miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 5724

Preocupación en Córdoba y Santa Fe por la cantidad de jóvenes que no quieren vacunarse

0

Los jóvenes pueden tener la llave para alcanzar la tan ansiada inmunidad de rebaño contra el COVID-19 en el país. Las próximas semanas serán clave para avanzar en este objetivo, ya que la campaña de vacunación contra el coronavirus apuntará a este segmento de la población que se mostró más reacio, hasta ahora, para aplicarse la vacuna.

Pero este fin, según coinciden expertos, deberá ser acompañado por una intensificación de las segundas dosis de las vacunas en toda la población para alcanzar el esquema completo de inmunización y una protección más consistente contra el virus y en especial contra la variante Delta originaria de la India.

La preocupación surgió principalmente en Córdoba y Santa Fe. Allí, el 26% de los mayores de 18 años y el 40% de las personas entre 18 y 30 respectivamente no se anotaron para recibir su dosis, aún pudiendo hacerlo.

“Me da la sensación de que la misma sociedad va a ir acorralando a quienes no quieran vacunarse”, dijo el infectólogo cordobés Hugo Pizzi, asesor sanitario del gobierno provincial.

Pizzi es optimista. “Cuando recibimos la información de que (en Córdoba) había un porcentaje de la población que oscilaba en 40% que no quería vacunarse mandamos equipos sanitarios móviles con voluntarios y las colas eran interminables. Se deduce que eran porque no sabían anotarse o ignoraban el mecanismo y eso fue una gran ayuda. Hubo una reacción unánime” en la población, apuntó.

El infectólogo dijo que ahora habrá que salir a buscar a los jóvenes que no se empadronen para recibir la primera dosis de la vacuna. “No sabemos cuantos son ni quiénes son”, indicó.

En ese sentido, Pizzi dijo que la presión de la sociedad y de las autoridades podría marcar la diferencia. “Es muy criterioso lo que está haciendo la provincia al advertir que aquellos empleados provinciales (mayores de 60 años) que no se vacunen van a mantener sus cargos, pero no recibirán sus sueldos ya que serán licenciados. Eso ya se avisó”, afirmó.

La medida, recordó el experto, es anterior a la anunciada por el presidente francés, Emmanuel Macron. Su gobierno anunció que obligará a todo su personal sanitario a vacunarse y exigirá un certificado de inmunización o un resultado negativo de la prueba de coronavirus para acceder a lugares públicos, cines y restaurantes o viajar en trenes y aviones.

La resolución, según el mandatario galo, busca evitar una nueva ola de la pandemia. Tras el anuncio, unas dos millones de personas se registraron para aplicarse la vacuna.

Pizzi dijo en el gobierno de Córdoba “ya se está hablando, llegado el momento, de imponer restricciones” a quienes no quieran vacunarse, como la prohibición de acceso a bares y restaurantes. Incluso, docentes de la Universidad Nacional de Córdoba están debatiendo está situación.

“Los profesores se preguntan qué vamos a hacer para que los díscolos no nos contaminen”, dijo Pizzi. Entre las medidas expuestas se encuentran no permitirles el ingreso a actividades académicas, así como a las clases regulares.

Fuente: TN

La inflación mayorista de junio superó el 3% en Argentina, según informe

La inflación mayorista llegó a 3,1% en junio, que se explicó por la suba de 3,2% en los productos nacionales y de 2,5% en los ítems importados. El índice de precios internos al por mayor (IPIM) acumuló 29,8% en los primeros seis meses del año y saltó 65,1% en los últimos 12 meses.

Tanto a nivel mensual como interanual, los precios de los productos nacionales fueron los que más aumentaron. En junio, los precios de estos últimos sumaron 3,2%, liderados por tabaco (8,5%), impresiones y reproducción de grabaciones (7,7%) y madera (6,8%).

En el último año, en tanto, los productos nacionales se incrementaron un 65,2%. Los mayores aumentos fueron registrados por la madera (112,4%), el petróleo crudo y gas (92,5%) y productos metálicos excepto máquinas y equipos (82,9%). Por su parte, los ítems importados aumentaron 63,4% desde junio de 2020.

Durante el primer semestre, la dinámica se repitió. Mientras los productos que vienen del exterior avanzaron 26,9% y los nacionales subieron 30%. En ese lapso, los incrementos estuvieron encabezados por los productos refinados del petróleo (51,9%), la energía eléctrica (43,6%)y la madera (40,8%).

El indicador mayorista elaborado por el Indec compara contra el índice de precios al consumidor (IPC), que releva los valores minoristas y marcó 3,2% en junio, al tiempo que acumuló 25,3% en el primer semestre y 50,2% en los últimos 12 meses. De esta manera, se observa que la inflación en las materias primas y precios al por mayor supera incluso a los altos registros que se ven en las góndolas.

Además del IPIM, que registra la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos, el Indec también publica otros dos indicadores de precios mayoristas.

Por un lado, el índice de precios básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo del anterior, y en junio, marcó un alza de 2,4%. En el primer semestre mostró una suba de 28,3% y en los últimos 12 meses saltó 66,6%.

Por otra parte, el organismo estadístico publica el índice de precios básicos del productor (IPP), que mide la variación de los precios de la producción local, excluyendo impuestos. Este indicador sumó 1,7% en junio; 28,1% en los primeros seis meses de 2021 y 69% en el último año.

(Fuente: TN)

Coronavirus: Argentina superará los 40 millones de dosis recibidas esta semana

0

La Argentina superará las 40 millones de dosis recibidas para inmunizar contra el coronavirus, con los tres nuevos vuelos que arribarán al país esta semana y que completan los diez previstos para traer al país desde China vacunas Sinopharm, mientras continúa su distribución en todo el territorio nacional y avanza la ampliación de los esquemas de vacunación.

En la tarde de este martes, alrededor de las 19.00, arribará al Aeropuerto de Ezeiza el vuelo AR 1089 con 768.000 vacunas de Sinopharm, provenientes de China, con las que la Argentina habrá recibido un total de 39.177.430 dosis contra la Covid-19 en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el territorio.

Se trata del octavo vuelo de un total de 10 viajes previstos durante julio hasta llegar a los ocho millones de dosis, en el marco del contrato suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por 24 millones de vacunas hasta septiembre.

"Con tres vuelos que llegan esta semana, la Argentina va a llegar a los 40 millones de dosis en el territorio para distribuirse, aplicarse y seguir iniciando y completando esquemas de vacunación", señaló Vizzotti este lunes por la noche en una conferencia de prensa que brindó desde Ezeiza tras arribar al país junto a la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.

Vizzotti y Nicolini realizaron una visita al Reino Unido, donde intercambiaron experiencias con los equipos técnicos de la cartera sanitaria local en torno a las estrategias de vacunación que cada país lleva adelante.

En tanto, un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió en el mediodíade este martes con destino a la República Popular China en búsqueda de más vacunas del laboratorio Sinopharm y, con esta operación, la compañía de bandera completará la serie de 10 viajes a Beijing previstos para julio, como parte del acuerdo que incluye la llegada de 24 millones de dosis en tres meses.

El Airbus 330-200, bajo el número AR1092, despegó a las 12.58 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y su regreso se ha programado para las 19.10 del jueves bajo el número AR1093. Al igual que los viajes anteriores, realizará una escala intermedia en Madrid tanto en la ida como en la vuelta.

A su vez, este martes está arribando con más dosis de Sinopharm el AR1089 y este miércoles hará lo propio el AR1091, también desde la capital china, mientras que este lunes llegaron 768.000 vacunas del mismo laboratorio bordo del AR1087.

"Es un mes récord en llegada de vacunas, lo cual nos permite ser optimistas de cara al futuro. Prácticamente todos los días tenemos un avión de Aerolíneas Argentinas saliendo o llegando con un nuevo cargamento de dosis", dijo Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.

La aerolínea de bandera completó 13 vuelos desde Beijing en los que se trasladaron 10.571.000 dosis de Sinopharm, 22 vuelos desde Moscú que suman 11.813.375 dosis de Sputnik V y 2 vuelos desde Memphis con 3.500.000 dosis de Moderna.

En total, Aerolíneas Argentinas trajo al país 25.884.375 vacunas en 37 vuelos realizados.

Fuente: Télam

Por la bajante del Paraná, Nación pidió a Misiones y otras 6 provincias limitar el consumo de agua

0

A través del SINAGIR, el Gobierno nacional pidió que se limite el consumo de agua en siete de las provincias que atraviesa el río.

El pasado lunes, el río Paraná alcanzó los 0 cm de altura en el Puerto de Santa Fe, marca a la que no se acercaba hace 52 años. La situación es aún peor en otras zonas, para las cuales el Gobierno nacional tuvo que pedir que se limite el consumo de agua.

Se trata de un total de siete provincias que están atravesadas por esta importante vía fluvial y el pedido fue realizado por el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR). Dichas provincias son Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Las indicaciones específicas fueron "ahorrar agua en el consumo diario" y "almacenar agua de lluvia y utilizarla para regar", además de pedidos de no realizar quemas de pastizales para evitar la propagación de amplios incendios.

Y es que, según reportó el SINAGIR, este fin de semana, el río descendió 13 centímetros frente al puerto de Paraná, la capital entrerriana, que se mantiene en 33 centímetros por debajo del nivel del mar, siendo la peor situación hídrica detectada desde 1944.

Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, expresó su consternación en diálogo con Télam: "Esto genera mucha preocupación, es una bajante histórica que impacta en el agua potable y esto es lo más urgente que hoy nos ocupa, además de lo ambiental".

"Claramente hay un cambio climático, fundamentalmente en las nacientes de los ríos con la deforestación, y con un cambio en los suelos y en los sistemas de cultivos que modifica las condiciones ambientales", finalizó el mandatario entrerriano.

Fernández: "La salida de la pandemia está a pocos metros"

0

El primer mandatario dijo que espera que pronto se pueda a empezar a vacunar a los niños, dijo que los que lucran con la pandemia no le merecen respeto y deseó que "no nos hagan enfrentar más".

El presidente Alberto Fernández inauguró en Chaco la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial 7, puso en marcha las obras de urbanización del barrio La Rubita, en el sur de la ciudad de Resistencia, y anunció el inicio de un plan para construir Centros Territoriales de Políticas de Género en todo el país. "Imaginen una puerta, está a pocos metros la salida de la pandemia y podremos recuperar nuestras vidas. Pero yo quisiera que tantas muertes no hayan sido en vano. Espero que entendamos que aún en la diversidad haya momentos en los que podemos estar unidos", dijo el primer mandatario.

Acompañado por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el gobernador Jorge Capitanich, Fernández dejó inaugurado un tramo de 40 kilómetros de la RP 7, entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas, en el noreste chaqueño.

La obra, que estuvo paralizada entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, cuando el Gobierno nacional la reactivó, requirió una inversión total de 1.086 millones de pesos y generó unos 80 puestos de trabajo.

"¿Y ahora qué digo?, se preguntó un sonriente Alberto Fernández después de un encendido discurso del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich. El Presidente viajó a la provincia a inaugurar un tramo de la Ruta Provincial 7 y poner en marcha las obras de urbanización del barrio La Rubita, en el sur de la ciudad de Resistencia, que se hizo con el dinero que se recaudó con el Impuesto a las Grandes Fortunas.

También anunció el inicio de un plan para construir Centros Territoriales de Políticas de Género en todo el país. "No podemos en el siglo XXI vivir en una sociedad donde la mujer sea víctima de violencia por su condición de tal. Una sociedad es un lugar donde todos nos cuidamos", dijo después de escuchar el detalle de la obra de boca de la ministra Gómez Alcorta.

Y agregó: "Acá estamos para ir reparando de a poquito las injusticias que se viven".

El Presidente dijo que "si hay algo que me puse en la cabeza fue gobernar con todos los gobernadores porque Argentina dice ser un país federal que no es. Me gustaría que los porteños vean el video que yo vi. Donde se ve gente que por primera vez vio pasar un colectivo por la ruta", dijo el primer mandatario.

"Si hay algo que me obsesiona es que en la Argentina es que todos podamos disfrutar en el lugar en el que hayamos nacido y nadie tenga que pensar en irse a una ciudad para encontrar un futuro".

"El derecho que tengo como porteño lo quiero para todos los argentinos", dijo el Presidente.

El dólar blue vuelve a pegar otro salto: llegó a los $182

0

El dólar blue cotiza a $182 para la venta este martes en el mercado paralelo. La moneda estadounidense tiene una mayor demanda tras los controles sobre el dólar CCL coordinados entre la Comisión Nacional de Valores (CVN) y el BCRA, y mientras se intensifica la dolarización de carteras de cara a las elecciones legislativas.

En consecuencia, la brecha entre la cotización informal y el dólar mayorista alcanzó el 86%, máximo desde el 13 de enero. Este lunes el spread llegó al 86,3% en forma intradiaria.

El récord histórico nominal del paralelo data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.

Iniciaron los operativos para entregar más de 19.000 Tarjetas Alimentar en Posadas

0

El Gobernador participó este martes en la mañana, junto al intendente Leonardo Stelatto, en el operativo de entrega de las Tarjetas Alimentar en Posadas. Se trata de 19.300 beneficiarios de la ciudad capital que recibirán su plástico a lo largo de esta semana. En el acto realizado en la Escuela Normal Mixta, Herrera Ahuad remarcó que la medida beneficiará a miles de madres misioneras e inyectará un caudal importante de dinero al circuito comercial.

Este martes en la mañana, en la escuela Normal Mixta, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al intendente Leonardo Stelatto, participó en el operativo de entrega de Tarjetas Alimentar. La distribución se realizará a lo largo de esta semana ajustada a un protocolo sanitario que permita llegar de forma ordenada a los 19.300 beneficiarios posadeños.

En la oportunidad, el mandatario recalcó que la entrega de la tarjeta “es muy importante para los misioneros, y hace realidad lo que hace menos de una semana se pautó con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Remarcó la importancia de acompañar a las familias durante la entrega de los beneficios, interiorizarse sobre sus realidades y trabajar con ellos una guía nutricional para un consumo constructivo y saludable. Precisó que la iniciativa en Misiones “es un logro porque más de 90 mil madres misioneras van a recibir su Tarjeta Alimentar y lógicamente también beneficiará al circuito comercial de nuestra provincia porque van ingresar más de 1000 millones de pesos por mes junto a otros programas nacionales”.

Herrera Ahuad indicó que se puede replicar en otros municipios el modelo de entrega implementado en Posadas y aseguró que “se pueden usar los datos también con los diferentes esquemas que tenemos. Vamos a saber cuántas de estas madres tienen la posibilidad de tener el programa Trabaja Misiones. Tenemos una serie de variables que nos van a permitir hacer un seguimiento exhaustivo de estas tarjetas”.

Igualmente remarcó que “vamos a trabajar con los intendentes en el cumplimiento de los precios de los alimentos que se consumen con las partidas de las Tarjetas Alimentar”, dijo en alusión al control de precios en el circuito comercial para evitar sobreprecios. Y precisó que la medida motorizará la economía de la provincia y habló de un “control exhaustivo del tipo de alimentación que se compra en esta primera tanda para saber la calidad de consumo que estamos teniendo”.

Entre los asistentes al evento estuvieron, la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Galarza; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, junto a otras autoridades municipales.


Entrega de Tarjetas Alimentar en Posadas

La función que posee la tarjeta es la de comprar alimentos, apuntando al objetivo de fortalecer y mejorar la calidad nutricional de las familias argentinas. En tanto, Posadas recibió del Ministerio de Desarrollo de la Nación, 19.300 tarjetas que serán distribuidas a los beneficiarios a lo largo de esta semana. Por ello, el municipio diseñó un cronograma con distintos puntos de entrega en seis establecimientos educativos.


De este modo, las entregas en Posadas se realizarán en la Escuela Normal Mixta, Comercio 6, Colegio Nacional, BOP 13, EPET 1 y en la Escuela Nº 110 de martes a viernes de 7:00 a 13:00. Está ordenada alfabéticamente, por la inicial del apellido, y DNI del titular de la tarjeta (madre o tutor del beneficiario), de manera que todos los puedan acceder y a la vez cumplir con las medidas sanitarias vigentes.

Cabe recordar que son los municipios los encargados de la distribución de las tarjetas cuyos beneficiarios son madres embarazadas a partir de los 3 meses que perciban AUH, personas que cobran la AUH con hijos y/o hijas de hasta 14 años, personas con discapacidad que cobran la AUH y Madres con siete hijos/as que perciban pensiones no contributivas.

Partió a China el décimo vuelo para traer más vacunas

0

Aerolíneas Argentinas completará con este vuelo la serie de 10 viajes a Beijing previstos para julio, como parte del acuerdo que incluye la llegada de 24 millones de dosis en tres meses.

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió este mediodía con destino a la República Popular China en búsqueda de más vacunas contra el coronavirus del laboratorio Sinopharm y, con esta operación, la compañía de bandera completará la serie de 10 viajes a Beijing previstos para julio, como parte del acuerdo que incluye la llegada de 24 millones de dosis en tres meses.

El Airbus 330-200, bajo el número AR1092, despegó a las 12.58 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y su regreso se encuentra programado para las 19.10 del jueves bajo el número AR1093. Al igual que los viajes anteriores, realizará una escala intermedia en Madrid tanto en la ida como en la vuelta.

A su vez, esta tarde estará arribando con más dosis de Sinopharm el AR1089 y mañana hará lo propio el AR1091, también desde la capital china, mientras que ayer llegaron 768.000 vacunas del mismo laboratorio bordo del AR1087.

“Es un mes récord en llegada de vacunas, lo cual nos permite ser optimistas de cara al futuro. Prácticamente todos los días tenemos un avión de Aerolíneas Argentinas saliendo o llegando con un nuevo cargamento de dosis”, dijo Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.

La empresa completó 13 vuelos desde Beijing en los que se trasladaron 10.571.000 dosis de Sinopharm, 22 vuelos desde Moscú que suman 11.813.375 dosis de Sputnik V y 2 vuelos desde Memphis con 3.500.000 dosis de Moderna.

En total, Aerolíneas Argentinas trajo al país 25.884.375 vacunas en 37 vuelos realizados.

El Plan PreViaje volverá a lanzarse en agosto

0

El programa apuntará a las previsiones de la temporada de verano. Además, el ministro de Turismo señalo: "Creemos que el último trimestre vamos a estar ya con el proceso de vacunación tan avanzado que nos va a permitir abrir las fronteras y tener turistas extranjeros".

El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, confirmó este martes que a mediados de agosto próximo será lanzado nuevamente el Plan PreViaje de cara a las previsiones de la temporada de verano, luego del "éxito total" que tuvo ese programa durante el año pasado.

En ese sentido, destacó que en la primera edición del PreViaje, "más de 600.000 argentinos y argentinas viajaron por el país", y remarcó su carácter "absolutamente federal y redistributivo, que impactó en las economías locales".

"Vamos a estar lanzando el PreViaje con el presidente (Alberto Fernández) y con muchos de los gobernadores para viajar a partir de diciembre, porque fue un éxito total y a la industria la ayudó mucho", aseveró Lammens en una entrevista que concedió hoy a Radio Nacional.

En ese marco, estimó que, merced al avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el país, "en el último trimestre del año" se podrá evaluar una "apertura de fronteras" que permita recibir turistas extranjeros.

"Nosotros creemos que el último trimestre vamos a estar ya con el proceso de vacunación tan avanzado que nos va a permitir abrir las fronteras y tener turistas extranjeros", señaló Lammens.

Meza, precandidato a diputado nacional: “Es una enorme responsabilidad y distinción”

A pocos días de haber sido confirmada su participación dentro de la nómina de precandidatos a diputados nacionales presentada por el Frente Renovador rumbo a las elecciones PASO 2021 que se desarrollarán el próximo 12 de septiembre, el concejal de Posadas, Fernando Meza aseguró que –de llegar a ocupar una banca en el recinto nacional- perfilará sus ejes a “trabajo para fortalecer la impronta de los intereses de los misioneros".

El edil capitalino ocupa el tercer lugar de la lista formulada días atrás por el espacio político liderado por el presidente de la Cámara de Representantes de la provincia, Carlos Rovira. Meza acompaña al actual intendente obereño Carlos Fernández, quién va como primer precandidato y la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, segunda.

“Será fundamental elevar nuestra voz frente a las autoridades nacionales para mostrarle la forma en que los misioneros mantuvimos la bandera de la responsabilidad en alto en medio del panorama dificultoso que estamos atravesando en materia sanitaria”, dijo Meza.

Allí, el edil destacó el trabajo impulsado por el Gobierno provincial y municipal en torno a la rigurosidad de los cuidados preventivo para evitar un caos sanitario por el avance del coronavirus. “Es destacable revalorizar la responsabilidad social que tuvo como meta siempre cuidar la salud”, agregó.

Promueven la creación de áreas comerciales a cielo abierto en Posadas

Más allá de haber enfocado los ejes principales de su precandidatura rumbo a las PASO, Meza no dejó atrás su rol de concejal en la capital provincial, y en referencia a ello remarcó que puertas adentros del recinto proponen crear en Posadas áreas comerciales a cielo abierto, un proyecto que lleva su autoría.

“Esto demuestra claramente que venimos trabajando en acciones que contribuyan al sostenimiento de la economía para evitar un impacto negativo en diversos sectores. En esta segunda parte del año tenemos que seguir fortaleciendo el nivel económico y proveer de oxígeno a otras áreas que necesitan respaldo para su sustentabilidad”, recalcó.