martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 5719

Según especialista, la bajante del río Paraná durará hasta diciembre

La bajante extraordinaria del río Paraná es récord también en la cantidad de tiempo, debido a que las aguas permanecen bajas hace 730 días y el pronóstico indica que continuará hasta diciembre, aseguró en Corrientes el investigador del Conicet, Juan José Neiff.

La cuestión no es solo la bajante extraordinaria del río Paraná, sino el tiempo ininterrumpido en esta situación, que ya alcanza 730 días”, remarcó el investigador.

Neiff agregó que “desde 1901, que se inició el registro hidrométrico en Corrientes, no se presenta una situación similar, tan extendida en el tiempo”.

En tanto, el hidrómetro registró este martes en el puerto de la capital de Corrientes 0,29 metros, una altura que no se registra desde 1944, aseguró el doctor y magister en Ecología Acuática Continental.

El experto explicó sobre la bajante que “los pronósticos de El Niño y La Niña, que son los que influyen, determinan que la situación continuará hasta diciembre”.

Los recursos “ayudarán para realizar obras en esta emergencia, como la instalación de bombas y acueductos para generar movimiento”, señaló.

(Fuente: Télam)

El apoyo de Misiones a la 170 del Inym garantiza el crecimiento equitativo para todos los sectores de la Yerba Mate

0

El gobernador Oscar Herrera Ahuad revalidó el apoyo del Gobierno provincial a la decisión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), de garantizar la distribución y el equilibrio en las futuras plantaciones, estableciendo -por resolución- que cada productor inscripto en el Registro de Operadores pueda incorporar un máximo cinco hectáreas de nuevas plantaciones por año, y que también se implante anualmente hasta el 2% de las superficies de yerbales ya existentes y declarados ante la institución nacional.

El apoyo de Herrera tiene motivaciones claras y objetivos profundos. Lejos de prohibir las plantaciones y destruir la capacidad productiva, la Resolución 170 prevé un crecimiento regulado y equitativo para que todos los actores, tanto pequeños como medianos y grandes, puedan aumentar su superficie.

La medida fue solicitada al INYM por las entidades que representan a los productores de Misiones y Corrientes y obtuvo amplio respaldo de los sectores de tareferos y cooperativas. Tiene como objetivo evitar una crisis social y económica por sobreoferta de hoja verde, permitiendo de esta manera un crecimiento ordenado y paulatino de la materia prima, brindando condiciones para el arraigo de la familia rural, la generación permanente de mano de obra a cosecheros y contribuyendo a la dinamización de la economía en cada uno de los municipios donde están las plantaciones.

Este concepto expuesto va con la idea del fortalecimiento del arraigo rural que posee como política pública el Gobierno local, teniendo en cuenta que Misiones es la provincia con la mayor cantidad de agricultores familiares en el país, y que, en cada chacra, las pequeñas extensiones de yerba mate son sumamente importantes en la economía de la familia y de los pueblos.

Son las pequeñas y medianas plantaciones las que generan trabajo para los tareferos. Para entender esto hay que tener presente que las nuevas extensas plantaciones son de alta densidad preparadas para la cosecha con máquinas, y en la cosecha mecánica el tarefero casi no tiene cabida (un tarefero cosecha entre 700 y 800 kilos de hoja verde por día en las pequeñas y medianas plantaciones, mientras que una máquina cosecha 20 mil kilos por día).

Los datos actuales demuestran la necesidad de implementar la Resolución 170/21 para cuidar al pequeños y mediano productor y al tarefero. Mientras que en un extremo el 27 % de la hoja verde es aportada por 5.143 productores que poseen menos de 10 hectáreas de yerba mate y constituyen el 67 % de los actores, en el otro solo el 1% de los productores (80 empresas) con más de 100 hectáreas aportan la misma cantidad.

Si se tiene en cuenta este análisis no va a faltar ni materia prima ni yerba mate en góndola, porque la Resolución 170 /21 habilita 5 hectáreas nuevas por productor por año a partir de 2022. Esto potencialmente representa 49.000 nuevas hectáreas plantadas por año, ya que son más de 9.000 productores. Esta superficie potencial constituye el doble de lo que se ha plantado en los últimos 7 años. Si a esos números se suma la posibilidad de plantar por año el 2% de la superficie ya inscripta (hoy 177.534,912), son 3.550 hectáreas más, con lo cual se desestima la idea de limitación y prohibición.

Esto indica que la actividad yerbatera tiene la posibilidad de incorporar poco más de 53.465 hectáreas cada año; es decir, puede ampliar anualmente en un 30% la extensión de yerba mate cultivada.

Según datos de sector, en los depósitos de la industria existe un stock de 248 millones de kilos, el equivalente a casi diez meses de consumo, tanto para el mercado local como para las exportaciones. De acuerdo a esas estimaciones, al cierre de mayo la industria yerbatera contaba con el mayor stock de los últimos cinco años.

En cuanto a materia prima, anualmente se procesan alrededor de 800 millones de kilos de hoja verde de yerba mate y las proyecciones indican que, de no mediar alguna contingencia climática grave, ese volumen se mantendría este año.

Cómo ponerle contraseña a tus chats de WhatsApp

0

WhatsApp es una de las tantas aplicaciones que utilizan más de un cuarto de la población para comunicarse con todos sus contactos. Las conversaciones que surgen en la aplicación de mensajería instantánea pueden ser muy privadas, ya sea en el ámbito laboral como en el personal.

Por esto es que la aplicación brinda muchas alternativas para proteger la privacidad de los usuarios en la plataforma. Si tu dispositivo celular ya cuenta con una contraseña, quizás quieras una capa más de seguridad solo en caso de que lo anterior funcione o que algún tercero pueda acceder a tus chats.

WhatsApp sabe que no siempre se puede compartir todo lo que recibimos como mensaje, ya que algunas cosas tienden a ser confidenciales al grado de que se deben ocultar. Para hacerlo y agregar mayor seguridad a tu cuenta, existen varias soluciones disponibles en internet y más aún si sos usuario del sistema operativo Android.

Además la seguridad de tus conversaciones puede estar comprometida si alguien te roba el teléfono o accede a ellas sin tu permiso. Si querés mayor seguridad en tus chats de WhatsApp, a continuación compartimos una breve lista para que descargues la mejor app para evitar poner en riesgo tus datos.

Avast Mobile Security

La aplicación para móviles de esta empresa de seguridad cibernética cuenta con una herramienta llada ‘App Lock’. Lo que hace la función es conservar la privacidad de cualquier aplicación protegiéndola con una contraseña o patrón.

Norton

La competencia no se queda atrás cuando se trata de cuidar los mensajes de los usuarios de Internet. Al igual que el App Lock, el sistema permite a los usuarios elegir un sistema de seguridad extra para evitar que accedan a las aplicaciones de tu elección.

App LOCKit

La herramienta es igual de útil que las opciones anteriores, disponiendo de una capa más de seguridad en el smartphone, pero también cuenta con una función para proteger las notificaciones de los usuarios. Un punto en contra es que no cuenta con la opción de huella dactilar. Al menos la protección cubre las conexiones USB, Bluetooth y WiFi.

AppLock Fingerprint

Esta es una de las más conocidas en las tiendas virtuales para smartphones. Además de incluir el patrón o contraseña para permitir el acceso a las aplicaciones, el sistema incluye un mensaje falso que arroja error y toma fotos de quienes están manipulando el teléfono inteligente. De esta forma "escrachará" a quien deseé abrir las conversaciones del dispositivo sin tu consentimiento.

Recordá que WhatsApp cuenta con la opción de bloquear la aplicación y pedir una huella o contraseña para acceder a los chats. Podés activarlo en Ajustes > Privacidad

Fuente: ámbito

Elaboran un barbijo que podría diagnosticar coronavirus en 90 minutos

0

Según un estudio que publica Nature Biotechnology, este nuevo prototipo de barbijo, equipada con biosensores portátiles, podría diagnosticar en 90 minutos si la persona que la lleva puesta tiene Covid-19. Además afirman que sería posible adaptar la tecnología para otros patógenos y toxinas.

El diseño a cargo de los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard desplegaron diminutos sensores desechables, que se pueden acoplar a otras máscaras faciales. Así como también podrían incorporarse a la ropa, proporcionando una nueva forma de monitorear la exposición al virus.

Los sensores se basan en una maquinaria celular liofilizada, que el equipo de investigación había desarrollado para su uso en diagnósticos de virus como el Ébola y el Zika. En este sentido, al estar rodeados por un depósito de agua que se libera cuando el usuario presiona un botón, se indica que están listos para ser evaluados.

Una vez que los componentes liofilizados se hidratan, se analiza las gotas acumuladas en el aliento y comienzan a realizar pruebas de coronavirus.

Si bien Luis Soenksen, un Venture Builder en la Clínica Abdul Latif Jameel del MIT para el Aprendizaje Automático en Salud y un ex postdoctorado en el Instituto Wyss, y el otro autor principal del estudio, probaron cientos de telas diferentes, finalmente los resultados, que están disponibles en 90 minutos, se muestran en el interior con el fin de respetar la privacidad.

El investigador Peter Nguyen, de la Universidad de Harvard, destacó que redujeron "todo un laboratorio de diagnóstico a un pequeño sensor basado en biología sintética que funciona con cualquier mascarilla y combina la gran precisión de las pruebas de PCR con la rapidez y el bajo coste de los test de antígenos".

Por su parte, la investigación fue financiada por la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa; el Grupo de Fronteras Paul G. Allen; el Instituto Wyss; Johnson and Johnson Innovation JLABS; el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard y la Fundación Patrick J. McGovern.

Fuente: Ámbito

Detuvieron a dos jóvenes acusados de robar en un local de ropa de Garupá

0

El procedimiento se realizó a las 05 de este miércoles, en el barrio Unido, donde efectivos de la División Prevención de Delitos de la Unidad Regional X, detuvieron a dos jóvenes de 22 y 28 años, involucrados en el robo a un local de ropa situado sobre la avenida Las Américas.

Los policías recorrían la zona, cuando fueron alertados por el Centro Integral de Operaciones (CIO-911), por el robo a un local donde forzaron la puerta de entrada.

Rápidamente fueron hasta el lugar y luego de un operativo cerrojo por el barrio, localizaron y detuvieron a dos jóvenes que transportaban un bulto con varias prendas de vestir.

Los detenidos fueron trasladados y alojados en la Comisaría 5ta a disposición del Juzgado de Instrucción Nº7 de Posadas. Lo recuperado, finalizados los trámites de rigor será restituido.

Tres jóvenes festejaron el Día del Amigo yéndose a vacunar juntas

0

Los jóvenes son, sin lugar a dudas, uno de los grupos que más sufre la falta de socialización. Desde marzo del año pasado ya no tienen permitido reunirse, ir a bailar, compartir un mate... Y más allá de que muchos eviten la normativa, el impedimento sigue estando. Pero, hay veces, que se pueden sortear las dificultades.

Tal es el caso de un grupo de chicas que recibieron el turno para vacunarse contra el coronavirus el mismo día. Nada menos, que el Día del Amigo. Este martes, fue el turno de aquellos que tenían 22 años. “La mayoría se anotó y se estuvieron anotando”, comentaron.

“Son mis mejores amigas. Es un golazo. Todas en el mismo horario, además”, contaron. “Creo que si hubiera venido sola, estaría más nerviosa. Pero estoy con ellas y estoy más tranquila”, agregaron, aunque mostraron cierto cuidado respecto de los posibles efectos adversos de la vacuna.

“Los que te hacen el aguante son tus amigos. Nada mejor que hacerlo, también, en la vacunación. Estamos un paso más cerca para reencontrarnos en un boliche”, se esperanzaron.

Fuente: Vía País

Posadas: brindarán curso intensivo de pintura

0

Será a través de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos de la Municipalidad. El curso, denominado “ExpresArte” está destinado a aquellas personas que buscan el arte como manera de expresión.

Estos talleres tienen la intención de que cada persona pueda demostrar libremente manifestaciones artísticas, entendiendo al arte con su rol histórico que ha ido visibilizando cuestiones que a la sociedad le costaba e invitando a la reflexión.

Se desarrollará en cinco módulos, cada uno de ellos con técnicas y procesos diferentes para que cada participante pueda llegar a un estilo propio a través de lo aprendido.

La profesora será Sofía Vogler y los encuentros serán semanales, durante la mañana a lo largo de todo el mes de agosto en la sede de la Asociación del Colectivo 108 ONG de Derechos Humanos, Género y Diversidad ubicado en Tres de Febrero 1682, casi calle Sarmiento.

El curso comienza el 9 de agosto y las inscripciones se pueden realizar al número de celular 3764-246279.

WhatsApp Image 2021 07 21 at 10.29.08 1 - 13

Argentinos y River definen hoy el pase a cuartos de la Copa Libertadores: hora, TV y formaciones

River Plate, que ha mermado en su rendimiento y en la obtención de buenos resultados en los últimos tiempos de la mano del entrenador Marcelo Gallardo, visita este miércoles a un difícil Argentinos Juniors, que le empató de visitante 1 a 1 en la ida, en el cotejo desquite de los octavos de final de la Copa Libertadores. El encuentro se juega a partir de las 21.30 en el estadio Diego Maradona, en La Paternal, con el arbitraje de paraguayo Eber Aquino y televisado por ESPN.

El vencedor de esta llave enfrentará a Atlético Mineiro de Brasil. El ganador de este partido avanzará a cuartos de final, si empatan 1-1 habrá remates desde el punto penal, si igualan sin goles clasificará Argentinos por gol de visitante que anotó en el Monumental y si lo hacen por más de un gol pasará River por el valor doble de los tantos anotados en cancha rival.

El cotejo de ida evidenció claramente lo exigente que es Argentinos para un River que no tiene el nivel de hace dos o tres años, con figuras de calidad que no han sido debidamente reemplazadas, una dificultad manifiesta para sumar triunfos como local y, lo más serio, lo cuesta arriba que se le hace a este equipo lograr una superioridad que antes era moneda corriente y como muestra vale lo que le costó clasificar en la fase de grupos.

Difícil noche para River y para Gallardo quien tiene en Gabriel Milito, DT de Argentinos, a un rival que le da dolores de cabezas. El exzaguero de Independiente, dirigiendo a Estudiantes y Argentinos, enfrentó en cinco ocasiones a equipo del "Muñeco" totalizando tres triunfos, un empate y un revés, logrando 10 de 15 puntos.

Argentinos logró mantuvo la base del equipo que hizo buena campaña y fue líder del Grupo F con rivales de mucho nivel como Universidad Católica de Chile (clasificó segundo), Nacional de Montevideo y Atlético Nacional de Medellín.

Un partido de difícil pronóstico. River siempre cuenta con mayor posibilidades técnicas y de jerarquía individual, pero este Argentinos le "falta el respeto" al "Millonario", como cuando le ganó en la Copa de la Liga 1-0 en Nuñez o el empate de la ida. Ahora será la cita en La Paternal, en un reducto de pequeñas dimensiones y donde el roce y la fricción pueden abundar, sumando otro condimento a una "picante" eliminatoria.

Probables formaciones

Argentinos Juniors: Lucas Chaves; Kevin Mac Allister, Miguel Torrén y Carlos Quintana; Jonathan Sandoval, Franco Moyano, Jonathan Gómez, Elías Gómez y Gabriel Florentín; Gabriel Ávalos y Gabriel Hauche. DT: Gabriel Milito.

River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Javier Pinola y Milton Casco; Agustín Palavecino, Enzo Pérez y Nicolás De La Cruz; Julián Álvarez, Braian Romero y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.

(Fuente: Minuto Uno)

Santa Cruz: increíble foto de un puma encima de un iceberg

0

Un puma adulto fue fotografiado y filmado sobre un iceberg en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz. El impresionante hecho, desconocido para la mayoría, pero no extraño para estos felinos, fue captado por visitantes que navegaban a bordo del barco María Turquesa en el Lago Argentino.

Mientras apreciaban los imponentes glaciares del área protegida, los turistas divisaron que sobre un iceberg que flotaba en el espejo de agua había un animal. A medida que la embarcación se acercaba al témpano de hielo, los visitantes descubrieron que se trataba de un ejemplar de puma adulto.

Sorprendidos por la escena, ya que el iceberg estaba en el medio del Lago Argentino, los viajantes no tardaron en registrar el hecho con sus cámaras y celulares y así captaron las imágenes que rápidamente se difundieron.

Cómo llegó el puma arriba del témpano

Guardaparques explicaron cómo llegó el gran felino al témpano de hielo que flotaba sobre el espejo de agua: "El animal subió por su cuenta, seguramente para descansar cuando cruzaba a nado el espejo de agua. Se tiene registro de pumas que cruzan a nado tramos del Lago Argentino, que cuenta con profundidades que pueden superar los 80 metros".

"Desde Parques se monitoreará al animal desde una distancia prudencial para no estresarlo y en caso que se arroje al agua se lo seguirá. Se debe recordar que es un puma adulto silvestre por lo cual es muy peligroso intentar querer subirlo arriba de una embarcación", indicaron desde la cuenta de "Guardaparques en lucha".

En ese sentido, agregaron que "los témpanos se mueven principalmente por el viento, por lo que mientras el puma se mantenga arriba del iceberg, estará seguro y el viento lo ayudará a acercarse más a la costa".

Fuente: página 12

Covid-19: "Hoy se llegará al 50 % de vacunación de toda la población argentina", anunció Vizzotti

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que es probable que la campaña de vacunación alcance este miércoles "al 50% de toda la población argentina" con la primera dosis de la inmunización contra la Covid 19 y destacó que, por primera vez, esta semana no hay "ningún aglomerado urbano" en situación de alarma sanitaria y epidemiológica.

"Está acelerándose mucho tanto la llegada de vacunas como la vacunación; hoy seguramente alcancemos al 50% de toda la población argentina con una primera dosis", remarcó la funcionaria en declaraciones a Radio La Red.

La ministra, que actualmente se encuentra en aislamiento tras su regreso del Reino Unido, destacó que ya se encuentran vacunados el 87% de los mayores de 50 años mientras que "los mayores de 70 ya han completado el esquema de dos dosis en un 45%" y el 70% de los mayores de 20 años han recibido la primera.

"La verdad es que la campaña avanza rápido, seguramente ahora, al implementar la estrategia de dar las segundas dosis, se va a enlentecer un poco el aumento de las primeras; eso es también esperable", advirtió Vizzotti.

En ese sentido, recordó que hay que "atrasar lo más posible el ingreso de la variante Delta a la Argentina" mientras que siguen disminuyendo los casos.

"Por primera vez esta semana no tenemos ningún aglomerado urbano dentro de la clasificación de alarma. La gran mayoría está en descenso, en bajo o mediano riesgo", subrayó la ministra y destacó que la inmunización de la población ha ayudado a disminuir la infección, la hospitalización y la letalidad de la enfermedad.

"Estamos por debajo del pico de la primera ola por primera vez desde que empezó el año", destacó.

(Fuente: Télam)