Tras perder sus últimos cuatro partidos en el torneo, River enfrentará esta noche a Talleres de Córdoba en el Mario Alberto Kempres por la fecha 13.
River Plate, que atraviesa un flojísimo momento luego de perder seis de sus últimos siete partidos y arrastra cuatro caídas al hilo en el torneo local, tendrá una visita de riesgo este sábado ante Talleres de Córdoba por la 13ª fecha del Clausura de la Liga Profesional de Fútbol 2025.
El encuentro está programado para las 20:30, en el Estadio Mario Alberto Kempes, se podrá ver a través de TNT Sports Premium y el árbitro será Ariel Penel, que será secundado desde el VAR por Adrián Franklin.
El Millonario llega a este encuentro en un mal momento, ya que perdió en seis de sus últimas siete presentaciones, por lo que su director técnico Marcelo Gallardo está en la cuerda floja. En el torneo Clausura cayó en sus últimas cuatro presentaciones, mientras que perdió tanto en la ida como en la vuelta de la serie de cuartos de final de Copa Libertadores ante Palmeiras de Brasil y su único triunfo fue ante Racing, en los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Esta seguidilla de derrotas provocó que la Banda cayera a la quinta posición en la Zona B, luego de lo que había sido su gran arranque de torneo. Además, está tercero en la tabla anual, aunque si bien está en puestos de clasificación a la Copa Libertadores 2026, no puede seguir dejando puntos en el camino.
Cómo llega Talleres de Córdoba
La T, por su parte, está en plena lucha por la permanencia. El equipo cordobés, que acumula cinco partidos sin perder en el torneo Clausura, tiene 27 puntos en la tabla anual, aunque está muy cerca de Aldosivi y San Martín de San Juan, que son los equipos que estarían perdiendo la categoría.
Este viernes en la noche, efectivos de la División Bomberos de Puerto Rico intervinieron ante un principio de incendio registrado en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Facundo Quiroga y Florencio Varela. No hubo personas lesionadas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando una dotación acudió al lugar con una autobomba para controlar el fuego que afectaba parcialmente una construcción de material con techo de chapa.
Tras desplegar una línea devanadera, los bomberos lograron sofocar rápidamente el foco ígneo, que provocó daños menores. Según las primeras averiguaciones, el incendio se habría originado por la acción humana, debido al contacto de una llama libre con materiales combustibles. La vivienda se encontraba deshabitada.
Por razones climáticas, el tradicional Oktoberfest posadeño cambió de fecha y se realizará este sábado en el Parque La Cantera, manteniendo el mismo horario (desde las 18 a 02) y todas las actividades previstas.
La edición 2025 del Oktoberfest promete una gran celebración al aire libre, con cervezas artesanales locales, propuestas gastronómicas regionales y una variada grilla artística, que incluye presentaciones en vivo, DJ sets y espectáculos para toda la familia.
Este evento, organizado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, busca seguir consolidando a la capital provincial como un punto de encuentro para la cultura, la producción y el turismo.
Se recuerda que todas las actividades previstas se desarrollarán sin modificaciones y que la entrada continúa siendo libre y gratuita.
Boca vuelve a jugar luego de la partida de Miguel Ángel Russo: el Xeneize recibe a Belgrano en La Bombonera por la fecha 13 del Torneo Clausura 2025.
El equipo que estará conducido por Claudio Úbeda, se enfrentará a los cordobeses en el estadio Alberto J. Armando. Se espera una tarde muy emotiva porque será la primera vez que el Xeneize juegue luego del fallecimiento de Miguel Ángel Russo y el club hará varios homenajes para el entrenador que obtuvo la última Copa Libertadores ganada por el club.
Más allá de la carga emotiva que se espera en la jornada, el equipo debe hacer valer la localía y seguir sumando puntos para seguir en los primeros puestos de la Tabla Anual y lo mismo en la Zona A del Torneo Clausura.
Boca hará un solo cambio respecto a los que iniciaron el último partido -la goleada 5-0 sobre Newell’s-. Alan Velasco saldrá del once porque sufrió una lesión en la rodilla que lo marginará de este, y los próximos partidos. Su reemplazante será el chileno Carlos Palacios.
El encuentro se disputará este sábado desde las 18 horas en La Bombonera. El árbitro principal del partido será Pablo Dóvalo y estará acompañado por los asistentes Diego Bonfa y Lucas Pardo. El cuarto árbitro será Germán Delfino, mientras que en el VAR estarán Fernando Espinoza y Nelson Sosa.
Este partido, por la decimotercera fecha de la fase regular del Clausura, será transmitido por la pantalla de ESPN Premium, canal al que se accede mediante la contratación del Pack Fútbol.
El presidente Javier Milei encabezó este viernes una caravana de campaña de cara a las elecciones del domingo 26 y dijo que ese día se votará "la posibilidad de abrazar la civilización y las ideas de la libertad o la barbarie comunista de los Kirchner".
El mandatario dio un breve mensaje, megáfono en mano, desde la parte trasera de una camioneta, acompañado por los candidatos Diego Santilli, Karen Reichardt y Patricia Bullrich, además de Karina Milei.
Estuvieron también el referente de LLA en Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el armador bonaerense Sebastián Pareja, aunque no arriba de la camioneta.
Antes de la llegada de Milei y sus candidatos, hubo algunos empujones y corridas entre los militantes libertarios y un reducido grupo de manifestantes que concurrieron a las inmediaciones de la céntrica Plaza de los Aviadores a protestar contra el Presidente, pero la situación no pasó a mayores.
"Estamos de nuevo frente a un momento bisagra, tenemos la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad o la barbarie comunista de los Kirchner", sostuvo el mandatario, quien retomó la campaña luego del paréntesis de unos días por su viaje a Washington para reunirse con Donald Trump.
Y agregó: "El momento es duro, pero lo cierto es que hoy hay menos inflación, menos pobres, menos indigentes, menos narcotráfico, menos inseguridad. Por lo tanto estamos a mitad de camino, les pido un esfuerzo, que no aflojen y que sigan abrazando las ideas de la libertad. A seguir al Colo y a Karen, que vamos a ganar".
Tres de Febrero es un municipio de la Primera Sección Electoral, donde en las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, LLA fue superado por diez puntos porcentuales por la alianza peronista Fuerza Patria.
Santilli, al llegar al lugar de la caravana, habló brevemente con la prensa y envió un mensaje al electorado de la provincia a nueve días de la votación: "Podemos mejorar, podemos descontar, para hacer las reformas que faltan", sostuvo.
Milei continuará este sábado la campaña, llevándola al interior del país: a las 10:30 visitará Santiago del Estero y a las 18:30 desembarcará en Tucumán, donde también hará sus respectivas caravas junto a sus candidatos de ambas provincias.
En la ciudad de Santiago, hará la recorrida junto a los postulantes de LLA a diputada nacional Laura Godoy y a senador nacional Tomás Figueroa, mientras que en San Miguel de Tucumán, se mostrará con el candidato a diputado Federico Pelli.
Los seis imputados en la investigación por grooming que involucra a dos niñas de 12 y 13 años de Garupá prestarán declaración indagatoria este sábado ante el Juzgado de Instrucción N° 1 de Posadas, a cargo de Juan Manuel Monte.
Los acusados, que ya designaron abogados defensores el pasado jueves, comparecerán para conocer formalmente los cargos en su contra. Entre los detenidos se encuentran dos efectivos policiales en actividad, uno de los cuales fue arrestado en las últimas horas por orden judicial, sumándose a los cinco aprehendidos inicialmente durante los operativos realizados el martes en Garupá y Posadas.
La causa se originó el domingo pasado tras la desaparición de las menores del Hogar Papa Francisco. El análisis de sus teléfonos permitió detectar contactos mediante redes sociales con un adulto que utilizaba identidad falsa. Una de las niñas logró escapar y brindó información crucial que posibilitó localizar a la segunda en un predio abandonado del barrio Ñu Porá, donde se concretaron las primeras detenciones.
En los allanamientos se incautaron celulares y dispositivos electrónicos que serán peritados para determinar el alcance de las comunicaciones y posibles vínculos con otros implicados. Los seis imputados enfrentan actualmente cargos por grooming, aunque la investigación permanece abierta a la incorporación de nuevas figuras penales.
La sentencia reconoce que las suspensiones afectaron a miles de titulares de pensiones no contributivas.
El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional la medida cautelar que había dictado en septiembre de 2025, en el marco del amparo colectivo presentado por la suspensión masiva de pensiones dispuestas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
En ese juzgado se acumularon presentaciones de actores como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ, la Asociación Azul y particulares patrocinados por la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.
El fallo ordena a la Andis a “que, en el plazo de veinticuatro (24 hs) desde el dictado de la presente, restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas, pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha, en todo el territorio nacional; y, de igual modo, hasta tanto no recaiga sentencia definitiva, se abstenga de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada (dec. 843/2024) y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral”.
La sentencia reconoce que las suspensiones afectaron de manera homogénea a miles de titulares de pensiones no contributivas por invalidez laboral y confirma que se trata de un caso colectivo, en el que las vulneraciones comparten una misma causa fáctica y normativa.
Además, el fallo designa como representantes adecuados del colectivo actor a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul, por su trayectoria y vinculación con la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Según el CELS, "el restablecimiento inmediato de las pensiones y la suspensión de nuevas auditorías son medidas urgentes que devuelven a miles de personas el acceso a ingresos indispensables para vivir con dignidad".
Este sábado 18 presentará condiciones climáticas variables en Misiones, con inestabilidad durante las primeras horas de la mañana que irá cediendo paso a una tarde más estable y agradable.
Durante la madrugada y hasta media mañana, las zonas Norte y Centro de la provincia registrarán tormentas y lluvias aisladas, mientras que el resto del territorio mantendrá abundante nubosidad. Las precipitaciones se concentrarán en la región norte con acumulados entre 1 mm y 24 mm y una probabilidad del 10% al 40%.
Mejora progresiva hacia la tarde
Con el avance de las horas, la influencia creciente de un sistema de alta presión mejorará las condiciones meteorológicas en toda la provincia. La jornada amanecerá con temperaturas frescas que se incrementarán rápidamente, alcanzando máximas levemente superiores a las registradas el día anterior.
La tarde se presentará con sol entre nubes, temperaturas amenas y vientos persistentes del sureste. Las temperaturas mínimas se registrarán durante la noche.
Condiciones específicas
Los vientos soplarán del sur-sureste con velocidades entre 5 km/h y 25 km/h, pudiendo presentarse ráfagas de entre 20 km/h y 50 km/h. La calidad del aire se mantendrá en niveles satisfactorios.
La temperatura máxima alcanzará los 25 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima descenderá hasta los 13 °C durante la noche en Bernardo de Irigoyen. La formación de nieblas y neblinas será probable, especialmente durante las primeras horas del día.
Se recomienda a la población estar preparada para los cambios bruscos de condiciones meteorológicas durante la mañana y disfrutar de la tarde más estable para actividades al aire libre, considerando el uso de vestimenta adecuada para las variaciones térmicas.
El gobernador Hugo Passalacqua participó del acto que unió a dos destinos icónicos del turismo mundial, en una acción que refuerza la integración entre Misiones y Perú, impulsada por la nueva conexión aérea directa entre Lima e Iguazú.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó este viernes la firma del hermanamiento entre las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) y Machu Picchu (Perú), en una ceremonia celebrada en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Iguazú, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes del sector turístico de ambos países.
El acto contó con la participación del alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Leopoldo Lucas, además de funcionarios provinciales y nacionales.
Integración entre Maravillas del Mundo
El hermanamiento simbolizó la unión entre dos patrimonios excepcionales de la humanidad: las Cataratas del Iguazú, maravilla natural, y Machu Picchu, maravilla cultural. Ambas regiones comparten una identidad marcada por la selva, la herencia originaria, la biodiversidad y la riqueza gastronómica, ejes sobre los cuales se proyecta una agenda común orientada al desarrollo sostenible y la cooperación cultural.
“Este es un paso que nunca se había dado, y más allá del simbolismo, tiene un sentido concreto con la puesta en marcha del vuelo que unirá Iguazú con Lima”, destacó el gobernador Hugo Passalacqua.
“Se dice fácil, pero concretarlo no es tan sencillo. Sin embargo, está el empeño, el compromiso y la convicción de hacerlo, sobre todo por el bien del pueblo misionero, y en particular hoy, del pueblo de Iguazú. Lo que es bueno para Iguazú es bueno para toda Misiones. Eso es un concepto muy claro: lo que beneficia a Puerto Iguazú va a derramar en toda la región”, remarcó el mandatario.
“Esa conexión con Lima nos abre la puerta a más de setenta destinos internacionales, en especial hacia el mundo asiático. Por eso, esta firma no es una más: une dos culturas, dos civilizaciones y dos maravillas del planeta”, subrayó el gobernador.
En ese sentido, remarcó el impacto internacional de esta unión y la relevancia de Misiones en el mapa turístico global: “si le preguntás a un asiático a qué lugar de Sudamérica quiere venir, te va a decir las Cataratas y Machu Picchu. Por eso este vínculo es tan importante: une los dos destinos más emblemáticos del continente y nos proyecta al mundo”, afirmó Passalacqua.
Por su parte, el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, celebró el acuerdo y lo definió como “un día histórico” para la ciudad peruana.
“Unificar a estas dos maravillas con un horizonte común va a traer muchos beneficios. Me siento como en casa, porque compartimos la geografía, la selva y el respeto profundo por la naturaleza. Este hermanamiento nos compromete a trabajar juntos para que las próximas generaciones sigan disfrutando de este patrimonio”, expresó.
Asimismo, valoró la política de integración impulsada por el Gobierno de Misiones: “Machu Picchu tiene hermanamientos con otras ciudades del mundo, pero no en Sudamérica. Por eso, este acuerdo con Iguazú tiene un significado especial. Ahora debemos avanzar con mesas de trabajo conjuntas que nos permitan transformar esta alianza en proyectos concretos”, señaló el alcalde.
Alianza estratégica
El ministro de Turismo, José María Arrúa, resaltó que el hermanamiento forma parte de una estrategia regional que busca consolidar el nuevo vuelo Iguazú–Lima, que comenzará a operar en diciembre con cuatro frecuencias semanales.
“Es darle más fuerza al vuelo y transformar una conexión comercial en un vínculo cultural y turístico entre ambos pueblos. Este acuerdo refuerza la promoción conjunta de dos destinos emblemáticos y abre la posibilidad de atraer nuevos mercados, especialmente de Asia, Europa y Norteamérica”, explicó.
Arrúa también destacó que el trabajo articulado entre los sectores público y privado permitirá potenciar los destinos:
“El vuelo directo y este hermanamiento nos permiten pensar en paquetes integrados entre las Cataratas del Iguazú y Machu Picchu. Son dos marcas turísticas muy potentes a nivel mundial, y unirlas nos posiciona mejor en el mapa global”.
El intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró la decisión estratégica del Gobierno provincial de promover la internacionalización de la ciudad.
“Este paso es el resultado del esfuerzo compartido entre la Provincia y el Municipio. Es una decisión que va a rendir frutos para Iguazú y para toda Misiones. Junto al alcalde de Machu Picchu nos comprometimos a trabajar en la promoción y el fortalecimiento de ambos destinos, que son de los más destacados de América del Sur”, afirmó.
El encuentro fue propiciado por la Fundación Diálogos Estratégicos, miembro institucional de la World Tourism Cities Federation (WTCF), y se enmarca en las políticas de integración regional que Misiones impulsa para fortalecer su vinculación con los países vecinos y los principales mercados turísticos internacionales.
Actualmente, Puerto Iguazú mantiene acuerdos de cooperación con Presidente Franco, Foz de Iguazú y Ciudad del Este, en el marco de la integración trinacional del Paraná.
Con este nuevo hermanamiento, la ciudad amplía su red de cooperación hacia el ámbito sudamericano, conectando la selva misionera con los Andes peruanos.
La jornada finalizó con la firma del acta y un intercambio de presentes entre las delegaciones, reafirmando el compromiso de continuar trabajando en proyectos conjuntos de promoción turística, educación ambiental y desarrollo sustentable.
Con esta acción, Misiones refuerza su presencia internacional y consolida su liderazgo como destino de naturaleza, cultura y diversidad, en sintonía con una mirada regional que promueve el turismo como motor de desarrollo y entendimiento entre los pueblos.
El procedimiento se realizó en la zona conocida como Puerto Menochio. Los estupefacientes están valuados en más de 762 millones de pesos.
Como resultado de un patrullaje terrestre, personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de más de 288 kilos de sustancias ilícitas, durante un operativo realizado en la localidad de Puerto Maní, provincia de Misiones
El operativo ocurrió cuando la Autoridad Marítima nacional detectó, mediante un visor térmico, que un bote a motor arribó a la costa argentina y luego regresó hacia el Paraguay.
Tras un amplio rastrillaje realizado a la altura del kilómetro 1674,8 del río Paraná, área conocida como "Puerto Menochio", se hallaron 18 bultos que contenían 403 panes con sustancias ilícitas, con un peso que supera los 288 kilos y un aforo total de más de 762 millones de pesos.
Interviene en la causa la Fiscalía Federal de Oberá, a cargo de Viviana Alejandra Vallejos, Secretaría a cargo de Valeria Alejandra Frías, y el Juzgado Federal de Oberá, a cargo de Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, Secretaría Penal N° 1 a cargo de Virginia Guida, quienes ordenaron el secuestro de la mercadería.