martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 5717

Coronavirus en Argentina: confirmaron 438 muertes y 14.632 contagios en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 21 de julio que, en las últimas 24 horas, se registraron 438 muertes y 14.632 nuevos contagios de COVID-19. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.798.851 y los fallecimientos son 102.818.

A partir de hoy, el Gobierno porteño habilitó el empadronamiento online para todas las personas de entre 18 y 24 años. Fuentes oficiales detallaron que la decisión de continuar con la inmunización por grupos etarios fue tomada debido a que se trata del principal factor determinante para que un infectado desarrolle una enfermedad grave o mortal.

En tanto, ayer por la tarde arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza 768.000 dosis de Sinopharm en un vuelo proveniente de Pekín. Con este cargamento, el Gobierno nacional podrá continuar con el Plan Estratégico de Vacunación en todo el país que, desde diciembre de 2020, lleva recibidas más de 39 millones de dosis.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 32.609.944 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 28.264.151. De ese total, hay 22.573.282 personas inoculadas con la primera dosis y 5.690.869 ya cuentan con el esquema completo de vacunación.

Entre los más de 28 millones de inoculados hay 3.655.375 trabajadores de la salud; 3.699.883 personas vinculadas a personal estratégico (fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario); 874.291 personas de 50 a 59 años SIN factores de riesgo; 5.041.368 personas de 18 a 59 años CON factores de riesgo; 3.712.234 personas de 18 a 39 años SIN factores de riesgo; 1.955.543 personas de 40 a 49 años SIN factores de riesgo; y 9.256.605 personas de 60 años o más.

Fuente: Infobae

Llega un nuevo vuelo con más de 760 mil dosis de Sinopharm

0

El noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas, de la operación de 10 vuelos previstos para traer este mes 8 millones de dosis de Sinopharm desde China, arribará esta tarde alrededor de las 18 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con 768.000 dosis de Sinopharm, que permitirán continuar con el fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno despliega en todo el territorio nacional.

Se trata del Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con el número de vuelo AR1091, que forma parte del acuerdo suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas a entregar, a razón de 8 millones por mes, hasta septiembre.

En tanto, para este jueves a la misma hora se prevé la llegada del último vuelo de la línea de bandera que completará esta primera serie de envíos.

La empresa completó 14 vuelos desde Beijing en los que se trasladaron 11.339.000 dosis de Sinopharm, 22 vuelos desde Moscú que suman 11.813.375 dosis de Sputnik V y 2 vuelos desde Memphis con 3.500.000 dosis de Moderna.

En total, Aerolíneas Argentinas trajo al país 26.652.375 vacunas en 40 vuelos realizados.

Desde que se inició la campaña de inmunización arribaron 39.177.430 vacunas, de las cuales 12.144.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 32.609.944 dosis en todas las jurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 28.264.151. De ese total, hay 22.573.282 personas inoculadas con la primera dosis y 5.690.869 cuentan con el esquema completo.

Fuente: Télam

El Ecopunto Móvil recopiló casi 2400 kilos de residuos en distintos puntos de Posadas

0

La Municipalidad de Posadas puso a disposición de la ciudadanía el Ecopunto Móvil, un trailer acondicionado para recibir papeles, cartones, plásticos, metales y vidrios, los cuales serán reutilizados.

Hasta el momento, se visitaron 21 lugares, entre los se encuentran Delegaciones municipales, clubes, instituciones educativas, barrios y cadenas de supermercados. Asimismo, se logró recopilar casi 2.400 Kg de distintos tipos de residuos inorgánicos.

Este tipo de acciones busca generar conciencia en la ciudadanía acerca de la importancia de la separación en origen, cuyos propósitos obedecen a dos puntos. La primera es reducir la cantidad de basura que se envía al relleno sanitario, mientras que la segunda busca reutilizar estos elementos.

Por ello, mediante un cronograma establecido se distribuyen en distintos puntos de la ciudad, generando una llegada a todos los posadeños que habitan en los barrios que componen la capital provincial.

En cada operativo, se encuentra el personal municipal que brinda una sensibilización para que los vecinos puedan comprender la importancia de este programa Posadas Sustentable.

El comunicado de Boca tras el escándalo: "Perjudicados alevosamente"

0

Jorge Amor Ameal sostuvo que el club "sufrió en esta serie de Copa Libertadores ante Atlético Mineiro dos fallos inexplicables anulando goles lícitos".

En el escrito, firmado por el presidente del xeneize, Jorge Amor Ameal, apuntan contra los fallos arbitrales “inexplicables”, el uso del VAR y sostienen que se anularon “goles lícitos que destruyeron el espíritu deportivo del torneo más prestigioso del continente”.

Según la dirigencia de Boca, lo sucedido en Brasil, “marca un hecho sin precedentes, por ser el único caso en donde ganando los dos partidos de la serie un club queda eliminado de la competencia”.

La carta de Ameal apunta directamente contra la Conmebol y asegura que hay un “manejo tendencioso de nuestro fútbol continental”.

El comunicado de Boca tras quedar eliminado de la Libertadores

“El Club Atlético Boca Juniors, institución de 116 años de historia, sufrió en esta serie ante Atlético Mineiro dos fallos inexplicables anulando goles lícitos que destruyeron el espíritu deportivo del torneo más prestigioso del continente…

El Club Atlético Boca Juniors, institución de 116 años de historia, sufrió en esta serie de Copa Libertadores ante Atlético Mineiro dos fallos inexplicables anulando goles lícitos que destruyeron el espíritu deportivo del torneo más prestigioso del continente.

Hoy nuestros socios, hinchas, jugadores y cuerpo técnico han sido perjudicados de forma alevosa, interpretando de manera maliciosa e intencionada la tecnología VAR.

Lo acontecido marca un hecho sin precedentes, por ser el único caso en donde ganando los dos partidos de la serie un club queda eliminado de la competencia.

Situaciones como las vividas en las últimas jornadas dejan en manifiesto el manejo tendencioso de nuestro fútbol continental.

Tampoco podemos dejar pasar el hecho que desde la máxima autoridad del Club Atlético Mineiro se fogoneó con expresiones violentas y amenazantes durante varios días hasta llegar a los lamentables hechos en los que fueron damnificados físicamente nuestros jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, quienes tuvieron que estar demorados por más de 12 horas en situaciones lamentables con el fin de no romper la burbuja sanitaria.

Una vez más hemos sido perjudicados por decisiones que poco tienen que ver con lo deportivo y mucho con el manejo arbitrario de una competición que no lo merece.

Jorge Amor Ameal

Presidente del Club Atlético Boca Juniors”

Colonia Santa Rosa: tocó una línea de alta tensión con una topadora y falleció electrocutado

0

El siniestro fatal ocurrió esta mañana, en una zona de extracción de madera en la Colonia Santa Rosa, jurisdicción de la Comisaría Tobuna, de la Unidad Regional XIV de San Pedro, donde murió Jorge Servín de 50 años al recibir una descarga eléctrica de una línea de alta tensión.

Según las primeras averiguaciones, el trabajador guiaba una máquina topadora, propiedad de otro hombre de 49 años y por causas que se tratan de establecer, tocó la línea eléctrica de manera accidental y recibió una fuerte descarga que le provocó la muerte.

Interviene el Juzgado de Instrucción N°1 de San Pedro. Trabajó en el lugar personal de la Policía Científica de la UR XII, junto a la Comisaría de Dos Hermanas.

Las actuaciones y pericias técnicas serán remitidas a la dependencia jurisdiccional junto a las disposiciones judiciales de rigor.

El Festival “Mi tierra roja” homenajeará a Rulo Grabovieski

0

La 17° edición del Festival Mi Tierra Roja se realizará (sin público) este viernes a partir de las 19:00, en el Centro Cultural Vicente Cidade.

La edición número 17 del evento organizado por Roberto Acosta se realizará de manera virtual y tendrá al gran Rulo Grabovieski como principal homenajeado y contará con la participación de: Vanessa Avellaneda, Ricardo Cacho Barchuk y su Conjunto y La Guitarreada. La conducción estará a cargo de Roberto Acosta y Toty de Lima.

Ante los motivos por todos conocidos, pero sabiendo de la necesidad que tienen tanto los artistas de trabajar, como el público de disfrutar del arte genuino, el reconocido locutor Roberto Acosta decidió realizar la edición correspondiente a este año en formato virtual.

La transmisión será este viernes a partir de las 19:00 horas desde la Sala Quiroga del Centro cultural Vicente Cidade. Se la podrá ver a través del canal de Youtube.com/ Eventos y Publicidades.

posts cidade julio 2021 MITIERRAROJA - 5

Las segundas dosis de AstraZeneca y Sinopharm están disponible en los vacunatorios

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones recordó que en los vacunatorios se están aplicando, sin turno, las segundas dosis de las vacunas Sinopharm y Astrazeneca.

Intervalos entre las primeras y segundas dosis

-Sinopharm: a partir de los 28 días de la primera dosis.

-AstraZeneca; a partir de las 8 semanas de la primera dosis (56 días).

Vacunatorios Covid-19: Posadas y Garupá suman CAPS y hospitales a la red

0

Desde este jueves, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través de la Dirección de Zona Capital, habilitará en Posadas y Garupá más vacunatorios Covid-19, con el objetivo de acercar el plan de inmunización a toda la población.

De esta manera a los vacunatorios ya habilitados en Posadas son: Espacio Multicultural (Costanera), Complejo Finito Gehrmann, IMEFIR y Casa de la Cultura barrio Itaembé Miní. Y en Garupá CAPS Don Santiago.

Horarios de vacunación

• CAPS San Isidro- barrio Los Oleros- Lunes a viernes de 8 a 15 horas

• CAPS 23- barrio A-4- Lunes a viernes de 8 a 17 horas

• CAPS 33- barrio San Isidro- Lunes a viernes de 8 a 17 horas

• Hospital Itaembé Guazú- Lunes a viernes de 8 a 17 horas

• GARUPA: CAPS 10- Garupá- Lunes a viernes de 8 a 17 horas

Los nuevos vacunatorios aplicarán primeras y segundas dosis de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, teniendo en cuenta el sistema de cadena de frío que es similar a las vacunas del Calendario de Vacunación Obligatorio. Todos estos centros cuentan con los equipos de frío necesarios.

Abren convocatoria al primer fomento para industrias culturales de Misiones

Este miércoles lanzaron la convocatoria para participar en el primer fomento cultural misionero, se trata de 100 subsidios de carácter no reembolsable destinados a proyectos culturales, tanto colectivos como individuales, como así también espacios de la cultura independiente. Desde la Sala de Situación, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad acompañado por el ministro de Cultura, Joselo Schuap presentó esta herramienta de gestión que tiene por finalidad promover las actividades.

La convocatoria, en la que podrán participar mayores de 18 años inscriptos en el Registro de Trabajadores de la Cultura, apunta a fortalecer y estimular la concreción de proyectos artísticos-culturales.  Durante el lanzamiento, el Gobernador señaló que “con este proyecto de fomento estamos abriendo la posibilidad de que en un tiempo cercano puedan haber eventos culturales con presencia del público”, siempre siguiendo los protocolos necesarios. “Vamos preparándonos y generando las herramientas necesarias para potenciar la cultura”, agregó.

De la misma manera, Herrera Ahuad señaló que la medida es “un complemento del resto de los programas que ya están instalados en la provincia” y reconoció que el área cultural es uno “de los sectores más afectados por la pandemia, por lo que hemos tratado de dar respuestas en la mayoría de los casos que se tuvieron que resolver”.  Además indicó que este programa viene a “complementar todas esas actividades que la provincia ya tiene diagramadas y pensadas de acuerdo a cómo se va dando la epidemiología en este tiempo”.

Respecto de la injerencia del programa, sostuvo que “se hará una distribución equitativa de los proyectos y todos los municipios están involucrados”. Tanto los coordinadores regionales del ministerio de Cultura como los responsables del área de cada municipio “van a evaluar en forma regional los proyectos presentados, proyectos que están destinados a todo el mundo cultural, es decir que no hay sesgo de ningún tipo más allá del cumplimiento con la documentación necesaria”.

Igualmente, sostuvo que la medida va de la mano con otras acciones en beneficio de la cultura misionera, como la reciente puesta en valor de la Casa Museo de Horacio Quiroga en San Ignacio y la cesión del "Salón de los Escritores Misioneros" a la Sade Misiones. En tono general, subrayó que “vamos dando la importancia que corresponde a los diferentes sectores de la sociedad misionera y de esta manera, como gobernantes, tratamos de dar esas respuestas necesarias en tiempos complejos”. Por último, auguró que la medida será  un éxito y “sabemos que va a generar una gran expectativa en el ambiente cultural de Misiones”.

Schuap habló de un día histórico

En su intervención, el ministro Schuap recalcó que es un día histórico en materia cultural de la provincia y que el programa tiene representatividad en los 77 municipios. Asimismo, sostuvo “con esto democratizamos, federalizamos y ponemos la decisión en manos de los directores de cultura de cada municipio”, que son los lugares en donde un artista, un trabajador de la cultura ahora tiene las mismas posibilidades de acceder al beneficio independientemente del lugar de la provincia en donde resida. En tanto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, enfatizó que la medida “también tiene una contraprestación, es decir no se trata simplemente de un subsidio, sino que hay una contraprestación por parte de quienes son los beneficiarios de este programa”. 

El Programa de Fomento

El Ministerio de Cultura anunció anunció hoy el lanzamiento de la convocatoria para participar en el 1° Fomento Cultural Misionero, una acción inédita que refleja el interés del Estado en apuntalar las industrias culturales de la provincia. Se trata de una nueva herramienta que va en línea con la concepción de la actual gestión, que es lograr que la mayor cantidad del presupuesto sea distribuida de manera federal y equitativa, permitiendo que cualquier trabajador de la cultura de cualquier municipio, pueda acceder al mismo.

El beneficio es de carácter no reembolsable, podrá ser destinado a proyectos culturales tanto colectivos como individuales, como así también espacios de la cultura independiente. El foco estará puesto en fortalecer, fomentar y estimular la concreción de proyectos artísticos-culturales con una mirada amplia y federal. No obstante, los que accedan al subsidio deberán brindar una contraprestación a su comunidad, quedando en manos de la Dirección de Cultura del municipio correspondiente, los ajustes y detalles del mismo. Dicha contraprestación deberá ser de carácter libre y gratuito para la comunidad.

En cuanto a las bases y condiciones consistirá en 100 subsidios de $100 mil, distribuidos entre las cinco Regiones Culturales. Entre ella zona Norte con sede en Eldorado, zona en Río Paraná con sede Puerto Rico-, zona Río Uruguay con sede en Campo Grande, zona Sur con sede: Apóstoles y zona Capital con sede Posadas. Cada división tendrá 20 fomentos para cada una de ellas.

La inscripción estará abierta hasta la medianoche del 31  de julio y podrán participar personas mayores de 18 años inscriptas en el Registro de Trabajadores de la Cultura de la Provincia de Misiones (RTCM). En el caso de no estar incorporado a dicho padrón podrán hacerlo previo a la inscripción para el fomento. Desde el ministerio y los directores de cultura de cada municipio brindarán asistencia a aquellos que no puedan inscribirse de forma online y asesoramiento en la presentación de los proyectos.

Para más información y acceder al registro consultar a https://cultura.misiones.gob.ar/rtcm2021/

Lanzaron el Sistema de información federal para la gestión del control de los alimentos

0

Este miércoles, en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, el intendente de la ciudad Leonardo Stelatto y el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para la implementación del módulo autorización de productos y el artículo 21 en la provincia.

A través de la firma del convenio queda establecido que la provincia delega en los municipios la operatividad de poder realizar capacitaciones básicas en manipulación higiénica de alimentos. Además, los municipios podrán gestionar de forma digital los propios registros y también podrán participar de las capacitaciones virtuales, siempre con el fin de evitar enfermedades que se transmiten a través del alimento. Cabe mencionar también que este carnet reemplaza la antigua boleta sanitaria.

Con esta acción, el día de la fecha se puso en marcha en la provincia de Misiones el registro nacional de productos y el artículo 21. Este proceso arrancó hace 10 años y desde entonces –sobre todo en los últimos años– se profundizó.

Este gran trabajo de digitalización de las provincias hace que todos los productos estén en una base de datos integrada, para poder verificar en línea que los productos que se compran en los supermercados están debidamente aprobados por el control de la autoridad sanitaria.

Al respecto, el intendente Stelatto expresó que “es importante poner en funcionamiento el registro de capacitadores para tener un solo esquema de matriculación en el país. Estas políticas públicas que se vienen consolidando permiten democratizar el acceso a la información de las autoridades, empresas y consumidores. Además, fortalecen la vigilancia, teniendo la información hace que las autoridades de control tomen mejores decisiones a favor de proteger la salud de todos los consumidores.”

En el lanzamiento también estuvieron presentes el Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública Dr. Danielo Silva, el Jefe de División Alimentos, Agua y Laboratorio Federico Payés Monzón, el Administrador Nacional de la ANMAT, Dr. Manuel Limeres y la Lic. Mónica López, Directora Nacional del Instituto Nacional de Alimentos.

SIFeGA 4 - 11