domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 68

17 de octubre, Día de la Lealtad: la movilización que marcó la historia del peronismo

0

A 80 años del 17 de octubre de 1945, el peronismo conmemora una fecha clave con actos en todo el país y una caravana hacia la casa de Cristina Kirchner.

Cada 17 de octubre, el peronismo recuerda una jornada que cambió para siempre la política argentina. Fue el día en que miles de trabajadores, obreros y militantes colmaron la Plaza de Mayo para pedir la liberación de Juan Domingo Perón, detenido en la Isla Martín García. Aquel hecho, ocurrido en 1945, se transformó en el acto fundacional del movimiento peronista.

Ocho décadas después, el “Día de la Lealtad” sigue siendo una fecha de fuerte carga simbólica. Más allá de las divisiones internas o los matices ideológicos, el 17 de octubre conserva un peso emocional y político que atraviesa generaciones. Cada año, el recuerdo de aquella movilización resurge en las calles, en los discursos y en las redes sociales de miles de militantes.

En 2025, el aniversario número 80 llega en medio de un clima de tensión política y económica. Diversos sectores del peronismo se preparan para rendir homenaje a Perón y expresar respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, con actos y caravanas que prometen una masiva participación.

La movilización del 17 de octubre de 1945 que marcó al peronismo

El 17 de octubre de 1945 amaneció con la ciudad convulsionada. Desde temprano, columnas de trabajadores comenzaron a llegar desde los suburbios bonaerenses hacia la Plaza de Mayo. Venían a pie, en camiones o trenes, en una movilización espontánea y sin precedentes, que desbordó las calles porteñas.

El motivo era claro: exigir la libertad de Juan Domingo Perón, que había sido detenido por decisión del gobierno militar. En ese momento, el entonces coronel contaba con un amplio respaldo popular debido a las políticas sociales impulsadas desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, que habían mejorado las condiciones laborales y ampliado los derechos de los trabajadores.

La presión fue tan grande que, al caer la noche, Perón fue liberado y salió al balcón de la Casa Rosada para dirigirse a la multitud. “Esto es el pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre”, dijo en un discurso que quedó grabado en la memoria colectiva. Aquella escena selló el nacimiento de una nueva etapa política en Argentina y dio origen al peronismo como fuerza de masas.

El 17 de octubre no solo consagró a Perón como líder, sino que también visibilizó la irrupción del movimiento obrero como actor político central. Desde entonces, la fecha se convirtió en un emblema de unidad y pertenencia, aunque su interpretación y su espíritu se han reconfigurado con el paso del tiempo.

Movilización en Misiones

En la provincia, bajo la consigna "El peronismo vive en la Renovación", el movimiento convoca a sus simpatizantes a un nuevo encuentro en su sede de Posadas.

La concentración, que tendrá lugar en las calles López y Planes casi Lavalle a las 18 horas, contará con la presencia central del candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad.

560448900 25297491553190490 5289531613166133864 n - 1

Argentina obtuvo una medalla de oro en la Copa Mundial de la Cerveza

0

Argentina volvió a destacarse en el mapa cervecero mundial al obtener una medalla de oro en la Copa Mundial de la Cerveza 2025 (World Beer Cup), uno de los certámenes más prestigiosos de la industria.

Entre más de 8.300 cervezas inscritas, provenientes de 1.761 cervecerías de 49 países, tres cervecerías sudamericanas lograron subir al podio, y Argentina fue una de las grandes protagonistas.

El reconocimiento llegó de la mano de la Cervecería Kürüf, oriunda de Cipolletti, Río Negro, cuyo creador, Pablo Vrlica, conquistó la medalla de oro con su cerveza “Brett Para 3”, una propuesta artesanal de fermentación mixta que combina levaduras, bacterias y microorganismos no convencionales, logrando sabores únicos, complejos y llenos de carácter patagónico. Este galardón representa no solo un logro personal, sino también un nuevo hito para la creciente escena cervecera argentina, que sigue ganando reconocimiento internacional por su calidad y creatividad.

Junto a Kürüf, otras dos cervecerías sudamericanas también fueron premiadas: Cervecería 7 Vidas de Perú, que volvió a sumar una medalla a su destacada trayectoria, y 277 Craft Beer de Brasil, que se alzó con dos medallas de oro, consolidando al país vecino como una potencia cervecera regional.

Organizado por la Brewers Association, la Copa Mundial de la Cerveza celebra la diversidad, la innovación y la pasión artesanal en la elaboración de esta bebida. Con 110 categorías y 172 estilos, el certamen reunió a 265 jueces internacionales que evaluaron meticulosamente cada muestra. En ese escenario global de excelencia, Argentina brilló con luz propia, llevando el sabor patagónico al podio más alto del mundo cervecero.

Advierten por el cierre preventivo del acceso al Parque Provincial del Moconá por crecidas

Efectivos de la Comisaria 2da de El Soberbio informan que se encuentra cerrado el acceso al Parque Provincial del Mocona debido a la crecida del arroyo Yaboty, registrada en las primeras horas de la mañana.

La medida se toma de manera preventiva con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes y del personal del parque.

Desde este jueves rige una alerta meteorológica en la provincia de Misiones y, sólo en Posadas, las lluvias superaron los 100 milímetros.

Advierten por el cierre preventivo del acceso al Parque Provincial del Mocona por crecidas - 3

Karen Reichardt aseguró que quienes votan a la oposición "tienen una enfermedad mental"

La candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA), Karen Reichardt, aseguró que aquellos que no votan por la coalición libertaria "tienen una enfermedad mental".

Las declaraciones de Reichardt se produjeron durante una entrevista con Radio Rivadavia, donde articulaba la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La candidata señaló que el objetivo es movilizar al electorado que se abstuvo en septiembre, específicamente el "del PRO", mientras desestimaba al votante opositor con su polémica frase. "El otro es de verdad una enfermedad mental. Las personas que no tienen capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto, es un tema cultural, lo tienen adentro", afirmó.

La impactante declaración motivó una inmediata reacción del periodista Lucas Morando, quien buscó una aclaración explícita sobre el uso del término "enfermedad mental". Reichardt reafirmó su postura, argumentando que se refería a aquellos votantes que, pese a observar problemas de infraestructura y gestión, persisten en votar a las mismas fuerzas.

"Las personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. Que vos me digas ‘yo estoy mirando algo’, veo que no tengo cloacas. ¿Por qué sigo votando esto?", cuestionó la candidata de la lista violeta.

Ante la insistencia del entrevistador, quien calificó la expresión como "muy delicada" e insistió en que se trataba simplemente de "gente que piensa distinto", Reichardt matizó que su crítica excedía la diferencia de pensamiento político. "No es que piensan distinto, es un tema cultural. No es que piensan en Perón, es un tema de cultura, lo tienen adentro", aseguró.

Consciente de la repercusión de sus palabras y la reiterada mención a la frase, la conductora televisiva intentó suavizar el impacto del término. Reichardt aclaró que no había dicho "enfermos mentales", sino que calificó la acción de votar a la oposición como "una enfermedad mental", buscando reinterpretar la expresión como una metáfora. "Es una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, cuando tenés un chip en la cabeza", explicó.

La yaguareté “Pará” y sus crías vuelven a la selva: Misiones completó un operativo histórico de conservación

0

Tras un operativo de nueve días encabezado por la Fundación Azara y el Gobierno de Misiones junto a organismos públicos y privados, se concretó la captura segura de la yaguareté “Pará” y sus dos crías en Puerto Iguazú. Los ejemplares fueron trasladados a un Área Natural Protegida, donde se desarrolla su proceso de ambientación y monitoreo. La acción se realizó bajo estrictos protocolos de bienestar animal y con participación de instituciones provinciales y nacionales dedicadas a la conservación de la fauna.

Después de nueve días de trabajo continuo, el Gobierno de Misiones concretó la captura segura y relocalización de la yaguareté “Pará” y sus dos cachorros, que fueron trasladados a un Área Natural Protegida de la provincia. La hembra, de unos siete años, había sido vista desde febrero en zonas cercanas al asentamiento conocido como “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú. Su presencia en el área urbana se debía a la dificultad para cazar por la pérdida de un ojo, situación que la llevó a buscar alimento en corrales y viviendas rurales.

El Ministerio de Ecología conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria integrada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, el Ejército Argentino, Aeronáutica de Misiones, la Administración de Parques Nacionales, Aves Argentinas, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Azara - Güira Oga y el Proyecto Yaguareté. Cada organismo cumplió un rol específico para garantizar la seguridad del ejemplar y la coordinación del operativo.

Operativo interinstitucional y monitoreo satelital

A mediados de año se le colocó a “Pará” un collar de rastreo satelital, lo que permitió seguir sus desplazamientos y advertir cuando se acercaba a zonas pobladas. En paralelo, se realizaron encuentros informativos con vecinos para explicar el valor ecológico del yaguareté en la Selva Paranaense y su condición de Monumento Natural Nacional y Provincial, que prohíbe su caza o captura no autorizada. El dispositivo permitió confirmar su retorno a sectores habitados, lo que motivó el inicio del operativo de captura y relocalización.

yaguarete para 3 - 5

El procedimiento consistió en la instalación de jaulas trampa y lazos en los senderos más transitados, con monitoreo constante a través de transmisores y presencia rotativa de equipos técnicos. Los especialistas del IMiBio realizaron la toma de muestras biológicas para análisis genéticos y su resguardo en el Biobanco provincial. El Refugio de Animales Silvestres Güira Oga intervino con su equipo veterinario para evaluar el estado de salud de la hembra, que posteriormente fue trasladada con apoyo logístico interinstitucional al Área Natural Protegida designada.

Busqueda y reencuentro con los cachorros

Tras la captura de la madre, los equipos técnicos continuaron la búsqueda de sus dos crías. A partir de los registros del collar satelital se identificaron los sectores donde “Pará” había permanecido recientemente, lo que permitió ubicar a los cachorros luego de varias horas de búsqueda. Ambos fueron encontrados en buen estado de salud y trasladados al mismo destino que su madre. En ese lugar se lleva adelante el proceso de ambientación y reunificación familiar, bajo la supervisión de profesionales que controlan su adaptación al nuevo entorno.

El Gobierno de Misiones reiteró que el trabajo conjunto entre instituciones provinciales, nacionales y organizaciones dedicadas a la conservación, fueron esenciales para concretar una acción clave para la preservación del yaguareté, especie emblemática y en peligro crítico de extinción en la región.

yaguarete para 2 - 7

Indagan a cinco hombres por grooming y rapto a una menor en Garupá

0

Este viernes, la Justicia de Misiones toma declaración a cinco hombres detenidos en el marco de una causa por grooming y rapto de menores, luego del rescate de una adolescente de 13 años en un depósito abandonado del barrio Ñu Porá, en Garupá.

Los sospechosos —Pedro G. (37), Eugenio A. (63), Samuel N. (63), Matías C. (19) y Mario M. (43)— fueron arrestados durante un operativo conjunto realizado el martes pasado. La investigación está encabezada por el fiscal de Ciberdelitos Juan Pablo Espeche, con la intervención del Juzgado de Instrucción N.º 1 de Posadas, a cargo del juez subrogante Juan Manuel Monte.

El hallazgo y los operativos

La intervención policial se desarrolló de manera simultánea en distintos puntos de la capital provincial. En el primero de ellos, ubicado en un predio abandonado que funcionó como la ex Envasadora Misionera, sobre la calle Las Azaleas de Ñu Porá, los agentes hallaron a la menor desaparecida desde el 12 de octubre, cuando había escapado del Hogar Papa Francisco. En el mismo lugar fueron detenidos tres de los implicados: Pedro G., Eugenio A. y Samuel N.

De forma paralela, otros equipos policiales actuaron en una gomería y una oficina de Posadas, donde fueron aprehendidos Matías C. y Mario M., también señalados por su presunta participación en los hechos investigados.

Asistencia a la víctima

Tras el rescate, la niña fue derivada al Cuerpo Médico Forense para la aplicación del protocolo de abuso, acompañada por la psicóloga del Hogar Papa Francisco y por la Oficial Principal Mariela Acosta, jefa del Departamento de Negociación de la Policía. Cabe destacar que horas antes del operativo, otra adolescente que se había fugado junto a la víctima había sido localizada y restituida al hogar por efectivos de la Comisaría Quinta.

Durante los allanamientos, los investigadores secuestraron teléfonos celulares y dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes digitales. En el operativo intervinieron de manera coordinada la Sección de Análisis e Investigación de Ciberdelitos (S.A.I.C.), la División Criminalística de la Unidad Regional X, la Dirección de Infantería, y las Comisarías Quinta, Decimocuarta y de la Mujer de Itaembé Miní.

Las autoridades judiciales continúan con las diligencias para determinar el alcance de la red de contactos y las responsabilidades individuales en el caso, que ha conmocionado a la comunidad misionera.

Corrientes: Ituzaingó con barrios inundados y precipitaciones que no dan tregua

0

La ciudad, vecina de Posadas, aún no se recuperaba de la tormenta del fin de semana cuando una nueva lluvia intensa anegó calles, derribó postes y dejó barrios incomunicados. Este viernes, el pronóstico indica que la situación puede agravarse.

La ciudad correntina de Ituzaingó comenzó el jueves bajo el agua, tras una fuerte tormenta que se desató pasadas las 2 de la madrugada y se extendió durante toda la jornada, acumulando más de 200 milímetros de precipitaciones y generando inundaciones en múltiples barrios.

La situación se vuelve más crítica este viernes, con pronósticos que anticipan la continuidad de las lluvias, lo que complica las tareas de recuperación y asistencia.

Una madrugada de vientos intensos y calles anegadas

La tormenta, caracterizada por ráfagas de viento que superaron los 70 km/h y una abundante caída de agua, provocó la inundación de varios barrios, incluido el centro de la ciudad, donde se debió cortar el tránsito en distintas arterias para evitar que el agua ingresara a las viviendas.

Los fuertes vientos también causaron la caída de postes de electricidad, lo que derivó en cortes del suministro energético en varias zonas.

Según reportes de Defensa Civil, solo el jueves se habían registrado 200 mm. Entre los barrios más afectados se encuentran Paraná, Don Tomás, Itatí, Centro, Villa Luisa, 180 Viviendas, San Francisco, San Jorge, Madariaga y 100 Viviendas, aunque varios otros sectores también reportaron anegamientos e ingresos de agua a las viviendas.

Falleció Ace Frehley, el guitarrista original de Kiss

0

Ace Frehley, uno de los fundadores de la banda de glam rock KISS y guitarrista principal falleció este jueves a sus 74 años tras un accidente doméstico por el que debió suspender sus shows y trató de recuperarse sin éxito.

El músico, conocido como "Space Ace" o "The Spaceman", subía a los escenarios maquillado con dos estrellas en la cara y un traje con referencias espaciales, murió en su domicilio, acompañado por su familia luego de sufrir una caída en septiembre de este año.

En ese momento, un mensaje a los fans decía: “Está bien, pero contra sus deseos, su médico insiste en que se abstenga de viajar por el momento”.

Posteriormente, el 11 de octubre, canceló todas las fechas restantes de su calendario de 2025 debido a problemas médicos continuos.

ace frehley kiss guitarrista original 16102025 - 27

La familia de Frehley emitió un comunicado emotivo: “Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo con palabras amorosas, pensamientos, oraciones e intenciones pacíficas mientras dejaba este mundo".

Y añadieron: “Atesoramos todos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos su fuerza y bondad que compartió con los demás. La magnitud de su partida es épica, y más allá de toda comprensión. Reflejando todos sus increíbles logros, la memoria de Ace vivirá por siempre”.

Nacido en el Bronx, Nueva York, Frehley se debatía entre el deporte y la música. Tras recibir varios golpes en el fútbol americano, tuvo una epifanía: “Mis manos son demasiado importantes. La guitarra es lo primero”, recordó años después.

Su destino quedó sellado al presenciar conciertos de The Who y Cream a los 16 años, que lo inspiraron hacia un rock más teatral y explosivo.

Asimismo, el artista pasó por varias bandas sin éxito hasta responder a un anuncio en el Village Voice: “Se busca guitarrista líder con destreza y estilo. Álbum pronto. No perder el tiempo”.

Incapaz de pagar un taxi, su madre lo llevó al ensayo en Queens, donde Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss inicialmente se rieron de sus pantalones acampanados y zapatos multicolores.

La risa desapareció tras escuchar su solo en la canción “Deuce”: “Tocé el solo completo, ellos sonrieron. Tocamos algunas canciones más y dijeron: ‘Nos gusta cómo tocas. Te llamaremos’”, recordó en una entrevista.

El auge de KISS también trajo problemas. Frehley relató a Rolling Stone que el consumo de drogas y alcohol afectó su vida y su relación con la banda.

Frehley abandonó Kiss en 1982 ásperamente, entre rumores de peleas y roces con el resto del grupo. “Éramos un grupo de rock pesado, y de pronto teníamos niños pequeños con fiambreras y muñecas en primera fila, y yo tenía que preocuparme por no decir palabrotas en el micro. Se convirtió en un circo”, le confesó a Rolling Stone cuatro décadas después de su salida. “Creía que si me quedaba en ese grupo, acabaría suicidándome. Cuando volvía a casa desde el estudio, tenía ganas de estrellar el coche contra un árbol. Renuncié a un contrato de 15 millones de dólares. Eso serían como 100 millones de dólares hoy en día. Y mi abogado me miraba como diciendo: ‘¿Estás loco?”.

Tras la salida, Frehley grabó un puñado de discos en solitario que nunca se acercaron al éxito comercial de Kiss. En los 90 y los 2000 regresó con sus viejos compañeros en nostálgicas giras de reunión que seguían enfadando a los críticos y llenando estadios por medio mundo. En 2014, los miembros fundadores de Kiss —Frehley, Simmons, Stanley y Criss— fueron homenajeados con su inclusión en el Salón de la Fama del Rock & Roll.

En una de sus últimas entrevistas para la revista Creem en 2023, Frehley ya dejó una suerte de epitafio que resumía la trayectoria de la banda: “A pesar de que Paul y yo tuvimos nuestros desacuerdos, todavía le quiero. Juntos fundamos el mayor grupo de rock teatral del mundo. Hoy estaba hablando con Peter y me dijo: ‘Ace, la gente va a seguir escuchando nuestros discos dentro de 50 años’. Le he respondido: ‘Lo sé. Después de que estemos muertos y enterrados”.

Instagram limitará contenido para adolescentes según clasificación PG-13

0

Antes de finalizar 2025, Instagram implementará restricciones automáticas sobre el contenido que pueden ver sus usuarios menores de 18 años, basándose en la clasificación de películas estadounidense PG-13.

La medida busca que los adolescentes accedan únicamente a material considerado apropiado para mayores de 13 años, similar a lo que verían en una película con esa calificación.

Según el anuncio oficial de la plataforma, todas las cuentas de adolescentes serán automáticamente configuradas con restricciones estrictas. Los jóvenes no podrán modificar estos parámetros por su cuenta; cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Las restricciones no solo alcanzarán publicaciones, historias y feeds, sino también las interacciones con los chatbots de inteligencia artificial de Meta, que ajustarán sus respuestas para no superar los límites del contenido PG-13.

La decisión se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la salud mental y seguridad de los adolescentes en redes sociales. Meta, propietaria de Instagram, Facebook, WhatsApp y Messenger, ha sido foco de críticas y procesos judiciales en Estados Unidos, donde familias y organizaciones denuncian que sus plataformas pueden resultar adictivas y exponer a menores a contenido dañino o a riesgos de contacto con extraños.

Vincular la moderación de contenido a un sistema reconocido como la clasificación cinematográfica estadounidense permite establecer criterios claros y comprensibles para padres y autoridades. Sin embargo, Meta deberá enfrentar el reto de clasificar automáticamente millones de publicaciones diarias, considerando diferencias culturales y contextuales que pueden alterar la percepción de lo que es “inapropiado”.

 

Liga posadeña: se suspendió el Torneo Clausura 2025 de futsal tras la baja de los equipos

0

Los equipos afiliados al Departamento de Futsal de la Liga Posadeña de Fútbol se bajaron del Torneo Clausura 2025 en desacuerdo a las medidas optadas por la entidad, luego de la sanción y destitución de Gastón Molina como titular del área y la posterior designación de Fabián Ramírez como nuevo coordinador.

En una reunión realizada en la sede de la LPF este jueves, delegados y representantes de todos los clubes expusieron sus posturas con respecto a la sanción de Molina, solicitando la revisión de ésta y revertirla.

Tras una votación, los clubes decidieron bajarse del torneo que actualmente se encontraba a mitad de desarrollo y con un Torneo Nacional de Selecciones a poco menos de un mes de su realización en Posadas. Allí, también renunció el secretario general del Departamento de Futsal, Juan Flores.

Gastón Molina fue destituido de su cargo como presidente de la Liga Posadeña de Futsal luego de que el Tribunal de Disciplina resolviera su suspensión por un año a raíz de una denuncia de Garupá FC por "declaraciones efectuadas a través de medios de comunicación (...) en detrimento de otros dirigentes y miembros que integran la LPF", lo que lo dejó inhabilitado para ejercer cualquier función directiva.

El ahora expresidente, Gastón Molina, había expresado su preocupación por el procedimiento y denunció irregularidades en la manera en que la Liga Posadeña de Fútbol ejecutó su destitución como titular del área de futsal FIFA.