domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 5636

Entregaron equipamiento a un productor de bondiolas artesanales en Posadas

0

Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial junto a la Municipalidad de Posadas, entregaron equipamiento para un emprendedor dedicado a la producción de bondiolas de cerdo artesanales.

La actividad se desarrolló en la casa del beneficiario Jorge Uhrig y contó con la presencia del presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez y el director de Desarrollo Económico municipal, Milton Astroza.

En la oportunidad, desde el IFAI se otorgó una heladera exhibidora para que el emprendedor pueda mejorar e incrementar su producción.

En este sentido, Uhrig comentó: “Empecé con mi emprendimiento a raíz de la pandemia. Al principio se me ocurrió hacer para mis amigos y familiares, pero como tenía más tiempo en mi casa comencé a producir para la venta".

Y agregó: "Esto es un producto que lleva mucho tiempo de estacionamiento, ahora gracias a esta entrega por parte del IFAI voy a contar con una exhibidora para guardar mi elaboración y tener mayor producción”.

Además, en la ocasión, Astroza hizo entrega del correspondiente certificado de Emprendimiento Social, para que el emprendedor pueda desarrollar las actividades de forma segura y cumpliendo con las reglamentaciones vigentes.

Al finalizar, Rodríguez declaró: "Seguimos trabajando de forma articulada junto a la Municipalidad, apoyando a los emprendedores de diferentes rubros para que puedan mejorar su producción y tener mayor rentabilidad".

Una familia tipo necesitó $66.488 para superar la línea de pobreza en junio

0

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el nuevo valor de las canastas básicas del mes de junio y se volvieron a reflejar aumentos interanuales que superan el 50%, en una serie de meses en donde la regularidad de los aumentos se hace notar.

En el caso del costo de la canasta básica total (CBT), que marca la línea de situación de pobreza, en el sexto mes del año se necestaron de $66.488,33 para superar dicho umbral, algo que representó un aumento del 3,2% mensual.

En los primeros seis meses del año acumulados, la misma avanzó en un 22,7%, y los registros indical que la diferencia obedece a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo

Por su lado, la canasta básica alimentaria (CBA), y tomando como ejemplo a una familia integrada por una pareja con dos hijos, necesitó que los mismos perciban ingresos por un monto de $28.413,82, lo que representó un incremento de 3,6% en junio y un 25,3% semestral.

En los valores del cálculo interanual que establece los incrementos desde junio 2020 a junio 2021, el precio de la CBA avanzó en un 57,6%, mientras que el de la CBT lo hizo en 51,8%, valores que superan ampliamente los pronósticos de inflación que busca establecer el gobierno nacional en su calendario.

Vacunas contra el Covid-19: Argentina superó las 40 millones de dosis recibidas

0

La Argentina superó los 40,6 millones de vacunas, con la llegada al país de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con 768.000 dosis del laboratorio Sinopharm, destinadas a fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno despliega en todo el territorio nacional.

El Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, con el número de vuelo AR1093, que trasladó las vacunas desde China arribó el jueves en la noche y es el último de los diez previstos para julio, en el acuerdo suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas, a razón de 8 millones por mes, entre julio y septiembre.

El miércoles llegaron 768.000 dosis de Sinopharm, en lo que fue el noveno arribo de esta tanda.

Aerolíneas Argentinas completó hasta este jueves un total de 16 vuelos desde Beijing (China) en los que se trasladaron 12.775.000 dosis de Sinopharm, 22 viajes desde Moscú (Rusia) que sumaron 11.813.375 de Sputnik V y 2 de Memphis (Estados Unidos) con 3.500.000 de Moderna.

En total, Aerolíneas Argentinas trajo al país 28.188.375 vacunas en 40 vuelos realizados hasta ahora.

Desde que se inició la campaña de inmunización arribaron 40.713.430 vacunas, de las cuales 13.680.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

Mientras, más del 50,41% de la población total de Argentina ha sido vacunada con al menos una dosis contra la Covid-19, y hasta esta mañana se distribuyeron 32.867.774 vacunas en todas las jurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 28.674.364, según el Monitor Público de Vacunación.

De ese total, 22.876.517 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 5.797.847 cuentan con el esquema completo sobre una población de 45.376.763 habitantes, medida por el Indec en el año 2020.

Viernes soleado y con ascenso de temperaturas en todo Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, continúa sin mayores cambios el tiempo. La previsión es de sol en todo Misiones, con ascenso rápido de temperaturas, generando gran amplitud térmica.

Los vientos predominarán del noreste, con velocidades de entre 5 y 15 km/h y ráfagas de hasta 30km/h.

La máxima estimada será de 28ºC para Puerto Iguazú y mínima de 10ºC en Eldorado.

Este viernes continuará la vacunación contra el Covid-19 en barrios posadeños

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano desplegará este viernes la campaña de vacunación contra el Covid-19 que se realiza de manera conjunta con la provincia.

En esta oportunidad, los postas móviles se instalarán en la Escuela Superior de Comercio N° 6 "Mariano Moreno" (calle Ayacucho N° 1441) y en la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 01 "Unesco" (avenida Lavalle N° 1947).

Los operativos se desarrollarán de 7 a 13 Hs y están dirigidos para mayores de 18 años sin comorbilidades.

Estas actividades tendrán lugar en el marco de la entrega de las Tarjetas Alimentar que se efectuarán, paralelamente, en esos lugares.

Garuhapé-El Alcázar: policías interceptaron un vehículo con más de 600 gruesas de cigarrillos

El procedimiento comenzó en cercanías al barrio San Miguel en Garuhapé y finalizó sobre la ruta nacional 12 en El Alcázar. Allí, efectivos de la Unidad Regional IV incautaron 648 gruesas de cigarrillos dentro de un automóvil Fiat Uno, que fue abandonado minutos antes por su conductor.

Los policías tomaron conocimiento que en el barrio San Miguel en Garuhapé, un vehículo estaría transportando presuntamente varias cajas de cigarrillos sin el aval fiscal correspondiente.

Por este motivo, se realizó un operativo para interceptar el vehículo que posteriormente, tras un seguimiento controlado, fue hallado sin ocupantes sobre la ruta nacional 12. En el lugar, se hallaron 13 cajas de la mercadería con el producto de origen extranjero.

La Aduana de Oberá dispuso el decomiso de la mercadería y que se labren las actuaciones correspondientes.

Secuestro de cigarrillos 2 1 - 5

Herrera Ahuad visitó a Lammens y proyectaron mejoras de infraestructura turística y deportiva en Misiones

0

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, recibió al gobernador Oscar Herrera Ahuad para analizar los programas que mejorarán la infraestructura deportiva en la provincia de Misiones.

"Nos propusimos federalizar el acceso al alto rendimiento deportivo para generar oportunidades en todas las regiones. Estamos llevando adelante proyectos muy ambiciosos, como el plan para ampliar el CePARD en Posadas. Con una gran inversión en obra pública, renovamos el compromiso de impulsar el desarrollo a nivel federal", aseguró Lammens tras el encuentro.

“Venimos gestionando en conjunto con el Ministro acciones muy importantes, tanto en el área deportiva como a nivel turístico. Estamos muy agradecidos porque nos da a los misioneros la posibilidad de tener obras de infraestructura de alta calidad”, agregó el Gobernador, que estuvo acompañado en el encuentro por el ministro de Deportes de la provincia, Héctor Corti.

En la oportunidad, trataron sobre el proyecto de ampliación del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo y otros trabajos vinculados con infraestructura para hockey en las localidades de Oberá, Puerto Rico y Puerto Iguazú. También resaltaron sobre los cerca de 50 clubes de barrio y pueblo que están mejorando sus instalaciones mediante el programa “Clubes en Obra”.

Además, Lammens y Herrera Ahuad repasaron los trabajos realizados durante la primera etapa de “50 Destinos” en las localidades de Oberá, Campo Ramón, Apóstoles, Itacuaré, Garuhape, El Soberbio y Posadas y en los parques provinciales Cañadón de Profundidad, Moconá y Salto Encantado. De esta manera, proyectaron las obras que se llevarán a cabo en diversos destinos emergentes de la provincia de cara a la segunda etapa del plan.

Finalmente, planificaron sobre el fomento al turismo de naturaleza, enmarcados en el programa “La Ruta Natural” y estudiaron sobre los impactos que tuvo “PreViaje” en la provincia, que próximamente se lanzará la segunda edición para seguir impulsando la reactivación del sector.

reunion Herrera Lammens 2 - 7

Polo científico-tecnológico, hidrógeno y envasado, los temas abordados en la reunión entre Herrera Ahuad y Salvarezza

0

El gobernador de Misiones tuvo un encuentro con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza en el que abordaron diversos temas que pretenden incorporar a la agenda común entre la provincia y la cartera científica.

El cónclave se desarrolló este jueves por la tarde en las oficinas del funcionario nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Ambos participantes la calificaron como “muy buena”.

Herrera Ahuad y el Ministro intercambiaron opiniones, análisis y perspectivas sobre proyectos en ejecución y nuevas temáticas como el Polo Científico-Tecnológico, hidrógeno y envasado, y el desarrollo de la Robótica.

Así lo manifestó titular del Poder Ejecutivo provincial: “Muy buena reunión de trabajo con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Repasamos avances en los proyectos en ejecución y abordamos nuevos temas a ser incorporados en nuestra agenda: Polo Científico-Tecnológico, hidrógeno y envasado, desarrollo respecto a la robótica”.

Boudou quedó en libertad condicional por la causa Ciccone

0

Amado Boudou quedó en libertad condicional en la causa Ciccone, en la que fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión por intentar quedarse con el 75% de las acciones de la empresa que imprime papel moneda.

El exvicepresidente de la Nación obtuvo este beneficio de parte del Tribunal Oral 1 debido a que ya cumplió los dos tercios de su condena y debido a su buena conducta. El Servicio Penitenciario Federal le envió el informe al juez Ricardo Basílico que firmó la resolución. Hasta este momento el exfuncionario cumplía arresto domiciliario con una tobillera electrónica y ahora, en la práctica, puede desplazarse fuera de su casa y sin vigilancia.

Boudou vive en Avellaneda en una propiedad de tres plantas y jardín pileta. Allí está acompañado por su esposa y sus hijos mellizos.

En su polémico fallo, el Tribunal Oral en lo Criminal de Feria Número 1 resolvió “conceder la libertad condicional de Amado Boudou en la causa N° 1302/2012/to1/34 (registro interno 2504)- la que se hará efectiva desde el día de la fecha, respecto de la pena de cinco (5) años y diez (10) meses de prisión, multa de noventa mil pesos ($90.000), inhabilitación especial perpetua, accesorias legales y costas, impuesta el 7 de agosto de 2018 por el tribunal oral en lo criminal federal nro. 4 (art. 13 del código penal de la nación y 28 de la ley 24.660).

Sin embargo, se le prohibió al también exministro de Economía su salida del país sin autorización previa y por escrito del mencionado tribunal, y en consecuencia se libró el oficio a la Dirección Nacional de Migraciones para que tome debido registro de esta restricción.

Fuente: TN

Agentes de Servicios Públicos de Posadas recibieron la segunda dosis contra el Covid-19

0

Este jueves los agentes de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se inmunizaron contra la enfermedad, en el marco de la campaña nacional que se lleva adelante en conjunto con la Municipalidad de Posadas y la Provincia.

La inoculación corresponde al personal que cumple servicios en esta repartición municipal, con el fin de otorgar las garantías necesarias para el desarrollo de sus actividades.  En total fueron 91 trabajadores que recibieron la segunda dosis de  Sinopharm y  AstraZeneca.

Por otra parte, desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano indicaron que todos los mayores de 18 años sin comorbilidades, pueden concurrir libremente a los vacunatorios habilitados. En Posadas funcionan cuatro postas fijas una de ellas se encuentra  en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, la segunda en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itambé Miní, la tercera en  el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR) y la cuarta en el Centro Multicultural de la costanera.

Para inmunizarse en estos cuatro centros se debe solicitar turno registrándose  en la aplicación Alegra Med o presentarse espontáneamente, dependiendo de las dosis disponibles. De esta forma, el Plan de Vacunación contra el coronavirus se acelera en la ciudad.

Además se recuerda a los vecinos que las medidas de bioseguridad siguen vigentes tal y como se conocen desde el primer día de la pandemia.

vacunacion 2 4 - 15