el invierno. “Estábamos muy preocupados por la dinámica de la transmisión viral en el invierno y es un logro que estemos en esta situación, que de ninguna manera está resuelta, pero hay datos positivos”, indicó.

En esa misma línea precisó que es la segunda semana consecutiva sin aglomerados urbanos en estado de alarma epidemiológica, situación que se da cuando hay más de 500 casos confirmados de COVID-19 cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días o más del 80% de ocupación en el sistema de salud.

Día Internacional del Perro Callejero: ¿cómo nace este día?

0

 Este 27 de julio se celebra el Día Mundial del Perro Callejero, una conmemoración impulsada por un estudiante chileno Ignacio Gac desde el 2008 con el fin de concientizar a la población sobre el cuidado y protección de todos los perros callejeros.

Por lo que el estudiante chileno, impulsó en sus redes sociales esta iniciativa, donde también buscaba erradicar el maltrato a los perros callejeros, así como la importancia de ofrecerles un hogar.

Ignacio Gac señaló que escogió el mes de julio para el Día Mundial del Perro Callejero, dado que en Sudamérica es invierno y es la estación del año en la que los perros callejeros la pasan peor por las bajas temperaturas.

Pese a que la celebración inició en Chile, al paso del tiempo, el Día Mundial del Perro Callejero se extendió a otros países. Esta conmemoración ha tenido el apoyo de refugios, personas defensoras de animales y organizaciones que luchan contra el abandono y maltrato de perros callejeros.

Con el Día Mundial del Perro Callejero también se busca promover la labor de los refugios existentes. Entre las labores fundamentales de los refugios está el rescatar a perros callejeros, curarlos y buscarles un nuevo hogar en donde los quieran.

Asimismo, con el Día Mundial del Perro Callejero se pretende fomentar la adopción de perros y no la compra, así como también la esterilización. Lo anterior, para combatir que más perros estén en situación de calle y con ello, que menos caninos sufran. En caso de que no fuera posible la adopción de los perros callejeros, en los refugios se les brinda alimento y bebida para que puedan sobrevivir.

En Argentina año tras año incrementa la cifra de perros abandonados en las calles. En este sentido.

Fuente: Diario 26

Rugby: enorme triunfo de Los Pumas ante Sudáfrica y pase a semifinales de los Juegos Olímpicos

El seleccionado de rugby seven, Los Pumas 7 está en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras superar a Sudáfrica, uno de los candidatos al título en territorio nipón, por 19-14.

El equipo argentino jugó durante casi todo el partido con un jugador menos, producto de la expulsión de Gastón Revol a los 2.28 minutos del juego por una acción peligrosa. Luego de estar abajo en el marcador tras el try de Davids, dos corridas espectaculares de Marcos Moneta dieron vuelta el marcador 14-7 en favor de Los Pumas al final del primer cuarto.

Ya en el segundo tiempo, Argentina supo controlar el juego y a los cinco minutos apareció el capitán Santiago Álvarez para poner el 19-7. En el final, una corrida de Geduld, que terminó en gol penal por toque de Bazán Vélez achicó la distancia para los sudafricanos. Pero no les alcanzó: Los Pumas, con dos jugadores menos en los segundos finales, firmaron un triunfo inolvidable en el estadio Nacional de Tokio.

“Nos tocó jugar con todos los del Sur. La roja no es roja. No era ni para amarilla. El equipo demostró que quiere. Cuando eso se sale de control, nace el amor propio”, fueron las primeras palabras de Santi Gómez Cora, el DT del seleccionado argentino.

“Sabía que estaban flacos en rendimiento físico. Nosotros pudimos rotar. Sabíamos que estábamos jugando en un nivel superior al de ellos”, agregó.

Por su parte, una de las figuras del juego, Moneta, mostró su alegría por el triunfo y pase a las semifinales. “Feliz, feliz por el equipo. Estaba muy cuesta arriba. Demostramos lo que es un equipo. Lo hicimos por Gasti (Revol) y por toda Argentina”, dijo.

El rival en una de las semifinales del rugby olímpico será Fiji. Los campeones en Río 2016 vencieron 19-0 a Australia. El encuentro se disputará este martes a las 23.30 (hora argentina). En la otra parte del cuadro, se enfrentarán Nueva Zelanda y Gran Bretaña.

En el turno de la mañana en Japón, el equipo de Santiago Gómez Cora no tuvo piedad y vapuleó a su par de Corea del Sur, por 56-0, en el tercer y último encuentro de la etapa clasificatoria de lazona Aen los Juegos Olímpicos de Tokio, celebrado en el estadio Nacional de la capital nipona.

De esta forma se garantizó su acceso a los cuartos de final del torneo, con una rotunda goleada que además fue la más amplia en lo que va del certamen. El conjunto albiceleste concretó ocho tries, con sus respectivas conversiones, aun cuando el técnico prefirió darle descanso a los habituales titulares y mandó desde el comienzo a los valores de refresco.

Lautaro Bazán Vélez, Matías Osadczuk, Rodrigo Isgro, Luciano González, Germán Schulz, Felipe del Mestre, Ignacio Mendy y Gastón Revol apoyaron la pelota en el ingoal adversario para rubricar una superioridad aplastante. Además, Santiago Mare contribuyó con seis conversiones, mientras que el cordobés Revol colaboró con las dos restantes.

En su camino hacia la etapa de los ocho mejores de la competición, Argentina había derrotado por 29-19 a Australia en el primer cotejo del grupo, mientras que luego cayó ante Nueva Zelanda por 35-14.

(Fuente: Infobae)

Inauguraron la primera pizzería totalmente controlada por robots en París

0

Una nueva pizzería en París, Francia, es única en su rubro debido a que el proceso de preparación del alimento es realizado por robots de principio a fin. En Pazzi, tal como se llama el emprendimiento gastronómico new age, los clientes hacen sus pedidos en pantallas y los autómatas comienzan a cocinar. Sin intervención de humanos, las máquinas recogen los bollos, estiran la masa, colocan salsa e ingredientes y llevan la fuente al horno.

El hito no es trivial: los autómatas demoran apenas 45 segundos para preparar una pizza y producen cerca de 80 unidades por hora. Incluso ellos mismos se encargan de cortar las tradicionales porciones triangulares, tal como podés ver en el video que abre este repaso.

Un letrero en la entrada del restaurante dice que las personas llegan hasta allí por el espectáculo que ofrecen los robots y que se quedan por la pizza. El show de los pizzeros mecánicos no termina en la cocción: colocan el manjar en cajas y otro robot las ubica en cubículos numerados para que el cliente pueda llevársela.

Un mundo con distanciamiento físico

La automatización escaló en diversos sectores conforme la pandemia de Covid-19 exigió, cada vez más, el distanciamiento entre las personas y un menor contacto en diversas actividades. Si bien Pazzi acaba de abrir sus puertas en la capital francesa, es un fiel ejemplo de cómo el coronavirus provocó un incremento en los planes de robotización en negocios y segmentos.

Lo cierto es que los planes de este restaurante no son nuevos. Según cuentan en el sitio SingularityHub, los creadores del establecimiento investigaron durante ocho años cómo los robots pueden ayudar a preparar pizzas. Ellos reconocen que la parte más difícil de este desarrollo ha sido la interacción de las máquinas con la masa cruda, ya que ésta es sensible a los cambios de temperatura.

Sebastien Roverso, cofundador del emprendimiento, comentó que la sincronización es perfecta y que incluso los robots pueden controlarse en forma remota por ingenieros en caso de que surja algún problema durante su labor en la cocina.

Los creadores de Pazzi no se quedarán únicamente en París: esperan llegar a más ciudades del mundo en los próximos años, comenzando por alguna urbe en Suiza durante 2022.

Fuente: TN

Curiosidades: cómo funciona la herramienta para ganar concentración al leer en pantallas

0

Aquellos que habitualmente leen textos largos en pantallas saben que en ocasiones surgen distracciones que complotan contra la experiencia y nos llevan por caminos diferentes a esa actividad. Existen diversos softwares que prometen concentración, algunos que bloquean notificaciones de los mensajeros, otros que impiden usar redes sociales mientras dure la lectura, e incluso programas que emulan el bullicio de un bar para que los amantes de esos ámbitos concurridos se sientan a gusto.

Readwok, la herramienta de la que hablaremos en esta ocasión, tiene una propuesta simple pero que podría ser efectiva para algunos usuarios que buscan más concentración al leer. La idea principal es dividir los textos en bloques, destacando visualmente el párrafo en el que se encuentra el lector. A esa mecánica la describen como “visualización progresiva”.

Dos buenas noticias: la herramienta se usa en forma gratuita y no es necesario registrarse en la plataforma para poder aprovechar sus beneficios. Eso sí: aquellos que deseen acceder a los textos subidos desde diversos dispositivos, sí deberán hacer el registro. Es posible usarla con textos en diversos formatos (HTML, EPUB, TXT) e incluso copiando y pegando.

Tal como podés ver en la captura (usan a modo de ejemplo el texto Alicia en el país de las maravillas), se destaca el párrafo en el que el usuario deposita su atención y se opacan las letras que estén por fuera de ese bloque.

La plataforma permite leer en diversas fuentes (también modificar el tamaño), e incluso cambiar el color de fondo: hay muchas opciones para determinar esas variables. Todo está pensado para que leer en pantallas sea una experiencia más placentera: otra opción de personalización es la separación entre las líneas de los textos.

Al tocar la ruedita dentada (el clásico ícono de configuración) se accede a un panel para realizar las mencionadas modificaciones en la pantalla, por ejemplo el color de fondo, como podés ver en la captura que está sobre este párrafo.

Tal como destaca el sitio Genbeta, otro aspecto interesante de Readwok es la posibilidad de editar textos durante la lectura. Eso es ideal para quienes, por caso, deben hacer correcciones en documentos. Además, para esa tarea se puede tomar provecho de la posibilidad de comenzar el trabajo en un equipo y continuarlo en otro; por ejemplo, iniciar en una PC y seguir editando en una tablet o celular.

“Readwok te permite leer párrafo por párrafo. Simplemente cargá tu texto y leelo en un dispositivo móvil o de escritorio. Editá y personalizá a medida que leés”, dice el desarrollador de esta herramienta que, vale decir, en este momento circula como una versión de prueba.

Fuente: TN

Insólito: un tiktoker asegura que vive en 2027 y que la humanidad está extinta

0

En las redes sociales se pueden ver los registros de las situaciones más extrañas del mundo y hasta algunas parecen de ciencia ficción. Esto último es lo que ocurrió con un usuario de Tik Tok que está registrado bajo el nombre “el único sobreviviente”.

El hombre vive en la ciudad de Valencia, en España, y le asegura a su comunidad virtual que vive en el año 2027 y que la humanidad ha desaparecido por completo. Esta aseveración la hace en base a que visita lugares de su ciudad que son conocidos por todos pero están totalmente vacíos.

El hombre que está solo en el mundo

“Mi nombre es Javier y estoy solo en el mundo”, dice este usuario de Tik Tok. Esta plataforma de origen chino ha ganado mucha popularidad. En ella, se puede encontrar todo tipo de contenidos. Entre ellos: recetas de cocina, recomendaciones de viajes, tutoriales de baile y belleza y consejos diversos.

Todo el contenido que comparte Javier ante su millón de seguidores en Tik Tok se convierte en viral de inmediato. Es que nadie puede entender que es lo que está haciendo realmente este joven. Recientemente un usuario le sugirió que vaya al aeropuerto de la ciudad que es internacional y que probablemente haya gente.

Fuente: TN

Una ingeniosa app puede decirle a humanos si su gato está feliz

0

Los dueños de gatos son apasionados en sacarle fotos a sus mascotas, ahora y con una aplicación que te dice si tu gato está feliz, vas a tener una nueva excusa para sacar tu dispositivo celular y tomar una instantánea.

Una empresa de tecnología de salud animal de Alberta, Canadá, llamada Sylvester.ai, desarrolló una aplcación llamada Tably que usa la cámara del teléfono celular para saber si un felino está sintiendo dolor.

La innovadora aplicación analiza la posición de las orejas y la cabeza, el estrechamiento de los ojos, la tensión del hocico y cómo cambian los bigotes para detectar la angustia.

Un estudio de 2019 publicado en la revista Scientific Reports, revisada por pares, encontró que la llamada "escala de gestos felinos", o FGS, es una herramienta válida y confiable para la evaluación del dolor agudo en gatos.

"Ayuda a los humanos dueños de gatos a saber si su gato tiene dolor o no", dijo Miche Priest, líder de la empresa de Sylvester.ai. "Pudimos entrenar una máquina mediante el aprendizaje automático y una serie de imágenes".

La aplicación podría ayudar a los veterinarios jóvenes, dijo la doctora Liz Ruelle de la Wild Rose Cat Clinic en Calgary, donde los desarrolladores entrenaron el algoritmo.

"Me encanta trabajar con gatos, siempre he crecido con gatos", sostuvo. "Para otros colegas, recién graduados, que tal vez no hayan tenido tanta experiencia, puede ser muy abrumador saber: ¿su paciente tiene dolor?"

Una aplicación que aprende patrones a partir de imágenes de caras de gatos puede ser útil, pero los dueños de gatos también deben mirar todo el cuerpo de su mascota, incluida la cola, en busca de pistas sobre su bienestar, dijo Alice Potter de la organización benéfica británica para animales RSPCA.

"Los gatos que están preocupados o asustados mantendrán esa cola muy apretada y tensa. Y además de eso, también hay que pensar en su comportamiento en términos de si están comiendo, bebiendo, yendo al baño, durmiendo como lo hacen habitualmente".

Fuente: Ámbito