lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 59

Passalacqua ordenó al Fiscal de Estado avanzar judicialmente contra la EBY por los terrenos costeros

0

El gobernador Hugo Passalacqua informó la instrucción al Fiscal de Estado para que proceda a ejercer las acciones y defensas judiciales que correspondan en defensa de los derechos e intereses de Misiones frente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en virtud de la Ley I-N° 158 y normas aplicables.

El gobernador Hugo Passalacqua comunicó en sus cuentas oficiales que instruyó al Fiscal de Estado a que adopte "las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158".

La solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que la EBY expropió, específicamente aquellos que, después de que el embalse se elevó a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica. Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias.

Santino participó en "Buenas noches familia" con Guido Kaczka y recaudó una millonaria suma solidaria

A los siete años, Santino Rzesniowiecki se convirtió en un símbolo de esperanza para Misiones y para toda la Argentina. Tras enfrentar un complejo tratamiento contra la leucemia en Singapur, su historia volvió a conmover al público al participar recientemente en el programa “Buenas noches familia”, conducido por Guido Kaczka en Canal Trece, donde logró una importante recaudación solidaria.

Junto a su madre, Natalia Rodríguez, Santino compartió el largo camino que atravesaron desde que comenzó la enfermedad hasta su estadía en el Hospital KK Women’s and Children’s del país asiático, donde fue sometido a un doble trasplante de médula ósea. Gracias a ese procedimiento, los médicos confirmaron que los valores residuales de la leucemia linfoblástica aguda resultaron negativos, una noticia que trajo alivio y esperanza a toda la familia.

Durante la emisión televisiva, el caso generó una enorme respuesta del público. Con el acompañamiento musical de Milo Marotti, se recaudaron más de 43 millones de pesos, a los que se sumaron aportes de empresas y auspiciantes, fondos que servirán para cubrir parte de la deuda médica —estimada en unos 110 mil dólares— y continuar con los controles posteriores.

De regreso en Argentina desde hace tres semanas, Santino permanece bajo seguimiento en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires, mientras los especialistas evalúan su evolución y los resultados de nuevos análisis que determinarán cuándo podrá volver a Posadas.

Su madre agradeció el apoyo recibido y recordó que la campaña solidaria sigue activa a través del alias AMORPORSANTINO, destinado a sostener los gastos médicos y el proceso de recuperación del niño que conmovió a toda la provincia.

El consumo masivo no repunta: las compras familiares siguen en baja en todo el país

0

El consumo masivo registró una caída de 6,3% interanual en septiembre, mientras que retrocedió 7,9% en comparación con agosto de este año.

En lo que va del año, las compras de la familia acumulan una disminución de 3%.

Los datos corresponden al análisis realizado por la consultora Focus Market con datos de Scanntech, que analizó el consumo masivo en 756 puntos de venta de todo el país.

La contracción se observó en métricas asociadas a la frecuencia y volumen de compra: la cantidad de tickets cayó 5,6% frente al mes anterior, y las unidades por ticket también cayeron 3,5%.

Damián Di Pace consultor de Focus Market, explicó que “la caída del consumo masivo refleja el impacto directo de la corrección de precios relativos, especialmente en servicios regulados y privados, que ajustaron más rápido que los ingresos".

Di Pace agregó que "este proceso afecta con mayor fuerza a la clase media, que destina una proporción creciente de su presupuesto a gastos fijos, reduciendo su margen para el consumo de bienes".

Añadió que "en este contexto, la recomposición del poder adquisitivo y la estabilidad de precios serán claves para revertir la contracción del consumo”.

Según observó el trabajo, la caída del consumo fue más pronunciada en el área metropolitana, donde disminuyó 16,7% durante septiembre, mientras que la facturación cayó 14,7%, en ambos casos frente al mes anterior. En contraste, en el interior del país el consumo cayó 2,9%, y la facturación un 3,8%, también frente a agosto de 2025.

En cuanto a los formatos de venta, la caída más grande se observó en la tienda Self-Independiente, que presentó una disminución del consumo de 13,1%, con un ticket promedio de $10.793.

La reducción fue menor en otros formatos: Autoservicio grande (5,3%, ticket promedio de $ 9.844), autoservicio mediano (3,3%, ticket promedio de $ 7.601) y autoservicio chico (1,9%, ticket promedio de $ 6.807).

Al analizar la evolución interanual por categorías (septiembre 2025 vs. septiembre 2024), se observan movimientos divergentes en facturación y consumo (unidades).

Respecto al peso en facturación, alimentos fue la única de las cuatro categorías que presentó un incremento, al subir de 60,2% a 62,0%. Las categorías Limpieza (8,4% a 7,8%), Cuidado Personal (8,5% a 8,4%) y Bebidas (22,9% a 21,7%) mostraron una disminución.

En relación con el peso en consumo (unidades), tres de cuatro categorías presentaron aumento a nivel interanual:

  • Limpieza, que pasó de 5,6% a 6,0%.
  • Cuidado Personal, que aumentó de 1,9% a 2,0%.
  • Alimentos, que subió de 42,9% a 44,9%.
  • Bebidas fue la única categoría que presentó una disminución en el peso en consumo, pasando de 49,7% a 47,0%.

“Dentro del consumo masivo se observa una dinámica heterogénea de precios: los alimentos continúan liderando las subas, ubicándose por encima del promedio general del sector, impulsados por mayores costos logísticos y de insumos”, explicó Di Pace.

El especialista señaló que “en contraste, las bebidas muestran caídas en sus precios promedio, reflejando una estrategia comercial defensiva para sostener volumen”.

Finalmente, destacó que “en los rubros de cuidado personal y limpieza registran los aumentos más relevantes, asociados a recomposición de márgenes y traslado parcial de costos acumulados”.

Parque del Conocimiento: los "Pianistas" vuelven al Teatro de Prosa

0

El Parque del Conocimiento invita a una nueva edición del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara, una velada dedicada exclusivamente al piano con un destacado repertorio y grandes intérpretes de la escena local: Gustavo Andrade y Marcos Rodríguez. La cita es para el jueves 23 a las 20 horas en el Teatro de Prosa, con entrada libre.

Bajo el título "Pianistas", el programa propone un recorrido por grandes obras del repertorio romántico y moderno, desplegando un abanico de matices que van de la sutileza poética al virtuosismo más encendido. Entre los compositores destacados por el programa se destacan nombres como Schumann, Chopin, Listz, Tchaikovsky, y un cierre espectacular a cuatro manos con Debussy y Rachmaninoff.

La primera parte estará a cargo de Gustavo Andrade, quien abordará el Arabesque en Do Mayor, Op.18 de Robert Schumann y una selección de piezas de Frédéric Chopin, entre ellas la Mazurka Op.50 N°3, la Balada N°3 en La bemol Mayor, Op.47 y el Vals Op.60 N°1. Mientras que, en la segunda parte, Marcos Rodríguez interpretará la profunda Funerales, perteneciente a la obra Armonías poéticas y religiosas de Franz Liszt, junto a las dos estaciones, "Junio y Agosto", del ciclo Las Estaciones, de Piotr Ilich Tchaikovsky. Dos piezas en las que se combinan lirismo y carácter popular.

El concierto culminará con ambos pianistas compartiendo las teclas en una exquisita selección para piano a cuatro manos: la Petite Suite de Claude Debussy y el Vals de las Piezas Op.11 de Sergei Rachmaninoff. Estos últimos ingredientes coronarán esta cita que propone al público un encuentro imperdible tanto para amantes o aficionados al piano y la música de cámara.

Nación promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, pero suspendió su aplicación

0

El Gobierno promulgó este martes las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, ambas ratificadas por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei.

Sin embargo, su aplicación quedó en suspenso dado que, al igual que ocurrió con la norma de Emergencia en Discapacidad, el Ejecutivo le solicita al Legislativo que defina de dónde saldrán las partidas para financiar los gastos y las incluya en el Presupuesto.

Así, a través de los decretos 759 y 760, publicados en el Boletín Oficial, Milei promulgó las leyes 27.795 (Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente) y 27.796 (Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud).

Sin embargo, en los considerandos de ambas normas sostuvo que "quedarán suspendidas en su ejecución hasta tanto el Congreso de la Nación determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las erogaciones que su implementación requiere".

El Ejecutivo recordó que el Congreso "omitió indicar de manera fehaciente" la forma de financiar las erogaciones que implican estas normas. El argumento replica lo expuesto en septiembre por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando el oficialismo ya había advertido que la falta de partidas específicas impide aplicar leyes que generan nuevos compromisos fiscales.

La ley prevé actualizar las partidas para universidades, hospitales universitarios, ciencia y tecnología al 1° de enero de 2025, tomando como referencia la inflación de 2023 y 2024. Además, establece incrementos bimestrales por IPC durante 2025 y una recomposición salarial para docentes y no docentes, con actualización mensual por inflación.

La iniciativa llega tras el veto de Javier Milei a una ley similar en octubre de 2024, decisión que en su momento había sido ratificada por Diputados. Según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), pese a un aumento del 29% decretado por el Ejecutivo, el presupuesto para 2025 se ubica en su nivel más bajo en dos décadas, con una caída real del 32% desde 2023, lo que compromete el funcionamiento de las universidades y el acceso a la educación superior gratuita.

La norma establece la asignación prioritaria de fondos para garantizar medicamentos, vacunas, insumos críticos, equipamiento, mantenimiento edilicio y personal destinado a la atención infantil en todo el país.

Dispone la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud, tanto asistencial como no asistencial, que trabaja con población pediátrica. Incluye a residentes de todas las especialidades en hospitales pediátricos y generales.

Exime del pago de Ganancias a los trabajadores de la salud, en efectores públicos y privados— por actividades críticas, horas extras y guardias.

Autoriza la compra directa de insumos y fármacos esenciales para hospitales pediátricos, a través de mecanismos excepcionales previstos en la Ley de Emergencia Pública.

Incautaron marihuana valuada en $35 millones en Posadas: hay siete detenidos

0

La Policía de Misiones desarticuló una organización delictiva que operaba en distintos barrios de la capital provincial. Durante los allanamientos simultáneos realizados en los barrios Belén, Primero de Abril e Itaembé Miní y la chacra 181, fueron detenidos siete delincuentes y se secuestraron armas de fuego, una de ellas robada a un gendarme, más de 14 kilos de marihuana con un aforo de 35 millones y múltiples bienes sustraídos.

La operación policial se llevó a cabo el lunes por la tarde, en el marco de una investigación por robos y delitos vinculados al narcomenudeo, coordinada entre las Divisiones Investigaciones y la Comisaría Novena de la Unidad Regional X, con la presencia judicial del Juez de Instrucción N.º 1, Dr. Juan Manuel Monte.

En el marco de los procedimientos, fueron detenidos siete hombres identificados como Richard E. (26), Axel Jesús M. (23), Sergio D. S. (30), Patricio C. (22), Elías D. (34), Edgar David E. (24) e Iván D. C. (24). Los primeros cinco fueron aprehendidos durante los allanamientos en los barrios Belén y Primero de Abril, mientras que los dos restantes fueron capturados en la chacra 181, en viviendas ubicadas sobre las calles Esperanza y Obrero, respectivamente. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado Federal, por orden de la Dra. Forest, en carácter de incomunicados.

En cuanto a los secuestros, en las viviendas intervenidas se hallaron tres armas de fuego, una pistola 9 mm robada el 18 de octubre a un cabo primero de Gendarmería Nacional, un revólver calibre 38 y otro calibre 32, además de proyectiles de distintos calibres y cargadores. Asimismo, se incautaron 15 bolsas de polietileno con unos 14 kilos de marihuana valuados en 35 millones de pesos, junto a dosis listas para la venta, además de televisores, equipos de sonido, electrodomésticos y otros objetos presuntamente robados en distintos hechos ocurridos en la capital provincial.

Todas las intervenciones contaron con un amplio despliegue táctico, supervisados por el Jefe de Policía, Dr Sandro Alberto Martínez, junto al Subjefe, Lic. Marcos David López Asencio, y el Director General de Seguridad, Raúl David Maslowski. Además, contó con la intervención de la Dirección Drogas Peligrosas, el Comando Radioeléctrico Zona Oeste, la División Criminalística, el Grupo de Intervención Rápida (GIR) y el CIO-911, que brindó soporte de videovigilancia y seguimiento digital.

Finalmente, todo el material secuestrado fue puesto a disposición de la Justicia Federal y del Juzgado de Instrucción N.º 1, mientras continúan las pericias para determinar la relación entre los elementos recuperados y otros delitos bajo investigación.

 

 

Elecciones legislativas en Misiones: más de 5 mil DNI aguardan ser retirados

Con las elecciones legislativas nacionales cada vez más cerca, el Registro Provincial de las Personas de Misiones informó que aún quedan más de 5.300 Documentos Nacionales de Identidad (DNI) listos para ser retirados en distintas dependencias de la provincia. El organismo intensificó su operativo de entrega para garantizar que todos los ciudadanos puedan emitir su voto el próximo domingo 26 de octubre.

Para facilitar el retiro de los documentos, el Registro Provincial mantendrá sus oficinas abiertas el sábado 25 y el propio día de los comicios, hasta las 18 horas. La medida busca asegurar que quienes aún no hayan retirado su DNI puedan hacerlo a tiempo.

Desde el organismo recordaron que únicamente los ejemplares físicos del documento son válidos para votar, y que la versión digital disponible en el teléfono celular no será aceptada en las mesas electorales.

En Posadas, los DNI pueden retirarse en el Centro de Documentación Rápida (CDR), ubicado en el Cuarto Tramo de la Costanera, con atención de lunes a viernes de 6:30 a 18 horas. En tanto, en el interior de la provincia, la entrega se realiza en las delegaciones locales del Registro de las Personas, en el horario de 6:30 a 12:30.

Apóstoles: fue detenido por agredir a un empleado municipal durante la recolección de residuos

0

Un sujeto de 28 años fue detenido este lunes en Apóstoles, acusado de atacar a un empleado del servicio de recolección de residuos que cumplía funciones en el barrio Timbó Viejo. El agresor, habría actuado bajo los efectos del alcohol.

El hecho ocurrió el sábado por la mañana, cuando un trabajador municipal realizaba sus tareas habituales a bordo de un camión recolector. En ese momento, fue abordado por el individuo, quien en aparente estado de ebriedad comenzó a insultarlo y desafiarlo a pelear.

La situación escaló cuando el detenido le propinó dos golpes de puño al empleado, obligándolo a retirarse del lugar para resguardar su integridad física. La víctima radicó la denuncia posteriormente en la Comisaría Primera de Apóstoles, identificando al agresor, conocido en la zona por causar disturbios y alterar el orden público.

Finalmente, en horas de la noche del lunes, efectivos de la División Investigaciones lograron su aprehensión en la vía pública, quedando alojado en sede policial.

Inició la distribución de urnas para las elecciones legislativas en Misiones

Con miras a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, la provincia de Misiones puso en marcha el operativo de distribución de urnas en todo su territorio. El despliegue, coordinado por la Secretaría Electoral y acompañado por fuerzas federales, se desarrolla bajo un estricto control logístico para asegurar el normal desarrollo de los comicios.

La Secretaría Electoral de Misiones puso en marcha el operativo de distribución de urnas para las elecciones legislativas que se desarrollarán este domingo 26 de octubre. En sus redes sociales difundieron imágenes del inicio del despliegue, que se realiza con apoyo de fuerzas federales y bajo un estricto control logístico.

Las tareas comenzaron desde la base del Ejército Argentino en Posadas, donde se cargaron las urnas con destino a los distintos municipios de la provincia. Según detallaron las autoridades, la distribución continuará este martes desde las 6 de la mañana, con el objetivo de garantizar que todos los centros de votación cuenten con el material necesario antes del fin de semana.

En paralelo, el Registro Provincial de las Personas informó la cantidad de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) disponibles para retirar en Misiones. “Según el sistema, tenemos en toda la provincia 5.399 DNI’s para ser retirados, distribuidos en distintas oficinas”, señaló Paula Echeverría, directora del organismo.

Echeverría también confirmó que las oficinas del Registro permanecerán abiertas el sábado 25 y el domingo 26 hasta las 18 horas, con el fin de facilitar la entrega de los documentos. Asimismo, recordó que el DNI digital en el celular no tiene validez para ejercer el voto, por lo que solo se aceptan ejemplares físicos.

En la capital provincial, los DNI pueden retirarse en el Centro de Documentación Rápida (CDR), ubicado en el Cuarto Tramo de la Costanera, de lunes a viernes entre las 6:30 y las 18 horas. En tanto, en el interior provincial la atención se realiza en las delegaciones locales del Registro, de 6:30 a 12:30 horas, informó la dependencia.

Un joven sufrió graves lesiones al caer desde un puente en Oberá

0

Efectivos de la Comisaría Primera de Oberá intervinieron este lunes al mediodía tras un accidente en el puente fluvial del arroyo Mbotaby, donde un joven de 25 años cayó al cauce y resultó gravemente lesionado.

El hecho ocurrió cerca de las 12:05 horas, sobre la calle Orcadas, a la altura del puente fluvial del arroyo Mbotaby, en el barrio Molina de Oberá.

Por razones que aún se investigan, el joven identificado como Héctor M., de 25 años, estaría observando el cauce del arroyo cuando se precipitó desde el puente hacia el agua. A raíz de la caída, sufrió una lesión en una de sus piernas.

Su hermano, Luis M. (60), relató a los efectivos que asistieron al lugar que la víctima había manifestado intenso dolor en la pierna derecha, por lo que fue trasladado de inmediato al Hospital Samic de Oberá para recibir atención médica.

Posteriormente, el Médico Policial de turno diagnosticó fractura de miembro inferior derecho, con un tiempo probable de curación superior a 30 días.

En el sitio trabajaron efectivos de la Comisaría Primera UR-II y personal sanitario, quienes realizaron las actuaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.