lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 6180

Puerto Rico: hallaron una camioneta robada en Tres Capones

0

Cerca de las 20 horas del martes, efectivos de la Unidad Regional IV de Puerto Rico, fueron alertados que en esa ciudad se hallaba una camioneta Ford Ranger 4×2 que fue robada en horas de la mañana en el municipio de Tres Capones.

Al dar con el vehículo, se inició un breve seguimiento que finalizó con el despiste del mismo en un camino rural terrado de Capioví. Su conductor fue sacado del rodado y llevado al hospital Samic de Eldorado. Su acompañante en tanto, logró escapar del lugar.

La denuncia del robo fue radicada por Juan B. de 29 años, quien relató en sede policial la sustracción de la camioneta de su vivienda del lote 4 de Tres Capones.

Alertados del caso, diferentes dependencias comenzaron la búsqueda hasta que se tomó conocimiento que la misma fue vista en Garuhapé. Luego, en una estación de servicios de Puerto Rico, personal de la división Seguridad Vial y Turismo dio con la camioneta, cuyo conductor al ver a los efectivos realizó bruscas maniobras para intentar embestirlos, no lográndolo, para luego evadirlos y huir.

Un seguimiento se inició en ese instante, hasta que en un camino rural de Capioví, el conductor de la camioneta despistó y volcó, quedando el mismo dentro del habitáculo. Su acompañante huyó hacia una zona de monte.

El hombre fue identificado como Héctor N., sacado del lugar por bomberos voluntarios de Capioví y llevado por personal de Salud al hospital de Eldorado. Según se pudo establecer, el hombre posee frondoso prontuario por hechos delictivos.

Tras lo ocurrido se dio intervención al Juzgado de Instrucción Nro 1 de Puerto Rico.

Entregaron 133 títulos de propiedad y 60 boletos de compraventa a vecinos de Pozo Azul

0

En la tarde del martes, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al intendente local Edgar González, participó en la entrega de 133 títulos de propiedad a familias rurales y 60 boletos de compraventa. La acción se realizó en el marco de un proceso de regularización que encara el Gobierno provincial a través del IPRODHA, y que suman 510 escrituras entregadas en la comuna. En la ocasión, también el Gobernador visitó la chacra de una de las familias beneficiadas, donde se comprometió a “seguir trabajando para que todos puedan regularizar su situación”.

“Para nosotros es un orgullo poder entregar hoy estos títulos de propiedad, también cumplir con los objetivos trazados”, subrayó el mandatario provincial. Expresó que “lo más importante es seguir trabajando por la igualdad de oportunidades” y proseguir con la regularización de tierras. Herrera Ahuad agradeció la gestión del IPRODHA y la confianza de los propietarios rurales en la iniciativa. 

Además, señaló que “a estas cuestiones hay que tomarlas con mucha seriedad y  responsabilidad, la política sobre tierras y vivienda es, para nuestro esquema de Gobierno, central. Primero por la conformación que tiene Misiones en población, joven y altamente demandante”, y segundo por el retorno de misioneros a la provincia por motivos económicos y epidemiológicos. “Y nosotros debemos estar a la altura de las circunstancias e ir trabajando por estas cuestiones”, sostuvo en referencia a la necesidad de fortalecer los derechos de acceso a vivienda, seguridad y educación.

Asimismo, desde el IPRODHA informaron que este año se otorgaron los boletos de compra venta por 40 mil hectáreas a 2.200 familias, las que fueron adquiridas por la provincia para después facilitar su acceso a las familias rurales.

Acompañaron al Gobernador el intendente de Pozo Azul, Edgar González; el presidente del IPRODHA, Santiago Ros y concejales de la localidad.

Tiempo en Misiones: jornada soleada y estable

0

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana continúa el tiempo estable, nuevamente se espera un ambiente fresco por la mañana y cálido por la tarde, cielo soleado para el sur, algo a parcialmente nublado para el centro y norte por la tarde. La humedad continuará baja en toda la provincia.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de lluvias: 0/5%. Probabilidad de nieblas y neblinas: moderada.

Vientos: predominantes del este-noreste. Se esperan intensidades medias de hasta 15km/h, con probabilidad de ráfagas de 35km/h y superiores. Calidad del aire: muy buena.

Temperaturas: amanecerá templado, la tarde será cálida y seca; máxima estimada en 34ºC en Montecarlo con 34°C de sensación térmica, mínima de 14ºC en Jardín América con 14°C de sensación térmica.

Boca-Racing por la Copa Libertadores: “Enfrentaremos a uno de los candidatos”, dijo Beccacece

0

El técnico de Racing, Sebastián Beccacece, catalogó a Boca Juniors, rival del miércoles por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores, como “uno de los candidatos” a quedarse con el torneo continental, aunque aclaró que confía en sus futbolistas.

“Sabemos que vamos a enfrentar a uno de los candidatos, pero creemos en estos soñadores”, declaró el DT sobre sus dirigidos en la conferencia de prensa llevada a cabo este martes en el Cilindro de Avellaneda.

“Cada partido que juegan van alimentando el sueño de toda la gente de Racing”, agregó sobre el plantel albiceleste que en el partido de ida venció por 1-0 a Boca, el miércoles pasado en Avellaneda.

“La entrega será conmovedora, como siempre. Los jugadores están muy unidos, comprometidos con la causa, con la posibilidad de escribir una nueva página en la historia. Mientras lo tengan claro, el DT está tranquilo”, expresó en la rueda de prensa previa al encuentro.

Beccacece, de 39 años, además se refirió a la designación del colombiano Wilmar Roldán como árbitro en la revancha ante el “Xeneize”.

“Un directivo nos dijo que no iba a estar Roldan y de golpe apareció Roldan para dirigir los cuartos de final. Son cosas mediáticas”, dijo sobre el árbitro.

El extécnico de Independiente y Defensa y Justicia reconoció la importancia de River Plate y Boca Juniors en el plano internacional, aunque volvió a destacar a sus futbolistas de cara al tramo final del torneo continental.

“Estamos acostumbrados, sabemos lo que generan Boca y River. Yo si estaría del otro lado no despreciaría a Racing, este equipo merece que se lo mencione. Han competido en cualquier escenario contra cualquier rival. Vamos a ir a imponer nuestro juego”, concluyó el entrenador.

El plantel de Racing se entrenó este martes a la mañana en su estadio, donde llevó a cabo tareas de pelota parada como actividad principal. Luego del almuerzo, jugadores y cuerpo técnico quedaron concentrados a la espera del partido ante Boca.

Racing Club visitará este miércoles a Boca Juniors desde las 21.30 en la Bombonera, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, en un encuentro válido por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

(Fuente: Télam)

Campo Grande ya recibió los fondos para comenzar las obras del Parque Industrial Logístico y Tecnológico

0

El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, confirmó este martes, que el municipio ya recibió los fondos de Nación para iniciar las obras complementarias del Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT), las que incluyen muro, cercado perimetral, pórtico de acceso, red cloacal y de agua, perforación y tanque elevado, y casilla de administración, entre otras.

Se trata de 33.710.793,01 pesos de Aportes No Reintegrables (ANR), otorgados por el Ministerio de Producción de la Nación, y que ya se encuentran disponibles, a los cuales la Municipalidad campograndense suma una contraparte de 4.011.615,07 pesos. “En los próximos días estaremos haciendo los llamados a licitación y nos esperan unos cinco meses de mucho trabajo e ilusión, dado que esta obra que era un sueño ya la estamos transformando en una realidad que va a generar inversión, empleo, más circulante y desarrollo para nuestra comunidad”, enfatizó Sartori.

El intendente hizo el anuncio este martes en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Campo Grande, durante la presentación de su Balance de Gestión 2020. “Los fondos para las obras del PILT fueron depositados ayer –martes-, y esto nos permite avanzar con el plan de infraestructura”, recalcó Sartori, quien también agradeció a Energía de Misiones “porque hoy realizaron la conexión de un transformador que nos permitirá trabajar para el inicio de las obras”.

A todo esto, cabe agregar que el PILT obtuvo la renovación por tres años más de la inscripción en el Registro Nacional de Parques Tecnológicos (RENPI). Sumado a lo cual, la buena noticia de que ya hay doce firmas con sólido interés en instalarse en el Parque, las que ha cumplido con todos los requerimientos exigibles y presentado el formulario de solicitud correspondiente.

Aumento salarial que superó a la inflación

Otro de los puntos sobresalientes del Balance de Gestión de “Kako” Sartori fue el administrativo donde los números positivos de la recaudación y unas finanzas ordenadas, permitieron durante 2020 otorgar un aumento salarial a todo el personal municipal que en promedio fue del 49 %, “esto superó la inflación dada a conocer por el Indec, que indicó la media país en el 30,9 %”, subrayó el jefe comunal.

“Trabajamos con responsabilidad y de manera eficiente para poder ir mejorando progresivamente la situación económica de nuestros trabajadores, y el objetivo es que el año próximo, en 2021 podamos mejorar aún más sus sueldos”, enfatizó.

Cabe destacar que este martes el Municipio abonó el segundo sueldo anual complementario más un bono de tres mil pesos para todos los empleados municipales y de las cooperativas de trabajo relacionadas con la comuna.

En este sentido, Sartori recalcó que un dato sumamente importante es que “con los recientes incrementos incluidos, el total de la masa salarial tiene una incidencia en el Presupuesto comunal del 29,87 %, es decir que poco más del 70 % del Presupuesto está dedicados a obras y servicios, una cifra que es una clara muestra de la eficiencia en la administración del gasto público”.

Pese a la pandemia, abrieron 281 nuevos comercios

Entre los resultados obtenidos en este complejo 2020, un dato más que positivo y destacado fue que este año, pese al contexto de la pandemia por el Covid-19, se incrementó en Campo Grande un 60 % la cantidad de habilitaciones comerciales respecto a 2019.

“Son 281 nuevos comercios en diversos rubros, que significan más fuentes de trabajo, más circulante y efecto dinamizador de la economía local, pero también es una muestra de que el campograndense invierte en su localidad, un reflejo de un sentido de pertenencia y de ver crecer a su municipio, así como de la confianza en el trabajo que se realiza para el desarrollo de Campo Grande”, sostuvo Sartori.

Programa turístico “Conozco Mi Tierra”

El intendente también explicó que la Municipalidad adquirió un ómnibus con capacidad para 48 pasajeros el cual se destinará a la promoción del turismo social. “El año próximo, y si las condiciones por la pandemia lo permiten, con este vehículo iniciaremos el programa Conozco Mi Tierra, destinado a alumnos de escuelas primarias, para que puedan visitar y valorar nuestras maravillas turísticas”, indicó.

Parque Vial

El crecimiento del Parque Vial de la Municipalidad de Campo Grande fue constante, y a adquisiciones como la anterior mencionada, se suman la próxima compra de un camión con caja volcadora para ser destinado al área de recolección de residuos.

Esto se adiciona a la Pick-Up 0 km, doble cabina 4×4 adquirida con anterioridad, para trasladar cargas y llegar con más y mejores servicios a las zonas rurales, y un automóvil también nuevo para uso administrativo y atención de urgencias en temas de salud a pacientes que, por ejemplo, requieren hacerse diálisis en Posadas.

También se compró un tanque cisterna con 3.500 litros de capacidad y sistema de bombeo, el mismo fue destinado a atender la emergencia hídrica, y seguirá trabajando hasta abril inclusive (fecha en la que se espera concluya esta difícil etapa por la escasez de agua), proveyendo agua potable a los vecinos campograndenses los siete días de la semana, sin parar.

Siempre cerca de los vecinos

De acuerdo al informe presentado por Carlos Sartori, el área de Desarrollo Social también tuvo un desempeño intenso pese a las dificultades por la pandemia, tramitando certificados de discapacidad, pases libres para el transporte de pasajeros, inscripción y entrega de insumos del Programa Hambre Cero, así como del Programa Nutricional para Celíacos, el Programa Provincial Incluir Salud, Plan de Seguridad Alimentaria para aldeas de la comunidad mbyá guaraní, entre otras.

Asimismo, durante el año que está llegando a su fin, se entregaron unos seis mil módulos de mercaderías a familias de escasos recursos, sumados a otras acciones de asistencia sanitaria, contención, ayuda y seguimiento a personas de bajos recursos o en situación de vulnerabilidad.

Mientras que desde la Oficina de Empleo se distribuyeron unos 84.245.186,59 pesos entre programas de la Nación, la Provincia y el Municipio. De ese total, 73 millones de pesos se debieron a gestiones del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la Tarjeta Alimentar, entre otros, mientras que 11.245.186,59 fueron a través de programas propios de la Oficina de Empleo.

Otro punto a destacar es la aprobación del proyecto presentado ante el Programa Nacional “Argentina Hace”, por el cual se destinarán al Municipio cerca de 13 millones de pesos para la construcción de cordones cuneta, badenes, empedrado y veredas.

“Esto es llevar cada vez mejor calidad de vida a nuestra comunidad”, indicó Sartori, y valoró que “en 2012, con 13 mil habitantes, Campo Grande tenía sólo 7% de su red vial de asfalto, el 24% de empedrado y un 69% de los caminos eran terrados, y en 2020 pese al crecimiento poblacional, y una expansión urbana del 20%, ya con 20 mil habitantes, logramos que del total de la creciente red vial, el 30% sea asfalto, un 36% de empedrado y redujimos a tan sólo el 34% los caminos de tierra”.

“Trabajamos con compromiso y dedicación, sabiendo que este año tan particular por el contexto de la pandemia de Covid-19, y el trabajador municipal, en todas y cada una de las áreas, tomó esto como un desafío personal y su esfuerzo se ve reflejado en cada uno de los indicadores positivos que demuestra hoy este Balance de Gestión 2020”, concluyó el intendente Carlos Sartori.

Emprendedores posadeños recibieron equipamientos por parte del Ministerio de Desarrollo Social

0

Para el Gobierno de Misiones es prioridad fortalecer las economías populares y de las familias misioneras, a través de la cooperación solidaria. El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud entregó equipamientos a emprendedoras y emprendedores de Posadas, en el marco del programa Banco de Maquinaria, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social. La entrega se realizó en el taller y merendero Tejiendo Sueños, del barrio Los Paraísos de Posadas y contó con la presencia de autoridades locales y provinciales.

La ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer, destacó el trabajo que realizan las mujeres del taller textil que recibieron, en esta oportunidad, una máquina de coser Overlock, una máquina recta industrial y un rollo de tela. “Son un ejemplo de trabajadoras que no contaban con recursos y que decidieron emprender para salir adelante y tener su billetera propia”, remarcó. También agradeció al intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, por el acompañamiento durante el año en el marco de la emergencia sanitaria. “Para los funcionarios es como un regalo de navidad, gestionar los recursos para que estos emprendimientos puedan fortalecerse y crecer”, agregó.

Por su parte, Stelatto resaltó el compromiso en conjunto entre el estado y los trabajadores para fomentar el emprendedurismo cooperativo y apostar al crecimiento de las economías regionales. “El estado pone el 50%, pero el 50% restante depende de quién emprende y es grato para nosotros, que somos servidores públicos, darles la respuesta que estaban esperando. Hacer llegar estas herramientas de trabajo, que son muy importantes los emprendedores, dignifica a las personas. Esto permite tener otra expectativa de vida y otra mirada sobre el futuro”, señaló.

Equipamientos para mejorar el futuro

El taller y merendero Tejiendo Sueños nuclea a quince mujeres emprendedoras que se beneficiarán de manera directa con el equipamiento recibido. Ramona Zayas, encargada del taller, agradeció la asistencia por parte del gobierno provincial, para acceder al programa y adquirir la maquinaria que necesitaban. “Empezamos de la nada, pero con un sueño, que fue el de crear un simple taller municipal”, recordó. Después agregó: “muchas de nosotras llegamos sin saber hacer nada, pero durante la marcha recibimos palabras de aliento, un ´vos podes´. Eso, a mí, me quedo grabado, por eso pude salir adelante y tener mi propio dinero para llevar a mi familia”.

Durante el acto, también se entregaron un horno de acero inoxidable para Paola Andrea Silver, quien trabaja en su comunidad con actividades para la recuperación de acciones. Un trompo mezclador para Juana Vallejos, quien fue en representación de una cooperativa solidaria de construcción que realiza bloques de cemento y una máquina desmalezadora para Ángel Torres, que brinda servicios ambientales. Además, Mónica Rotela, quien tiene una carpintería, recibió una sierra sensitiva, una sierra caladora y una máquina fresadora. También, junto al Ministerio de Acción Cooperativa se entregaron una máquina de coser a María Elena Encina y una desmalezadora a Mariano Nahuel Dos Santos.

La entrega de insumos y herramientas forma parte del compromiso del Gobierno provincial en fortalecer los emprendimientos productivos, la tarea de acción social y el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de todos los misioneros. También estuvieron presentes en la entrega la subsecretaria de Adultos Mayores, Emma Sosa; la subsecretaria de Comercio e Integración del Ministerio de Acción Cooperativa, María Eugenia Quiroga, y el delegado Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en Misiones, Rolando Roa.

Fútbol: la FIFA pospuso los mundiales Sub 20 y Sub 17 por la pandemia

0

La pandemia de coronavirus sigue afectando al mundo deportivo y, si bien la actividad mundial se reanudó, FIFA se vio obligada a posponer los mundiales Sub 20 de Indonesia y Sub 17 de Perú, algo que traerá consecuencias en los torneos clasificatorios que debían disputarse pronto.

En concreto, ambos certámenes -que debían jugarse el año próximo- ahora tendrán lugar en 2023. Esto, a su vez, provocó el aplazamiento de los torneos clasificatorios para los que las selecciones juveniles ya estaban trabajando, como el Sudamericano Sub 20 de Colombia, que debía disputarse en febrero de 2021.

De hecho, el combinado Sub 20 dirigido por Fernando Batista comenzó los entrenamientos hace una semana. Ahora, con esta noticia la decisión del equipo nacional es la de frenar sus prácticas y retomarlas en febrero, al mismo tiempo en que analizan la posibilidad de organizar una gira con un plantel Sub 23 en marzo, aprovechando la fecha FIFA, y así también sumar rodaje de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio.

De todas maneras, si bien las esperanzas están depositadas en las vacunas que se comenzarán a aplicar globalmente en los próximos meses, lo cierto es que la situación parece ser día a día y la gran cantidad de rebrotes que aparecieron alrededor del mundo parecen volver a poner en jaque al fútbol en 2021.

(Fuente: TyC Sports)

Exintendente de Paraná, Entre Ríos fue condenado por narcotráfico

0

La Cámara Federal de Casación Federal confirmó por unanimidad la condena del exintendente de Paraná Sergio Varisco y de otros exfuncionarios de Cambiemos por narcotráfico. El tribunal de alzada avaló la pena de 6 años y medio de prisión para el exjefe comunal.

Los tres integrantes de la Sala 4 de Casación, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, rechazaron los recursos presentados por la defensa y dejaron firme el fallo del tribunal de primera instancia de Paraná dictado en diciembre de 2019, por lo que Varisco podría quedar detenido por ser partícipe necesario de comercialización de estupefacientes agravado.

Casación también dejó firme el fallo de los 26 acusados entre los que se encuentran Daniel “Tavi” Celis, líder de la banda delictiva y funcionarios municipales, entre los que se encuentran la exsecretaria de Seguridad de Paraná, Griselda Bordeira; y el exconcejal de Cambiemos, Pablo Hernández.

Hasta ahora el exintendente de la ciudad entrerriana se encontraba detenido en su domicilio, monitoreado con tobillera electrónica.

Fuente: ámbito

Detuvieron a un hombre por amenazar de muerte y agredir a golpes a su pareja en Posadas

0

El aprehendido tiene 37 años en tanto que la víctima de 26, fue asistida y contenida por la Policía debido a las lesiones causadas por el violento.

El caso se conoció cuando la joven se presentó en la Comisaría 10ma y denunció que su concubino, además de insultarla, amedrentó contra ella golpeándola y amenazándola de muerte. Por ello, fue a sede policial para alertar lo ocurrido debido a que teme por su integridad y paralelamente a esta denuncia por lesiones, realizó otra por violencia familiar solicitando prohibición de acercamiento.

Horas mas tarde, el acusado identificado como Aníbal C., se presentó en la comisaría y, por lo tanto, terminó detenido y alojado a disposición del Juzgado de Instrucción N°3 de Posadas. Por su parte, la mujer fue examinada por un médico policial en turno, quien diagnosticó lesiones en oído izquierdo y edemas en brazo derecho que les demandarán siete días de recuperación.

Letras corpóreas, otro de los atractivos que suman los espacios recreativos de Posadas

0

Con el objetivo de promover a Posadas como destino turístico en contextos de pandemia, se proyectó la instalación de un total de cuatro nuevas estructuras corpóreas, localizadas en distintos puntos de la ciudad.

La premisa es mostrar las postales naturales y urbanas posadeñas, logrando visibilizar la oferta turística disponibles. En este sentido, se eligieron estos sectores con atracciones diversas y referenciales para que los ciudadanos y el turistas puedan disfrutar de estos atractivos.

Por ello, se instalaron corpóreos de dos metros de altura y están construidos en chapa lisa pintados de pintura blanca laqueada, con una base de hormigón. Los mismos estarán iluminados con reflectores LED con una secuencia de distintos colores que dotarán de un atractivo mayor a esta estructura.

La armazón está compuesta por un “Posadas” y se encuentra acompañado por árboles autóctonos, como también por un colibrí, el cual en la cultura popular, representa visitas amenas lejanas. En este caso, se decidió simbolizar la llegada de turistas a la capital misionera, una ciudad moderna y sustentable desarrollada por la actual gestión municipal.

Los puntos escogidos son en las Playas de El Brete y Costa Sur; en la Cascada Artificial de la Plaza Seca “ex Cantera Santa María”; en la entrada del Acceso Oeste, en la intersección de las avenidas Quaranta y Ulises López y en el Parque Heller sobre la avenida Costanera.

Carteles en Posadas 2 - 21
Carteles en Posadas 3 - 23