domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 64

Guaraní debutó con una derrota ante Brown en el Regional Amateur

0

Guaraní debutó con el pie izquierdo al caer derrotado por 2-1 ante Jorge Gibson Brown. El encuentro se jugó en Villa Urquiza, en el marco de la primera fecha del Torneo Regional Amateur.

Daniel Zarza por duplicado fue el autor de los goles del conjunto del ganador, para la Franja anotó Leonardo Galeano.

En otro duelo de la jornada inicial, La Picada y Estudio Galeano repartieron puntos tras un empate 1-1 en Villa Cabello.

Boca sufrió un duro golpe: lo derrotó Belgrano en la Bombonera

0

Boca perdió ante Belgrano en la Bombonera en un partido válido por la fecha 13 de la Zona A del Torneo Clausura. Antes del encuentro, se realizaron varios homenajes a la memoria del entrenador Miguel Ángel Russo, fallecido el pasado 8 de octubre.

Lucas Passerini y Leandro Paredes, en contra, convirtieron los goles del triunfo del Pirata, mientras que Exequiel Zeballos descontó para ponerle suspenso a la parte final del duelo.

Con este resultado Boca está fuera de la zona de clasificación para la Copa Libertadores.

Desbarataron a una banda dedicada al robo de vehículos en Piray

0

La Policía de Misiones logró recuperar en las últimas horas una camioneta que había sido denunciada como robada días atrás en la localidad de 25 de Mayo. El vehículo fue hallado en la zona de Puerto Piray, en el marco de una investigación realizada por la División Investigaciones de la Unidad Regional III.

El hecho se originó a partir de la denuncia de un hombre de 39 años, propietario de una agencia de autos de Oberá, quien advirtió el robo de dos camionetas una Chevrolet S-10 y una Toyota Hilux, junto con 50 baterías, inyectores y otras autopartes que se encontraban en su depósito sobre la Ruta Provincial N.º 9, en 25 de Mayo. Según relató, el ilícito habría ocurrido mientras permanecía internado por motivos de salud.

Tras intensas tareas de campo y vigilancia encubierta, los efectivos de la División Investigaciones de la UR-III localizaron una de las camionetas sustraídas en avenida El Mensú, Puerto Piray. El rodado fue secuestrado bajo orden del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Oberá, con intervención de la Comisaría de 25 de Mayo y colaboración de la Policía Científica, que realizó las pericias correspondientes para determinar su procedencia.

En tanto, continúa la búsqueda del principal sospechoso del robo, identificado como ex empleado de la víctima, sobre quien pesa una orden de detención. La Policía no descarta nuevas medidas judiciales y allanamientos en las próximas horas, ya que la investigación apunta a una posible red dedicada al robo y venta de autopartes en la zona centro-norte de la provincia.

Tiempo: domingo soleado, cálido por la tarde

0

Se espera un día con predominio de sol, que comenzará frío a fresco por la mañana y se volverá agradablemente cálido durante la tarde. La presencia de una masa de aire seco favorece estas condiciones primaverales ideales para salir y realizar programas al aire libre.

Soplarán vientos suaves a moderados y constantes, provenientes del sureste.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 26 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 8 °C en Bdo de Irigoyen con 7 °C de sensación térmica .

Dos de Mayo: dentro del patrullero policías salvaron la vida de un bebé que se asfixiaba

0

La madre llamó desesperada a la comisaría y los efectivos acudieron de inmediato a auxiliarla. Durante el traslado por más de 20 kilómetros de camino terrado, practicaron maniobras de Heimlich y lograron reanimar al pequeño antes de llegar al hospital.

Una situación límite vivió una familia de Pueblo Illia, en el municipio de Dos de Mayo, cuando un bebé de ocho meses sufrió un episodio de asfixia mientras dormía.

Su madre, María Inés de 29 años, llamó desesperada a la Comisaría Seccional Segunda de la Unidad Regional VIII, pidiendo ayuda porque su hijo no reaccionaba.

Ante la emergencia, los efectivos René Antonio Lemos, Oficial Subayudante, y los Agentes Jonathan Graff y Rogelio Alvez acudieron de inmediato a la vivienda familiar, ubicada en el barrio Luz y Fuerza, a unos 18 kilómetros del casco urbano. Allí encontraron a los padres con el bebé en brazos, inconsciente y sin signos de reacción.

En ese momento, cada segundo contaba. Por eso, los policías subieron rápidamente a la familia al móvil y emprendieron un traslado de urgencia hacia el Hospital de San Vicente, recorriendo más de 20 kilómetros de camino terrado.

Durante el trayecto, y ante la crítica situación, el Oficial Lemos aplicó maniobras de Heimlich adaptadas para lactantes, junto a golpes interescapulares entre los omóplatos, hasta que finalmente el niño recuperó la respiración y comenzó a llorar.

Ya en el hospital, el personal de salud confirmó que el pequeño se encontraba fuera de peligro y permanecía en observación para estudios complementarios.

Misiones registra un descenso térmico inusual: la temperatura mínima alcanzaría los 8°C

0

Una nueva masa de aire frío y seco comenzó a ingresar desde el sur de Misiones durante la jornada del sábado, provocando un marcado descenso térmico y cielos despejados, informó Pronóstico Misiones.

Este ingreso de aire frío -inusual para esta época del año- se extenderá durante los próximos días y alcanzará a toda la provincia, así como también al este de Paraguay y el sur de Brasil. En el país vecino incluso se prevén heladas aisladas, producto del ambiente seco y las bajas temperaturas matinales.

Pronóstico extendido:

-Domingo 19, Lunes 20 y Martes 21

-Posadas: mínima 11 °C / máxima 26 °C

-Zona Sur: mínima 9 °C / máxima 25 °C

-Zona Centro: mínima 8 °C / máxima 24 °C

-Zona Norte: mínima 9 °C / máxima 25 °C

De acuerdo con el reporte, el aire frío se afianzará durante el inicio de la semana, generando mañanas frescas y tardes agradables con cielo mayormente despejado en todo el territorio misionero.

El INDEC analiza cambios en la medición de pobreza y salarios

0

Además de los cambios en las canastas básicas, INDEC está analizando mejoras en la captación de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y el índice de salarios.

Tras confirmar que el nuevo índice de inflación debutará a comienzos de 2026, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) analiza nuevos cambios en mediciones clave como las canastas básicas, que se utilizan para medir el umbral de pobreza, así como también la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y el índice de salarios.

La intención del organismo que conduce Marco Lavagna es modernizar las metodologías, ya que algunas se vienen utilizando hace más de dos décadas, como era el caso del índice de precios al consumidor (IPC) que, actualmente, está basado en la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) 2003-2004. El debut del nuevo IPC se concretará en el mes de febrero con la medición de inflación de enero.

Pobreza

El cambio metodológico en la medición de la pobreza se dará tras la actualización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que contiene alimentos y bebidas, y se utiliza para calcular la línea de indigencia; mientras que la Canasta Básica Total (CBT) añade también bienes y servicios no alimentarios tales como vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etc, y se utiliza para medir el umbral de pobreza.

La metodología actual está vigente desde 2016, posterior a la intervención, y utiliza una canasta básica alimentaria para cada región construida a partir de los datos conjuntos de la ENGHo 1996-1997 y la del 2004-2005. Cabe destacar que, la ENGHo 2017-2018 ya está disponible para que las canastas se puedan actualizar.

La CBA está diseñada actualmente para cubrir un mínimo de 1.750 kilocalorías diarias por persona, aunque los estándares internacionales requieren un promedio actual de 1.600 kilocalorías.

"Generalmente cuando se actualiza la metodología cambia la cantidad de calorías, más allá de los estándares internacionales, hay que ver en base a la ENGHo 2017-2018 también cuanto consumía la gente", explicó una fuente oficial al respecto de los cambios que se trabajan en las canastas.

Se estima que se va a mantener la "metodología de Engels", que incluye la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Respecto a la canasta total, manifestaron que los servicios y todo el gasto no alimentario se tomará de los consumos de la ENGHo 2017-2018. De esta manera, explican que tendrá otro peso, pero aclaran que no serán como los del IPC, ya que no posee ponderadores.

"Puede haber cambios en los paquetes. Entre los temas que se discuten habitualmente entre los especialistas es si se agregará el gasto de los inquilinos, pero hasta el momento no hay certezas, están debatiéndolo", resaltaron.

En septiembre, la canasta básica alimentaria para una familia tipo de cuatro personas subió 1,4%, por debajo de la inflación, y se ubicó en los $527.736, mientras que la total alcanzó los $1.176.852. Sin embargo, estos valores no tienen en cuenta el costo de la vivienda, sino que dan por hecho que las familias disponen de una propiedad.

El alquiler de un departamento de dos ambientes en CABA, para una familia tipo, tuvo un costo de u$s792 en septiembre, según el último relevamiento de Zonaprop. Pasado a pesos, teniendo en cuenta el precio del dólar en el Banco Nación (cerró en $1.475), se ubicaría en torno a los $1.168.200. Es decir, si se tiene en cuenta el costo del alquiler, la canasta se encarecería casi al doble, al menos para CABA.

Vale recordar que los precios de los alquileres aumentaron entre el 56,8% y el 100,09% entre enero y septiembre en las diferentes regiones, siendo la que menos avanzó el Gran Buenos Aires y la que más se incrementó la Patagonia, según la medición del IPC de INDEC.

EPH y salarios

A su vez, el INDEC prevé una modificación estructural en la Encuesta Permanente de Hogares, que se utiliza para medir empleo, ingresos y condiciones de vida. Actualmente, se realiza en 31 aglomerados urbanos trimestralmente, pero el tercer trimestre se extiende, desde 2010, al "total urbano", que incluye la cobertura a todas las localidades de 2.000 y más habitantes.

La intención es que esa encuesta se realice con mayor periodicidad, ya que da una visión más acabada de lo ocurrido.

Además, se están analizando otras modificaciones en el índice de salarios, que mide los haberes de los empleados públicos, privados e informales; para mejorar la herramienta, ya que la recolección de los datos de los sueldos de los trabajadores informales tienen un rezago de cinco meses.

AF.

Frustraron un robo en el cementerio de Oberá y detuvieron a dos ladrones en pleno acto vandálico

0

Los saqueadores fueron sorprendidos dentro del predio cuando provocaban daños en las tumbas e intentaban llevarse placas y floreros. La rápida intervención policial permitió frustrar el hecho y recuperar los objetos sustraídos.

La Policía intervino este sábado en un acto de vandalismo registrado en el cementerio municipal de Oberá, donde dos malvivientes fueron sorprendidos robando elementos de las sepulturas. Gracias a la rápida reacción del CIO-911 y de una patrulla de la Unidad Regional II, ambos sospechosos fueron detenidos en flagrancia.

El episodio se produjo alrededor de las 12:20 horas, cuando el encargado del cementerio notó movimientos inusuales entre las tumbas y observó a dos individuos que manipulaban las estructuras y provocaban daños. Inmediatamente, alertó a los videooperadores del 911, quienes derivaron una comisión policial al lugar.

Como consecuencia de esa alerta, una patrulla acudió rápidamente al sitio y logró interceptar a los implicados, de 43 y 47 años, quienes intentaron huir al advertir la presencia de los efectivos. Sin embargo, tras una breve persecución dentro del predio, fueron reducidos y detenidos.

Durante la requisa, los agentes secuestraron dos floreros de cemento y una placa de bronce, que los hombres habrían retirado de las sepulturas momentos antes. Estos elementos fueron puestos a disposición de la Justicia como parte de las pruebas del caso. Además de constatar daños en algunas tumbas.

Posteriormente, los detenidos fueron trasladados a la comisaría jurisdiccional, donde quedaron a disposición del Juzgado interviniente por los delitos de daño y robo en grado de tentativa.

Milei, en Santiago del Estero: "Estamos en el camino correcto mientras que la líder de ellos anda en tobillera"

0

El jefe de Estado apuntó contra la exmandataria Cristina Kirchner durante su visita a la capital santiagueña, en la recta final de la campaña electoral de La Libertad Avanza. 

El presidente Javier Milei visitó la provincia de Santiago del Estero para encarar el tramo final de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del 26 de Octubre. "Estamos en el camino correcto mientras que la líder de ellos anda en tobillera", aseguró el jefe de Estado en un breve discurso brindado frente a la sede provincial del partido donde apuntó contra la exmandataria.

Por la tarde se trasladará a Tucumán para participar, desde las 18:30, de una nueva caravana junto a los candidatos locales. En ambos distritos, la organización desestimó la realización de actos oficiales.

Minutos antes de las 11, el jefe de Estado arribó al aeropuerto provincial Vicecomodoro Ángel de la Paz Aragonés junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Desde allí se trasladaron hacia la sede partidaria de LLA en la provincia ubicada en el centro de la capital de la provincial, donde habló desde una camioneta y con un megáfono a los simpatizantes que se acercaron a recibirlo.

"Estamos transformando al país, dejando atrás décadas de decadencia y construyendo una Argentina basada en el mérito, el trabajo y la libertad. Cada provincia tiene un rol clave en este proceso”, señaló Milei en un primer momento.

Luego remarcó que "es momento de decidir si queremos seguir siendo esclavos o abrazar las ideas de la libertad” y aunque reconoció saber que "la situación no es fácil", sentenció: "Estamos en el camino correcto”. En su breve discurso, también lanzó críticas contra la expresidenta Cristina Kirchner. “Mientras que la líder de ellos anda en tobillera y no puede pisar la calle, nosotros nos respetan en el mundo”, afirmó.

Finalizado su paso por Santiago del Estero, está previsto que Milei junto a su comitiva se trasladen a Tucumán para desde las 18:30 realizar una nueva caminata en el municipio de Yerba Buena junto a Federico Pelli, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.

Los dispositivos de seguridad en ambas provincias están a cargo de la Casa Militar y de la Policía Federal pero también contará con la ayuda de las fuerzas de seguridad locales para garantizar que no ocurran incidentes.

La morosidad de los argentinos volvió a crecer en agosto y alcanzó el máximo nivel en 15 años

0

El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%. En el caso de las empresas, la irregularidad fue del 1,4%.

La morosidad en las familias argentinas nuevamente volvió a incrementarse durante agosto y llegó a 6.6% sobre el total de los créditos bancarios. De esta manera, el índice acumula una tendencia alcista de 10 meses y representó un nuevo récord en los últimos 15 años.

El Banco Central de la República Argentina, entidad que preside Santiago Bausili, informó que el nivel de irregularidades de los préstamos recibidos de instituciones bancarias subió 0,9% con respecto a julio.

Una situación que devela el complejo escenario económico que atraviesa la sociedad argentina. Por un lado, hay elevadas tasas de interés y, a la vez, se combina con el acotado dinamismo de los salarios reales, por lo cual se siente el impacto en la capacidad de pago.

Por su parte, el mismo documento expuso que las empresas cuentan con una irregularidad del 1,4%. Una cifra que demuestra una suba mensual de 0,2 puntos porcentuales. Así, el registro alcanzó el máximo desde 2024.

Con tasas de interés récord, el crédito se volvió "insostenible" para pymes y hogares

El acceso al crédito para empresas y familias argentinas volvió a tensionarse fuertemente debido al reciente incremento de las tasas de interés en pesos. Esta dinámica es consecuencia de los cambios introducidos en la política monetaria a mediados de año, puntualmente la eliminación de las Letras de Financiamiento (LeFIs) y la adopción de un esquema basado en el control de agregados monetarios, una estrategia que cuenta con el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estos cambios estructurales modificaron el funcionamiento del mercado de dinero, lo que se tradujo en una marcada volatilidad en las tasas y alteró drásticamente las condiciones de financiamiento para el sector privado.

Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), los adelantos en cuenta corriente, esenciales para la liquidez de corto plazo de las empresas, alcanzaron una Tasa Nominal Anual (TNA) del 191%, equivalente a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 551%. Este es el valor más alto registrado desde que existe la serie estadística (2009).

Al considerar una inflación esperada para los próximos 12 meses en el rango del 20% al 25%, el costo financiero real se sitúa cerca del 440% anual. Para una empresa, un crédito destinado a cubrir gastos corrientes puede llegar a duplicar su saldo en tan solo cuatro meses.