sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 70

Capturaron a un prófugo acusado de abuso sexual en San Pedro

0

El hombre, de 33 años, estaba prófugo desde el 17 de septiembre, acusado de haber intentado abusar de su sobrina de 7 años. Fue detenido esta mañana en el barrio San Miguel de San Pedro, tras un operativo policial llevado adelante por agentes encubiertos de la División Investigaciones de la Unidad Regional XIV.

De acuerdo con las primeras averiguaciones, se cree que el sospechoso había regresado recientemente a la ciudad, luego de haberse ocultado en zonas rurales tras la denuncia en su contra. La vigilancia discreta y los seguimientos realizados por el personal policial permitieron confirmar su paradero y concretar la detención sin resistencia.

Durante el procedimiento, los investigadores secuestraron un cuchillo que el acusado llevaba entre sus ropas.

El hecho que dio origen a la causa ocurrió en una colonia rural del municipio, cuando la madre de la menor denunció que su hermano habría intentado abusar de la niña mientras estaba a su cuidado.

A partir de esa denuncia, la Comisaría de la Mujer y la División Investigaciones iniciaron una exhaustiva búsqueda bajo las directivas del Juzgado de Instrucción N.º 1, que dispuso su detención inmediata.

El detenido fue trasladado a sede policial, donde permanece a disposición de la Justicia mientras se prosiguen las diligencias judiciales correspondientes.

Capturaron a un profugo acusado de abuso sexual en San Pedro 1 - 1

El Oktoberfest se traslada al sábado por el pronóstico de lluvias

0

La Municipalidad de Posadas informa que, debido a las condiciones meteorológicas adversas pronosticadas para este viernes, el evento “Oktoberfest 2025” será reprogramado para el sábado 18 de octubre, manteniendo su locación en el Parque La Cantera, y el horario originalmente establecido, desde las 18 a 02 horas.

La decisión se tomó con el propósito de preservar la seguridad y el bienestar del público, así como garantizar que tanto los productores cerveceros, los emprendedores gastronómicos y los artistas participantes puedan disfrutar de una jornada en condiciones adecuadas, indicaron desde la comuna.

La edición 2025 del Oktoberfest promete una gran celebración al aire libre, con cervezas artesanales locales, propuestas gastronómicas regionales y una variada grilla artística, que incluye presentaciones en vivo, DJ sets y espectáculos para toda la familia.

Este evento, organizado de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, busca seguir consolidando a la capital provincial como un punto de encuentro para la cultura, la producción y el turismo.

Recuerdan que todas las actividades previstas se desarrollarán sin modificaciones y que la entrada continúa siendo libre y gratuita.

Vivienda sufrió serios daños tras temporal en Dos Arroyos

0

En horas de la tarde, personal policial de la Comisaría de Dos Arroyos intervino en una vivienda del Lote N°17 que resultó afectada por las inclemencias climáticas, registrándose la voladura del techo.

En el lugar residen dos personas, quienes no sufrieron lesiones. Los efectivos brindaron asistencia al damnificado y colaboraron en las tareas de contención.

El costo de la construcción superó el 3% en septiembre y alcanzó su nivel más alto del año

0

El aumento se explicó por el alza de 2,9% en “Materiales”, 3,7% en “Mano de obra” y 3% en “Gastos generales”.

El índice del costo de la construcción (ICC) se aceleró al 3,2% en septiembre como resultado del alza de 2,9% en “Materiales”, 3,7% en “Mano de obra” y 3% en “Gastos generales”, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del aumento más sustancial de 2025, solo superado por el salto de 8,5% durante diciembre 2024.

El incremento del 3,7% en la mano de obra está impulsada por el aumento de 4,2% de los aumentos salariales para los trabajadores en relación de dependencia y un 1,2% para los subcontratados. Esta categoría incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 29 de septiembre de 2025.

Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en la categoría de “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución. Este también incluye los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el ENERGAS.

Aumentos de materiales

Entre los materiales que más subieron se destacaron artefactos de iluminación y portero eléctrico (+8,1%), ascensores (+8%), cables y conductores de media y baja tensión (+6,7%), electrobombas (+6,6%), aparatos de control eléctrico (+4,8%), pisos de alfombra (+4,7%), piezas de carpintería (+4%), aberturas metálicas y rejas (+3,9%).

En tanto, los únicos que bajaron fueron vidrios (-0,5%) y muebles de madera para cocina (-0,3%).

Alerta naranja por fuertes tormentas en Misiones desde este viernes

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SNM) emitió este jueves una alerta naranja para todo Misiones por tormentas intensas, con posible caída de granizo.

Rige desde la madrugada de este viernes hasta la mañana de la misma jornada. Las condiciones mejorarían en horas del mediodía, con el cese de las lluvias.

El área será afectada por tormentas fuertes o localmente severas. Se espera que las mismas puedan estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 100 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 mm, que pueden ser superados puntualmente.

Recomendaciones

1- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.

2- Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.

3-Si está viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.

4- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.

5- Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico.

6- En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Advierten que Posadas superó los 100 milímetros de lluvia en menos de un día

0

Las intensas lluvias que afectaron a Posadas desde la madrugada no dan tregua y ya dejaron más de 100 milímetros acumulados en menos de 24 horas.

Según datos de la Opad se registraron 101,1 milímetros de agua, lo que equivale al 43% del total estimado para octubre, mes que suele alcanzar un promedio de 234,7 milímetros.

El temporal provocó anegamientos en distintos puntos de la capital misionera, con calles cubiertas de agua y sectores complicados para la circulación. Aunque no se reportaron heridos ni evacuaciones, al menos siete familias de la chacra 246 y de los barrios Alberto Fernández y Belén fueron asistidas por Protección Civil.

IMG 20251016 WA0069 - 3

Desde la Municipalidad se desplegaron cuadrillas de distintas áreas para mitigar los efectos del temporal. Los equipos trabajan en la limpieza de desagües pluviales, bocas de tormenta y en la remoción de ramas y árboles caídos, con el fin de restablecer la circulación y evitar mayores complicaciones por el agua acumulada.

Las autoridades locales recomiendan a los vecinos desplazarse con precaución, no arrojar residuos en la vía pública y mantener despejadas las veredas para facilitar el drenaje. Además, los reportes por daños o inconvenientes pueden comunicarse a los números 3764-680021 y 3764-439569.

Acusan a Menem de “cajonear” los últimos proyectos de ley aprobados en Diputados

El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.

El diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro acusó hoy al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de “cajonear” los proyectos de ley aprobados en la sesión del 8 de octubre pasado, hace ya ocho días, y le recordó que es “su deber” remitir las iniciativas al Senado para que sigan allí con el trámite parlamentario.

Según advirtió en una nota enviada al titular de la Cámara baja, “los proyectos de ley aprobados por Diputados siguen cajoneados en la Presidencia”. 

“Entre ellos, la reforma que limita los DNU y la delegación legislativa, y la ley de financiamiento del sistema científico argentino”, mencionó el presidente del partido liderado por Elisa Carrió. 

También se aprobaron en la misma sesión iniciativas como la emergencia de Pymes y Micropymes, la creación de un Programa Nacional para la Lucha contra el Alzheimer y otras Demencias, y el proyecto de Máximo Kirchner para reafirmar las facultades del Congreso para autorizar operaciones de deuda pública con organismos internacionales y países extranjeros.

“Por esta nota formal, le requiero a Martín Menem que cumpla con su deber y remita los proyectos al Senado. El Presidente de la Cámara no puede frenar al Congreso por sus decisiones o especulaciones políticas”, cuestionó Ferraro.

Y agregó que “es increible que con trampas y maniobras se intente frenar leyes que justamente buscan reactivar el funcionamiento pleno del Congreso”. 

“Por todos los medios, el Gobierno procura impedir que las instituciones funcionen. La única salida es clara: respetar la Constitución, cumplir la ley y dejar atrás la lógica del atajo que tanto daño le hizo a la República”, concluyó el legislador de la oposición.

Caputo destacó que en septiembre hubo un superávit fiscal de casi $700.000 millones

0

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que "frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal el Gobierno continuará garantizando el orden de las cuentas públicas".

Tras congelar el gasto en septiembre, el gobierno nacional logró un resultado favorable en el Sector Público Nacional (SPN) de $696.965 millones. Con ello en los primeros nueve meses del año acumula 1,3% del PBI y está apunto de lograr la meta de 1,5% que figura en el Presupuesto 2026.

Así lo informó esta tarde a través de su cuenta en X el ministro de Economía, Luis Caputo, que reivindicó la política de sanidad presupuestaria que encaró el gobierno nacional.

El titular del Palacio de Hacienda indicó oficialmente que "en septiembre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones".

"En los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PBI", añadió el ministro. El dato indica que solo tendría que sumar 0,2 puntos para lograr la meta de 1,5 de este año.

Caputo precisó que "en el mes, el gasto primario se mantuvo estable en términos reales frente a septiembre de 2024" e indicó que "a nivel desagregado, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,9% interanual, la Asignación Universal para Protección Social, 17,9% y las transferencias a universidades 3,2%" .

"El superávit financiero de $309.623 millones contrasta con el resultado de septiembre de 2023, donde se había registrado un déficit de $511.533 millones, equivalente a casi $2.100.000 millones ajustados por inflación", indicó Caputo quien al respecto dijo que "frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos".

"Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos equivalente a 2,5% del PBI desde el inicio de la gestión y un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas", sostuvo Caputo.

Se activó en Posadas un amplio operativo de emergencia tras el temporal

Posadas permanece bajo un amplio operativo de emergencia tras las fuertes lluvias registradas en las últimas horas. Equipos municipales y personal de Defensa Civil trabajan de manera conjunta en distintos barrios para responder a los efectos del temporal y reducir el impacto de las precipitaciones.

Más de una decena de cuadrillas intervienen de forma simultánea con tareas de despeje de calles, retiro de árboles caídos, limpieza de bocas de tormenta y asistencia a vecinos afectados. Las acciones se concentran en las zonas más vulnerables de la capital misionera, donde se busca garantizar el drenaje del agua y evitar nuevos anegamientos.

Desde el municipio informaron que el trabajo coordinado entre distintas áreas apunta a restablecer la circulación vial y prevenir emergencias mayores. También se recordó que los reclamos o pedidos de ayuda pueden canalizarse a través de los números 3764-680021 y 3764-439569, habilitados para reportar daños o situaciones de riesgo.

En este contexto, se solicita a la comunidad no sacar residuos ni restos de poda a la vía pública, ya que esto puede obstruir los desagües pluviales y complicar las tareas de limpieza. Además, se recomienda evitar transitar por calles anegadas y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Las autoridades remarcaron que estos trabajos forman parte del plan municipal de contingencia climática, que busca fortalecer la infraestructura urbana y brindar una respuesta rápida ante eventos meteorológicos de gran intensidad.

Alerta Naranja en toda la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la alerta Naranja para Misiones, ante la posibilidad de tormentas severas, intensas ráfagas de viento, abundante caída de agua en cortos períodos y posible granizo. Se recomienda extremar las medidas de precaución y evitar actividades al aire libre hasta que las condiciones climáticas mejoren.

Inició la campaña de vacunación contra el dengue en Misiones

0

El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Salud Pública, puso en marcha hoy una nueva campaña de vacunación contra el dengue 2025, sumando una herramienta más a las acciones de prevención y control del mosquito Aedes aegypti que se vienen desarrollando en toda la provincia, en esta fase de interbrote.

Con fondos provinciales, Misiones adquirió nuevas dosis de la vacuna para fortalecer la estrategia sanitaria frente al dengue.

En esta primera jornada se otorgaron 300 turnos, a través de la aplicación Alegramed, entre los 8 puntos de vacunación habilitados en la provincia.

Uno de los primeros en acercarse al vacunatario habilitado en el Ministerio de Salud Pública fue José Luis Ramírez, quien contó que decidió vacunarse luego de enterarse de la convocatoria por una conocida que le envió la información. “Así como recibí el flyer me registré y rapidísimo me asignaron el turno. Me parece súper importante, yo tuve dengue hace unos dos años y fue espantoso. Ahora que existe la posibilidad de prevenir, dije: genial, voy a aprovechar, porque realmente no quiero volver a pasar por eso”, relató.

Por su parte, Karina Fernández, también de Posadas, se presentó tras una reasignación de turno de la campaña anterior. “Por una situación había perdido mi turno, cuando me enteré que se reanudaba la campaña entré a Alegramed y ya tenía un nuevo turno asignado para hoy, así que aproveché y me acerqué”, comentó.

Dentro de las acciones de prevención cabe recalcar que la limpieza de los hogares es fundamental para la eliminación del vector que se encuentra dentro de los mismo. El descacharrizado es de vital importancia para evitar los criaderos de mosquitos.

No obstante, para acceder a la campaña, se debe ingresar a la APP Alegramed y seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno.

En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.

Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. No se aplica la vacuna en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos.

vacunacion dengue zona capital 6 - 5