martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 5718

El Festival “Mi tierra roja” homenajeará a Rulo Grabovieski

0

La 17° edición del Festival Mi Tierra Roja se realizará (sin público) este viernes a partir de las 19:00, en el Centro Cultural Vicente Cidade.

La edición número 17 del evento organizado por Roberto Acosta se realizará de manera virtual y tendrá al gran Rulo Grabovieski como principal homenajeado y contará con la participación de: Vanessa Avellaneda, Ricardo Cacho Barchuk y su Conjunto y La Guitarreada. La conducción estará a cargo de Roberto Acosta y Toty de Lima.

Ante los motivos por todos conocidos, pero sabiendo de la necesidad que tienen tanto los artistas de trabajar, como el público de disfrutar del arte genuino, el reconocido locutor Roberto Acosta decidió realizar la edición correspondiente a este año en formato virtual.

La transmisión será este viernes a partir de las 19:00 horas desde la Sala Quiroga del Centro cultural Vicente Cidade. Se la podrá ver a través del canal de Youtube.com/ Eventos y Publicidades.

posts cidade julio 2021 MITIERRAROJA - 1

Las segundas dosis de AstraZeneca y Sinopharm están disponible en los vacunatorios

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones recordó que en los vacunatorios se están aplicando, sin turno, las segundas dosis de las vacunas Sinopharm y Astrazeneca.

Intervalos entre las primeras y segundas dosis

-Sinopharm: a partir de los 28 días de la primera dosis.

-AstraZeneca; a partir de las 8 semanas de la primera dosis (56 días).

Vacunatorios Covid-19: Posadas y Garupá suman CAPS y hospitales a la red

0

Desde este jueves, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través de la Dirección de Zona Capital, habilitará en Posadas y Garupá más vacunatorios Covid-19, con el objetivo de acercar el plan de inmunización a toda la población.

De esta manera a los vacunatorios ya habilitados en Posadas son: Espacio Multicultural (Costanera), Complejo Finito Gehrmann, IMEFIR y Casa de la Cultura barrio Itaembé Miní. Y en Garupá CAPS Don Santiago.

Horarios de vacunación

• CAPS San Isidro- barrio Los Oleros- Lunes a viernes de 8 a 15 horas

• CAPS 23- barrio A-4- Lunes a viernes de 8 a 17 horas

• CAPS 33- barrio San Isidro- Lunes a viernes de 8 a 17 horas

• Hospital Itaembé Guazú- Lunes a viernes de 8 a 17 horas

• GARUPA: CAPS 10- Garupá- Lunes a viernes de 8 a 17 horas

Los nuevos vacunatorios aplicarán primeras y segundas dosis de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, teniendo en cuenta el sistema de cadena de frío que es similar a las vacunas del Calendario de Vacunación Obligatorio. Todos estos centros cuentan con los equipos de frío necesarios.

Abren convocatoria al primer fomento para industrias culturales de Misiones

Este miércoles lanzaron la convocatoria para participar en el primer fomento cultural misionero, se trata de 100 subsidios de carácter no reembolsable destinados a proyectos culturales, tanto colectivos como individuales, como así también espacios de la cultura independiente. Desde la Sala de Situación, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad acompañado por el ministro de Cultura, Joselo Schuap presentó esta herramienta de gestión que tiene por finalidad promover las actividades.

La convocatoria, en la que podrán participar mayores de 18 años inscriptos en el Registro de Trabajadores de la Cultura, apunta a fortalecer y estimular la concreción de proyectos artísticos-culturales.  Durante el lanzamiento, el Gobernador señaló que “con este proyecto de fomento estamos abriendo la posibilidad de que en un tiempo cercano puedan haber eventos culturales con presencia del público”, siempre siguiendo los protocolos necesarios. “Vamos preparándonos y generando las herramientas necesarias para potenciar la cultura”, agregó.

De la misma manera, Herrera Ahuad señaló que la medida es “un complemento del resto de los programas que ya están instalados en la provincia” y reconoció que el área cultural es uno “de los sectores más afectados por la pandemia, por lo que hemos tratado de dar respuestas en la mayoría de los casos que se tuvieron que resolver”.  Además indicó que este programa viene a “complementar todas esas actividades que la provincia ya tiene diagramadas y pensadas de acuerdo a cómo se va dando la epidemiología en este tiempo”.

Respecto de la injerencia del programa, sostuvo que “se hará una distribución equitativa de los proyectos y todos los municipios están involucrados”. Tanto los coordinadores regionales del ministerio de Cultura como los responsables del área de cada municipio “van a evaluar en forma regional los proyectos presentados, proyectos que están destinados a todo el mundo cultural, es decir que no hay sesgo de ningún tipo más allá del cumplimiento con la documentación necesaria”.

Igualmente, sostuvo que la medida va de la mano con otras acciones en beneficio de la cultura misionera, como la reciente puesta en valor de la Casa Museo de Horacio Quiroga en San Ignacio y la cesión del "Salón de los Escritores Misioneros" a la Sade Misiones. En tono general, subrayó que “vamos dando la importancia que corresponde a los diferentes sectores de la sociedad misionera y de esta manera, como gobernantes, tratamos de dar esas respuestas necesarias en tiempos complejos”. Por último, auguró que la medida será  un éxito y “sabemos que va a generar una gran expectativa en el ambiente cultural de Misiones”.

Schuap habló de un día histórico

En su intervención, el ministro Schuap recalcó que es un día histórico en materia cultural de la provincia y que el programa tiene representatividad en los 77 municipios. Asimismo, sostuvo “con esto democratizamos, federalizamos y ponemos la decisión en manos de los directores de cultura de cada municipio”, que son los lugares en donde un artista, un trabajador de la cultura ahora tiene las mismas posibilidades de acceder al beneficio independientemente del lugar de la provincia en donde resida. En tanto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, enfatizó que la medida “también tiene una contraprestación, es decir no se trata simplemente de un subsidio, sino que hay una contraprestación por parte de quienes son los beneficiarios de este programa”. 

El Programa de Fomento

El Ministerio de Cultura anunció anunció hoy el lanzamiento de la convocatoria para participar en el 1° Fomento Cultural Misionero, una acción inédita que refleja el interés del Estado en apuntalar las industrias culturales de la provincia. Se trata de una nueva herramienta que va en línea con la concepción de la actual gestión, que es lograr que la mayor cantidad del presupuesto sea distribuida de manera federal y equitativa, permitiendo que cualquier trabajador de la cultura de cualquier municipio, pueda acceder al mismo.

El beneficio es de carácter no reembolsable, podrá ser destinado a proyectos culturales tanto colectivos como individuales, como así también espacios de la cultura independiente. El foco estará puesto en fortalecer, fomentar y estimular la concreción de proyectos artísticos-culturales con una mirada amplia y federal. No obstante, los que accedan al subsidio deberán brindar una contraprestación a su comunidad, quedando en manos de la Dirección de Cultura del municipio correspondiente, los ajustes y detalles del mismo. Dicha contraprestación deberá ser de carácter libre y gratuito para la comunidad.

En cuanto a las bases y condiciones consistirá en 100 subsidios de $100 mil, distribuidos entre las cinco Regiones Culturales. Entre ella zona Norte con sede en Eldorado, zona en Río Paraná con sede Puerto Rico-, zona Río Uruguay con sede en Campo Grande, zona Sur con sede: Apóstoles y zona Capital con sede Posadas. Cada división tendrá 20 fomentos para cada una de ellas.

La inscripción estará abierta hasta la medianoche del 31  de julio y podrán participar personas mayores de 18 años inscriptas en el Registro de Trabajadores de la Cultura de la Provincia de Misiones (RTCM). En el caso de no estar incorporado a dicho padrón podrán hacerlo previo a la inscripción para el fomento. Desde el ministerio y los directores de cultura de cada municipio brindarán asistencia a aquellos que no puedan inscribirse de forma online y asesoramiento en la presentación de los proyectos.

Para más información y acceder al registro consultar a https://cultura.misiones.gob.ar/rtcm2021/

Lanzaron el Sistema de información federal para la gestión del control de los alimentos

0

Este miércoles, en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, el intendente de la ciudad Leonardo Stelatto y el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para la implementación del módulo autorización de productos y el artículo 21 en la provincia.

A través de la firma del convenio queda establecido que la provincia delega en los municipios la operatividad de poder realizar capacitaciones básicas en manipulación higiénica de alimentos. Además, los municipios podrán gestionar de forma digital los propios registros y también podrán participar de las capacitaciones virtuales, siempre con el fin de evitar enfermedades que se transmiten a través del alimento. Cabe mencionar también que este carnet reemplaza la antigua boleta sanitaria.

Con esta acción, el día de la fecha se puso en marcha en la provincia de Misiones el registro nacional de productos y el artículo 21. Este proceso arrancó hace 10 años y desde entonces –sobre todo en los últimos años– se profundizó.

Este gran trabajo de digitalización de las provincias hace que todos los productos estén en una base de datos integrada, para poder verificar en línea que los productos que se compran en los supermercados están debidamente aprobados por el control de la autoridad sanitaria.

Al respecto, el intendente Stelatto expresó que “es importante poner en funcionamiento el registro de capacitadores para tener un solo esquema de matriculación en el país. Estas políticas públicas que se vienen consolidando permiten democratizar el acceso a la información de las autoridades, empresas y consumidores. Además, fortalecen la vigilancia, teniendo la información hace que las autoridades de control tomen mejores decisiones a favor de proteger la salud de todos los consumidores.”

En el lanzamiento también estuvieron presentes el Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública Dr. Danielo Silva, el Jefe de División Alimentos, Agua y Laboratorio Federico Payés Monzón, el Administrador Nacional de la ANMAT, Dr. Manuel Limeres y la Lic. Mónica López, Directora Nacional del Instituto Nacional de Alimentos.

SIFeGA 4 - 7

Misiones presente en el Consejo Federal Agropecuario: la provincia acompaña la formulación del Plan Ganadero

0

Se reunió el Consejo Federal Agropecuario para avanzar específicamente en la elaboración del Plan Ganadero Nacional. El encuentro fue encabezado por el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra y contó con la participación de sus pares provinciales. Durante el encuentro se avanzó en el documento que será remitido al ejecutivo nacional y que estipula el plan de inversiones según las necesidades de cada región del país.

La formulación del Plan Ganadero Nacional avanza luego de que cada región trabajara junto a la Nación en las características propias del sector según la realidad particular de cada provincia. En este sentido, Misiones forma parte de la mesa de trabajo junto con Corrientes, Chaco y Formosa.

Luego de la reunión del CFA, el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala señaló que “la recorrida a nivel nacional nos permitió plantear los lineamentos de cada provincia que como la nuestra tienen características muy particulares; y de esta manera diagramar un plan conjunto”. En este sentido, el ministro destacó el trabajo que se viene llevando adelante con las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes.

“El objetivo es que se disponga de un fondo con un plan de inversiones concreto que llegue a cada provincia”, destacó Oriozabala. Al respecto explicó que el desarrollo de la ganadería en Misiones necesita de mejora en la infraestructura, la genética y la alimentación y sobre esos ejes se trabaja.

El titular de la cartera agraria explicó además que los objetivos son mejorar el mercado interno y ampliar el mercado externo. Asimismo, contó que el Plan Ganadero hace foco en carne bovina pero también tiene ejes de desarrollo en las cadenas de producción porcina, aviar, ovina y caprina.

Consejo Federal 1 - 9

El Parque del Conocimiento se suma a la campaña de vacunación contra el Covid-19

0

Miembros de los elencos artísticos del Parque del Conocimiento acompañarán las acciones del Ministerio de Salud Pública en los vacunatorios habilitados.

Conscientes de que toda la sociedad debe redoblar los esfuerzos para lograr vencer a la pandemia producto del COVID-19, el Parque del Conocimiento sumará miembros de sus elencos artísticos para amenizar la espera en los vacunatorios habilitados.

Este jueves a las 9.30 habrá música con artistas de la Orquesta de Cámara en el vacunatorio ubicado en el Centro Multicultural del Cuarto Tramo de la Costanera y, a las 11 en el Polideportivo Finito Gehrmann.

flyer vacunas - 11

Consejos para evitar las estafas virtuales

0

El comercio electrónico creció un 124% durante 2020, lo que representó una facturación por $ 900 millones durante el año. Aunque muchas de las transacciones fueron en efectivo se registró un aumento del 58% en pagos vía web o aplicaciones de los bancos, con las tarjetas de crédito siendo las más usadas para este fin.

Quizás por eso aumentaron las estafas online, dado que el público está más acostumbrado que antes a acceder y dejar sus datos en sitios desconocidos. Esto motivó a un grupo de especialistas a elaborar una guía de cinco consejos para evitar ser víctima de un estafa electrónica.

"Una buena forma para detectar una estafa si recibimos un mail con una propuesta llamativa es reflexionar sobre la siguiente frase 'si es demasiado bueno para ser real, es porque no lo es'. La verdad es que no existen magnates o príncipes dispuestos a regalar sus fortunas a través de un correo electrónico", explicó Rodrigo López Guerra, CTO de Ixpandit Fintech Factory, una compañía especializada en la digitalización de los negocios financieros.

Para evitar cualquier tipo de estafas online "es importante que nos familiaricemos con la ley de protección de datos y cómo los resguardamos", aclaró.

Verificación de datos del vendedor: chequeá que el sitio web o el vendedor sean oficiales y seguros o la marca tenga buena reputación. Se puede verificar la confiabilidad leyendo los comentarios de compradores anteriores, viendo las calificaciones que recibió o revisando las redes sociales de la empresa.

De hecho, todas las compañías deben publicar un nombre y número de CUIT para demostrar que se trata de un comercio auténtico, así que estos datos deberían aparecer en la Constancia de Inscripción en la página de AFIP.

Descartar compras por correos masivos: muchos de estos correos suelen llegar a la carpeta de Spam o No deseados. Nunca realices una compra a través de esta información recibida ya que es la puerta de entrada para el engaño.

Llamadas sospechosas: si recibís un mensaje o llamada informando que bloquearon la tarjeta de crédito, se aconseja no responder ni brindar información como claves o datos bancarios. Recordá que tu institución bancaria nunca va a solicitar esta información.

Perfiles seguros en redes sociales: si vas a realizar una compra a través de un perfil de Instagram o Facebook, asegúrate que tenga el tilde azul de autenticidad. Otro procedimiento es mirar los comentarios, cantidad de likes y seguidores. También podes acceder a la información de la cuenta como la fecha de creación del perfil, la ubicación geográfica y los nombres que anteriormente utilizó.

Conservar los comprobantes: el comercio o vendedor siempre debe enviarte la factura o el comprobante de pago. Si realizaste una compra y ya superó el plazo de entrega, podrás hacer el reclamo o denuncia presentando la factura de la compra del producto.

"Debemos ser muy cuidadosos al momento de brindar nuestros datos bancarios o personales, como claves, CBU, entre otros. Si algo nos genera duda, recordemos siempre estos cinco consejos básicos. En Adelantos.com (plataforma centrada en el mercado de consumo, enfocada a ofrecer créditos online de manera instantánea) contamos con altos niveles de seguridad para verificar la identidad del usuario solicitante, desde un doble chequeo de envío de foto y documento o hasta la validación de un mail de seguridad. También en nuestro sitio encontrarán el código QR con la información fiscal", explica Florencia Valdes, Marketing Manager de Ixpandit Fintech Factory.

Fuente: minuto uno

Misiones entregará certificados a los primeros peluqueros y manicuristas de la comunidad mbyá guaraní

0

El sábado, a las 11, en la Escuela Intercultural de Teko’a Jasy Porá, recibirán sus certificados los primeros peluqueros y manicuristas mbyá de la provincia, en el marco de las capacitaciones de peluquería y estética de manos y pies, realizadas por el equipo de la coordinación Zona Norte del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.

Los cursos iniciaron en marzo pasado, luego de una reunión con el cacique de la comunidad, Roberto Moreyra, quien solicitó capacitaciones en oficios para que los jóvenes de su aldea puedan desarrollarse plenamente.
De la demanda surgió la propuesta de la coordinación Zona Norte del MPAyCD para brindar el curso de peluquería y estética de manos y pies, a los cuales se inscribieron cuatro jóvenes varones para el de peluquería y tres jóvenes mujeres para el de estética.

El ministro Esteban Samuel López destacó el acercamiento y la relación de confianza a través de estas actividades, porque además se trata de la primera experiencia provincial con integrantes de la comunidad mbyá. “Se trata de una estrategia además de prevención inespecífica, pero que nos lleva a poder focalizar en lo que nosotros tenemos como objetivo, y empezar a trabajar en cuestiones específicas, como por ejemplo la prevención del consumo problemático de alcohol”, señaló.

De igual manera, agregó que siempre escuchando las demandas que se plantean en cuanto a la necesidad de talleres y capacitaciones que permiten brindar las herramientas para una rápida salida laboral.

En este caso, durante cuatro meses la profesora cosmetóloga-cosmiatra, Yanina Paredes del equipo del MPAyCD, les dictó las clases "que se distinguían no solo por la gran habilidad que demostraban los estudiantes, sino también por el entusiasmo y alegría con que recibían la enseñanza", destacó Hugo López, coordinador de Zona Norte.

Cabe destacar que en reconocimiento a la capacitación de estos jóvenes, la Subsecretaría de Desarrollo Social, a cargo de Claudio Vázquez, ha provisto de todos los elementos de trabajo para que estos nuevos peluqueros cuenten con sus herramientas para comenzar a desempeñar sus labores. Además, de la misma manera, la Dirección de Asuntos Guaraníes de la Municipalidad de Puerto Iguazú, a cargo de Elizabeth López, ha provisto los elementos para las estudiantes de estética de manos y pies.

Estudio mundial: probarán una pastilla contra el coronavirus en Mar del Plata

0

El Instituto de Investigaciones Clínicas de Mar del Plata (IIC) comenzará dos nuevos estudios que buscarán prevenir los casos más graves de coronavirus. Uno de ellos incluye un comprimido que se toma en forma oral.

El investigador principal del ICC, Gonzalo Corral, explicó al medio local 0223 el novedoso estudio que ya se realiza en otros países del mundo. Con una droga antiviral que busca reducir los graves efectos de la enfermedad en los contactos estrechos de un caso positivo.

"Es una droga que se va a utilizar también por vía oral y será para los casos de prevención del Covid-19 dentro de los núcleos familiares o convivientes de aquellos que atraviesan la enfermedad", señaló el profesional.

El instituto será parte de un estudio a nivel mundial de un anticuerpo "fabricado" para prevenir el coronavirus.

"También vamos empezar con un estudio con un anticuerpo monoclonal, que es una proteína que se aplica en forma intramuscular, con el objetivo de prevenir infecciones. En lugar de aplicar una vacuna, utilizamos lo que se llaman anticuerpos ya fabricados", explicó Corral.

El estudio es desarrollado por la empresa de biotecnología Adagio Therapeutics, Inc y se aplicará a los voluntarios en una sola dosis.

Según datos publicados por la Universidad de Oxford, esta proteína neutraliza todas las variantes de SARS-CoV-2 de preocupación, "con una potencia comparable o superior a la de otros anticuerpos en desarrollo".

Además, el Instituto de Investigaciones Clínicas forma parte de los ensayos en fase 3 de las vacuna china Cansino y la alemana CureVac, del laboratorio Bayer, entre otros.

Fuente: Minuto Uno