miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 5721

Nación comenzará a emitir DNI para personas no binarias con la categoría “X”

0

A través del Decreto 476/2021 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se estableció que a partir de ahora en el DNI en las nomenclaturas en el campo referido al "sexo" a las F y M se sumará la X, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que no se autoperciben femeninas ni masculinas.

Acto oficial

El presidente Alberto Fernández anuncia este miércoles la puesta en marcha del Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias. El acto se realiza en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

El objetivo con este nuevo DNI es garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que no se autoperciben femeninas ni masculinas.

Con la entrega de estos tres primeros DNI, la Argentina se convierte en el primer país de la región en la ampliación y reconocimiento de estos derechos.

"Establécese que a los efectos previstos en el artículo 11 de la Ley Nº 17.671, el, Registro Nacional de las Personas, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Interior del Ministerio del Interior, deberá adaptar las características y nomenclaturas de los Documentos Nacionales de Identidad y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743 y en la presente medida", marca el artículo primero del Decreto que lleva la firma de de Alberto Fernández, y los ministros Eduardo "Wado" de Pedro y Elizabeth Gómez Alcorta, más el Jefe de gabinete, Santiago Cafiero.

"Determínase que las nomenclaturas a utilizarse en los Documentos Nacionales de Identidad y en los Pasaportes Ordinarios para Argentinos en el campo referido al “sexo” podrán ser 'F' -Femenino-, 'M' - Masculino- o 'X'. Esta última se consignará, de conformidad con lo establecido en el artículo 4° del presente decreto, en aquellos supuestos de personas nacionales cuyas partidas de nacimiento sean rectificadas en el marco de la Ley N° 26.743, cualquiera sea la opción consignada en la categoría sexo”, siempre que no sea F –Femenino- o M –Masculino-, o bien si el sexo no se hubiere consignado", establece el artículo segundo.

"Los municipios misioneros crecen de la mano de un Estado presente", expresó Passalacqua

0

En la mañana del martes, el diputado Hugo Passalacqua visitó la localidad de Campo Viera para compartir el Día del Amigo con el intendente Germán Burger y recorrer varias obras que se están llevando a cabo en dicho municipio.

Tras una breve reunión en la que aprovecharon para charlar con el equipo municipal, Passalacqua y Burger se dirigieron en primer turno a la obra del futuro Hospital Nivel 1, estratégicamente ubicado a una cuadra del edificio municipal. A pocos metros de allí, también visitaron el incipiente proyecto del Centro Cívico de Campo Viera, exactamente en el predio que tiempo atrás ocupaba la Casa del Colono. Además, Passalacqua también tuvo oportunidad de conocer la importante obra de empedrado de la Av. Corrientes, que incluye entubado, un puente, veredas y cordón cuneta.

Luego, el exgobernador se acercó a conocer el aserradero familiar Burger, que hoy es manejado por la esposa del jefe comunal, Soledad Maciel. Este histórico emprendimiento de los Burger hoy se dedica principalmente a realizar cortes de casas de madera, productos que llegan a varias partes del país e incluso al exterior.

Finalmente, la comitiva se dirigió al predio donde están comenzando los movimientos de tierra para construir la futura Universidad Héctor Fernández. Según les explicó Luciano Fernández, presidente de la Fundación de Ciencias y Deportes H. Fernández, el ambicioso proyectó contará con una facultad de Ciencias de la Educación y Deportes y otra de Odontología y Ciencias de la Salud ("La primera de Odontología en la provincia de Misiones", según recalcó Fernández). Passalacqua lo felicitó por "apostar a la educación en una provincia que tiene tanto futuro como Misiones", al tiempo que se puso a disposición para "cualquier necesidad de la comunidad educativa y de todos los campovierenses".

Boca y Mineiro terminó en piñas, destrozos, gases lacrimógenos y amenazas de detención

0

Raúl Cascini, miembro del Consejo de Fútbol liderado por Román Riquelme, fue el protagonista principal de la pelea con los efectivos de seguridad, que incluyó golpes de puño y gas pimienta.

Serios Incidentes se registraron anoche en la zona de vestuarios del estadio Mineirao, de Belo Horizonte, entre la policía local, que lanzó gases lacrimógenos, y los jugadores de Boca Juniors, luego de finalizado el partido en que el conjunto de la Ribera quedó eliminado de la Copa Libertadores por penales (3-1) por el conjunto brasileño, en un cotejo en el que nuevamente como en la ida el equipo argentino fue perjudicado por el VAR.

A través de las cadenas televisivas y en las redes sociales se ve como varios integrantes del plantel lanzan objetos contra la policía en respuesta a la agresión y como algunos jugadores muestran los efectos de los gases.

En las secuencias se ve como Lisandro Lopez, dentro del campo junto a otros compañeros que reingresaron por la agresión policial, mostraba la molestia en su rostro por los gases, igual que el juvenil Alan Varela, éste a metros del vestuario boquense.

"Los incidentes se iniciaron porque un delegado de Conmebol denunció una agresión y después se debieron utilizar los gases lacrimógenos para disuadir la situación", justificó lo sucedido el miembro de las fuerzas de seguridad locales, Santiago Mayor.

Ese comienzo de los disturbios se produjo cuando los futbolistas fueron a los pasillos del vestuario a reclamarle al árbitro uruguayo, Esteban Ostojich, quien a instancias del VAR anuló un gol legítimo de Marcelo Weingandt a los 17 minutos del segundo tiempo, y luego la policía empezó a lanzar gases hacia la zona del ingreso del vestuario visitante.

En las imágenes televisivas también se ve como el presidente de Atlético Mineiro, Sergio Coelho lanza una botella de agua a los jugadores de Boca que estaban del otro lado del vestuario en el medio de un caos general.

El máximo dirigente del club local hace cinco días se quejó del lugar adonde fue destinada la dirigencia brasileña en la Bombonera, en ocasión del partido anterior, también en la demora que tuvo el plantel en los testeos y anticipó que "ellos -por el plantel de Boca- serán recibidos de la misma forma" en que los recibieron.

En la misma filmación se ve como el integrante del Consejo de Fútbol, Raúl Cascini, estuvo a punto de pelearse con un agente del orden, mientras que detrás suyo trataban de contener la situación su compañero de directiva, Jorge Bermúdez, el técnico, Miguel Russo, y el ayudante de campo, Leandro Somoza.

Posteriormente la delegación boquense se subió al ómnibus que lo iba a transportar al aeropuerto Tancredo Neves para regresar a Buenos Aires, pero la salida se demoró porque las fuerzas del orden se dedicaron a observar las cámaras de seguridad con el aparente objetivo de realizar algunas detenciones, estando entre los principales apuntados el colombiano Sebastián Villa y el peruano Carlos Zambrano, además del expulsado entrenador de arqueros, Fernando Gayoso.

Finalmente ellos tres, junto a los futbolistas Javier García, Carlos Izquierdoz y Marcos Rojo, el ayudante de campo Leandro Somoza y el mencionado Cascini quedaron imputados por los incidentes.

Acto seguido toda la delegación debió trasladarse a prestar declaración a una comisaría, según le indicaron fuentes vinculadas al plantel "xeneize", previa intervención del cónsul en Belo Horizonte, Santiago Muñoz, para que no se produjeran detenciones pagando las multas correspondientes, a instancias del embajador en Brasil, Daniel Scioli.

Mientras tanto el club Atlético Mineiro acusó directamente a la delegación boquense de provocar incidentes y agresiones contra representantes de su propia institución a través de sus redes sociales, pero aclarando que la intervención de su presidente, Sergio Coelho, según esos tuits, propiciaría que los futbolistas ni cuerpo técnico ni dirigentes queden detenidos.

Justamente Boca tenía previsto emprender el vuelo chárter de regreso a la Argentina a las 23.15 del martes para llegar a Ezeiza a las 2.40 del miércoles, algo que obviamente no se produjo, porque la delegación debió prestar declaración en la comisaría sin poder descender de los ómnibus para no romper la burbuja sanitaria.

Debido a la tardanza en las declaraciones y como el aeropuerto de Belo Horizonte cierra su actividad a las dos de la madrugada, la delegación debió pernoctar en la ciudad, para regresar a Buenos Aires en horas del mediodía de este miércoles.

Pero esta saga comenzó en realidad apenas la delegación boquense llegó el lunes al aeropuerto paulista y fue demorado de manera abusiva para revisar si estaban hechos todos los testeos y protocolos sanitarios por el Covid-19.

La última eliminación de Boca en octavos de final fue contra River en 2015, cuando el partido se suspendió antes de comenzar el segundo tiempo porque unos hinchas arrojaron gas pimienta contra los futbolistas riverplatenses. Luego el Tribunal de Disciplina de la Conmebol dio por finalizado el partido y se lo dio ganado a River.

Y bastante más atrás en el tiempo, el 14 de diciembre de 2012, el que sufrió un hecho similar al de anoche de Boca fue Tigre, en la final de Copa Sudamericana que disputó ante San Pablo en el estadio Morumbí y al ser agredidos los futbolistas en el entretiempo, no salieron a jugar la segunda etapa cuando perdían por 2 a 0.

Los jugadores de Tigre finalmente debieron cerrar el episodio sin presentar denuncias contra la seguridad del partido, ante la advertencia de una posible sanción que lo podría inhabilitar hasta por cinco años para competencias internacionales.

Boca quedó eliminado esta noche en Brasil, por penales (3-1) por Atlético Mineiro, luego de empatar 0 a 0 por la serie de octavos de final de la Copa Libertadores.

Miércoles con cielo despejado y aumento de las temperaturas en Misiones

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana un área de alta presión actúa sobre Misiones, manteniendo el tiempo estable en la provincia este miércoles y los próximos días. Cielo despejado en zonas sur y centro. En zona norte, estaría parcialmente nublado hasta las primeras horas de la mañana, limpiándose luego.  Ambiente frío durante la mañana pero, por la tarde agradable y más cálido que los días anteriores.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 0/5%. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: del sureste y noreste, intensidades de entre 3 y 10 km/h, probabilidad de ráfagas de hasta 20 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima estimada en 23ºC en Eldorado con 23°C de sensación térmica, la mínima sería de 6ºC en Apóstoles con 5°C de sensación térmica.

Boca cayó por penales ante Atlético Mineiro y quedó eliminado de la Copa Libertadores

0

Boca Juniors quedó eliminado esta noche de la Copa Libertadores en los octavos de final al perder 3-1 ante Atlético Mineiro, en Belo Horizonte y en definición por tiros penales, luego de igualar 0-0 en los 90 minutos regulares en los que a instancias del VAR le fue anulado otro gol tan polémico como en del partido de ida en la Bombonera.

Las realidades de ambos equipos, a niveles futbolísticos parejos, la marcaban el mayor rodaje de los locales porque el Brasileirao ya lleva una docena de fechas de disputa mientras que en Argentina solamente se jugó una jornada del torneo local y encima Boca la afrontó con suplentes.

Sin embargo ni esa diferencia le permitió a los capitaneados por el ex River Plate, Ignacio Fernández, se notó a lo largo del encuentro, ya que ambos equipos se dedicaron a pelear el partido en el primer tiempo más que a jugarlo, aunque en ese lapso el árbitro uruguayo Esteban Ostojich, el mismo de la final de la Copa América entre Argentina y Brasil en el Maracaná, no mostró ni una tarjeta amarilla en ese período inicial.

Y como esa disputa se manifestó esencialmente en la mitad de la cancha, las llegadas a las áreas con concretas posibilidades de gol brillaron por su ausencia en ese período inicial, salvo un mano a mano a Jefferson Savarino bien obturado por el arquero Agustín Rossi.

Misiones no adhiere al cambio en el régimen educativo de Nación y mantiene su sistema de promoción

Tras haber participado junto a sus pares de las otras provincias argentinas, el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff confirmó este martes que la provincia no modificará su sistema de promoción para que los estudiantes pasen de grado o año.

El titular de la cartera educativa que la tierra colorada no se sumará a las provincias que sí acordaron con el Gobierno nacional que los alumnos deban aprobar el 70% de los contenidos para pasar de curso.

“Acá logramos cerrar muy bien el primer semestre del año, por lo cual vamos a continuar de la misma manera”, dijo el funcionario, quien aclaró que la medida se dispara para aquellas provincias que tuvieron inconvenientes con la presencialidad y el dictado de clases.

Según trascendió, en la tierra colorada –este año- al igual que en el 2020 no existirá la promoción de manera automática, sino que los estudiantes tendrán que cumplir con las tareas correspondientes para pasar de año.

 

 

Alberto Fernández analiza viajar a Perú para la asunción de Pedro Castillo

0

El presidente Alberto Fernández tiene pensado viajar el miércoles 28 de julio a Lima, la capital de Perú, para participar de la asunción del nuevo presidente de ese país, Pedro Castillo.

El jefe de Estado argentino se había anticipado a felicitar a Castillo por el triunfo en las elecciones en las que en balotaje derrotó a Keiko Fujimori el 10 de junio, en su cuenta de Twitter. Y esta mañana repitió el mensaje en la red social.

Por el contexto de pandemia y la campaña en la Argentina, todavía no se sabe cuándo viajaría y quiénes integrarán su comitiva aunque es muy probable que lo haga junto al canciller Felipe Solá y algunos otros miembros del Gabinete nacional.

Fernández ve en Castillo, maestro de profesión y autodenominado marxista leninista, a un potencial aliado en Sudamérica. El mandatario argentino se había precipitado a saludar su victoria apenas 4 días después del balotaje peruano, cuando todavía no estaban firmes los números de la elección.

Junto a otros políticos de la región como Evo Morales y Dilma Rousseff, más diplomáticos en funciones, legisladores y ex cancilleres, el 28 de junio a través de una videoconferencia, el Presidente argentino le había expresado su apoyo ante las demoras en la confirmación de su victoria electoral.

“Perú ha votado, ha decidido, y lo que debemos preservar es que la decisión de los peruanos sea respetada, es lo que más debe preocuparnos como continente”, exhortó Fernández en su intervención en aquella oportunidad. Fernando Lugo (Paraguay), Ernesto Samper (Colombia), Manuel Zelaya (Honduras) y Leonel Fernández (República Dominicana), entre otros dirigentes de América Latina, escucharon al mandatario argentino quien agregó que “la Unión Europea, la Copppal (Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina), el Mercosur, la misma OEA, han hablado de la transparencia y la cristalinidad con que todo ese proceso se celebró”.

Recientemente, Alberto Fernández obtuvo el apoyo de Castillo en las elecciones que se realizaron en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para que votara a favor del candidato argentino a la presidencia de esa entidad, Christian Asinelli. Finalmente Perú estuvo representado por un delegado del gobierno saliente, Argentina impugnó ese voto, pero el cargo quedó en manos del colombiano Sergio Díaz Granados.

La proclamación de Castillo, candidato por el partido Perú Libre, se confirmó recién ayer lunes. Su adversaria en el balotaje del domingo 6 de junio había denunciado irregularidades y por eso la confirmación tardó en llegar. El escrutinio definitivo del 100% de las actas hecho por el órgano electoral (ONPE) dio el triunfo a Castillo con el 50,12% de los votos frente al 49,87% de Fujimori, quien venía argumentando que había existido un supuesto “fraude”, sin aportar pruebas concluyentes, a pesar de que los observadores de la OEA, Estados Unidos y la Unión Europea afirmaron que la votación fue limpia.

La asunción de Castillo, el miércoles 28, coincidirá con la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, última escala de la gesta libertadora del General José de San Martín. Perú festeja su independencia con las llamadas Fiestas Patrias, que abarcan tres feriados. El 28 por la Declaración de la Independencia, el 29 es el denominado Día de la Gran Parada Militar, donde las fuerzas armadas y los policías del país desfilan por las avenidas principales de la capital limeña. Y el 30 de julio, desde hace dos décadas, se festeja el Día de Acción de Gracias.

Castillo accedió al balotaje luego de transformarse en una de las sorpresas de la primera vuelta cuando obtuvo el 18% de los sufragios. Así, terminó junto a Fujimori como uno de los dos más votados en esa contienda donde compitieron seis listas.

En Perú hay una mezcla de expectativa e incertidumbre luego de que se confirmara su victoria en las elecciones. Con una prolongada militancia sindical dijo que nombrará como ministro de Economía a un asesor con credenciales de “liberal”. Cree que Venezuela tiene un “gobierno democrático”. Anunció que va a respetar las inversiones mineras. Pero les advirtió que va a hacer que “el 70% de las ganancias se quede para el país y se lleven el 30%, no al revés como es hoy”. También dijo que respetará a ultranza la libertad de prensa, pero pidió una regulación más estricta de los medios. Se expresó contrario al enfoque de género en el currículum escolar de los estudiantes, la legalización del aborto, la eutanasia y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente: Infobae

El reconocido deportista Alejandro Maldonado ya está en Misiones para entrenar y ofrecer charlas

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad recibieron este martes al reconocido deportista paralímpico Alejandro Maldonado. El atleta arribó a la capital misionera para entrenar en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD).

En ese marco, para este viernes se realizará una regata en el Balneario El Brete, encabezada por el maratonista en silla de ruedas. La actividad iniciará a las 15:30 y acompañarán los integrantes de la Escuela Municipal de Canotaje.

Stelatto destacó que “se trabaja por una ciudad inclusiva y sustentable, donde queremos que todos se sientan partícipes y que puedan disfrutar minuto a minuto de la vida”. Además, resaltó “la transmisión de optimismo y la enseñanza de superación” por parte del deportista paralímpico: “Lo importante es que cada uno se supere día a día porque en el deporte se puede ganar o perder, pero lo que queda es la formación y ser mejores personas”, dijo el jefe comunal.

Por su parte, Maldonado manifestó que prepararse en busca de un lugar en los próximos Juegos Paralímpicos que se disputarán en París, encierra todo un desafío: “Quiero retirarme por la puerta grande, tengo una ficha más para gastar”. Vale recordar que en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, el deportista de 44 años, se llevó una medalla dorada en los 5.000 metros, medalla de “Plata” en 400 metros y medallas de “Bronce” en 800 y 1.500 metros. Sin embargo, no pudo clasificar para participar en Tokio.

De la actividad que tuvo lugar en Casa de Gobierno participaron también la Senadora nacional Maggie Solari Quintana, el ministro de Deportes Javier Corti y el Director General de Deporte Renzo Romero.

“Posadas, hablemos de prevención”: capacitaron a representantes de jardines maternales

0

Desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano,  se realizan charlas de sensibilización sobre adicciones, enmarcadas en el programa “Posadas, hablemos de prevención”.

En esta oportunidad,  el taller sobre consumos problemáticos estuvo destinado a directivos, docentes, auxiliares y administrativos que se desempeñan en los Jardines Maternales “Posadas” y “Corazón de María”.

La actividad se desarrolló en el Jardín Posadas, ubicado sobre la avenida Jauretche 5253. La propuesta tuvo como objetivo capacitar y sensibilizar a los empleados municipales sobre esta problemática y crear espacios que brinden contención y asesoramiento.

El trabajo preventivo, a cargo de la Dirección de Prevención de Adicciones, se focalizó en actividades que promueven el conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la seguridad personal y grupal, además de la expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.

En la reunión, los participantes intercambiaron experiencias y expusieron sus inquietudes con respecto a la problemática de las adicciones y celebraron la iniciativa presentada.

Los interesados en estos talleres se deben comunicar al teléfono: 3764-134723, al  correo electrónico:  [email protected], o bien de forma presencial, en la oficina ubicada en calle Rivadavia 1834.

capacitacion 1 - 15

Firmaron convenio para la construcción de una central energética en San Pedro

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad participó de la firma de un convenio entre Energía de Misiones y autoridades de San Pedro  para la puesta en marcha de una central  generadora de emergencia que evitará las interrupciones prolongadas en el servicio eléctrico en las localidades de la zona mientras se realizan obras complementarias.

Herrera Ahuad reivindicó la obra como parte de la necesaria compensación histórica del oriente misionero, con inversiones, generación de empleo, agregado de  valor, construcción de hospitales, escuelas, unidades regionales, fomento al agro y la producción y el reconocimiento a los trabajadores de la salud, docentes, fuerzas de seguridad y productores de la zona.

Igualmente, destacó que las medidas energéticas “permiten que lleguen las inversiones que son el motor de la macroeconomía”. Y respecto de la obra en San Pedro detalló que la rúbrica es “más que un acuerdo, es una exigencia nuestra. Es el compromiso del municipio a quién le vamos a ayudar para hacer las obras rápidamente, porque tenemos que llegar al mayor pico de consumo energético de la región en condiciones óptimas”.

En el mismo tono, destacó la labor de EMSA por “una administración transparente con gran compromiso de su equipo de trabajo” y los trabajadores del área. Y anunció que además la empresa realizará una obra “con bajo impacto ambiental y que instalará una central de energía con epicentro en la zona centro de San Pedro que va a permitir que esos 7 MW de potencia beneficien a Pozo Azul, Gramado, Cruce Caballero, Tobuna, Piñalito, Dos Hermanos y Bernardo de Irigoyen”. Al mismo tiempo, comentó que la central  “viene a complementar lo que se está trabajando en el sistema energético actual, con el cambio de postes y despeje de líneas que venimos haciendo desde el  año pasado”.

Por último, Herrera Ahuad expresó su satisfacción por el avance en el área energética en Misiones, “porque significa que tuvimos la posibilidad, la oportunidad y la capacidad de administrar los recursos que nos permiten hoy hacer estas obras”.

Por su parte, el presidente de EMSA, Guillermo Aicheler, resaltó que “trabajar en energía en Misiones es inversión, es bienestar para la provincia de Misiones, progreso para todos los habitantes y las cooperativas eléctricas”. Con igual tono, aseguró que las inversiones “dan tranquilidad a los trabajadores del gremio, al Gobierno de Misiones y nosotros estamos al pie de cañón las 24 horas,  todos los días”.  Finalmente, valoró positivamente la contribución del actual gobierno después de dar cuenta del avance y proyecciones de varias obras de energía en distintos puntos de Misiones.

Los otros funcionarios presentes en la rúbrica fueron el intendente de San Pedro, Miguel Dos Santos y el gerente de Generación y Operaciones de EMSA, Alberto Mezio.

Firma de convenio entre EMSA y el municipio de San Pedro

El convenio firmado hoy prevé la instalación de una central generadora de energía para resolver las emergencias que se presenten y evitar las interrupciones prolongadas en el servicio eléctrico de las localidades afectadas.  Así, la central deberá contar con una potencia para abastecer los servicios esenciales a las localidades de la zona. La misma tendrá capacidad de 7 MW en forma inicial, con posibilidad de ampliación a 12 MW

En cuanto el plazo, se espera que esté en funcionamiento para satisfacer la alta demanda de la temporada de verano. En tanto el municipio de San Pedro se comprometió a realizar obras civiles, como movimiento de suelo, caminos y todo lo necesario para el funcionamiento de la central. Por su parte, la empresa se comprometió a adquirir las maquinarias, los generadores y equipos indispensables para su funcionamiento. Además dispondrá la mano de obra necesaria para poner en servicio esta central generadora y se compromete a operarla y mantenerla desde su puesta en servicio hasta que se decida su traslado. Se trata de un trabajo en equipo en un contexto amplio de colaboración mutua.

Obras de desarrollo del sistema eléctrico provincial en ejecución con fondos provinciales

En la misma ocasión, el Gobierno de Misiones y EMSA dieron detalles  de las obras energéticas que se están realizando en la provincia con fondos propios que significan una inversión total de $1.156.961.347,91. Entre ellas, figuran la instalación de la central generadora para mejoramiento de la calidad del servicio en la Zona de San Pedro, el suministro en la zona de las 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, el suministro del Puente Internacional Comandante Rosales- San Pedro, el suministro del Parque Industrial Leandro N. Alem, el suministro para los complejos turísticos sobre Ruta Provincial N°2 - El Soberbio, el suministro para la zona Ruta 101, Piñalito Norte. También están en marcha las obras de potenciación y suministro para la Cooperativa de Montecarlo, el suministro del Parque Industrial Apóstoles y la ampliación de las estaciones transformadoras de 132/33/13.2 kv de Wanda y Apóstoles.