miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 5725

Por la bajante del Paraná, Nación pidió a Misiones y otras 6 provincias limitar el consumo de agua

0

A través del SINAGIR, el Gobierno nacional pidió que se limite el consumo de agua en siete de las provincias que atraviesa el río.

El pasado lunes, el río Paraná alcanzó los 0 cm de altura en el Puerto de Santa Fe, marca a la que no se acercaba hace 52 años. La situación es aún peor en otras zonas, para las cuales el Gobierno nacional tuvo que pedir que se limite el consumo de agua.

Se trata de un total de siete provincias que están atravesadas por esta importante vía fluvial y el pedido fue realizado por el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR). Dichas provincias son Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Las indicaciones específicas fueron "ahorrar agua en el consumo diario" y "almacenar agua de lluvia y utilizarla para regar", además de pedidos de no realizar quemas de pastizales para evitar la propagación de amplios incendios.

Y es que, según reportó el SINAGIR, este fin de semana, el río descendió 13 centímetros frente al puerto de Paraná, la capital entrerriana, que se mantiene en 33 centímetros por debajo del nivel del mar, siendo la peor situación hídrica detectada desde 1944.

Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, expresó su consternación en diálogo con Télam: "Esto genera mucha preocupación, es una bajante histórica que impacta en el agua potable y esto es lo más urgente que hoy nos ocupa, además de lo ambiental".

"Claramente hay un cambio climático, fundamentalmente en las nacientes de los ríos con la deforestación, y con un cambio en los suelos y en los sistemas de cultivos que modifica las condiciones ambientales", finalizó el mandatario entrerriano.

Fernández: "La salida de la pandemia está a pocos metros"

0

El primer mandatario dijo que espera que pronto se pueda a empezar a vacunar a los niños, dijo que los que lucran con la pandemia no le merecen respeto y deseó que "no nos hagan enfrentar más".

El presidente Alberto Fernández inauguró en Chaco la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial 7, puso en marcha las obras de urbanización del barrio La Rubita, en el sur de la ciudad de Resistencia, y anunció el inicio de un plan para construir Centros Territoriales de Políticas de Género en todo el país. "Imaginen una puerta, está a pocos metros la salida de la pandemia y podremos recuperar nuestras vidas. Pero yo quisiera que tantas muertes no hayan sido en vano. Espero que entendamos que aún en la diversidad haya momentos en los que podemos estar unidos", dijo el primer mandatario.

Acompañado por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el gobernador Jorge Capitanich, Fernández dejó inaugurado un tramo de 40 kilómetros de la RP 7, entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas, en el noreste chaqueño.

La obra, que estuvo paralizada entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, cuando el Gobierno nacional la reactivó, requirió una inversión total de 1.086 millones de pesos y generó unos 80 puestos de trabajo.

"¿Y ahora qué digo?, se preguntó un sonriente Alberto Fernández después de un encendido discurso del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich. El Presidente viajó a la provincia a inaugurar un tramo de la Ruta Provincial 7 y poner en marcha las obras de urbanización del barrio La Rubita, en el sur de la ciudad de Resistencia, que se hizo con el dinero que se recaudó con el Impuesto a las Grandes Fortunas.

También anunció el inicio de un plan para construir Centros Territoriales de Políticas de Género en todo el país. "No podemos en el siglo XXI vivir en una sociedad donde la mujer sea víctima de violencia por su condición de tal. Una sociedad es un lugar donde todos nos cuidamos", dijo después de escuchar el detalle de la obra de boca de la ministra Gómez Alcorta.

Y agregó: "Acá estamos para ir reparando de a poquito las injusticias que se viven".

El Presidente dijo que "si hay algo que me puse en la cabeza fue gobernar con todos los gobernadores porque Argentina dice ser un país federal que no es. Me gustaría que los porteños vean el video que yo vi. Donde se ve gente que por primera vez vio pasar un colectivo por la ruta", dijo el primer mandatario.

"Si hay algo que me obsesiona es que en la Argentina es que todos podamos disfrutar en el lugar en el que hayamos nacido y nadie tenga que pensar en irse a una ciudad para encontrar un futuro".

"El derecho que tengo como porteño lo quiero para todos los argentinos", dijo el Presidente.

El dólar blue vuelve a pegar otro salto: llegó a los $182

0

El dólar blue cotiza a $182 para la venta este martes en el mercado paralelo. La moneda estadounidense tiene una mayor demanda tras los controles sobre el dólar CCL coordinados entre la Comisión Nacional de Valores (CVN) y el BCRA, y mientras se intensifica la dolarización de carteras de cara a las elecciones legislativas.

En consecuencia, la brecha entre la cotización informal y el dólar mayorista alcanzó el 86%, máximo desde el 13 de enero. Este lunes el spread llegó al 86,3% en forma intradiaria.

El récord histórico nominal del paralelo data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.

Iniciaron los operativos para entregar más de 19.000 Tarjetas Alimentar en Posadas

0

El Gobernador participó este martes en la mañana, junto al intendente Leonardo Stelatto, en el operativo de entrega de las Tarjetas Alimentar en Posadas. Se trata de 19.300 beneficiarios de la ciudad capital que recibirán su plástico a lo largo de esta semana. En el acto realizado en la Escuela Normal Mixta, Herrera Ahuad remarcó que la medida beneficiará a miles de madres misioneras e inyectará un caudal importante de dinero al circuito comercial.

Este martes en la mañana, en la escuela Normal Mixta, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al intendente Leonardo Stelatto, participó en el operativo de entrega de Tarjetas Alimentar. La distribución se realizará a lo largo de esta semana ajustada a un protocolo sanitario que permita llegar de forma ordenada a los 19.300 beneficiarios posadeños.

En la oportunidad, el mandatario recalcó que la entrega de la tarjeta “es muy importante para los misioneros, y hace realidad lo que hace menos de una semana se pautó con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Remarcó la importancia de acompañar a las familias durante la entrega de los beneficios, interiorizarse sobre sus realidades y trabajar con ellos una guía nutricional para un consumo constructivo y saludable. Precisó que la iniciativa en Misiones “es un logro porque más de 90 mil madres misioneras van a recibir su Tarjeta Alimentar y lógicamente también beneficiará al circuito comercial de nuestra provincia porque van ingresar más de 1000 millones de pesos por mes junto a otros programas nacionales”.

Herrera Ahuad indicó que se puede replicar en otros municipios el modelo de entrega implementado en Posadas y aseguró que “se pueden usar los datos también con los diferentes esquemas que tenemos. Vamos a saber cuántas de estas madres tienen la posibilidad de tener el programa Trabaja Misiones. Tenemos una serie de variables que nos van a permitir hacer un seguimiento exhaustivo de estas tarjetas”.

Igualmente remarcó que “vamos a trabajar con los intendentes en el cumplimiento de los precios de los alimentos que se consumen con las partidas de las Tarjetas Alimentar”, dijo en alusión al control de precios en el circuito comercial para evitar sobreprecios. Y precisó que la medida motorizará la economía de la provincia y habló de un “control exhaustivo del tipo de alimentación que se compra en esta primera tanda para saber la calidad de consumo que estamos teniendo”.

Entre los asistentes al evento estuvieron, la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Galarza; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, junto a otras autoridades municipales.


Entrega de Tarjetas Alimentar en Posadas

La función que posee la tarjeta es la de comprar alimentos, apuntando al objetivo de fortalecer y mejorar la calidad nutricional de las familias argentinas. En tanto, Posadas recibió del Ministerio de Desarrollo de la Nación, 19.300 tarjetas que serán distribuidas a los beneficiarios a lo largo de esta semana. Por ello, el municipio diseñó un cronograma con distintos puntos de entrega en seis establecimientos educativos.


De este modo, las entregas en Posadas se realizarán en la Escuela Normal Mixta, Comercio 6, Colegio Nacional, BOP 13, EPET 1 y en la Escuela Nº 110 de martes a viernes de 7:00 a 13:00. Está ordenada alfabéticamente, por la inicial del apellido, y DNI del titular de la tarjeta (madre o tutor del beneficiario), de manera que todos los puedan acceder y a la vez cumplir con las medidas sanitarias vigentes.

Cabe recordar que son los municipios los encargados de la distribución de las tarjetas cuyos beneficiarios son madres embarazadas a partir de los 3 meses que perciban AUH, personas que cobran la AUH con hijos y/o hijas de hasta 14 años, personas con discapacidad que cobran la AUH y Madres con siete hijos/as que perciban pensiones no contributivas.

Partió a China el décimo vuelo para traer más vacunas

0

Aerolíneas Argentinas completará con este vuelo la serie de 10 viajes a Beijing previstos para julio, como parte del acuerdo que incluye la llegada de 24 millones de dosis en tres meses.

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió este mediodía con destino a la República Popular China en búsqueda de más vacunas contra el coronavirus del laboratorio Sinopharm y, con esta operación, la compañía de bandera completará la serie de 10 viajes a Beijing previstos para julio, como parte del acuerdo que incluye la llegada de 24 millones de dosis en tres meses.

El Airbus 330-200, bajo el número AR1092, despegó a las 12.58 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y su regreso se encuentra programado para las 19.10 del jueves bajo el número AR1093. Al igual que los viajes anteriores, realizará una escala intermedia en Madrid tanto en la ida como en la vuelta.

A su vez, esta tarde estará arribando con más dosis de Sinopharm el AR1089 y mañana hará lo propio el AR1091, también desde la capital china, mientras que ayer llegaron 768.000 vacunas del mismo laboratorio bordo del AR1087.

“Es un mes récord en llegada de vacunas, lo cual nos permite ser optimistas de cara al futuro. Prácticamente todos los días tenemos un avión de Aerolíneas Argentinas saliendo o llegando con un nuevo cargamento de dosis”, dijo Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.

La empresa completó 13 vuelos desde Beijing en los que se trasladaron 10.571.000 dosis de Sinopharm, 22 vuelos desde Moscú que suman 11.813.375 dosis de Sputnik V y 2 vuelos desde Memphis con 3.500.000 dosis de Moderna.

En total, Aerolíneas Argentinas trajo al país 25.884.375 vacunas en 37 vuelos realizados.

El Plan PreViaje volverá a lanzarse en agosto

0

El programa apuntará a las previsiones de la temporada de verano. Además, el ministro de Turismo señalo: "Creemos que el último trimestre vamos a estar ya con el proceso de vacunación tan avanzado que nos va a permitir abrir las fronteras y tener turistas extranjeros".

El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, confirmó este martes que a mediados de agosto próximo será lanzado nuevamente el Plan PreViaje de cara a las previsiones de la temporada de verano, luego del "éxito total" que tuvo ese programa durante el año pasado.

En ese sentido, destacó que en la primera edición del PreViaje, "más de 600.000 argentinos y argentinas viajaron por el país", y remarcó su carácter "absolutamente federal y redistributivo, que impactó en las economías locales".

"Vamos a estar lanzando el PreViaje con el presidente (Alberto Fernández) y con muchos de los gobernadores para viajar a partir de diciembre, porque fue un éxito total y a la industria la ayudó mucho", aseveró Lammens en una entrevista que concedió hoy a Radio Nacional.

En ese marco, estimó que, merced al avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno nacional en todo el país, "en el último trimestre del año" se podrá evaluar una "apertura de fronteras" que permita recibir turistas extranjeros.

"Nosotros creemos que el último trimestre vamos a estar ya con el proceso de vacunación tan avanzado que nos va a permitir abrir las fronteras y tener turistas extranjeros", señaló Lammens.

Meza, precandidato a diputado nacional: “Es una enorme responsabilidad y distinción”

A pocos días de haber sido confirmada su participación dentro de la nómina de precandidatos a diputados nacionales presentada por el Frente Renovador rumbo a las elecciones PASO 2021 que se desarrollarán el próximo 12 de septiembre, el concejal de Posadas, Fernando Meza aseguró que –de llegar a ocupar una banca en el recinto nacional- perfilará sus ejes a “trabajo para fortalecer la impronta de los intereses de los misioneros".

El edil capitalino ocupa el tercer lugar de la lista formulada días atrás por el espacio político liderado por el presidente de la Cámara de Representantes de la provincia, Carlos Rovira. Meza acompaña al actual intendente obereño Carlos Fernández, quién va como primer precandidato y la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, segunda.

“Será fundamental elevar nuestra voz frente a las autoridades nacionales para mostrarle la forma en que los misioneros mantuvimos la bandera de la responsabilidad en alto en medio del panorama dificultoso que estamos atravesando en materia sanitaria”, dijo Meza.

Allí, el edil destacó el trabajo impulsado por el Gobierno provincial y municipal en torno a la rigurosidad de los cuidados preventivo para evitar un caos sanitario por el avance del coronavirus. “Es destacable revalorizar la responsabilidad social que tuvo como meta siempre cuidar la salud”, agregó.

Promueven la creación de áreas comerciales a cielo abierto en Posadas

Más allá de haber enfocado los ejes principales de su precandidatura rumbo a las PASO, Meza no dejó atrás su rol de concejal en la capital provincial, y en referencia a ello remarcó que puertas adentros del recinto proponen crear en Posadas áreas comerciales a cielo abierto, un proyecto que lleva su autoría.

“Esto demuestra claramente que venimos trabajando en acciones que contribuyan al sostenimiento de la economía para evitar un impacto negativo en diversos sectores. En esta segunda parte del año tenemos que seguir fortaleciendo el nivel económico y proveer de oxígeno a otras áreas que necesitan respaldo para su sustentabilidad”, recalcó.

Posadas: investigan la muerte de un hombre con una herida cortante en la espalda

0

Aproximadamente a las 11 horas de este martes, se tomó conocimiento que en una vivienda ubicada en el barrio Prosol I, un hombre se encontraba sin vida. Al llegar al lugar, en una habitación  efectivos de la comisaría 9na hallaron el cuerpo de Alejandro Daniel Pereira de 43 años, que presentaba una herida punzo cortante en la zona de la espalda.

Según los primeros datos recabados, el hermano de la víctima ingresó al inmueble y  lo encontró sin signos vitales por lo que dio aviso a la Policía.

Integrantes de la Policía Científica trabajan en el lugar. Interviene el Juzgado de Instrucción Nº 7 de Posadas.

San Juan: una abuela recibió la segunda dosis el día de su cumpleaños número 100

0

La campaña de vacunación continúa en Argentina y cada vez son más los que al menos recibieron su primera dosis para inmunizarse contra el coronavirus. Detrás de cada nuevo vacunado, hay una historia, pero no todas son iguales. Este es el caso de Emilia Pérez, una sanjuanina de 100 años que el mismo día de su aniversario natal, recibió la segunda dosis de la tan ansiada Sputnik V.

Fue el último domingo cuando, entre los preparativos de su cumpleaños por los estrictos protocolos, a la querida abuela le llegó el mensaje de texto que le avisaba que tenía que ir a colocarse la segunda dosis. Según explicó su nieta Julieta Garcés a Tiempo de San Juan, luego del ‘pinchazo’ festejó con todo su cumpleaños, por lo que quedó extenuada: “Está agotada porque después de vacuna estuvo festejando su cumpleaños. Estaba contenta, nos agarró por sorpresa ayer el turno”.

A sus 100 años, Emilia cuenta con una familia numerosa debajo de su línea genealógica: 3 hijos, 12 nietos y casi 10 bisnietos, ya que uno viene en camino. Sin embargo, el festejo de su cumpleaños tuvo concurrencia reducida ya que, a pesar de estar vacunada, continúa extremando los cuidados por la pandemia.

Es más, según relató Julieta, “Creo que la primera vez que salió en la pandemia fue a ponerse la primera dosis y una vez que la llevamos en auto a ver la parte nueva del Parque de Mayo”. Además, ni siquiera hubo que convencerla para que se colocara la vacuna, porque “ella siempre quiso hacerlo”, explicó su nieta.

Por último, Julieta aclaró que Emilia es una persona muy creyente y que, lejos de asustarse por la pandemia, “puso todo en manos de Dios, es muy creyente. Ella reza todo el día, fue muy tranquila y se llevó un shock en el vacunatorio por la cantidad de fotos y periodistas que la esperaban. Creo que no ha tenido ni tiempo de asimilar que tiene la segunda dosis”.

Fuente: Vía País

Herrera sobre los precandidatos de la Renovación: “Tienen experiencia y recorrido”

0

Las declaraciones del mandatario provincial fueron en el marco de la entrega de tarjetas Alimentar, que se llevó a cabo este martes en la escuela Normal Mixta de Posadas. En el lugar, pidió el acompañamiento de los misioneros a los candidatos a diputados nacionales del Frente Renovador y resaltó la trayectoria de los mismos.

“La gestión en la gran ciudad (Buenos Aires) es compleja y difícil en lo político e institucional. Es por ello que necesitamos diputados, que como los que están ahora, defiendan nuestro proyecto misionerista y respondan a los mandatos del pueblo de la provincia y no a los de los partidos nacionales que siempre intentan instalar cuestiones desde más de mil kilómetros”, expresó Herrera Ahuad.

El Gobernador destacó el recorrido en gestión de los postulantes de la Renovación al Congreso y afirmó que tanto Carlos Fernández, Claudia Gauto y Fernando Meza cuentan “con grandes experiencias en territorio”, que les permitirá llevar las demandas de Misiones a la Cámara de Diputados de la Nación.

Dijo que el camino transitado por los candidatos “es importante, pero que también lo es el diálogo continuo que tienen con el Gobernador, que les permite conocer al pie de la letra lo que está ocurriendo en cada localidad”.

“Voy a caminar al lado de ellos, porque los necesito para seguir gobernando en pos de los intereses de la tierra colorada. Si queremos que Misiones continúe la senda del desarrollo y crecimiento necesitamos el apoyo de ellos en el Congreso”, aseveró.

“Queremos seguir teniendo la confianza del pueblo misionero. Prometo que vamos a seguir trabajando las 24 horas por cada uno de ellos. Sabemos que es un momento difícil y complejo, pero vamos a salir adelante”, afirmó.

En el cierre de sus declaraciones sostuvo que la pandemia “la venimos transitando con éxito”, y que “más allá que continúa nos alienta saber que somos una de las pocas provincias del país con el menor índice de inflación, que más trabajo generó y con una fuerte cantidad de inversiones en los últimos tiempos”.

herrera - 29