miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 5720

Parque Provincial Moconá: hallaron un ejemplar de hurón grande por primera vez en 30 años en Argentina

Encontraron por primera vez en 30 años en el país, un ejemplar de hurón grande en el Parque Provincial Moconá. 

Mientras buscaban al mayor felino de América, los investigadores de la Red Yaguareté y el Ministerio de Ecología provincial se encontraron con una inesperada sorpresa entre las fotos de sus cámaras trampa: al hurón grande, especie con tan solo tres registros en el país y el último, de hace treinta años atrás.

“En efecto, aunque el hurón grande (o Galictis vittata como se lo conoce en ámbitos científicos) vive desde México hasta el sur de Brasil, hasta hoy para nuestro país apenas si existían tres registros muy antiguos en la provincia de Misiones” indicó Norberto Nigro, presidente de la Red Yaguareté.

Tan raro es este carnívoro en Argentina que en 2019, la Sociedad para el Estudio de los Mamíferos (Sarem) y el Ministerio de Ambiente de la Nación lo han declarado como con “Datos Insuficientes”, y no fue posible establecer su categoría de conservación actual.

“Las imágenes muestran a dos individuos cruzando un camino. Esta especie sólo podría ser confundida con el bastante frecuente hurón menor (Galictis cuja), aun cuando existen algunas diferencias externas entre ellos, de las cuales el tamaño, la densidad y largo del pelaje son las que se pueden observar más fácilmente en los especímenes vivos”, explicaron desde la Red Yaguareté.

Por eso, las fotografías fueron cuidadosamente analizadas y comparadas con fotos existentes de ambas especies, llegándose a la conclusión que el animal en cuestión era, efectivamente, el escaso hurón grande, Galictis vittata. 

El titular de cartera ecológica Mario Vialey relató que “este registro es un claro mensaje para toda la sociedad respecto de la buena conservación de la Selva Paranaense”, y de cómo los misioneros, cada uno de su lugar, hacen lo necesario para continuar regalando a la humanidad este tipo de noticias que posiciona más aún a nuestra provincia como Capital Nacional de Biodiversidad.

(Fuente: El Litoral)

Vacunación antigripal en Posadas: continúa la inmunización en CAPS municipales

0

En el marco de la Campaña de Vacunación Antigripal 2.021, desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente  y Desarrollo Humano, a cargo de la Dra Lilian Tartaglino, se ejecuta una estrategia de inmunización, a fin de garantizar la cobertura en toda la población de riesgo.

Por ello, con el objetivo de descentralizar los establecimientos sanitarios y garantizar la inmunización de la población, en los diez CAPS que dependen del Municipio se encuentran disponibles las dosis para evitar la gripe. De esta manera, la Comuna garantiza que los grupos de riesgo que precisan la vacunación, acceden a ella de manera gratuita, como lo establece el Calendario Nacional de Vacunación. Y se recuerda que una vez aplicada la vacuna, se necesitan entre 10 y 14 días para generar anticuerpos contra el virus de la influenza.

Los interesados deben presentarse al Centro de Atención Primaria de la Salud, más cercano a su domicilio,  sin turno previo, y solicitar la inmunización. Estas acciones se realizan respetando los protocolos de bioseguridad vigentes ante la pandemia de coronavirus.

Población de riesgo

Quiénes son la población de riesgo que debe recibir la vacunación antigripal

- Personal de salud, fuerzas de seguridad.

- Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.

- Puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo.

- Todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas).

- Niños y adultos de 2 años a 65 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas con obesidad, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis (estas personas deberán presentar orden médica).

- Personas mayores de 65 años.

Intervalos

Con respecto al intervalo o tiempo de espera que deben contemplar aquellos que hayan recibido la primera o segunda dosis de la vacuna contra el COVID 19 y deban aplicarse la vacuna antigripal, desde la Secretaría Salud se recomienda que haya transcurrido 14 días como mínimo, después de ese plazo, la persona está en condiciones de aplicarse esta vacuna.

Qué es la gripe

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria contagiosa. Por lo general, la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores, embarazadas, puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no fueron vacunadas durante el embarazo) y personas que presenten enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones.

Por ello es importante la vacunación en la población de riesgo, que podrán acceder gratuitamente en los centros de salud.

Copa Libertadores: con una gran actuación del misionero Benítez, San Pablo eliminó a Racing en octavos

0

Dura derrota de Racing que fue eliminado de la Copa Libertadores. En el Cilindro de Avellaneda el equipo dirigido por Juan Antonio Pizzi cayó 3-1 con el San Pablo y fue eliminado del certamen. El conjunto a cargo de Hernán Crespo jugó mejor y ahora se enfrentará en los cuartos de final con el ganador de Palmeiras-Universidad Católica de Chile.

El encuentro en Avellaneda arrancó con una disputa en el mediocampo y en los cinco primeros minutos no se generaron jugadas de peligro. No fue aprovechado un tiro libre sobre la derecha que tuvieron los paulistas, que luego tuvieron un aviso de Marquinhos,quien no pudo rematar en el área ante el cierre de Leonardo Sigali.

Hasta que a los ‘9 el elenco brasileño tuvo la primera con un remate de Gabriel Sara que pasó muy cerca del palo derecho de Gabriel Arias.

A los 20 minutos el elenco dirigido por Hernán Crespo tuvo otra muy clara con un cabezazo de Emiliano Rigoni que casi rozó el palo izquierdo de Arias.

Dos minutos más tarde respondieron los conducidos por Juan Antonio Pizzi con una chance que desperdició Enzo Copetti. Fue la primera chance del conjunto local, que empezó a tomar posesión y se mostró más en el campo rival.

Sin embargo el Tricolor fue más práctico a la hora de arrimarse al área contraria y con un poco más de precisión en la última línea generó más peligro. Uno que se mostró muy activo en el visitante fue el ex Independiente, Martín Benítez, que encaró y metió diagonales que terminaron en faltas a su favor.

Recién a los 41 minutos Racing respondió con un remate de Tomás Chancalay que se fue lejos. Aunque tres minutos más tarde, Leonel Miranda perdió con el defensor brasileño Miranda que con un pelotazo habilitó a Marquinhos, cuyo remate dio en el palo, pero el rebote lo capturó Rigoni que puso el 1-0.

El amanecer del complemento fue parecido al de la primera mitad con un San Pablo que tomó la iniciativa. De hecho a los 48 minutos llegó un pase filtrado de Benítez para Marquinhos que quedó solo frente a Arias y definió cruzado para ampliar la diferencia.

Con este resultado parcial a Racing sólo le sirvió ganar, ya que por el gol de visitante ningún marcador le alcanzó. Por eso los locales lo fueron a buscar, pero con el resguardo de no quedar mal parados en la contra, que pudo ser letal y de hecho se concretó con un tercer tanto de su oponente.

Con un Racing jugado en el fondo, a los 58 minutos llegó un buen pase de Welington para Marquinhos que llegó por la izquierda y asistió a Rigoni, que puso el 3-0.

No obstante, la Academia no se rindió y buscó el descuento que llegó 5 minutos más tarde por medio del ingresado Javier Correa, que marcó un lindo gol con un tiro desde afuera del área tras una combinación de ocho pases.

Racing fue por más y tuvo otras llegadas con Copetti y Correa que no prosperaron. En los últimos 20 minutos los de Avellaneda fueron por todo buscando la heroica. Aunque también se encontraron con el arquero Tiago Volpi que fue una de las figuras del elenco paulista.

Los locales siguieron intentando, pero no pudieron lograr otro tanto que les hubiese permitido recortar diferencia y aspirar a dar vuelta el resultado. Centros que quedaron cortos o que fueron descolgados por Volpi, y un tiro libre de Matías Rojas que se fue muy alto, fueron las búsquedas de los dirigidos por Pizzi.

Fue triunfo de San Pablo que dejó en el camino a Racing y con esto dos equipos brasileños eliminaron a dos argentinos, ya que en el choque previo Atlético Mineiro superó por penales a Boca.

Crespo, quien llegó a este partido muy cuestionado en su cargo por los malos resultados en el Brasileirao, ahora ganó un poco de tranquilidad. Su equipo se medirá con el vencedor de la llave protagonizada entre Palmeiras, vigente campeón, y Universidad Católica de Chile. En la ida los brasileños se impusieron en condición de visitante por 1 a 0. Este miércoles juegan la revancha.

En tanto que Racing seguirá con su única competición en este segundo semestre que es la Liga Profesional. Por la segunda fecha, el sábado a las 18:00 horas recibirá a Gimnasia y Esgrima de La Plata. Irá por su primera victoria luego del empate en cero ante Vélez en Liniers.

(Fuente: Infobae)

Coronavirus: Nación cambió los parámetros del semáforo epidemiológico

0

Mediante la Decisión Administrativa 723/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno amplió los parámetros para los tres niveles de riesgo epidemiológico y sanitario fijados en el Decreto N° 287/21 del 30 de abril pasado y que ha sido prorrogado hasta el próximo 6 de agosto.

La medida, que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti oficializó los nuevos parámetros del denominado semáforo epidemiológico que rige para todo el país, al tiempo que flexibilizó varias actividades en las zonas calificadas de alto riesgo y dio luz verde a las reuniones sociales, espectáculos artísticos, viajes grupales y apertura de bingos y casinos.

En los principales fundamentos de la normativa se argumentó que se ha propuesto una serie de medidas que resultan "acordes a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria", respecto de la cual el Ministerio de Salud ha indicado que puede verificarse "el impacto de las medidas sanitarias implementadas y el plan de vacunación". Al respecto, el Gobierno indicó que en esta instancia corresponde "poner el foco en aquellas medidas sanitarias, focalizadas, limitadas en el tiempo, orientadas a disminuir las actividades de riesgo, la circulación de personas y a retrasar la transmisión comunitaria de la variante Delta, las que combinadas con el avance en la vacunación de la población, son los ejes de acción en relación con la Covid-19".

Si bien quedó ratificado el semáforo epidemiológico de tres niveles: riesgo bajo, medio y alto, se añadieron nuevas adecuaciones referidas a la incidencia de los casos confirmados de coronavirus que se reporten en las últimas dos semanas. Serán considerados partidos o departamentos de riesgo epidemiológico bajo los que verifiquen los siguientes parámetros en forma positiva:

La razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea inferior a 0,8 sumado a que la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea inferior o igual a 150.

La razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, se encuentre entre 0,8 y 1,2 y la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea inferior a 50.

Serán considerados partidos o departamentos de riesgo epidemiológico medio los que se encuentren comprendidos en alguno de los siguientes supuestos:

La razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea inferior a 0,8 y la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea mayor a 150 y menor o igual a 400.

La razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, se encuentre entre 0,8 y 1,2 y la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes se encuentre entre 50 y 250.

La razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea mayor a 1,2 y la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea menor o igual a 150.

Serán considerados de alto riesgo epidemiológico los que se encuentren comprendidos en alguno de los siguientes supuestos: La razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20 y la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea mayor a 150.

La razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea menor a 0,8 y la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea mayor o igual a 400.

Como un nuevo parámetro en este nivel se estableció que "aquellos que en los últimos 14 días hubieran estabilizado el aumento de casos, lo cual implica disminuir la razón de casos de 1,20 o más a una razón que se encuentre entre 0,8 y 1,20 y presenten una incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes mayor o igual a 250".

Los grandes aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300 mil habitantes serán considerados en situación de alarma epidemiológica y sanitaria cuando la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea igual o superior a 500, el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor al 80% y se presente tendencia en ascenso del número de casos en 3 semanas o más de aumento de casos de por lo menos el 10% por semana.

Nuevas excepciones en las zonas de alto riesgo

La decisión administrativa también exceptúa de las restricciones vigentes en los lugares considerados como de Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario que presenten una razón de casos menor a 1,2 a las siguientes actividades, respectivamente: Desarrollo de reuniones sociales en domicilios particulares de hasta 10 personas.

Desarrollo de reuniones sociales en espacios públicos de hasta 50 personas.

La práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados, con un aforo del 50%.

Actividades de casinos y bingos, con un aforo del 50%, adoptando los protocolos de cuidados respectivos.

La realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados, con un aforo del 50%.

Cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, con un aforo del 50%, adoptando los protocolos de cuidados respectivos.

Locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) hasta las 0 horas, salvo en la modalidad de reparto a domicilio; y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía, con un aforo del 50%, respetando las condiciones sanitarias vigentes.

La normativa también permite a los gobernadores autorizar la realización de viajes en grupos de hasta diez personas para actividades recreativas, sociales y comerciales.

Fuente: Ámbito

Hoy pagan el Fonid y otros aportes a docentes misioneros

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad confirmó que hoy se abona el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

La autoridad máxima de la provincia utilizó su cuenta oficial de Twitter para dar a conocer la información.

"Se abonará con fondos provinciales las suplementaria del período junio 2021 y la cuota 06/21 de $2.240 por cargo del Fonid, correspondiente al primer trimestre de este año", rezó el comunicado emitido el último sábado por el titular del Poder Ejecutivo.

Por otro lado, con fondos nacionales, la conectividad nacional, cuota 6/21 de $710 por cargo.

En La Rioja exigirán el certificado de vacunación anticovid para ingresar a bares

0

Funcionará para todo tipo de locales gastronómicos como bares, restaurantes y también salones de fiestas. Es un intento por impulsar la vacunación.

l gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció que a partir de este fin de semana se empezará a exigir el certificado de vacunación para ingresar a locales gastronómicos.

"Quiero contarles que a partir de este fin de semana en los locales gastronómicos, salones de fiesta, bares y restaurantes se pedirá, como requisito para ingresar, el certificado de vacunación y/o alta del COVID-19", informó el gobernador.

La medida se toma en el marco de una discusión mundial para fomentar la vacunación contra el COVID-19 y así volver a la normalidad, con acciones tomadas en Francia y otros países del mundo.

"Queremos seguir cuidando a las y los riojanos y alentar la vacunación que en nuestra provincia se realiza a grandes pasos gracias a la predisposición de todas y todos", agregó Quintela.

La provincia lleva aplicadas hasta ahora 257.446 dosis de las 281.802 recibidas y tiene a un 50% de su población vacunada.

quinquela - 1

En un control vial incautaron cocaína y detuvieron a dos hombres

0

Fue uno de los procedimientos realizados en la ciudad Capital, en el marco del Operativo de Seguridad Ciudadana, donde detuvieron a dos hombres de 31 y 34 años con casi 100 gramos de cocaína.
Alrededor de las 19 hs, sobre la avenida Jauretche, efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada realizaban controles viales, cuando identificaron a los ocupantes de un vehículo Volkswagen Golf, quienes arrojaron un bulto antes de llegar al retén. En el lugar, se incautó una bolsa conteniendo cocaína, sustancia que fue corroborada por el personal de la Dirección Drogas Peligrosas y por este motivo los ocupantes fueron detenidos preventivamente.

Los rigurosos controles viales en toda la Provincia, también dejaron 106 actas labradas por infracción a la Ley Nacional de Tránsito, como así también se retuvieron 47 licencias y 67 vehículos fueron secuestrados entre motocicletas y automóviles.  

En materia de seguridad, 21 personas fueron detenidas en diferentes procedimientos, de los cuales cabe destacar la aprehensión de un joven de 21 en la localidad de Aristóbulo del Valle. El mismo intentó sustraer elementos de un local comercial, situado sobre la calle San Martín, y gracias al rápido accionar de los efectivos fue detenido a pocas cuadras del lugar.

Para finalizar, como consecuencia de los dispositivos de bioseguridad fueron notificadas 41 personas por no utilizar el barbijo y/o tapabocas obligatorio.

Hoy es el Día del Perro: ¿por qué se celebra?

0

Desde el 2004, cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro. Un pequeño homenaje al animal de cuatro patas, más conocido como “el mejor amigo del hombre”.

Sin embargo, el significado de esta fecha puede ser mucho más profundo. En la actualidad, existen más de 300 millones de perros en el mundo, de los cuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 70% no tienen un hogar.

Más allá de conmemorar a uno de los animales más fieles para el hombre, la efeméride busca concientizar a las personas sobre la gran cantidad de perros abandonados que todavía están a la espera de una familia que los quiera adoptar.

En Argentina, desde que comenzó el aislamiento, las adopciones de perros aumentaron un 200%. “Este fenómeno, tiene que ver con el forzado aumento de horas que las personas pasan en sus casas y con que, gracias a eso, logran tener más tiempo para dedicarle al nuevo integrante de la familia y a su adaptación” sostiene Julia Fenley, Coordinadora de Asesores Técnicos de Vitalcan, compañía argentina con más de 20 años en el mercado del cuidado de las mascotas.

Fuente: Minuto Uno

Riquelme: "Boca ganó los dos partidos y quedó afuera"

0

El vicepresidente de Boca se mostró dolido por lo ocurrido en la serie de octavos de final ante Atlético Mineiro.

El vicepresidente de Boca, Juan Román Riquelme, se mostró molesto tras la eliminación de su equipo ante Atlético Mineiro en la Copa Libertadores y utilizó una frase irónica respecto al arbitraje y el uso del VAR en la serie de octavos de final.

"Esto es nunca visto. Un equipo que ganó los dos partidos y queda afuera. Cuando vos metés dos goles y no te los quieren cobrar no se puede hacer nada" dijo Riquelme en su rol de dirigente.

La referencia del ídolo xeneize tiene relación directa con el gol legítimo que el árbitro uruguayo Esteban Ostojich, a instancia de los jueces VAR, le anularon a Marcelo Weigandt, al promediar el segundo período, que ponía en ventaja al conjunto del DT Miguel Angel Russo, en el Mineirao de Belo Horizonte.

China: al menos 12 muertos y más de 10 mil evacuados por "históricas" lluvias

0

Según la fuente, más de 144.000 personas se vieron afectadas por la lluvia, que en Zhengzhou dejó 457,5 milímetros en 24 horas, un récord en los registros.

Zhengzhou, inmensa metrópolis situada a unos 700 kilómetros al suroeste de Beijing, fue colocada en alerta roja a causa de las fuertes precipitaciones.

La televisión nacional CCTV mostró calles de la ciudad sumergidas, mientras habitantes con el agua hasta las rodillas empujaban sus vehículos, informó la agencia AFP.

Los servicios meteorológicos de Zhengzhou evaluaron las precipitaciones como las más fuertes en un día desde el inicio de los registros hace 60 años.

En el centro de la ciudad, los anegamientos llegaron a más de un metro de altura en el sistema del subterráneo y las imágenes apuntan a que se trató de algo relativamente repentino, porque todavía había pasajeros en las estaciones, varios de los cuales quedaron con el agua por encima de la cintura, mientras otros se paraban sobre los asientos.

Posteriormente, la empresa operadora dijo que cerraría todas las estaciones de sus líneas debido al mal tiempo. Para entonces, ya estaban totalmente llenas de agua.

Según la agencia estatal de noticias Xinhua, los bomberos están logrando reducir el nivel de inundación en el túnel del subterráneo y en los vagones afectados de la línea 5 de la ciudad, y los viajeros están por el momento fuera de peligro, aunque los videos mostraban a varios de ellos fuertemente afectados.

En las calles, el panorama era igualmente dramático. Las autoridades meteorológicas emitieron el nivel de alerta más alto para la provincia central de Henan, mientras las cámaras de televisión mostraban a los residentes siendo rescatados en balsas, con los autos flotando o siendo arrastrados por corrientes de agua.

El primer balance provisional del diario estatal People’s Daily indicó que al menos una persona murió y otras dos estaban desaparecidas desde que comenzaron las fuertes lluvias el lunes, y varias casas derrumbadas.

Los medios de comunicación locales informaron anteriormente de que dos personas habían muerto al derrumbarse un muro en otro distrito de la ciudad, pero se espera que la cifra de víctimas se multiplique en las próximas horas ante la gravedad de la situación.

Además de Zhengzhou, otras ciudades afectadas desde el lunes son Luoyang, Xuchang, Pingdingshan y Nanyang. Las mayores lluvias se registraron en el condado de Lushan de la ciudad de Pingdingshan, con 400,8 mm de precipitaciones.

Un total de 16 embalses grandes y medianos vieron aumentar el nivel de agua por encima del nivel de alerta después de que las lluvias torrenciales azotaran la mayor parte de la provincia el lunes y el martes. Según las previsiones, en las próximas 24 horas se espera que las lluvias intensas azoten las zonas del centro, oeste y norte de la provincia.

La Comisión de Recursos Hídricos del Río Amarillo del Ministerio de Recursos Hídricos emitió una alerta azul por las condiciones de las inundaciones en el curso medio y bajo del Río Amarillo y una respuesta de emergencia de nivel IV para los desastres meteorológicos.

El ejército chino advirtió este martes sobre el riesgo inminente de la ruptura de una represa en el centro del país, azotado por lluvias torrenciales.

El mando regional del Ejército Popular de Liberación dijo en un comunicado que se abrió una brecha de 20 metros en la presa de Yihetan, en Luoyang, en la región de Henan, y advirtió de que esta "puede romperse en cualquier momento".

Fuente: Minuto Uno