domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 5692

Con siete muertos, Corrientes acumula 1.262 fallecidos por coronavirus

En las últimas 24 horas murieron siete pacientes con COVID en el Hospital de Campaña, según informa el parte oficial. La provincia acumula 1262 fallecimientos por este virus.

Por otro lado, permanecen internados en dicho nosocomio, 250 pacientes COVID de los cuales 67 están en terapia intensiva.

(Fuente: diario Época)

Posadas: abrieron calles para conectar Itaembé Guazú con el barrio Pueblo Chico

Con la intención de mejorar la conectividad, la Municipalidad de Posadas procedió a la apertura de una calle que posibilitará la comunicación directa entre el barrio Pueblo Chico e Itaembé Guazú.

Esta clase de intervenciones forma parte de un trabajo permanente de mantenimientos de calles terradas del municipio.

Por ello, ejecutó sobre la calle 116, en donde se realizó la extracción de suelo vegetal, perfilado, la nivelación y la colocación de 19 32 para lograr una vía apropiada para la circulación vehicular, desde las calles Zorzales hasta 195.

Asimismo, se colocó este material árido sobre las calles 114 y 116, desde 197 a 195, otorgando vías alternativas para una mayor circulación.

Por otro lado, se encuentran trabajando en todas las calles terradas del barrio El Porvenir 2, solucionando el problema de anegamientos en este sector ocasionadas por las tormentas.

Apertura de calle 1 - 1

Confirmaron dos nuevos muertos y 155 casos positivos de Covid-19 en Misiones

El Ministerio de Salud Pública informó este domingo por la tarde -mediante un comunicado oficial- que se registraron dos nuevos muertos y 155 casos positivos de Covid-19 en Misiones.

De acuerdo a los datos aportados por la cartera sanitaria, la provincia suma 608 fallecidos a causa de la enfermedad desde el inicio de la pandemia, mientras que la cantidad de casos se eleva a 30.375.

Parte diario 6 - 3

Reportaron 137 muertes y 7506 nuevos casos positivos de Covid-19 en Argentina

En horas de la tarde de este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación difundió su nuevo reporte sobre el estado de situación por el avance de la segunda ola de coronavirus en la Argentina.

Así, reportó sobre 7.506 nuevos casos de contagio y 137 fallecimientos en las últimas 24 horas en todo el país.

Con estos datos, la cifra total de personas contagiadas por el virus asciende a 4.846.615, mientras que la cifra total de muertos en toda la Argentina ya llega a 103.721.

(Fuente: Diario 26)

Amplio operativo de Prefectura terminó con secuestro millonario de mercadería ilegal y detenidos en Puerto Rico

En un amplio despliegue, personal de la Prefectura Naval Argentina aprehendió a 83 personas y secuestró mercadería ilegal, por un valor que supera los 12.000.000 de pesos, en un operativo llevado a cabo en Puerto Rico.

El procedimiento inició, cuando personal que custodiaba la zona fronteriza, observó a varias personas manipulando bultos cerca de la costa, en un lugar conocido como Puerto Topo, a la altura del kilómetro 1.736 del río Paraná. Allí, Prefectura aprehendió a tres hombres y una mujer, quienes transportaban distintos tipos de mercaderías de origen ilegal: vinos, artículos de aseo personal, alimentos y más de 400.000 pesos argentinos.

Tras el mencionado procedimiento, los efectivos de Prefectura realizaron un amplio rastrillaje por el lugar y lograron dar con una finca, en la cual habían gran cantidad de personas en su interior, mercaderías y vehículos estacionados.

Debido al hallazgo, el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, Secretaría de la Dra. Elida Fabiana Ozuna, libró una orden de allanamiento, tras la cual se logró aprehender a otras 83 personas, quienes quedaron en libertad sujetos a la causa, y secuestrar mercaderías varias, sin su correspondiente aval aduanero, por un valor que supera los 12.000.000 de pesos.

Además, durante el operativo, se incautaron armas de fuego y dinero en efectivo, en pesos y guaraníes.

Robaron cables del tendido eléctrico de una carpintería y terminaron presos en Dos de Mayo

Se trata de un joven de 24 años y un hombre de 36, quienes días atrás sustrajeron aproximadamente 50 metros de cables ignífugos del tendido eléctrico y varias herramientas de trabajo pertenecientes a un aserradero del barrio Tealera.

Los uniformados tomaron conocimiento del caso a través del llamado telefónico del arrendador del predio, quien manifestó la sustracción de las líneas eléctricas. Es por ello que, una comisión policial perteneciente a la seccional 1ra de Dos de Mayo se abocó al hecho y en las últimas horas de la tarde de ayer sábado, tras realizar un rastrillaje en inmediaciones a lo ocurrido identificó a los acusados. A pocos metros de estos, hallaron ocultos entre las malezas dos bolsas de arpillera.

Los efectivos encontraron el tendido eléctrico, como así también varias pinzas, una sierra, entre otros objetos.

Los detenidos fueron alojados en la dependencia local a disposición del Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente. En tanto que, lo incautado luego de finalizar con las diligencias legales serán devueltas al arrendatario de la propiedad.

Presos por robar cables - 5

Informe reveló que la producción de pymes industriales aumentó en junio más del 40% interanual

La producción de las pymes industriales registró en junio una mejora de 44,5% respecto a igual mes de 2020 y de 4,3% frente a mayo pasado, en un contexto de recuperación que todavía no alcanzó a ubicarse en los niveles existentes en 2019, antes de la pandemia, según un nuevo informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

De esta forma, el acumulado del primer semestre de 2021 marcó un incremento en el nivel de actividad de 24% respecto a igual período de 2020 y una merma de 5,2% en el cotejo con enero-junio de 2019.

Si bien en junio pasado siete de las once ramas manufactureras analizadas produjeron por encima de igual mes de 2019, los nuevos casos de Covid-19 en el personal complicaron la actividad, a lo que se sumaron algunas dificultades para conseguir insumos y demoras en los cobros de clientes, señaló CAME.

"La percepción que prevalece entre los industriales sigue siendo de situación de crisis. La mitad señala que su situación es regular o mala. Un dato positivo, es que, a pesar de la coyuntura delicada, el 27% de las empresas consultadas tienen previsto realizar nuevas inversiones en los próximos seis meses", sostuvo la entidad pyme en un comunicado.

En junio, frente a mayo pasado, el nivel de actividad de las pymes industriales creció 4,3%, con las mayores tasas de variación mensual en Textil (+10,9%) y Papel, cartón y edición (+10,2%).

En tanto, frente a junio de 2020, la producción creció 44,5%, con las mayores tasas de variación anual en los rubros Productos metálicos, maquinaria y equipo (+89,9%) e Indumentaria y textil (+75,9%).

Contra junio de 2019, la producción de las pymes fabriles crecieron 11,3%, con siete sectores que ya recuperaron los niveles prepandemia y 4 que todavía se encuentran por debajo.

En junio de 2020, la producción de la industria pyme cayó 23,5% interanual anual, con lo cual, a nivel agregado, el rebote de 44,5% registrado en igual mes de este año permitió recuperar y superar la baja registrada en la primera ola de la pandemia de coronavirus.

En el contraste con 2019, las pymes industriales empiezan a acercarse a los niveles de junio de ese año, cuando el sector marcó una caída de 8,4% interanual.

En lo que respecta al uso de la capacidad instalada, el informe de CAME detalló que la industria pyme operó al 67,7%, 0,3 puntos por encima de mayo pasado, 14,8 puntos por arriba de junio 2020 y 9,4 puntos mayor a igual mes de 2019.

(Fuente: Ámbito)

Con seis de oro, China lidera el medallero de los Juegos Olímpicos

0

China se mantiene al frente del medallero al término de la segunda jornada de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Con seis de oro, los asiáticos suman once medallas, una más que Estados Unidos que ya conquistó cuatro preseas doradas.

El anfitrión, Japón, sumó cinco medallas de oro: tres en judo, una en natación y la restante en skate, la disciplina debutante en la modalidad street masculino.

En consecuencia, el medallero olímpico se encuentra de la siguiente manera:

China: 6 medallas de oro/ 1 de plata / 4 de bronce.

Estados Unidos: 4 de oro / 2 de plata / 4 de bronce

Comité Olímpico Ruso: 1 de oro / 4 de plata / 2 de bronce

Japón: 5 de oro / 1 de plata

Corea del Sur: 2 de oro/ 3 de bronce.

Italia: 1 de oro/ 1 de plata / 3 de bronce

Australia: 1 de oro / 1 de plata / 1 de bronce

Francia: 1 de oro / 1 de plata / 1 de bronce

Hungría: 1 de oro / 1 de plata / 1 de bronce

Túnez: 1 de oro / 1 de plata

Austria: 1 de oro

Ecuador: 1 de oro.

Irán: 1 de oro.

Kosovo: 1 de oro.

Tailandia 1 de oro.

Uzbehistán 1 de oro

Canadá: 2 de plata

Países Bajos: 2 de plata

Brasil: 1 de plata / 1 de bronce

Gran Bretaña: 1 de plata / 1 de bronce

Indonesia: 1 de plata / 1 de bronce

Serbia: 1 de plata / 1 de bronce

China Taipéi: 1 de plata / 1 de bronce

Bélgica: 1 de plata.

Bulgaria: 1 de plata

Colombia: 1 de plata

España: 1 de plata.

Georgia: 1 de plata

India: 1 de plata.

Rumania: 1 de plata.

Alemania: 2 de bronce

Kazajistán: 2 de bronce

Turquía: 2 de bronce

Ucrania: 2 de bronce

Estonia: 1 de bronce.

México: 1 de bronce

Mongolia: 1 de bronce

Eslovenia: 1 de bronce

Suiza: 1 de bronce

Francia: 1 bronce.

Indonesia: 1 bronce.

Israel: 1 bronce.

Kazajistán: 1 bronce.

Argentina: sin medallas.

(Fuente: Télam)

Aerolíneas locales estiman recuperar el próximo año los niveles de pasajeros que transportaban prepandemia

Mientras los vuelos internacionales continúan muy limitados por el cupo de ingreso de pasajeros desde el exterior –unos 1.000 por día, lo que representa unos tres o cuatro vuelos diarios–, la operación de los vuelos comerciales de cabotaje comenzó a recuperarse por la demanda de las vacaciones de invierno. Las empresas del sector proyectan volver a los niveles prepandemia durante el próximo año.

En junio, aun en temporada baja, los vuelos comerciales de cabotaje registraron 168.000 pasajeros frente a 5.000 del año anterior, cuando había escasas operaciones en medio de las restricciones más duras que decretó el Gobierno nacional por la crisis sanitaria. Con todo, en la prepandemia, en junio de 2019 la cantidad de pasajeros había ascendido a más de un millón (1.191.000), un récord histórico para ese mes del año, según los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Durante 2021, el mes con más cantidad de pasajeros en vuelos domésticos fue marzo, con 420.000, muy lejos del máximo de 2020 que se registró en enero, antes de la pandemia, con 1.370.000 pasajeros.

Sin embargo, el inicio de la temporada de vacaciones escolares de invierno viene haciendo crecer la operación de las tres empresas que operan en el mercado local: Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart. Además de las empresas de vuelos privados como American Jet.

El mercado de vuelos comerciales dentro del país hoy se reparte entre tres empresas. Aerolíneas Argentinas, que en junio tuvo una participación del 69%; Flybondi, con el 23%, y Jetsmart, con el 6%. En los últimos años, abandonaron el mercado dos compañías del mercado de cabotaje: la europea Norwegian, que había ingresado en 2018 y a fines de 2019 vendió su operación a Jetsmart; y Latam Argentina, que dejó de volar en la Argentina en junio de 2020, luego de 15 años.

La low cost Flybondi acaba de anunciar que sumó un nuevo avión -el tercero- a su flota que comenzará a prestar servicios a fin de julio, para aumentar su oferta de vuelos y sumar frecuencias. Y proyecta el ingreso de un cuarto avión para el último trimestre del año, cuando espera reiniciar su operación a destinos internacionales como Brasil y Paraguay.

“Los resultados de la primera mitad del 2021 nos permiten ser optimistas con la recuperación del sector en el mediano y largo plazo. En la medida en la que la demanda mantenga la tendencia actual, estamos convencidos de que el camino es sumar conectividad y nuevas opciones para volar en la Argentina”, contó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. En junio tuvo una ocupación de 74 por ciento.

(Fuente: Infobae)

Bono extra de Anses: cómo saber la fecha de cobro

La Administración Nacional del Seguro Social (Anses) inicia este jueves el calendario de cobranza para los titulares de Universal para Niños, de la Asignación Universal de Embarazo y de jubilados.

La organización liderada por Fernanda Raverta activó el cronograma de pagos para el bono adicional anunciado para el séptimo mes del año. Los montos adicionales se elevan por encima de los $7000.

Para conocer la fecha exacta de cobro se podrá consultar en la Atención Virtual de Anses. Asimismo, se podrá corroborar el monto total del extra.

Los titulares de la AUH que presentaron la Declaración Jurada (DDJJ) durante el mes de mayo y que tengan DNI terminados en 0, recibirán el saldo de julio con el adelanto del 20% retenido este jueves.

De acuerdo a la última actualización de junio, el beneficio a cobrar será de $4.503,86 (bruto) más $7083,40.

Para ingresar a la Atención Virtual de Anses se deberá:

Ir a la página de Atención Virtual e ingresar con el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social.

Seleccionar la opción: «Asesoramiento o Consulta» (solicitarán tu DNI para sacarle una foto).

Anses enviará la respuesta a tu casilla de mail, la misma que está registrada en tu perfil.

(Fuente: Ámbito)