domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 63

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual, según CAME

0

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 mostraron una retracción del 3,5% interanual, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso consecutivo en esta fecha, un reflejo del deterioro del poder adquisitivo de los hogares y de un contexto en el que las celebraciones tradicionales ya no logran reactivar el consumo minorista.

A pesar de los esfuerzos comerciales y de la relevancia simbólica de la jornada, el gasto real de las familias volvió a reducirse, confirmando la tendencia de un consumidor más cauteloso, que privilegia el ahorro y la planificación.

El ticket promedio fue de $37.124, lo que implica un aumento nominal del 9,8% respecto a los $33.819 de 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real resultó negativa en 16,7%, evidenciando que las familias gastaron menos en términos reales que el año anterior. Aunque el 83,5% de los comercios ofreció descuentos, promociones y cuotas sin interés, el consumo no logró repuntar. Las estrategias de reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida ayudaron a sostener algo de movimiento, pero sin generar una mejora efectiva en las ventas reales.

El resultado general expone un escenario de debilidad del ingreso y pérdida de poder de compra. Los comercios buscaron atraer demanda mediante precios promocionales, aunque los consumidores se inclinaron por productos de menor valor o limitaron el gasto total. En ese marco, el 41,7% de los locales indicó que las ventas fueron las esperadas, el 35% registró resultados inferiores y apenas el 23% logró superar sus previsiones, configurando un desempeño moderado y sin grandes sorpresas.

A precios constantes, la comparación interanual revela que la mayoría de los rubros experimentó caídas reales. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron 8,4%, la indumentaria cayó 5,3% y cosmética y perfumería registró la baja más fuerte, del 24,2%. Solo el rubro tecnológico mostró crecimiento real, con un alza del 15,7% gracias al recambio de dispositivos y las facilidades de pago. Calzado y marroquinería se mantuvo casi estable, con una mejora leve del 1,8%.

En el detalle sectorial, calzado y marroquinería fue uno de los rubros más estables, con una caída del 1,9%. Los comercios apelaron a descuentos y financiación para sostener el nivel de ventas, aunque a costa de rentabilidad. Las promociones bancarias ayudaron a atraer clientes, pero redujeron los márgenes al mínimo. En general, el Día de la Madre funcionó como un respiro puntual, más que como un impulso sostenido del consumo.

Cosméticos y perfumería mostró una baja real del 5,6%, manteniendo la tendencia descendente de los últimos años. Pese a un clima más favorable que en 2024 y a una fuerte oferta de descuentos, las ventas no lograron superar el nivel del año pasado. Las perfumerías ofrecieron planes de pago más largos y amplias promociones, aunque con un alto costo financiero que afectó la rentabilidad.

El rubro de electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video fue el único con un resultado positivo, con un leve crecimiento real del 0,6%. La mejora se vinculó con estrategias de precios más competitivos y la incidencia de pagos adelantados de bonos provinciales. Aun así, los márgenes continuaron bajos, y muchos comercios pequeños señalaron dificultades para competir con las grandes cadenas que acceden a mejores condiciones bancarias.

Por su parte, equipos periféricos, accesorios y celulares tuvo una caída del 3,2%, aunque mejor que el desplome del 15,6% de 2024. La demanda se concentró en artículos de bajo costo, como auriculares y cargadores, mientras que los productos más caros siguieron con ventas limitadas. Si bien hubo cierto repunte en el movimiento previo a la fecha, el balance final continuó en terreno negativo.

La indumentaria retrocedió 3,3% en términos reales, manteniéndose cerca del promedio general. Las promociones con tarjetas y descuentos en efectivo ayudaron a mover stock, pero sin mejorar la rentabilidad. Los comerciantes destacaron que el público priorizó precios bajos y cuotas sin interés, con compras más planificadas y prudentes.

Finalmente, el rubro librería fue el más golpeado, con una caída real del 6,3%. El público se inclinó por regalos de bajo valor, como agendas y papelería económica, mientras que los artículos más costosos tuvieron escasa salida. Aunque los reintegros y las ferias locales aportaron algo de movimiento, el resultado global fue discreto. En suma, el Día de la Madre 2025 confirmó un consumo retraído, sostenido solo por promociones y descuentos, pero sin señales claras de recuperación.

Milei: “Si no asumía, la pobreza hubiera trepado al 95%”

0

En una encendida defensa de su gestión, el presidente Javier Milei aseguró que, de no haber asumido el poder, Argentina se encaminaba hacia una catástrofe sin precedentes con un índice de pobreza que "hubiera trepado hasta 90 o 95%", lo que hubiese convertido al país en la nación con mayor pobreza del mundo.

Durante una entrevista con el periodista Gabriel Anello, el mandatario pintó un escenario apocalíptico heredado de la gestión anterior, con una inflación que, según él, viajaba a un ritmo del "uno y medio diario" y se encaminaba a un "15.000 o 20.000 por ciento" anual.

"El número es aberrante, ahora, la realidad es que cuando nosotros llegamos (la pobreza) estaba en 57 y hubiera trepado hasta 90 o 95% con lo que nos dejaron plantados", afirmó Milei. En contraposición, sostuvo que su gobierno logró revertir esa tendencia de manera drástica: "Sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. O sea, la dirección es la correcta: hay seis millones que salieron de la indigencia".

El Presidente ubicó la pobreza actual en el 30%, un nivel similar al de 2017, y prometió que la inflación, que hoy viaja al 30% anual, "para mitad del año que viene no va a haber más".

Milei también aprovechó la entrevista para cargar contra la oposición, a la que acusó de ser "los endeudadores y empobrecedores". Según sus cifras, desde que los Kirchner llegaron al poder, "el 83% de la deuda que se tomó la tomaron los kirchneristas". Afirmó que al asumir había una deuda de 500.000 millones de dólares y que su gestión ya pagó 50.000 millones.

Finalmente, defendió su agenda de reformas estructurales, la baja de impuestos y los resultados en materia de seguridad, destacando que los piquetes bajaron "de 9.000 por año a cero" y que se alcanzó un "récord de incautación de drogas".

Posadas vivió con éxito otra edición de la Maratón Rosa

En un domingo soleado y con la energía del Día de la Madre, cientos de corredores y caminantes participaron de la tradicional Maratón Rosa en la costanera posadeña. La actividad combinó deporte, concientización y solidaridad, con el imponente marco del río Paraná como escenario .

Antes de las 8, el punto de largada en El Brete se tiñó de rosa: familias completas, grupos de amigos, incluso mascotas y corredores habituales se concentraron para dar inicio a una nueva edición de la Maratón Rosa, organizada por Fundación Actitud Misiones con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas, en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

Con recorridos de 2,5, 5 y 10 kilómetros, la convocatoria volvió a poner en primer plano un mensaje claro: la importancia del diagnóstico precoz y la prevención. Pero, además, fue una mañana de emociones, encuentros y abrazos. Entre los múltiples participantes se destacó la presencia de muchas madres e hijas que eligieron celebrar su día corriendo juntas. “Fue nuestro mejor regalo. Correr hoy con mamá, sabiendo que venció al cáncer, es algo que nunca voy a olvidar”, compartió Sofía, al cruzar la meta tomada de la mano de su madre Marta. Más allá de los cronómetros y los podios, la Maratón Rosa volvió a demostrar que cada paso puede ser un gesto de amor, apoyo y esperanza.

IMG 20251019 WA0062 - 1

También hubo quienes participaron por primera vez, movidos por la causa o por la energía contagiosa de la jornada. “Vine con mis compañeras del gym, no soy corredora, pero cuando me contaron de lo que se trataba, me sumé. Esto es mucho más que una carrera, es una manera de decir presente”, dijo Patricia, participante del recorrido de 5 km. A su alrededor, los aplausos y las sonrisas marcaban el pulso de un evento que ya es parte de la identidad posadeña.

Durante todo el trayecto, los corredores estuvieron acompañados por puestos de salud, centros de hidratación con frutas y agua, y el permanente apoyo del personal médico y las ambulancias de la Municipalidad de Posadas y Salud Pública, que coordinaron la asistencia junto al equipo de Deportes, Tránsito y la Policía de Misiones. El operativo garantizó que la jornada transcurriera con total seguridad y organización.

Al finalizar la competencia, hubo una extendida clase de zumba que hizo bailar a todos los presentes, dando aún más ritmo a la mañana. Acto seguido, se realizaron las premiaciones y se sortearon obsequios entre los participantes, en un ambiente de festejo y solidaridad. Además, se instalaron puestos informativos e interactivos donde profesionales de la salud ofrecieron asesoramiento gratuito sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama, invitando a realizar los chequeos periódicos.

Amplio operativo en Oberá: hallaron sanos y salvos a dos niños que habían salido a pescar

0

Durante la madrugada, la Policía de Misiones desplegó un amplio operativo para encontrar a dos niños de 8 y 12 años que habían salido a pescar y no regresaron a sus hogares. Finalmente, fueron hallados sanos y salvos: se habían quedado a dormir en la casa de un amigo sin avisar a sus padres.

La noche del sábado se transformó en una jornada de angustia y movilización en Oberá, cuando Agustín (8) y Emanuel (12), vecinos del barrio Copisa, salieron a pescar por la mañana y no regresaron a sus hogares.

Al caer la noche, sus padres, Marlene R. (31) y Anselmo G. (51), radicaron la denuncia en la Comisaría Tercera de la Unidad Regional II, temiendo que algo les hubiera ocurrido.

De inmediato, la Policía de Misiones activó un amplio operativo de búsqueda, que se extendió durante casi seis horas por zonas de monte y a orillas del arroyo cercano al barrio. Las tareas se desarrollaron durante la madrugada, con la participación de distintas divisiones y grupos especiales, que trabajaron a pie, con linternas y en terrenos boscosos, bordeando un curso de agua de fuerte caudal y aguas turbias.

El rastrillaje abarcó un perímetro de más de cinco kilómetros, tanto río arriba como abajo, revisando senderos, chacras y áreas rurales bajo la oscuridad de la noche.

Finalmente, cerca de las 3 de la madrugada de este domingo, la madre de uno de los niños se comunicó con los efectivos para informar que ambos habían regresado a sus domicilios sanos y salvos, explicando que se habían quedado a dormir en la casa de un amigo sin avisar a sus padres.

Nueva edición del Oktoberfest reunió a más de 20 mil personas en Posadas

0

Este sábado se llevó a cabo una nueva edición del festival de cerveza artesanal en La Cascada de la Costanera, que reunió a unos 20.000 visitantes. La fiesta, con entrada libre y gratuita, contó con la participación de 20 productores cerveceros y 15 emprendedores gastronómicos. Además, participaron DJ´s y el cierre estuvo a cargo de la banda de cumbia popular Tunami.

El evento, que se extendió desde las 18:00 hasta las primeras horas de la madrugada, fue organizado por el Clúster Mboyeré con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas.

IMG 20251019 WA0023 - 17

A pesar del clima fresco, cientos de visitantes (entre los que se observaron familias que se instalaron con sillones y banquetas, y grupos de amigos que, de mayor preferencia, se apostaron cerca del escenario) disfrutaron de una noche inolvidable en un espacio ordenado y seguro. Para garantizar el desarrollo exitoso del festival, desde la organización se dispuso un amplio operativo que incluyó la presencia de agentes municipales encargados de la limpieza, e inspectores a cargo de ordenar el tránsito, junto al acompañamiento de personal de salud preparado ante cualquier eventualidad y efectivos policiales. Además, se instalaron sanitarios portátiles para brindar mayor comodidad al público.

"El objetivo es poner en valor el trabajo de los productores de toda la provincia en un entorno seguro y preparado para disfrutar en familia", así lo afirmó Lionel Dahir, director municipal de Turismo y Promoción de Inversiones. Asimismo, destacó el crecimiento del sector, que este año ofreció cerca de 400 litros de cerveza por feriante, con un total de 60 canillas y 60 estilos diferentes para degustar, además de más puestos gastronómicos regionales. "La propuesta buscó garantizar que los asistentes tengan opciones diversas para disfrutar en familia y en un entorno seguro frente al río Paraná", agregó.

*Posadas se consolida como ciudad de eventos*
Dahir celebró la inyección comercial que genera la actividad para la ciudad. "El Oktoberfest se consolida como uno de los eventos con mayor impacto turístico y económico de la región. Su potencial de derrame abarca a toda la cadena de valor: productores cerveceros, emprendimientos gastronómicos, comercios, transporte, hotelería y servicios vinculados al turismo", aseguró. Estimó que la edición 2025 prevé "un movimiento económico superior a los 200 millones de pesos".

El director también indicó que la capital misionera reafirma su posición como ciudad de eventos en el NEA. "Los festivales como Una+ y el Oktoberfest Artesanal ya son parte de la identidad de la ciudad. En los últimos años, dejaron de ser solo propuestas locales para convertirse en verdaderos puntos de encuentro regionales que convocan a productores, turistas y familias de toda la provincia, de Corrientes y de Encarnación, Paraguay", cerró.

Desde el Gobierno municipal señalaron que esta creciente participación demuestra que Posadas se consolida como una ciudad de eventos en expansión, con una agenda cultural, musical y gastronómica que atrae visitantes y genera un impulso económico cada vez más importante para la región.

 

Villa Urquiza celebró su 90º aniversario con baile, música y una feria

Este sábado el barrio Villa Urquiza de Posadas festejó sus 90 años con una propuesta artística y cultural. La jornada contó con la presentación de los Músicos del Palacio, el Ballet Folklórico Municipal y diversos talleres del Programa ProyectArte.

Además, pudieron comercializar sus productos una decena de artesanos y emprendedores gastronómicos de la Feria Sapukai. También se habilitó un Eco Canje para fomentar el reciclaje y la economía circular.

El evento fue impulsado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Posadas, y congregó a numerosas familias que disfrutaron de una noche de espectáculos, música y danza, acompañada del infaltable mate y las tradicionales tortas fritas.

 

El delegado municipal, Hugo Almeida, destacó la importancia de mantener el sentido de pertenencia. "Celebrar hoy nos permite recordar los inicios, la historia del barrio, realzar la identidad de los vecinos que habitan las chacras como la número 8, 9, 12 y 14", expresó y agregó: "Comprender cómo se fue forjando nuestra comunidad a través de estos años nos ayuda a trabajar en unión y llevar soluciones para mejorar la calidad de vida de todos".

Almeida también indicó que las principales demandas vecinales giran en torno a iluminación, reductores de velocidad y despeje de luminarias, y recordó que los reclamos pueden realizarse mediante notas en la delegación ubicada en Av. Uruguay 5238, en mesa de entrada de Casa Central, o bien al correo [email protected] y el contacto 3764-66-5249.

IMG 20251019 WA0015 - 25

Al inicio de la jornada, el párroco Raúl Amarilla, de la parroquia Inmaculada Concepción, realizó una invocación religiosa en la que destacó la importancia de fortalecer los lazos entre el estado, la comunidad y la fe, haciendo un llamado al bienestar común y la convivencia solidaria.

Luego, el escritor y trovador Miguel Ángel “Torito” compartió una poesía inspirada en la emblemática plaza del barrio, evocando recuerdos de su infancia y los primeros tiempos de Villa Urquiza que sirvieron de inspiración a su obra.

Rosa Benítez, vecina de gran trayectoria, recordó los años vividos en el barrio hace más de seis décadas y expresó su alegría al ver que ahora son sus nietas quienes crean nuevas experiencias en el mismo lugar.

Por su parte, Elena Cortéz, ex vicedirectora de la Escuela Polivalente N.º 1, recordó sus primeros años en el barrio, cuando eran apenas un puñado de familias. “En aquel tiempo existía una estafeta de correo donde también funcionaba el Registro Civil. El empedrado fue un cambio importante que marcó el progreso de la zona. Hoy el barrio cuenta con grandes patrimonios como la escuela y la iglesia, que son símbolos de identidad para todos nosotros”, relató.

La banda Retromanía cerró la noche con un repertorio de clásicos que invitó a bailar a todos los presentes, coronando una jornada alegre de reencuentros y memoria colectiva.

Los orígenes de Villa Urquiza se remontan a principios del siglo XX, cuando Teodoro Koph adquirió tierras en las chacras 10, 11 y 12 y convocó a familias a establecerse en la zona. En la chacra 10 funcionó el Matadero Municipal hasta 1916, año en que se trasladó hacia el arroyo Zaimán. Posteriormente, el estanciero Blas Gutiérrez compró una propiedad que se extendía hasta el río Paraná, dando origen al nombre Villa Gutiérrez. En 1916, el gobernador Gregorio López impulsó la construcción del Hospital Regional —hoy Dr. Ramón Madariaga— y finalmente, en 1935, el intendente Armando López Torres dispuso que el barrio pasara a llamarse Villa Justo José de Urquiza, nombre que conserva hasta la actualidad.

Terminaron detenidos minutos después de robar un auto en San Vicente

0

Un rápido operativo cerrojo permitió a la Policía de Misiones recuperar un automóvil robado y detener a dos hombres quienes serían los presuntos autores del hecho. El vehículo había sido sustraído durante la madrugada de hoy en San Vicente.

El hecho ocurrió a las 5:45 horas, cuando un hombre de 64 años denunció que su automóvil Fiat Duna había sido robado del frente de su vivienda ubicada en el barrio Las Quintas. Inmediatamente, efectivos de la Comisaría Segunda y de la División Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional VIII desplegaron un operativo cerrojo en distintos puntos de la ciudad.

Minutos más tarde, los investigadores ubicaron el rodado sustraído en el mismo barrio, con dos individuos en su interior intentando darle arranque. Los sospechosos, un joven de 25 y un adolescente fueron rápidamente reducidos y detenidos. En poder del primero se incautó además un cuchillo que habría sido utilizado para forzar el vehículo.

Finalmente, por disposición del Juzgado interviniente, el mayor junto al vehículo incautado fueron trasladados y alojados en la sede policial, para proseguir con las diligencias. El menor fue entregado a sus progenitores para su guarda y custodia.

Advierten que cayó 4,4% el consumo masivo de septiembre

0

El consumo masivo registró en septiembre una caída del 4,4% interanual, impulsada por una fuerte baja en las ventas de supermercados y una retracción en la actividad de farmacias.

En contrapartida, el comercio electrónico y los autoservicios independientes mostraron un desempeño positivo, lo que refleja un cambio en los hábitos de los consumidores. La reducción del consumo también se vinculó con ajustes empresariales, como el cierre de sucursales de supermercados Vea en distintas provincias y la suspensión de más de 100 empleados.

De acuerdo con el informe de la consultora Scentia, el consumo masivo tuvo un retroceso del 3,7% respecto de agosto, con una caída más pronunciada en supermercados, que alcanzó el 5,9%. No obstante, en el acumulado de los primeros nueve meses del año se registró un leve crecimiento del 1,8% en comparación con el mismo período del 2024. En sentido opuesto, el e-commerce mostró un incremento interanual del 14,7% y una suba mensual del 1,1%, mientras que los autoservicios independientes crecieron un 8,6% y los mayoristas un 8,5%.

Las ventas minoristas pymes también se vieron afectadas: en septiembre presentaron una baja interanual del 4,2% y una variación mensual desestacionalizada del -2%. A pesar de ese retroceso, en lo que va del año acumulan un incremento del 5% respecto del 2024. El relevamiento de la CAME mostró caídas en todos los rubros, siendo los más golpeados el textil e indumentaria, con una baja del 10,9%, y el sector de bazar, decoración y muebles, con una reducción del 6,2%. Solo perfumería tuvo una mejora del 1,4% y ferretería mantuvo su nivel de ventas.

En general, septiembre dejó un panorama de debilidad del consumo interno y un clima de cautela frente a la incertidumbre económica y política. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de incentivos comerciales afectaron la demanda. El 55% de los comercios relevados afirmó que su situación se mantuvo igual que el año pasado, mientras que el 38% advirtió un empeoramiento, reflejando el deterioro del mercado y la preocupación de los sectores vinculados al consumo.

Mujer motociclista resultó herida tras un choque en Apóstoles

0

Anoche, aproximadamente a las 20:50 horas, se registró un siniestro vial sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 15, frente a un secadero de la zona.

En el hecho estuvieron involucrados un automóvil Fiat Fiorino conducido por un hombre de 63 y una motocicleta Zanella de 150 c.c. conducida por una mujer de 45 años.

A raíz del impacto, la conductora del rodado menor sufrió escoriaciones y cortes superficiales, siendo asistida y trasladada al hospital local, donde fue diagnosticada con lesiones leves. Los test de alcoholemia realizados a ambos conductores arrojaron resultado negativo.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Segunda dependiente de la UR- VII y Científica, quienes realizaron las tareas de rigor.

Día de la Madre: por qué se celebra hoy en la Argentina

En la Argentina, el Día de la Madre se conmemora cada tercer domingo de octubre, a diferencia de la mayoría de los países de la región que lo festejan en mayo. Esta tradición tiene raíces religiosas y se mantiene vigente desde hace varias décadas.

El origen de la fecha se remonta a 1931, cuando la Iglesia católica instituyó el 11 de octubre como la festividad de la “Divina Maternidad de María”. Con el tiempo, la celebración se trasladó al domingo más cercano para facilitar los encuentros familiares y darle un carácter más social.

Este año, la fecha coincide con el domingo 19 de octubre de 2025. En todo el país, las familias se reúnen, comparten almuerzos y entregan obsequios como una muestra de afecto y gratitud hacia las madres, en una de las jornadas más emotivas del calendario argentino.

Además de su significado simbólico, el Día de la Madre también impulsa la actividad comercial, especialmente en rubros como indumentaria, perfumería, gastronomía y tecnología, que registran un notable aumento en las ventas durante el fin de semana.