lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 5698

Juegos Olímpicos: la selección argentina de voley cayó en el debut ante Rusia

0

El seleccionado argentino masculino de vóleibol perdió frente a su par del Comité Olímpico Ruso por 3 a 1, en su debut en los Juegos de Tokio.

El equipo dirigido por Marcelo Méndez cayó con parciales de 21-25, 25-23, 25-17 y 25-21, en dos horas y nueve minutos de juego, en un encuentro por la durísima zona B.

El opuesto sanjuanino Bruno Lima fue el máximo anotador del partido con 18 puntos, en tanto que para los rusos (campeones olímpicos en Londres 2012) Maxim Mikhaylov anotó 17.

El seleccionado 'albiceleste' enfrentará a Brasil, actual campeón olímpico y otro de los favoritos a las medallas, el lunes 26, a las 9.45, hora de la Argentina.

Los otros rivales del grupo son Francia (miércoles 28, 2.20); Túnez (viernes 30, 4.25) y Estados Unidos (domingo 1 de agosto; 9.45). Los primeros cuatro de la zona avanzarán a los cuartos de final de los Juegos.

Argentina alineó a Luciano De Cecco, Bruno Lima; Sebastián Solé, Agustín Loser; Facundo Conte y Ezequiel Palacios. Líbero: Santiago Danani. También ingresaron Matías Sánchez, Federico Pereyra y Cristian Poglajen. En el banco de suplentes estuvieron Martín Ramos y Nicolás Méndez, pero no entraron.

En otros partidos del día, los brasileños vencieron 3-0 (25-22, 25-20 y 25-15) a Túnez por el grupo B, mientras que Italia sufrió para superar a Canadá por 3-2 (26-28, 18-25, 25-21, 25-18 y 15-11) por la zona A, compuesta además por Japón, Venezuela, Polonia e Irán.

Fuente: Télam

Garuhapé: una camioneta despistó, volcó en la ruta y una mujer falleció en el acto

0

El hecho ocurrió aproximadamente a las 19:50 horas en la Ruta Provincial N°220, altura Paraje El Indio, donde por causas que se investigan, una camioneta Ford Ranger conducida por un hombre de 50 años, quien viajaba con Rosana Estela Graef de 37, despistó hacia la banquina y volcó. Tras el siniestro la mujer falleció en el lugar.

El conductor del vehículo resultó ileso según constató el médico policial. El cuerpo de la mujer fue trasladado a la morgue judicial para la correspondiente autopsia.

Interviene el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Puerto Rico.

La extrema bajante del Paraná condiciona la generación de energía, la navegación y la vida de las comunidades

0

La bajante del río Paraná se sostiene a lo largo de toda su cuenca en los niveles más bajos de los últimos setenta años, lo que condiciona la navegación comercial, la generación de energía eléctrica y la vida de las comunidades ribereñas, mientras que las autoridades reiteraron su solicitud de "no derrochar" agua.

El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) reiteró este viernes a Télam que "la tendencia descendente observada en los niveles hídricos en la cuenca del Paraná y Paraguay va a predominar en los próximos tres meses; el escenario más probable indica una situación similar a la bajante de 1944".

En Barranqueras (Chaco) la tendencia fue descendente durante toda la semana y los niveles se encuentran 2 metros por debajo del límite de aguas bajas.

Sobre el Paraguay no se registraron lluvias significativas y la tendencia continuó descendente; en Rosario los niveles continúan en gradual disminución.

El panorama hidrometeorológico indica que continuará descendiendo la próxima semana; mientras que en el río Uruguay los niveles aún están por encima de las aguas bajas.

El organismo aclaró que "actualmente no está siendo afectada directamente (en particular lo relacionado al acceso de agua potable y saneamiento; como así también a eventos de remoción en masa en localidades linderas) la población en zona de influencia, pero las instituciones nacionales, provinciales y municipales tomaron previsiones en función del desnivel del cauce. Al día de la fecha no hay desplazamiento de medios federales en asistencia a la población".

El secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, dijo que "desde el Ministerio de Seguridad, se está centralizando la información de las distintas agencias del Estado en forma permanente a través del Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (Siname)".

"Este trabajo es muy importante para mitigar la afectación que puede producir los efectos de la bajante en la población y en el ambiente, la industria y los recursos estratégicos. Con toda la información recolectada se conforman mapas dinámicos de riesgo que permiten planificar con mayor eficiencia las acciones de apoyo y mitigación federal y la toma de decisiones", detalló.

La altura del río Paraná en Rosario creció un total de 0.4 metros desde la última medición realizada por la Universidad Nacional del Litoral, y continúa la bajante histórica que ya compromete el consumo de agua.

Actualmente, la altura actual del río en esa ciudad santafesina es de 0.23 metros de profundidad, en lo que ya es una bajante histórica, la más importante desde 1944, según indicaron voceros de Prefectura Naval a Télam.

En la bajante extraordinaria del río Paraná, el hidrómetro en el puerto de Corrientes registra una altura de 0,34 metros y la tendencia continúa en baja, según reporta hoy el informe de la Prefectura Naval Argentina sobre el estado de los ríos.

Por la bajante récord, el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, en diálogo con la prensa calificó la situación de "preocupante" pero aseguró que "está asegurada el agua para la población".

La altura del río en el puerto de Posadas hoy es de 9.85 metros, mostrando un crecimiento con respecto al día de ayer, cuando estaba en 9.8 metros, afirmaron fuentes de la Prefectura Naval Argentina en la capital misionera.

También agregaron que en otros puertos importantes de la provincia los niveles se encontraban con pocas variaciones o estables como en el caso de Libertad, con un descenso de 4.3 a 4.1 metros; o Santa Ana, con 7.2 metros estables.

El río Paraná se mantiene estable con una altura de -29 centímetros frente al puerto de la capital entrerriana (debajo del nivel del mar), lo que configura la peor situación hídrica detectada desde 1944.

El Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que la tendencia descendente "continuará predominando en los próximos tres meses" al menos.

Además, apuntó que julio será "especialmente crítico" y espera impactos en "las tomas de agua para consumo urbano, para refrigeración de centrales de generación eléctrica y de procesos industriales".

También alertó sobre problemas en "la navegación fluvial, fauna íctica, estabilidad de márgenes" y una "exposición a incendios en márgenes e islas".

El río Paraná inferior puede alcanzar su nivel más bajo hacia mediados de esta primavera y las potenciales lluvias traerían solo un alivio pasajero, consideró el ingeniero Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), quien agregó que siguen "día a día la evolución de la bajante de las aguas y se van ajustando los escenarios posibles".

La represa hidroeléctrica de Yacyretá está operando con 12 de sus 20 turbinas generadoras, por la bajante del Paraná, lo que significa una reducción en la generación de energía de un 50%, que impacta en la oferta del sistema eléctrico argentino.

En la actualidad, el caudal del Paraná apenas supera los 6.000 metros cúbicos por segundo promedio (m3/s), con registros mínimos diarios de hasta 5.500 m3/s, lo que acerca al piso histórico de junio de 1944 de 5.800 m3/s, por la persistente escasez de precipitaciones aguas arriba.

"La situación afecta la generación y en la cantidad de energía que podemos entregar a los sistemas de Argentina y Paraguay", dijo a Télam el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el misionero Ignacio Barrios Arrechea.

Fuente: Télam

Vacunación contra el Covid-19 en Misiones: días y horarios de inmunización en la zona sur

0

En el marco del plan de inmunización contra el coronavirus, el Ministerio de Salud Pública informó los vacunatorios habilitados en la zona sur de Salud, días y horarios de atención.

En los Centros de Atención Primaria y CIC se aplican primeras y segundas dosis de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, teniendo en cuenta el sistema de cadena de frío que es similar a las vacunas del calendario de vacunación obligatorio.

En Hospitales, ExpoYerba, Jefaturas y Zona se aplican las tres vacunas disponibles en estos momentos en el país: AstraZeneca, Sinopharm y Sputnik V.

AREA V:

Toda la semana de 7 a 18 horas: Dirección de Zona Sur de Salud

Lunes a viernes:

•             HOSPITAL SAMIC ALEM: 6 a 13 horas.

•             CAPS BARRIO ILIA. ALEM : 7 a 12 horas.

•             CAPS EL CHATON. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS KM 38. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS KM 40. ALEM:7 a 12 horas

•             CAPS LOPACEK. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS VIRGEN DEL ROSARIO. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS CAMPORA. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CIC ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS CAA YARI: 7 a 12 horas.

•             CIC RURAL. ALEM: 7 a 12 horas.

•             CAPS ARROYO DEL MEDIO: 7 a 12 horas.

•             CAPS DOS ARROYOS: 7 a 12 horas.

•             CAPS KM 26. DOS ARROYOS: 7 a 12 horas.

•             CAPS GDOR. LOPEZ: 7 a 12 horas.

•             CAPS ALMA FUERTE: 7 a 12 horas.

•             HOSPITAL NIVEL I. BOMPLAND: 7 a 12 horas.

•             HOSPITAL NIVEL I CERRO AZUL: 7 a 12 horas.

•             CAPS ANDRADE: 7 a 12 horas.

•             AREA IV:  

Toda la semana

•             JEFATUREA AREA IV: 7 a 12 y 14 a 18 horas.

Lunes a viernes

•             CAPS MOJON GRANDE: 7 a 12 horas.

•             HOSPITAL NIVEL I SAN JAVIER: 7 a 12 horas.

•             CAPS ITACARUARE: 77 a 12 horas.

•             JEFATUREA AREA IV: 7 a 12 y 14 a 18 horas.

AREA II:

Lunes a sábado

HOSPITAL CONCEPCION NIVEL I: 7 a 12 horas.

Lunes a viernes

•             CAPS LA CORITA: 7 a 12 horas.

•             CAPS SANTA MARIA: 7 a 12 horas.

AREA III:

Toda la semana

•             SALON EXPO YERBA. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             HOSPITAL NIVEL I SAN JOSE: 7 a 12 y de 14 a 18 horas. Sábado y domingo 7 a 12 horas.

Lunes a viernes

•             HOSPITAL NIVEL II APOSTOLES: 6 a 13 y 14 a 18 horas.

•             CAPS PERIFERICO N 1 APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CIC RURAL. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CIC ESTACION. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS SANTA BARBARA. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS ANDRESITO. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CIC 200 VIVIENDAS. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS CHAQUITO. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS 9 DE NOVIEMBRE. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CIC LOMAS DEL MIRADOR. APOSTOLES: 7 a 12 horas.

•             CAPS AZARA. AZARA: 7 a 12 horas.

•             CAPS TRES CAPONES: 7 a 12 horas.

•             CAPS BARRIO BELGRANO: 7 a 12 horas.

•             CAPS PINDAPOY: 7 a 12 horas.

•             CAPS BARRIO DON BOSCO: 7 a 12 horas.

Hoy vence el plazo para presentar a los candidatos que integrarán las listas para las PASO

0

Hasta el último minuto de este sábado, los partidos políticos tendrán la posibilidad de presentar a sus pre candidatos para las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Hoy vence el plazo para hacerlo.

Por esa razón, los principales referentes tanto del oficialismo como de la oposición, se encuentran negociando a contrarreloj los últimos lugares de sus respectivas listas para cada distrito del país y preparando así la estrategia de cara a los comicios.

Paula Pareto desde Tokio: “Espero que hayan disfrutado, esta fue mi última competencia”

0

La campeona olímpica en Río 2016 Paula Pareto, cerró en Tokio su historia olímpica de ensueño, pero mucho más de propósito. Nada fue casualidad sino producto de una entrega absoluta hacia su pasión por el deporte, un plato principal cuya guarnición fue su espíritu argentino por doquier.

La Peque, de 35 años, campeona olímpica en Río 2016 y campeona mundial 2015 en la categoría de hasta 48 kilos, le puso palabras al final de su carrera como atleta del más alto nivel y ahora se dedicará por completo a la profesión de traumatóloga que ya desempeña en el Hospital de San Isidro.

“Quiero agradecer a toda la gente que me apoyó tanto hoy como en todas las semanas previas y como todo este año de pandemia entrenando en casa, sintiendo el apoyo de argentinos y otros que no, y pedir disculpas a ellos que estuvieron alentando”, destacó Pareto, nacida en el barrio bonaerense de San Fernando.

Desde Tokio, La Peque subrayó: “Saben que di lo mejor pero hasta acá llegué, la realidad es que yo siempre dije que doy hasta la última gota y hasta acá di todo, todo (repitió), me ganaron en buena ley pero ya está, estoy contenta con donde llegué, no pensaba llegar a estos Juegos, pero llegué y gané un diploma olímpico que no es para nada despreciable”, dijo en referencia a los distintos obstáculos que debió superar, fundamentalmente algunas lesiones.

El adiós. “Estoy, feliz y espero que ustedes también lo hayan disfrutado todos estos años porque esta fue mi última competencia a nivel internacional, nacional y en la vida”.

Honor

Pareto se refirió además a su designación por parte del Comité Olímpico Internacional como portadora de la bandera olímpica en la ceremonia inaugural y en representación del continente americano. “Fue una sorpresa que me hayan elegido a mí entre tantos deportistas olímpicos. Ser la representante de América, si bien fue en el contexto del Covid y por eso eligieron a gente relacionada con el ámbito médico, para mí fue un gran honor poder llevar esa bandera. Creo que los anillos olímpicos son lo más lindo que tiene el deporte, con todos los valores que eso representa, así que feliz de haber podido representar a mi país como a toda América con esa bandera”.

Fuente: TN

Sábado caluroso y con cielo despejado: se eleva al extremo la peligrosidad de incendios en Misiones

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana continúa el cielo despejado, al igual que los días previos amanecerá templado pero subirán rápido las temperaturas; se intensifican los vientos del noreste por lo que el ambiente estaría más caluroso en horas de la tarde con máximas oscilando alrededor de los 30°.

La sequedad del ambiente eleva al extremo la peligrosidad de incendios en el norte provincial.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 0/5%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del norte y noreste, intensidades de entre 6 y 20 km/h, probabilidad de ráfagas de hasta 35 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima estimada en 30ºC en Posadas con 30 °C de sensación térmica, la mínima sería de 10ºC en Eldorado con 10 °C de sensación térmica.

La industria creció un 3% en junio, según informe

La producción industrial reportó un alza de 3% en junio, en la medición desestacionalizada respecto de mayo, por lo que acumuló dos meses con crecimiento, indicó este viernes la Consultora Ferreres.

A su vez, la industria registro un salto del 18,5% al comparar con igual mes del año pasado, por lo que acumuló una expansión de 16,4% para el primer semestre del año, de acuerdo con el IPI-OJF.

Durante junio prácticamente todos los sectores industriales que el mes pasado se vieron perjudicados por el aumento de los contagios y las mayores restricciones recuperaron terreno y aumentaron sus niveles de producción.

El mayor impulso al crecimiento vino una vez más desde el sector automotriz, el cual aumentó su producción 14,5% respecto de mayo.

Se destacaron también la industria de los metales básicos y de los plásticos, ambos anotando variaciones interanuales superiores al 50%.

Para el segundo semestre, Ferreres anticipa "una marcha más pareja de la industria, continuando con la recuperación de la actividad, de la mano de una situación sanitaria algo más despejada y de un aumento de la de-manda a medida que los salarios reales muestren alguna mejora".

(Fuente: Ámbito)

Posadas: realizan tareas de control de roedores en los barrios

0

El Municipio brinda servicios de control y prevención, mediante el cual los vecinos detectan la existencia de plagas informan a la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, dependiente de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, para que pueda actuar frente a las mismas en el marco del Programa de Control de Roedores Sinantrópicos.

Asimismo, los ciudadanos pueden retirar de manera gratuita los cebos rodenticidas en el Departamento de Animales Urbanos de Importancia Sanitaria que se encuentra en calle 22 de Diciembre 2646 de la chacra 41. La entrega se realiza de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 7 y 13:00. Además, se brinda asesoría técnica sobre la manipulación, colocación y control de los mismos, así como las medidas de seguridad a tener en cuenta.

Por otra parte, las instituciones públicas afectadas por la presencia de roedores (cucarachas, alacranes, entre otros) también se pueden contactar para recibir asistencia técnica y la visita del personal especializado que realizará los trabajos de desratización.

Vale resaltar que entre las principales actividades que desarrolla este Departamento se encuentra identificar los diferentes ambientes presentes en el área de trabajo que favorecen la presencia de roedores como también disminuir las poblaciones de roedores mediante el ordenamiento ambiental y la aplicación de rodenticidas, además derealizar actividades de educación y concientización enfocadas en la solución de problemas relacionados a la temática.

Para consultas y sugerencias están disponibles los siguientes canales de comunicación: por teléfono 44-44592, de lunes a viernes de 7 a 13 o bien por correo electrónico: [email protected].

Herrera se reunió con funcionarios nacionales en Buenos Aires y analizaron la ejecución de nuevas obras en Misiones

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad mantuvo en Buenos Aires una reunión con el secretario de  Obras Públicas, Martín Gill y el director de Arquitectura de la Nación, José Ferrero. En ella, los funcionarios evaluaron posibilidades de ejecutar nuevas obras en la tierra colorada, en el marco del programa “Argentina Hace”.

¿Qué es el programa Argentina Hace?

Se trata de una iniciativa del Gobierno Nacional para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y una inversión estimada de 30.000 millones de pesos.

Promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, con el objetivo de llegar a los 2.300 municipios de Argentina.

Herrera, en Buenos Aires

La autoridad máxima de la cúpula política provincial protagonizó en la capital del país diversos encuentros con integrantes del Poder Ejecutivo nacional para delinear acciones para el beneficio de Misiones.

Este jueves, Herrera Ahuad se reunió con el ministro de Deportes y Turismo del Gainete de Alberto Fernández, Matías Lammens, a quien agradeció el apoyo en infraestructura para los destinos turísticos de la tierra colorada. Allí también estudiaron la concreción de la infraestructura para la práctica del hockey en Obera, Iguazú y Puerto Rico, de acuerdo a lo informado por el gobernador en su cuenta oficial de Twitter.