La Prefectura Naval Argentina incautó un cargamento de cigarrillos de origen ilegal y bidones de herbicidas, durante un operativo realizado en la localidad misionera de El Soberbio.
El procedimiento se llevó a cabo cuando efectivos de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Institución, tomaron conocimiento de un posible cruce de artículos de contrabando, a la altura del kilómetro 1.193 del río Uruguay.
Ante la sospecha de estar frente a un hecho ilícito, una patrulla pedestre se dirigió al lugar y observó que una embarcación en la costa y una camioneta que se desplazaba desde una vivienda cercana transportaba bultos.
Tras dar la voz de alto, se logró identificar a tres involucrados. En el lugar se hallaron una embarcación con motor y tres vehículos. Como resultado de la requisa, se constató que el cargamento correspondía a diferentes marcas de tabaco. Además, el personal ingresó al domicilio vinculado y encontró más cajas del producto y 16 bidones de herbicidas. En total se incautaron 6.850 cartones.
Intervinieron la Fiscalía Federal de Oberá, a cargo de la Dra. Viviana Vallejos, y el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Alejandro Gallandat Luzuriaga, quienes ordenaron el secuestro del rodado y la mercadería cuyo valor total es de 134 millones de pesos.
En una nueva entrevista televisiva, el Presidente sostuvo que las políticas que está implementando su gestión son las adecuadas. Además, defendió a José Luis Espert y afirmó que Santiago Caputo tendrá un lugar en el Gabinete después de las elecciones.
El presidente Javier Milei volvió a defender el plan económico de su gobierno, a pesar de la crisis económica que atraviesa el país. "El mayor esfuerzo lo están haciendo todos los argentinos. Todavía falta, pero vamos en el camino correcto", aseguró el lider de La Libertad Avanza en una nueva entrevista televisiva.
De cara a las próximas elecciones legislativas nacionales, que sucederán el 26 de octubre, Milei reanudó su presencia pública para fortalecer la imagen de La Libertad Avanza, después de la renuncia a la candidatura de José Luis Espert. En este sentido, el Presidente ha realizado una nueva entrevista televisiva con el periodista Esteban Trebucq. Entre sus declaraciones más importantes, se refirió a la siguiente conformación del Congreso, adelantó cambios en su gabinete y defendió su gestión económica.
Sobre la renuncia de Espert, Milei dijo que "tuvo un gesto de grandeza". "Cuando se dio cuenta que se estaban perjudicando las ideas, tuvo un gesto de grandeza y se corrió. Espert no me defraudó. Después de que se bajó no volví a hablar con él. Entró en la campaña el 'Colo' Santilli y la está rompiendo", aseguró.
Ante la pregunta de Trebucq de cuál sería un buen resultado en las próximas elecciones, Milei respondió: "El que me permita conseguir el tercio suficiente para defender las medidas del Gobierno". Precisamente, uno de sus proyectos es realizar una reforma laboral, a partir de "un régimen más flexible". Además, dijo que "se va a terminar con la industria de los juicios" laborales.
El presidente Milei volvió a atacar al peronismo, la principal fuerza opositora. "Los neandertal, el kirchnerismo, son una máquina de impedir. Son una minoría ruidosa y decreciente", dijo.
Milei también se refirió a los cambios de sus funcionarios, después de las elecciones. Ante la pregunta de Trebucq si el actual asesor Santiago Caputo podría tener un lugar central en el próximo gabinete, el Presidente respondió: "Absolutamente".
Por otra parte, Milei adelantó que se van a realizar nuevos anuncios en relación a los convenios alcanzados con Estados Unidos, después del apoyo aprobado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Este es un acuerdo estratégico. Hay un montón de cosas que van a ir saliendo con el correr de los días", aseguró y después se refirió al trato amistoso que recibió por parte de la gestión de Donald Trump.
"En Estados Unidos me dieron un trato que se les da a los amigos. Me alojé en el mismo dormitorio que le dieron a (Winston) Churchill", contó.
Con movimiento de suelo para la posterior ejecución del paquete estructural que permitirá el asfaltado, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) inició una serie de tareas en el camino de acceso al Parque Provincial Teyú Cuaré.
Las obras se extienden en unos 700 metros de la vía en la zona urbana de la localidad de San Ignacio. Con los trabajos se generarán las condiciones para asfaltar un tramo del camino, que cuenta con unos 200 metros de empedrado desde la avenida Sargento Cabral hacia el sudoeste.
Las tareas comenzaron con el necesario movimiento de suelo en la traza del camino donde luego se ejecutarán las tareas que derivarán en la construcción de la base estructural necesaria para la pavimentación asfáltica. En el tramo bajo intervención ya se construyó una alcantarilla transversal conformada con tubos de hormigón, destinada al saneamiento hidráulico del sector.
En las inmediaciones de la arteria se emplazan varios barrios de viviendas y el Escuadrón N° 11 de Gendarmería Nacional, además de proyectarse como la continuación de la avenida Bolívar, una de las principales conexiones con el centro de la ciudad de San Ignacio.
El desarrollo de la infraestructura posibilitará que numerosas manzanas del sector se vean beneficiadas con una conexión ágil y segura tanto hacia el centro de la localidad como hacia la ruta nacional N° 12.
Los trabajos de la DPV en las áreas urbanas de los municipios contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos con inversiones que, a menudo, algunas comunas no pueden afrontar con recursos de las arcas locales.
El gobierno de Misiones aporta, mediante obras de la DPV, alivio a las intendencias colaborando con la planificación y ejecución de trabajos de infraestructura urbana
En un encuentro realizado en Capioví, el presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, cuestionó el rumbo de la política nacional, reclamó herramientas concretas para las provincias y pidió condiciones reales para potenciar las economías regionales.
Durante su visita a la localidad de Capioví, Oscar Herrera Ahuad se refirió con firmeza a los desafíos que enfrenta la provincia en el contexto nacional y la necesidad de políticas públicas acordes a la realidad del interior del país.
“Yo no estoy absolutamente en contra de la política nacional porque la eligió el pueblo, pero sí creo que dista mucho la expectativa de la realidad y ahí es donde debemos pararnos, sobre las cuestiones que hacen a las realidades”, señaló el dirigente misionero, en referencia al actual escenario político y económico.
Apuntando al desconocimiento que muchas veces existe sobre las realidades provinciales, sostuvo: “Alguien que no conoce, que no ha caminado el pueblo, la ciudad, la chacra, es muy difícil hacerle entender que necesitamos que nos den las herramientas mínimas para que podamos comenzar y después salimos solos”.
Herrera Ahuad subrayó además que “hoy tenemos el desafío de resolver muchas cosas en la provincia”, y apuntó especialmente a la situación de las economías regionales y la necesidad de reciprocidad entre el esfuerzo local y el acompañamiento nacional.
“Si el sector productivo no funciona, tampoco va a mejorar el poder adquisitivo de nadie”, advirtió, reclamando medidas concretas que estimulen el desarrollo y la generación de ingresos genuinos. “Para generar más plata hay que dar las condiciones para que suceda pero no depende solamente de la Provincia”, agregó.
En ese sentido, fue enfático al decir: “No quiero subsidios, quiero lo que nos corresponde”.
Uno de los puntos que más remarcó fue el impacto del costo del combustible y la falta de inversión en obra pública: “La obra pública está parada por el ajuste, pero si no voy a invertir en nuestras rutas que tenemos, no tengo por qué seguir cobrándole a cada uno de los misioneros el 12,5% por cada litro de combustible, que es el impuesto al combustible líquido, que es un fondo de 8 billones de pesos destinado a arreglar la trama vial de la Argentina”.
Y cerró con una crítica directa: “Hoy lo pagamos sin devolución del servicio que deberíamos tener”.
El programa del Gobierno de Misiones y Banco Macro ofrece beneficios inmediatos en comercios adheridos, con financiación en 1 o 6 cuotas sin interés.
A partir de este viernes 17 de octubre y hasta mañana sábado 18, los misioneros podrán acceder a los beneficios del programa "Ahora Mamá", que ofrece reintegros del 20% en comercios en general y del 25% en establecimientos misioneros al realizar compras con tarjetas de crédito del Banco Macro.
Beneficios activos por tiempo limitado
-Los consumidores que realicen compras durante estas 48 horas podrán:
-Obtener reintegros automáticos del 20% o 25% según el tipo de comercio
-Financiar sus compras en 1 pago o en hasta 6 cuotas sin interés
-Recibir el descuento directamente en su resumen de tarjeta
La iniciativa, anunciada la semana pasada por el gobernador Hugo Passalacqua, busca dinamizar la economía provincial en vísperas del Día de la Madre, ofreciendo un alivio concreto a las familias misioneras y apoyando a los comercios de la provincia.
Cómo acceder al programa
-Las compras deben realizarse exclusivamente con tarjetas de crédito del Banco Macro
-Los reintegros se acreditarán automáticamente en el resumen de la tarjeta
-Los comercios continúan recibiendo el 100% del valor de la venta
Este 17 de octubre se presentará con condiciones climáticas adversas en Misiones, caracterizadas por lluvias persistentes, tormentas eléctricas y un notable descenso de las temperaturas. La profundización de un área de baja presión mantendrá la inestabilidad atmosférica durante gran parte del día, con mejoría recién hacia la noche.
Se prevén precipitaciones intensas que alcanzarán acumulados entre 37 mm y 113 mm, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento fuertes. No se descarta la caída ocasional de granizo, especialmente durante la tarde. La probabilidad de lluvia variará entre el 40% y 70%, mientras que la formación de nieblas y neblinas será alta.
Los vientos oscilarán entre el sureste, este y noreste, con velocidades de 4 km/h a 14 km/h. Las ráfagas podrían alcanzar entre 20 km/h y 70 km/h. La calidad del aire se mantendrá en niveles satisfactorios a pesar de las condiciones climáticas.
La máxima provincial no superará los 23 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima será de 17 °C en Bernardo de Irigoyen. Este marcado descenso térmico, sumado a la alta humedad ambiental, generará una sensación de frío más intensa durante todo el día.
El presidente de San Lorenzo no pudo ser parte de la reunión de Comité Ejecutivo y fue echado por la Policía Bonaerense.
El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, intentó participar este jueves de la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza, pero fue impedido de hacerlo y se retiró del predio tras denunciar que “le estaban haciendo un golpe de Estado”.
La Policía Bonaerense montó un amplio operativo ante la posibilidad de que socios del club se movilizaran hasta el lugar para intentar otro ataque al mandatario como en la sede de San Lorenzo.
El encuentro de las máximas autoridades del fútbol argentino tenía como objetivo definir distintos aspectos de los torneos de 2026 y la presencia de Moretti, enfrentado con la comisión directiva de su propio club, generó tensión desde las primeras horas del día.
Aunque una resolución judicial lo habilita para ejercer el cargo, desde la AFA le informaron que debía cumplir ciertos requisitos administrativos antes de poder integrarse formalmente al Comité.
El dirigente llegó al predio con la intención de participar de la reunión y de mantener un diálogo con Claudio Tapia y otros miembros de la cúpula de la AFA, pero tras una breve conversación con el abogado del organismo, Andrés “Patón” Urich, se le informó que no podía sumarse al encuentro.
Moretti pidió entonces la palabra y, ante los presentes, sostuvo: “Lo que me están haciendo a mí es un golpe de Estado. Hoy van por mí, mañana van por cualquiera de ustedes”.
La intervención del dirigente marcó el punto más tenso de una jornada que se desarrolló bajo un fuerte operativo policial, ya que la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas desplegó efectivos en los accesos al predio para evitar manifestaciones de hinchas de San Lorenzo, en un contexto de creciente conflicto político dentro del club.
Moretti, que en los últimos días enfrentó protestas de socios en la sede de Avenida La Plata y tuvo que salir escoltado por la policía, mantiene su decisión de no renunciar y su situación judicial y política mantiene al Ciclón en un escenario de incertidumbre institucional que ahora alcanzó también a la AFA.
Un empleado de la empresa Energía de Misiones resultó gravemente herido tras recibir una descarga eléctrica mientras realizaba tareas de mantenimiento en el tendido del barrio 2 de Febrero de Candelaria, cerca de las 14 horas de hoy. El trabajador fue trasladado de urgencia al hospital local.
De acuerdo al examen médico, el hombre presenta lesiones compatibles con electrocución en la zona dorsal izquierda y permanece internado con riesgo de vida. En el lugar, personal de Criminalística realizó las pericias correspondientes.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) suma una nueva alternativa de formación universitaria que marca un paso importante en la modernización de su oferta académica.
Se trata del Ciclo de Complementación Curricular (CCC) en Licenciatura en Administración de Empresas, una propuesta especialmente diseñada para técnicos universitarios y superiores que buscan continuar su desarrollo profesional y alcanzar el título de Licenciado.
Este nuevo trayecto académico, que tendrá una duración estimada de tres años, está orientado a egresados de carreras como Administración de Recursos Humanos, Marketing, Comercialización, Administración de PYMES y otras áreas afines.
La iniciativa busca ampliar las oportunidades de formación para quienes ya poseen una base técnica, brindando herramientas de gestión, liderazgo y planificación estratégica adaptadas a los desafíos actuales del mundo empresarial.
Una de las principales características de esta carrera es su modalidad innovadora basada en el sistema de créditos, lo que permitirá mayor flexibilidad en el cursado y la posibilidad de articular trayectos formativos previos. Esta metodología, que se implementa por primera vez en la UNaM, se alinea con los estándares de universidades nacionales e internacionales, fomentando una formación más dinámica y personalizada.
Desde la Facultad destacaron que las inscripciones abrirán en noviembre, mientras que el inicio del cursado está previsto para 2026. La propuesta responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en gestión empresarial, un campo clave para el desarrollo económico regional y nacional.
Con este lanzamiento, la Facultad de Ciencias Económicas reafirma su compromiso con la innovación educativa, la formación continua y la vinculación entre la universidad y el sector productivo, impulsando nuevas oportunidades para quienes buscan fortalecer su perfil profesional en el ámbito de la administración.
El gobernador Hugo Passalacqua participó este jueves de la ceremonia de premiación del 4° Certamen Mbojere Cultural 2025, que tuvo lugar en el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM).
En el evento, estudiantes de distintos puntos de Misiones y de Santa Catarina (Brasil) compartieron sus producciones finales, en una jornada que conjugó arte, reflexión y diálogo intercultural.
El certamen, organizado por las carreras fundacionales del Montoya —Historia, Geografía, Filosofía y Letras—, buscó promover el pensamiento humanístico y la creatividad a través de proyectos transmedia que abordaron la identidad misionera desde múltiples lenguajes expresivos: videos, blogs, producciones audiovisuales y redes sociales como TikTok e Instagram.
Durante la premiación, el gobernador Passalacqua felicitó a los participantes por el compromiso y el talento demostrado en cada producción. También participaron de la ceremonia el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela, la titular de la Dirección de Programas y Eventos Especiales de la Gobernación, Marisa Figueredo, y el vicerrector del ISARM, Javier Zago, junto a directivos, docentes y familiares de los finalistas.
En esta edición, más de 30 instituciones educativas participaron a lo largo del año, involucrando a unos 500 estudiantes de Misiones y del sur de Brasil. Tras las instancias zonales, nueve equipos accedieron a la final, representando las zonas norte, centro y sur de la provincia, además de una escuela invitada del estado de Santa Catarina.
El vicerrector del Montoya, Javier Zago, señaló que el certamen “nació hace cuatro años con el objetivo de unir las disciplinas humanísticas y promover la reflexión sobre la identidad cultural misionera”. En declaraciones posteriores, destacó que la edición 2025 “amplió su mirada hacia la cultura transfronteriza, con la participación de estudiantes que abordaron personajes, historias y expresiones culturales de sus propias comunidades”.
Zago subrayó que la propuesta “permite que los jóvenes se reconozcan como parte de una identidad en construcción, que es dinámica y diversa”, y agradeció el acompañamiento institucional que posibilitó la continuidad del certamen.
Por su parte, Christian Neris, secretario del profesorado de Historia y miembro del jurado, explicó que el Mbojere Cultural “se sostiene por el trabajo conjunto de docentes y alumnos, con el apoyo de organismos provinciales que valoran la cultura como herramienta educativa”.
Neris enfatizó que la iniciativa “es una oportunidad para que los estudiantes comprendan la riqueza cultural de la región, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el respeto por la diversidad”.
Lista de ganadores
1- Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer” – Posadas. Título de la producción: “Murales sin rostro”. Representantes: Lucas Colombo, Isabella y Hervier Galeano, Emilia Inés.
2- Liceo Naval Militar “Almirante Storni” – Posadas. Título de la producción: “Silencio Azul”. Autores: 4° Año, 2° División. Representantes: Liz Carozo y Evanna Gómez Ozuna.
3- Instituto Superior Cultural Latinoamericano – Bernardo de Irigoyen. Título de la producción: “Feriantes transfronterizos. Frontera viva. Voces que cruzan con historias”. Autores: Alejandra Daniela Saucedo y Fernanda Alejandra Ten.
4- Escola de Educação Básica Vendelino Junges – Pinhalzinho, Santa Catarina. Título de la producción: “Mestre e Aprendiz do Povo: Dom José Gomes e o desenvolvimento de movimentos sociais no Oeste de Santa Catarina”. Autores: Aline Daiara Veríssimo, Andrea Paola González, Hemili Caroline Kownaski y Natália Kiebler Lins.
El acto culminó con la entrega de certificados y tablets a los ganadores, y la presentación del Coro y el Taller de Danzas del ISARM, que ofrecieron un espectáculo artístico en homenaje a la diversidad cultural de Misiones y la región.
Desde la organización destacaron que el Mbojere Cultural “se consolida año a año como una experiencia educativa integral que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y el orgullo por la identidad misionera”.