domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 66

Pensiones por discapacidad: tensión en el ANDIS tras el ingreso de manifestantes

Manifestantes entraron por la fuerza a la ANDIS para exigir una reunión por el nomenclador. La actriz Valentina Bassi denunció “maltrato” y “destrato”.

Un grupo de manifestantes ingresaron hoy a la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y protagonizaron incidentes al haber ingresado por la fuerza con el fin de abrir un diálogo con autoridades de la entidad, ubicada en el barrio porteño de Belgrano.

“Esta reunión era para exigirle a (Alejandro) Vilches y todo el directorio que se junten para tratar el aumento del nomenclador. Ayer anunció que se juntaba el directorio, nos pusimos recontentos, y a las tres horas dijo que no, que no se juntaba nada”, dijo a la prensa la actriz Valentina Bassi quien se movilizó junto a los familiares.

En esa línea, Bassi continuó: “Con esas cosas, uno va juntando mucha bronca. Y cuando vinimos acá a marchar, quisimos entregar el petitorio, y no lo aceptó. Eso no pasa nunca. Es un acto simbólico”. Y agregó: “Que no acepte el petitorio es un montón, un destrato; es un maltrato. Estamos recansados ya, por eso entramos”.

El Gobierno nacional aún no reglamentó la ley de emergencia en discapacidad que aprobó el Congreso con el argumento de no tener claro la fuente de financiamiento. Esta decisión abrió una moción de censura al jefe de la administración libertaria, Guillermo Francos.

Bancarios lograron un nuevo aumento y el salario inicial roza los $2 millones

La Asociación Bancaria (AB), el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector, anunció un nuevo acuerdo de actualización salarial correspondiente al mes de septiembre, que eleva el salario inicial a $1.915.982,88, sin contar los adicionales.

Según el comunicado difundido por el gremio que conduce Sergio Palazzo, la actualización para el noveno mes del año es del 2,1%. De esta manera, el aumento acumulado en lo que va del 2025 alcanza el 22% sobre los salarios de diciembre de 2024.

El acuerdo establece además que el retroactivo correspondiente al mes de septiembre se abonará junto con los salarios de octubre.

Otro punto destacado del acuerdo es la actualización del bono por el Día del Bancario, que se celebra cada 6 de noviembre. Para este año, el monto mínimo que recibirán los trabajadores será de $1.708.032,46, cifra que, según aclaró el sindicato, será "a corregir por futuras actualizaciones".

"De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios", concluye el comunicado del Secretariado General Nacional del gremio.

Detuvieron a un hombre que amenazó a su ex pareja con un cuchillo en Eldorado

0

Efectivos de la Comisaría Seccional Primera de Eldorado intervinieron este viernes en un hecho de violencia de género, donde una mujer de 29 años denunció haber sido amenazada y agredida por su expareja.

De acuerdo con la denuncia radicada por la víctima, el episodio ocurrió alrededor de las 12:30 horas, cuando al llegar a su domicilio, ubicado sobre la calle Noruega del kilómetro 8, fue interceptada por su expareja, Leonardo Agustín S. (34), quien la amenazó con un cuchillo.

La víctima logró salir del inmueble y encerrar al agresor dentro del departamento, momento en el cual el hombre causó daños en el interior de la vivienda.

Inmediatamente, el personal policial arribó al lugar y procedió a la detención del acusado, quien quedó alojado en sede policial a disposición del Juzgado competente.

Cristina Kirchner: "El 26 de octubre es Javier Milei o Argentina"

0

Al cumplirse 80 años del histórico 17 de octubre, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un mensaje contundente en el marco del Día de la Lealtad. Desde sus redes sociales, se metió de lleno en la campaña electoral y cuestionó duramente al presidente Javier Milei, al señalar que “Trump habla de Milei como si fuera su empleado del mes”.

La jornada estuvo marcada por una gran movilización peronista hacia la residencia de la exmandataria, ubicada en San José 1111, en la ciudad de Buenos Aires. Diversas columnas partieron desde las estaciones de Retiro, Constitución y Once, mientras militantes, sindicatos y agrupaciones sociales acompañaron con consignas que recordaron los valores históricos del movimiento y expresaron apoyo a Cristina, detenida en el marco de una causa judicial que sus seguidores califican como persecución política.

Los organizadores destacaron que, “a ochenta años de aquel 17 de octubre, el peronismo vuelve a convocar al pueblo frente a políticas que repiten viejos ataques contra los derechos laborales, el empleo, la salud y la educación pública”. El clima de movilización combinó la conmemoración histórica con un fuerte mensaje opositor hacia el Gobierno nacional.

En declaraciones a C5N, manifestantes señalaron que se trata de un 17 de octubre “distinto, pero cargado de simbolismo”, y subrayaron la masiva respuesta popular en un contexto de crisis. La convocatoria cerró con un saludo de Cristina desde el balcón, visiblemente emocionada, en una jornada que volvió a situar al peronismo en el centro de la escena política argentina.

Vehículo despistó y volcó en Campo Grande

0

Hoy aproximadamente a las 17 horas, sobre la ruta provincial N.º 8 a la altura del kilómetro 40, se registró el despiste de un automóvil Fiat Uno conducido por una mujer que circulaba en sentido 25 de Mayo–Campo Grande. La conductora resultó ilesa.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 25 de Mayo dependiente de la UR- XI. La policía continúa con las actuaciones correspondientes para establecer la mecánica del hecho.

Abuso infantil en Posadas: rescataron a una niña y detuvieron a su madre y abuela

0

Un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción N.º 7 de Posadas permitió el rescate de una niña de tres años en el marco de una causa por abuso y explotación sexual infantil. La medida se concretó este viernes, luego de que la Justicia reuniera pruebas que justificaron una intervención inmediata para resguardar a la menor y asegurar elementos relevantes para la investigación.

El procedimiento fue coordinado por la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos y ejecutado por efectivos de la Policía de Misiones. Participaron agentes de la División de Delitos Sexuales, personal de Policía Científica y miembros de la propia Fiscalía, quienes desarrollaron tareas de campo y recolección de evidencias en el domicilio allanado.

Durante el operativo fueron detenidas la madre y la abuela de la niña, ambas señaladas como sospechosas dentro de la causa. También se incautaron teléfonos celulares y prendas de vestir que serán sometidos a pericias. Las autoridades judiciales dispusieron, además, medidas de resguardo para la menor, con el fin de garantizar su seguridad y acompañamiento integral.

La investigación continúa bajo supervisión judicial, con el propósito de esclarecer los hechos denunciados y determinar el grado de responsabilidad penal de las personas involucradas. Se prevé que en los próximos días se realicen nuevas diligencias para ampliar la información obtenida y avanzar en la reconstrucción de lo ocurrido.

El FMI reclama "políticas consistentes" para sostener la estabilidad argentina

0

El próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, destacó el respaldo del Tesoro estadounidense a la Argentina y su rol en la estabilización de los mercados. Afirmó que el Fondo trabaja junto a ambas partes para consolidar el crecimiento y la estabilidad del país.

“El apoyo del Tesoro de los Estados Unidos está ayudando a estabilizar los mercados y complementará el programa de respaldo del Fondo Monetario Internacional". Así lo señaló el futuro director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, ante una consulta de Ámbito, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida este viernes en Washington.

Chalk se refirió al swap de monedas entre los gobiernos argentino y estadounidense y, en ese sentido, dijo que “agradecemos el apoyo de nuestros socios, esto incluye el Banco Mundial, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo y también a los Estados Unidos”.

En lo que constituyó su última conferencia como responsable de este departamento (dejará el FMI), el directivo afirmó que “nosotros, como (el resto del) personal del Fondo Monetario Internacional, hemos dedicado muchas horas y hemos estado muy involucrados tanto con Argentina como con el Tesoro de Estados Unidos a lo largo de este proceso”.

Y enfatizó que “estamos comprometidos en trabajar con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina”.

Consultado sobre el problema de la falta de acumulación de reservas por parte del país (un tema sobre el que el Fondo viene insistiendo y las autoridades argentinas incumpliendo), Chalk aseveró que “buscamos un conjunto consistente de políticas macroeconómicas. Esto incluye políticas para reducir la inflación y la acumulación de reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en Argentina”.

En un mensaje difundido en redes sociales, el secretario Scott Bessent, señaló este viernes que el Tesoro compró pesos en el mercado de cambios argentino y que se mantiene “en estrecha comunicación con el equipo económico de la Argentina ya que ellos trabajan para hacer grande a la Argentina nuevamente”.

En lo que constituye un auxilio excepcional, Bessent señaló que “el Tesoro está monitoreando todos los mercados y nosotros tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y fuerza para estabilizar Argentina”.

Detuvieron a un policía por la causa por grooming y corrupción de menores en Garupá

0

La investigación por un presunto caso de grooming que sacudió a la zona sur de Misiones sumó un nuevo capítulo con la detención de un sexto sospechoso. Se trata de un suboficial de la Policía provincial, arrestado en las últimas horas por orden del Juzgado de Instrucción N.º 1, a cargo del juez Juan Manuel Monte.

Durante el operativo, los agentes secuestraron su teléfono celular, que será peritado como parte de las pruebas en la causa.

El procedimiento tuvo lugar el jueves por la noche en la base de la División Investigaciones de la Unidad Regional X. El hombre, de 38 años, fue inmediatamente puesto a disposición del magistrado que encabeza el expediente, en el marco de una investigación que apunta a desarticular una posible red vinculada con delitos de abuso digital y corrupción de menores en el área metropolitana de Posadas y Garupá.

De forma paralela, la Jefatura de Policía dispuso la intervención de la Dirección de Asuntos Internos, con el objetivo de iniciar un sumario administrativo. La medida busca determinar la responsabilidad disciplinaria del efectivo y garantizar transparencia en el proceso judicial y en el ámbito institucional.

La detención de este nuevo implicado refuerza la línea de investigación que se desarrolla desde el rescate de una niña de 13 años, hallada días atrás en un depósito abandonado de Garupá. En ese mismo operativo fueron arrestados cinco hombres sospechados de haber participado en el caso, en un procedimiento conjunto entre la Fiscalía de Ciberdelitos y el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Posadas.

Los primeros detenidos, identificados como Pedro G. (37), Eugenio A. (63), Samuel N. (63), Matías C. (19) y Mario M. (43), fueron indagados durante la jornada del viernes. Según fuentes judiciales, cinco de ellos ya designaron abogados defensores, mientras que el sexto, detenido recientemente, deberá declarar ante el juez este sábado.

La audiencia indagatoria fue reprogramada para este fin de semana por cuestiones procesales.

Realizaron la tercera edición del Parlamento de Personas Mayores en Posadas

El Concejo Deliberante de Posadas fue sede nuevamente del Parlamento de Personas Mayores que promueve la participación activa de los adultos mayores en la vida democrática de la ciudad.

Bajo el lema “Presente con Historias”, los parlamentarios electos presentaron y debatieron más de 30 propuestas que reflejaron sus experiencias, necesidades y compromiso con la comunidad.

Al inicio, como en cada parlamento, asumieron los ediles y autoridades del pleno, quedando en la presidencia, la señora Stella Marys Bogado; en secretaría, Mabel Martinez; en prosecretaria Administrativa, Elisa Ramírez; en prosecretaria Legislativa, Gladis Quiroz y en defensoría del Pueblo, Elena Figueredo.

En esta tercera edición, las iniciativas abordaron temáticas diversas que iban desde la salud y el bienestar hasta la inclusión social y la preservación del entorno. Entre los proyectos presentados, se destacaron:

- La incorporación del Módulo de Hábitos de Vida Saludables al programa “Hablemos”, impulsado por las parlamentarias María Barboza y Graciela Maidana, con el objetivo de fomentar una vida activa y saludable.

-La creación del Cementerio Parque de Animales de Compañía, propuesta por Delia Rodríguez, orientada a establecer un espacio regulado y digno para el descanso de las mascotas.

- La implementación del Programa de Identificación Cromática y Geométrica “Itambé Guazú”, impulsado por María Itatí Ruiz, destinado a facilitar la orientación territorial y la identificación de domicilios.

- El Banco de Memorias Vivas, presentado por Margarita Espinoza, que busca preservar testimonios y relatos de vida de adultos mayores, fortaleciendo la identidad barrial y cultural de la ciudad.

- El Programa Municipal de Atención de Terapias Alternativas para Personas Mayores, iniciativa de Mirta Gladis Quiróz, que promueve un abordaje integral del bienestar físico y emocional.

Las propuestas presentadas serán estudiadas por los ediles para su implementación, consolidando el espíritu participativo y el compromiso cívico de las personas mayores con su entorno.

Una vez más, el Parlamento de Personas Mayores reafirma, su carácter de espacio de encuentro, formación y escucha, donde la experiencia se transforma en acción y donde las voces con historia continúan contribuyendo activamente a la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y participativa.

IMG 20251017 WA0033 - 1

Ni Trump ni Bessent pueden parar al dólar: se escapa a $1485 y el CCL supera los $1500

0

La incertidumbre política tras la cumbre en Washington y el nerviosismo preelectoral anulan el efecto de la intervención del Tesoro de EE.UU.

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó una fuerte dosis de nerviosismo en el mercado cambiario argentino. Ni la intervención directa del Tesoro de los Estados Unidos ni las promesas de ayuda financiera de hasta 40.000 millones de dólares logran frenar la escalada del dólar, que este viernes se escapa en todos sus segmentos.

La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política que se tradujo en una caída de los bonos argentinos en Wall Street y una renovada presión sobre el tipo de cambio.

En este contexto, el dólar en la pizarra del Banco Nación trepó hasta los $1.485 para la venta, mientras que el dólar blue acompañó la tendencia alcista, subiendo $10 hasta los $1.470.

Pero la mayor presión se sintió en los dólares financieros. El Contado con Liquidación (CCL), el vehículo que utilizan las empresas para dolarizar sus carteras, atravesó la barrera psicológica de los $1.500, operando a $1.504,55.

La intervención de EE.UU. no alcanza

La escalada se produce a pesar de que el propio secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó este viernes que volvieron a intervenir en el mercado cambiario comprando pesos para sostener la cotización, en el marco del swap de monedas por 20.000 millones de dólares.

Sin embargo, la fuerza de la incertidumbre política y la dolarización de carteras en la antesala de unas elecciones legislativas que se leen como un plebiscito para el gobierno de Milei parecen ser más fuertes que la ayuda de Washington.

A esto se suma la vigencia del "cepo parcial" reinstaurado por el Banco Central, que limita la compra de dólar oficial e incentiva la demanda en los mercados paralelos y financieros, ampliando la brecha cambiaria. En lo que va del año, el dólar oficial ya acumula una suba de más de $380.