jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 5649

Ola polar: las temperaturas bajo cero se hicieron sentir en varias localidades misioneras

0

Así lo notificó el meteorólogo Favio Cabello, titular de la Oficina de Prevención de Riesgos Ante Fenómenos Naturales de Posadas (OPAD). El especialista brindó detalles de las localidades que más sintieron el frío en las últimas horas.

Según los datos del profesional las mínimas de hoy por arriba de cero grado se produjeron en Posadas centro con 6,9°; Itaembé Miní 1,7°; Oberá 0,5°; San Vicente 0,5° y Pueblo Illia 1,5°.

Las bajo cero fueron para el Paraje Escuela 409 -1,5°; Bernardo de Irigoyen -1,5°; Iguazú -0,4°; Montecarlo -0,5°; Cerro azul -0,9°; Andresito -1,6° y la represa El Saltito I con -3,1°.

Según estimaciones, la ola polar continuará por varios días en la región y se prevé que se sigan produciendo estos descensos por debajo de los cero grados.

Posadas albergará del 2 al 5 de septiembre una nueva edición del Black Friday

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabezó este miércoles por la mañana –desde Casa de Gobierno- una conferencia de prensa virtual, a través de la cual, lanzó el Black Friday, evento que se realizará en Posadas del 2 al 5 de septiembre.

El titular del Poder Ejecutivo provincial estuvo acompañado en la mesa por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; de Turismo, José María Arrúa; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria capitalina, Sergio Bresiski y la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, entre otras autoridades.

La iniciativa que, justamente es impulsada por la entidad dirigida por Bresiski, apunta a brindar a la población en general una diversidad de descuentos y promociones especiales en locales comerciales, gastronómicos y hoteles posadeños.

“Es fundamental destacar la realización del Black Friday porque se trata del primer evento grande en este tiempo de compleja situación epidemiológica. Representa un gran desafío que va a tener muchos componentes con las actividades que van a nuclear a las familias posadeñas. Aquí quedará fijado el compromiso de dar paso a otros eventos, siempre y cuando dependiendo del comportamiento de la población”, dijo Herrera.

Por la variante Delta, EEUU dio marcha atrás y volvió a pedir que las personas vacunadas usen barbijo en espacios interiores

0

Dos meses y medio después de haber recomendado su eliminación para los vacunados, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) volvieron a recomendar que los estadounidenses con el esquema completo de inoculación vuelvan a llevar mascarilla en interiores en la mayor parte del país, además de en las escuelas.

El cambio de postura del organismo responde al aumento de contagios en el país por la variante Delta, mucho más contagiosa y que supone ya al menos el 83% de los casos de Covid-19 secuenciados en Estados Unidos.

“En zonas con índices altos o notables de contagios, los CDC recomiendan que las personas completamente vacunadas lleven mascarilla en lugares públicos e interiores”, dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC, en una conferencia de prensa.

Además, recomendó el uso de mascarilla para todos los que asistan a una escuela, desde el preescolar hasta las que enseñan a estudiantes de 18 años, “incluidos los profesores, el personal, los alumnos y los visitantes, sea cual sea su estatus de vacunación”.

A mediados de mayo, a medida que avanzaba la campaña de vacunación en los Estados Unidos, los CDC señalaron que quienes ya tuvieran el esquema completo podían prescindir del barbijo durante la mayor parte del tiempo, incluso en interiores. La recomendación se extendió durante poco más de dos meses.

El cambio de dirección se debe a la preocupación que generó en los CDC la revisión de nuevos estudios que indican que “en casos excepcionales, algunas de las personas vacunadas e infectadas con la variante Delta pueden ser transmisibles”, según afirmó Walensky.

Casi dos tercios de los condados de Estados Unidos tienen índices altos de transmisión de la Covid-19, según los parámetros de los CDC, por lo que las recomendaciones de la agencia se aplican a la mayor parte del país.

A finales de junio, ante la expansión de la variante Delta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) deslizó que los vacunados debían seguir llevando mascarilla, sobre todo si se encontraban en zonas con una gran incidencia de contagios. Sin embargo, Estados Unidos mantuvo sus directrices y prefirió atenerse a las recomendaciones de los CDC.

En la última semana, los contagios subieron casi un 47% en el país, y los ingresos hospitalarios por la enfermedad aumentaron el 32 por ciento. Estados Unidos tiene al 56,4% de su población mayor de 12 años vacunada con dos dosis, aunque la campaña de inmunización se encuentra estancada, a punto tal de que el país salió de la lista de los 10 que más vacunan.

El anuncio de los CDC se ubica en línea con el mensaje emitido hace dos días por Anthony Fauci, principal epidemiólogo de los EEUU.

Fuente: TN

¡Las Leonas, a cuartos en los Juegos Olímpicos!: derrotaron 3-2 a China y enfrentarán a Japón

0

Las Leonas vencieron a China por 3-2 en el tercer partido del Grupo B de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y de esta manera se aseguraron un lugar en los cuartos de final del certamen.

El combinado de Carlos Chapa Retegui llegaba a este duelo contra las asiáticas después de haber cosechado una dura derrota 3-0 ante Nueva Zelanda en su estreno olímpico y una victoria por el mismo resultado con las ibéricas en la segunda jornada.

Sin embargo, esta vez pudo hacerse fuerte y quedarse con un triunfo más que importante. En el segundo cuarto, Agustina Gorzelany marcó los dos primeros tantos, luego de aprovechar dos córner cortos.

Tras un tercer cuarto sin emociones, en el último se vivió un vibrante cierre porque China descontó a falta de 8 minutos para el final por intermedio de Li Hong. Pese a eso, inmediatamente Julieta Jankunas estiró la ventaja y dos minutos después nuevamente China se metió en partido por el tanto de Liu Meng.

No obstante, más allá de que en los últimos segundos el seleccionado asiático pidió un córner corto, no hubo infracción del equipo de Retegui y de esta manera Las Leonas se llevaron una victoria muy importante. Ahora se medirán con Japón, por la cuarta jornada, este jueves desde las 8.45.

Las Leonas 1 1 - 25

(Fuente: TyC Sports)

Este viernes, noche de historias de amores y desvaríos en el Parque del Conocimiento

0

Historias de desvaríos y amores amalgamadas en la trama de la vida y la música. Un unipersonal a cargo de Gricelda Rinaldi, acompañada de música en vivo, se presentará en el Teatro Lírico este viernes 30 a las 20 horas. Las entradas online podrán ser reservadas desde este miércoles a través de www.parquedelconocimiento.com.

La actriz y narradora presenta un nuevo espectáculo que fusiona palabras, música y luces para transitar en una diversidad de personajes y sus universos amorosos, con los acordes de Marcos Domanchuk en piano y Juan “Pico” Nuñez en bandoneón. Del amor y otros desvaríos es una creación de Gricelda Rinaldi, en la que participan Hernando Dávalos (dirección de puesta y diseño de luces), Florencia Piccilli (diseño de vestuario) y el Grupo Ton y Son (producción general), y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

El Parque del Conocimiento invita al público misionero a disfrutar de “Del amor y otros desvaríos”, este viernes 30 de julio a las 20 horas en el Teatro Lírico. Desde este miércoles se habilitan las reservas online para asistir a esta gala.

Para asistir al concierto se deberá realizar la reserva de la entrada gratuita online. Respecto al protocolo de bioseguridad, en el ingreso al Teatro, se indica a todas las personas pasar por la cabina de sanitización donde se le controlará la temperatura, el uso del alcohol en gel y el barbijo colocado correctamente. Dentro de la sala, se prevé la ubicación por grupos sociales relacionados, manteniendo el lugar asignado y el distanciamiento social en todo momento.

Misiones promociona su variada producción gastronómica en las pantallas de la TV Pública

Este martes, se realizó la primera de las tres entregas que tendrá el ciclo Cocineros Argentinos en la tierra colorada. Una vidriera excepcional para el turismo local, que busca recuperarse de los efectos de la pandemia y encuentra en la promoción de su gastronomía; su identidad; su historia; y sus inigualables paisajes, una sinergia única que la posiciona hoy, ante los ojos del país, como uno de los destinos turísticos más atractivos para visitar.

A orillas del río Paraná, el balcón del tradicional club de pesca y náutica capitalino, fue la plataforma ideal para el desarrollo del primero de los tres programas. Hoy, miércoles, de 14:30 a 16 hs., será el turno de Oberá y el jueves en el mismo horario, de Iguazú.

Con la conducción de la actriz Sofía Pachano, y la cocinera nacida en Misiones, Gladis Olazar, el chef Julio Salinas presentó uno de los platos más tradicionales en lo que a producto de río respecta: surubí grillado, finalizado en el horno con un croute de chipa guazú; junto a un cremoso de mandioca con mostarda de mamón.

"Nuestra gastronomía ha tenido un gran desarrollo, con una profunda mirada hacia los productos de nuestra tierra, desde donde ha emergido el diseño de una carta con auténtico sello misionero, que ahora es conocida y requerida por los viajeros de todo el mundo. Se ha convertido en un gran producto turístico", destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, quien acompañó el detrás de escena de la jornada.

El postre estuvo a cargo del chef Juan Martín Pace: una Pavlova de jengibre y lavanda, con relleno de crema pastelera de mburucuya, madera confitada, mango, mamón y cítricos a vivo. 

Como broche ilustrativo de la auténtica tradición misionera, la parrilla prendida completó el escenario con un dorado a las brasas elaborado por el chef oficial de Marina's Restó, Julio Sotelo.

De esta manera, bajo la impronta del Programa COMI (Cocina Misionera), el Ministerio de Turismo busca exponer exquisitos platos desarrollados por cocineros locales, con productos obtenidos de la propia tierra y agua misioneras, fortaleciendo el concepto de la Soberanía alimentaria propiciado por el Gobierno Provincial, y mostrando al mundo, a una provincia rica y virtuosa, capaz de conquistar todos sentidos.

"Este es el primer destino que visitamos con Cocineros Argentinos desde el inicio de la pandemia. Decidimos volver a viajar gracias a la invitación del ministro Arrúa, que nos permite mostrar, a través de su exquisita gastronomía, el inagotable caudal de productos turísticos que tiene Misiones. Poder conjugar gastronomía con naturaleza y turismo es lo que nos motiva a seguir eligiendo Misiones", comentó Patricio Balarino, a cargo de la producción del ciclo. No es menor el aporte, además, de técnicos y productores televisivos de Canal 12, su equipamiento de última generación, destacado por el móvil 4K, mediante el cual se realiza la transmisión vía satélite de las tres jornadas.

En Oberá, el escenario será La Ruta del Té, en Las Camelias, uno de los mayores exportadores argentinos de este producto, graficando la conservación del patrimonio histórico inmigrante, así como la valorización del té en sí mismo, como alimento y atractivo turístico. Bajo el lema "Inmigrantes e Infusiones", se expondrá el desarrollo de Campo Viera como Capital Nacional del Té, y de Oberá como Capital Nacional del Inmigrante, cuna de la agricultura familiar. La cocina estará a cargo de los chefs Maura Fucks (de La Farigola); y Juan Pablo Koch (de Cantina Club).

El jueves será el turno de Iguazú, en los inigualables jardines del Gran Meliá Iguazú, ubicado dentro del Parque Nacional, donde se pondrá de manifiesto la convivencia de la biodiversidad y los servicios, que convierten a Misiones en un destino predilecto por su naturaleza sustentable. La cocina de esa jornada, estará a cargo de los chefs Dino Penayo (de Aqua Restó) y Gunther Moros (de Iguazú Grand).

A estas dos últimas entregas se sumará el músico y compositor misionero, Chango Spasiuk, quien con su inseparable acordeón pondrá música a los sabores, completando así la ecuación que se conjuga para convertir a Misiones en un destino inolvidable: una tierra que celebra, con sabores de "sus adentros”, los ojos nuevos del amigo que la visita, regalando un chamamé, para motivar el retorno.

Vestuario del Ballet Municipal de Posadas llevará creaciones de artistas misioneros

0

“Es arte sumado al arte”, dijo el secretario de Cultura y Turismo, Benito del Puerto al recibir las telas impresas con las expresiones de los artistas plásticos misioneros que formaron parte de la convocatoria Cultura de la Selva y que pasarán a ser parte de la confección de indumentaria que utilizará el Ballet Municipal de Danzas Folclóricas.

Se trata de una acción más que se desarrolla del programa de Desarrollo Local que lleva adelante la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) con el fin de generar negocios a los actores de la industria cultural.

La entrega de las telas la realizó la presidente de ADEMI, lSuzel Vaider al secretario de Cultura y Turismo quien estuvo acompañado por la directora de la Escuela Municipal de Danzas "María Luisa Alonso de Zambrano", Laura Romero.

“Este programa tiene el fin de generar oportunidades”, remarcó Vaider quien detalló el proceso que tuvo con la convocatoria de artistas plásticos, de los que la selección continuó en la impresión en tela de esas obras para luego pasar a manos de diseñadoras textiles que se encargaron de elaborar prendas con las mismas.

Por su parte Benito del Puerto agregó que “nos estamos sumando a la historia que comenzó a construir ADEMI propiciando oportunidades para los actores de la industria cultural”. Explicó que también que “vamos a incorporar estos diseños a una producción coreográfica que dará que hablar".

“Nos da mucha felicidad”, continuó Laura Romero mientras acomodó las telas deslizando algunas ideas de cómo van a componer el vestuario a partir de esos lienzos. “Será música misionera, de músicos misioneros, con bailarines misioneros y las obras de los artistas que se sumarán a esa secuencia”.

Policías asistieron con prendas de vestir a familias carenciadas de Eldorado

En el marco de las tareas solidarias que lleva a cabo la Policía de Misiones en , esta tarde en los barrios Elena y Avanti de la localidad de Eldorado, varias familias y un comedor comunitario fueron asistidos con ropa, alimentos y mercaderías.

La iniciativa estuvo a cargo de la división Policía Comunitaria de la Unidad Regional III y una referente del grupo de jóvenes “Caminemos juntos Eldorado” para asistir a una familia de siete integrantes en el barrio Elena con prendas de vestir para niños y adultos.

Entregaron también indumentaria de invierno al mencionado comedor del barrio Avanti que diariamente distribuye raciones de alimentos a los vecinos más carenciados.

Tenis: Schwartzman perdió frente al ruso Khachanov y se despidió de los Juegos Olímpicos

0

El argentino se despidió de Tokio 2020 al caer por 6-1, 2-6 y 6-1 ante el ruso Karen Khachanov.

Diego Schwartzman quedó eliminado en los octavos de final del torneo de tenis de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al perder hoy con el ruso Karen Khachanov (duodécimo) por 6-1, 2-6 y 6-1.

En la próxima rueda, Khachanov se medirá con el francés Ugo Humbert, que dio el golpe al vencer al griego Stefanos Tsitsipas (tercer favorito) por 2-6, 7-6 (4) y 6-2.

Misma suerte que Schwartzman corrieron en el dobles mixto Nadia Podoroska y Horacio Zeballos, los últimos tenistas nacionales que seguían en carrera en Tokio, al perder 6-1 y 7-6 (3) con los australianos Ashleigh Barty y John Peers.

Con la eliminación del "Peque", 13 del ranking mundial de la ATP, la delegación argentina pierde una de sus esperanzas más firmes de lograr una medalla en los Juegos japoneses.

Después de un primer set en el que fue completamente dominado (apenas 27 minutos de juego) y de un comienzo algo irregular en el segundo, Schwartzman recuperó la iniciativa al quebrar para el 4 a 2 y completó el 6-2 en 38 minutos.

El último parcial resultó el más parejo de los tres (55m) y el 6-1 con el que se cerró en favor de Khachanov no refleja lo sucedido en la cancha 3 del complejo de Ariake, aunque es cierto que el tenista ruso jugó mejor los puntos decisivos y su victoria fue merecida. El historial entre ambos ahora refleja dos triunfos para cada uno.

Schwartzman había debutado con una victoria sobre el peruano Juan Pablo Varillas y luego eliminó al checo Tomas Machac.

En singles masculino, antes de esta derrota de Schwartzman, Francisco Cerúndolo, Federico Coria y Facundo Bagnis habían quedado eliminados en primera ronda; en el femenino, Nadia Podoroska llegó hasta la tercera vuelta; y en dobles de varones, las dos parejas argentinas se despidieron en el debut: Horacio Zeballos-Andrés Molteni y Bagnis-Schwartzman.

El tenis argentino acumula cinco medallas en su historial olímpico, dos de ellas ganadas por Juan Martín Del Potro en las pasadas ediciones: Londres 2012 (bronce) y Río de Janeiro 2016 (plata).

Las restantes fueron conseguidas por Gabriela Sabatini (plata, Seúl '88), Javier Frana-Christian Miniussi (bronce, Barcelona '92) y Paola Suárez-Patricia Tarabini (bronce, Atenas 2004).

(Fuente: Minuto Uno)